Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno isaballet !                                                                                           Felice compleanno rebe481 !                                                                                           Felice compleanno Ximena777 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Alberto Benegas Linch (prócer de Milei y primo del CHE Guevara)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 15/10/2023 02:08

El padre de la criatura:

Benegas Lynch es el “prócer” de los liberales que Milei cita de memoria, y además es primo del Che Guevara

Tremendos soretes el alumno y el maestro

 
¿Cómo se explica que en el seno de su familia, donde hace un siglo se promueven las ideas del liberalismo en la Argentina, haya nacido el Che Guevara? ¿Cuál es su parentesco con él?

-Soy primo segundo del Che Guevara. Mi padre era primo hermano del padre del Che Guevara. En todas las familias, en proporción a la cantidad de miembros, hay buenos, regulares y malos. Como decía mi padre: “los amigos se eligen, no los familiares”. Yo escribí una nota que se llamaba “Mi primo el Che” donde señalaba varias características de este personaje que como decía mi amigo Carlos Alberto Montaner “el verdadero revolucionario es una máquina de matar”.

En su texto, Alberto Benegas Lynch (h) toma distancia de su primo segundo. Comparte algunos recuerdos íntimos: “Siempre noté cierta dosis de vergüenza por el hecho de que se había filtrado en nuestra familia un personaje de características tan siniestras”. Y también analiza las consecuencias de la revolución en una Cuba que “a pesar de las barrabasadas de Batista, era la nación de mayor ingreso per cápita de Latinoamérica” y la gestión del Guevara como ministro de Economía. Por último, habla de la leyenda del Che: “Esperemos que los que siguen usando lo símbolos del Che como una gracia perciban que se trata de la humorada mas lúgubre, mórbida y patética de cuantas se le pueden ocurrir a un ser humano. Es lo mismo que ostentar la imagen de la tenebrosa cruz esvástica como señal de paz”, cierra.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)          



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 18/03/2025 22:59

Por si el escándalo de $LIBRA fuera poco

Javier Milei promociona una beca de la universidad de Alberto Benegas Lynch

Aunque la institución asegura que el beneficio se financia con fondos privados, la estrecha relación entre el fundador de Eseade, y el Presidente genera dudas sobre posibles conflictos de interés.

 
 
 
 
 

Javier Milei no quiere dejar atrás su etapa de influencer y continúa usando la investidura presidencial para promocionar negocios privados. Luego de "difundir" la multimillonaria estafa de $Libra, el Presidente se encuentra ahora en el centro de la polémica por autorizar el uso de su imagen para publicitar una beca de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade). A pesar de las posibles denuncias que le podrían caer por conflicto de intereses, el libertario aceptó ser parte de la campaña de esta universidad privada, que transmite ideales libertarios y está estrechamente ligada a su amigo y mentor Alberto Benegas Lynch, a quien define como un "prócer".

Lanzada en febrero, la beca tiene como objetivo cubrir el 100 por ciento de los aranceles para estudiantes de grado y posgrado interesados en cursar carreras alineadas con los principios del liberalismo económico y la defensa de la propiedad privada, valores que Milei promueve desde el comienzo de su carrera política. La campaña fue impulsada por Eseade, que eligió nombrar a la beca “Presidencia de la Nación” en honor al presidente, destacando su afinidad ideológica con la universidad.

 
 

El visto bueno de Casa Rosada

Aunque no fue el mandatario quien lanzó la campaña, el respaldo institucional quedó claro. La universidad colocó afiches en la vía pública en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, destacando la imagen del libertario con la banda presidencial, junto al logo de la institución y un código QR para obtener más información. En estos carteles, se promocionaba una beca dirigida a estudiantes que buscan una educación de "excelencia", alineada con los valores impulsados por el Presidente. La oferta universitaria, incluso, fue promocionada por Milei en sus propias redes sociales y utilizando el escudo de la Presidencia de la Nación.

 

La universidad sostiene que esta beca es una iniciativa privada, sin apoyo estatal. “No es un gasto para el Tesoro Nacional. No es un programa gubernamental ni tiene implicaciones para el Estado”, intentó justificar el profesor de Eseade, Juan Antonio Lázara. Sin embargo, la presencia de la figura presidencial en la promoción genera dudas sobre la verdadera intención de la institución. La cercanía con el presidente podría sugerir un intento de asociarse con su figura para atraer apoyo, lo que plantea interrogantes sobre el uso de recursos públicos y la posible utilización de esta campaña con fines políticos.

"Sigue confundiendo lo público y lo privado. Sigue haciendo sus negocios personales desde el Estado (el mismo al q amenaza destruir, pero en beneficio propio)", indicó el abogado constitucionalista Roberto Gargarella y concluyó: "Deberían educarlo en la distinción público/privado a fuerza de sopapos judiciales, pero ya se sabe".

 

En el mismo sentido se expresó el economista Roberto Cachanosky, quien fue docente en Eseade. "Milei como persona puede apoyar un negocio privado. Milei como presidente, entiendo que está usando un cargo público para que otros ganen dinero. Los abogados dirán si esto está encuadrado dentro de la ley o no", señaló. Además, recordó que renunció a la cátedra que tenía en la universidad por un reconocimiento que le dieron al mandatario. "Comprobados los plagios de Milei en sus artículos y libros, opté por renunciar a mi cátedra de Eseade cuando le dieron el Honoris Causa. Decidí que no iba a prestar mi nombre a semejante farsa. Ahora veo que Eseade, que fue comprada por un grupo inversor, busca captar la atención del mercado educativo poniendo la imagen del presidente", agregó.

El vínculo con Benegas Lynch y la controversia

 

Eseade, la universidad fundada por Alberto Benegas Lynch, se posiciona como uno de los principales bastiones del pensamiento liberal en el país. Sin embargo, resulta difícil pasar por alto que Milei permita que su imagen sea vinculada con una institución privada fundada por un amigo cercano, un admirador de su ideología. Este vínculo se ve reforzado por el hecho de que, en 2022, Milei fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa por la misma universidad. La pregunta que surge es: ¿se trata de un apoyo genuino a la educación, o de un favorecimiento a una institución que, directa o indirectamente, se beneficia de la cercanía al poder?

 

La principal crítica se centra en que Milei utiliza su posición para impulsar una beca en una universidad con la que tiene no solo afinidades políticas, sino también personales. Para muchos, el hecho de que un presidente respalde públicamente a una institución alineada con sus principios pone en duda su imparcialidad. Más aún cuando se percibe que este tipo de apoyo podría favorecer a un sector privado, en detrimento de una educación accesible y equitativa para todos.

El episodio pone de manifiesto la cada vez más difusa línea entre lo público y lo privado en el gobierno de Milei. En lugar de implementar políticas que beneficien a la totalidad de la sociedad, se percibe un claro favorecimiento hacia unos pocos: aquellos que están más cerca del poder. Este panorama no solo pone en cuestión la equidad de las políticas públicas, sino que también genera inquietudes sobre el uso de recursos estatales para beneficiar a sectores privados que mantienen estrechos lazos con el oficialismo.

 

El antecedente $Libra

La publicidad de Eseade rememora, inevitablemente, el escándalo por criptoestafa que llevó a la figura de Milei a ser noticia en la prensa internacional (New York Times, Forbes y Wall Street Journal, entre otros) y a los tribunales de Estados Unidos y España. En Comodoro Py, la causa que investiga el fiscal Eduardo Taiano habla de estafa, cohecho, abuso de autoridad. A fuera del expediente quedó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien recibió en Casa Rosada a los protagonistas de la maniobra y que es la encargada exclusiva de la agenda y las actividades del Presidente.

 

Distintos juristas indican que el caso podría abarcar el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, dado que que Milei utilizó su investidura presidencial para que se hagan negocios -en este caso estafas- privados.

El nuevo escándalo por la promoción de la universidad privada podría tener elementos similares. El senador radical Pablo Blanco anticipó que presentará un pedido de informe informe para "esclarecer la situación". "A simple vista, Milei vuelve a violar la Ley de Ética Pública", advirtió. Se trata de la ley 25.188, que establece que "todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías” deben “abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de sus familiares, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún producto, servicio o empresa”. Una norma que para el Presidente parecería ser letra muerta.

 

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 18/03/2025 23:14

Venta de órganos, prohibición del aborto y vínculos con dictaduras

Quiénes son y cómo piensan los Benegas Lynch, los "próceres" de Javier Milei  

De larga tradición conservadora, la familia es responsable de la inserción y la divulgación del liberalismo en nuestro país, además de tener entre sus miembros a funcionarios de gobiernos militares. Por qué el líder de La Libertad Avanza los idolatra y qué relación tienen con Mauricio Macri.

 

Javier Milei los define como sus “próceres”. Todos con el mismo nombre, Alberto Benegas Lynch padre, hijo y nieto son los grandes responsables de la inserción y la divulgación de la ideología liberal en el país. El Alberto mayor, que murió en febrero de 1999, introdujo el pensamiento de la escuela austríaca en Argentina y es señalado por su apoyo a la dictadura fusiladora de 1955. 

Su hijo, Alberto Benegas Lynch (h), es objeto de pasión por parte de Milei, y en las últimas horas reafirmó su postura a favor de la venta de órganos y en contra del aborto legal. "Estoy a favor de la venta de órganos y en contra del aborto porque, como dijo la Academia Nacional de Medicina, desde el momento de la concepción hay una persona de naturaleza humana que está en potencia de muchas cosas, al igual que usted y yo estamos en potencia de muchas cosas", sostuvo este miércoles en una entrevista con el empresario y periodista Jorge Fontevecchia.

 
 
 

La familia Benegas Lynch

La familia Benegas Lynch viene de una larga tradición conservadora y liberal. El abuelo fue uno de los promotores de la llegada de esta ideología al país. Tras más de una década de estudios, en 1957 Alberto Benegas Lynch creó el Centro de Estudios sobre la Libertad, desde donde convocó a dar una conferencia a dos economistas referentes de la Escuela Austríaca, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, este último partidario de "una dictadura liberal" y defensor de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

 

Lo cierto es que, en nuestro país, Alberto Benegas Lynch no estuvo exento de apoyo a dictaduras militares. Así se explica en el libro De la refundación al ocaso: los intelectuales liberal-conservadores ante la última dictadura, de Vicente Martín, en donde se cuenta el apoyo del mayor de los Benegas Lynch a la autodenominada “Revolución Libertadora”, que derrocó y proscribió a Perón en 1955 y le dio al economista un puesto en la embajada en Estados Unidos.

 
 

Años más tarde apoyaría también, junto a José Martínez de Hoz y Álvaro Alsogaray, la dictadura de Videla en 1976

Por su parte, Alberto Benegas Lynch (h) destacó siempre la influencia de su padre en su ideología. Así lo dejó en claro durante una entrevista: “Si no hubiera sido por mi padre seguramente no sé si hubiese sido troskista, pero al menos keynesiano", dijo. A lo que sumó: "Solo debido a la inmensa paciencia y perseverancia de mi padre, que me mostró otros lados de la biblioteca, pude zafar de los climas habituales del estatismo en sus diversas variantes".

El menor de la familia, conocido como "Bertie" Benegas Lynch, trabajó diez años en el Banco Santander y doce como director general de Universia Argentina hasta que decidió involucrarse en política de la mano de Milei. Su candidatura a diputado nacional no genera una gran sorpresa dado el vínculo cercano que tiene el titular de La Libertad Avanza con su padre.

¿Parientes del Che Guevara?

Claro, en la historia familiar de los Benegas Lynch también hubo otras realidades, y es que, si se indaga a fondo, se puede ver cómo comparten genealogía con el revolucionario comunista Ernesto “Che” Guevara. Un dato de color es que, al explicar su parentesco con el guerrillero, el padre del actual candidato a diputado  reveló que sus padres son primos hermanos.

 

“En mi familia se ha hablado bastante del Che, ya que mi padre era primo hermano del suyo. El abuelo del sujeto de marras era una persona excelente, Roberto Guevara, casado con Anita Lynch, hermana de mi abuela materna. En tren de genealogía, consigno que soy más Lynch que Benegas, dado que tanto mi padre como mi madre descienden de dos de los hijos de Patricio Lynch, de quien desciende también el Che", explicó en una columna de opinión para un medio digital.

Pero, ¿quién es Benegas Lynch (h) y qué tiene que ver con Milei?

 

Alberto Benegas Lynch (h), el "prócer" de Milei, tiene 83 años, es doctor en Economía y Ciencias de la Dirección, miembro del Consejo Académico del Institute for Economic Affairs de Londres y está vinculado a diversos think tanks liberales de Argentina. Además, es autor de 20 libros.

Su relación con el líder de La Libertad Avanza viene de hace "muchos" años. El primer encuentro se dio cuando el autodenominado economista "anticasta" lo invitó a almorzar a un bar de Recoleta. "En esa reunión me impresionó su capacidad didáctica, de síntesis, su afabilidad y cordialidad", recordó Milei años más tarde.

De hecho, entrevistado por La Nación, Benegas Lynch (h) comparó a Javier Milei con Álvaro Alsogaray, un militar, economista y funcionario (como él) de la dictadura de 1955, luego designado embajador en Estados Unidos tras el golpe de 1966 y una importante figura en los gobiernos de Arturo Frondizi (1958-1962) y José María Guido (1962-1963). Alsogaray fue también muy cuestionado por su defensa del genocidio perpretrado por las Fuerzas Armadas en los años '70.

Como si fuera poco, Alberto Benegas Lynch (h) fue una pieza clave en el acercamiento entre Mauricio Macri (de quien se mostró altamente crítico por considerar su política como una “catástrofe” poco liberal) y Javier Milei, ya que coordinó tres encuentros “muy cordiales y agradables” vía Zoom entre ambos dirigentes neoliberales.

 

Cómo piensa el "prócer" de Milei

En las últimas horas, Benegas Lynch (h) se hizo viral al dejar en claro que las declaraciones de Javier Milei a favor de la venta de órganos, que tantas críticas le generaron, no fueron un exabrupto, sino parte de su programa. Así de claro lo resumió, entrevistado por Radio Perfil: “Estoy a favor de la venta de órganos y en contra del aborto”.

Para justificar esta posición, el "prócer" de Milei aseguró que esto no implica "que se obligue a la gente a vender sus órganos", sino "hacer con el propio cuerpo lo que uno le parezca". Así, comparó la prohibición de la venta de órganos con no permitir que se "vendan las vacunas o el alcohol en gel en el medio de los problemas en que estamos".

Pero la libertad que pregona Benegas Lynch (h) sobre el cuerpo llega únicamente hasta los órganos, ya que al hablar sobre el aborto su posición es contraria: “Hay muchos que son partidarios del homicidio en el seno materno, léase el aborto, y están en contra de la venta de órganos. Me parece que tienen una incoherencia fenomenal porque una cosa es matar a otra persona y otra distinta es hacer lo que a uno le parece con su cuerpo”, sostuvo.

Otras definiciones de Benegas Lynch

 

En un ensayo de opinión titulado ¿Qué es y de dónde sale la Agenda 2030?, Benegas Lynch (h) lanzó una serie de definiciones:

  • “El redistribucionismo afecta de lleno la institución de la propiedad privada, la cual resulta vital para asignar los siempre escasos recursos”.
  • “El denominado ‘ambientalismo’ (...) al atacar la propiedad privada perjudican grandemente el medio ambiente y promueven el empobrecimiento, al tiempo que se basan en datos erróneos”.
  • “Las malas interpretaciones inherentes al calentamiento global (...) traslada costos a terceros afectando sus derechos debe ser penalizado igual que cualquier lesión a la vida, la libertad y la propiedad”.
  • “La ‘igualdad de género’ que se opone a la diferencia biológica de la sexualidad entre hombre y mujer para en cambio transformarlo en un tema de autopercepción con lo que se apunta a facilitar el homicidio en el seno materno denominado ‘aborto’”.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 18/03/2025 23:26

Mi primo, el Che

Por Alberto Benegas Lynch (h)*

 
 
 
En mi familia se ha hablado bastante del Che, ya que mi padre era primo hermano del suyo. El abuelo del sujeto de marras era una persona excelente, Roberto Guevara, casado con Anita Lynch, hermana de mi abuela materna. En tren de genealogía, consigno que soy más Lynch que Benegas, dado que tanto mi padre como mi madre descienden de dos de los hijos de Patricio Lynch, de quien desciende también el Che.
 

De entrada este revolucionario nato reveló cierta inclinación por el incumplimiento de la palabra empeñada, puesto que le prometió a su primera novia que saldría a comprar cigarrillos y nunca más volvió. Mostraba también ciertas rarezas al esforzarse en dar diez pasos a la salida de todos los ascensores y caer con la pierna izquierda, cosa que, si no lograba, volvía al adminículo y repetía la operación hasta que daba en la tecla (ya lo de la pierna izquierda parecía anunciar algo de su futuro dogmático).

 

Mi padre solía repetir el conocido aforismo: "Los parientes no se eligen, se eligen los amigos". Si bien es cierto que en todas las familias hay bueno, regular y malo en proporción con el tamaño de estas, siempre noté cierta dosis de vergüenza por el hecho de que se había filtrado en la nuestra un personaje de características tan siniestras.

En una oportunidad, una de mis tías me contó que de muy chico el Che se deleitaba con provocar sufrimientos a animales y, de más grande, insistía en que la muerte (de otros) no era tan mala después de todo y que, en este contexto, se adelantó a la definición de Woody Allen: "Morir es lo mismo que dormirse pero sin levantarse para hacer pis".

 

Esto último que puede parecer gracioso y ocurrente cuando proviene de ámbitos cinematográficos, resultó en una tragedia mayúscula para los cientos de asesinados por el Che, quien finalmente transformó aquella definición en que "el verdadero revolucionario debe ser una fría máquina de matar". Y todo por la manía de los Stalin, Pol Pot, Hitler y Castro de este planeta que, en sus ansias por fabricar el consabido hombre nuevo, han torturado, vejado, mutilado y asesinado a millones de seres humanos.

Y pensar que Cuba, a pesar de las barrabasadas de Batista, era la nación de mayor ingreso per cápita de Latinoamérica, eran sobresalientes en el mundo las industrias del azúcar, las refinerías de petróleo, las cerveceras, las plantas de minerales, las destilerías de alcohol, licores de prestigio internacional. Ese país tenía televisores, radios y refrigeradores en relación con la población igual que en Estados Unidos, líneas férreas de gran confort y extensión, hospitales, universidades, teatros y periódicos de gran nivel, asociaciones científicas y culturales de renombre, fábricas de acero, alimentos, turbinas, porcelanas y textiles.

Todo antes de que el Che fuera ministro de Industria, período en que el desmantelamiento fue escandaloso. La divisa cubana se cotizaba a la par del dólar, antes de que el Che fuera presidente de la banca central.

Como no podía ser de otro modo, el Che comenzó su carrera como peronista empedernido. Recordemos que la política nazi-fascista de Juan D. Perón sumió a la Argentina en lodazal del que todavía no se ha recuperado y que, entre otras cosas, escribió en 1970: "Si la Unión Soviética hubiera estado en condiciones de apoyarnos en 1955, podía haberme convertido en el primer Fidel Castro del continente" y, cuando estaba en el poder, vociferó, en 1947: "Levantaremos horcas en todo el país para colgar a los opositores" y, en 1955, sentenció: "Al enemigo, ni justicia".

Es inadmisible que alguien sostenga que la educación en Cuba es aceptable, puesto que, por definición, un régimen tiránico exige domesticación y sólo puede ofrecer lavado de cerebro y adoctrinamiento (y con cuadernos sobre los que hay que escribir con lápiz para que pueda servir a la próxima camada, dada la escasez de papel). Del mismo modo, parecería que aún quedan algunas mentes distraídas que no se han informado de las ruinas, la miseria y las pocilgas en que se ha transformado el sistema de salud en Cuba y que sólo mantiene alguna clínica en la vidriera para impresionar a cretinos.

Esperemos que los que siguen usando lo símbolos del Che como una gracia perciban que se trata de la humorada mas lúgubre, mórbida y patética de cuantas se le pueden ocurrir a un ser humano. Es lo mismo que ostentar la imagen de la tenebrosa cruz esvástica como señal de paz.

* Esta nota fue publicada por el autor en octubre de 2007.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      



Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati