¿Cómo Cristina Fernández se convirtió en millonaria?
A cinco años de la sucesión de bienes, ella declaró 64 millones de pesos argentinos, unos 4 millones de dólares y su hijo Máximo, 36 millones; la receta de la riqueza familiar
Cuando ponga por primera vez sus pies fuera de la Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner habrá dejado el poder con una verdadera fortuna. Allá lejos quedaron los 7 millones de pesos argentinos que su familia declaró como patrimonio en 2003, cuando tanto ella como su marido eran intérpretes de vientos de cambio y transparencia en la función pública. Hoy, doce años después, Fernández se ha convertido en la presidenta que más se enriqueció durante sus años de gestión.
La presidenta argentina dejará el poder con 64 millones de pesos argentinos (unos 4 millones de dólares), según informó ante la Oficina Anticorrupción (OA). La evolución de su riqueza que realizó La Nación a través de todas las declaraciones juradas de la mandataria permite seguir una curva que casi siempre fue ascendente. Alcanzó su pico en 2010, con un total de 80 millones, pero sufrió modificaciones por cambios en la normativa y por la muerte de Néstor Kirchner, el suceso que generó una reconfiguración en la fortuna de la familia.
Más allá de las cifras oficiales, el valor real de los bienes de los Kirchner superaba en 2014 los 100 millones, según la cotización que realizaron diversos especialistas, ya que la mayoría de los inmuebles se informaron con valores fiscales, muy inferiores a su valor de mercado. Tampoco se contemplan dentro de las cifras oficiales, el patrimonio de sus hijos Máximo y Florencia. Los bienes de la Presidenta incluyen las propiedades heredadas en un 50% de su marido y la mitad de las acciones de las empresas. En su presentación que hizo como candidato a diputado, Máximo Kirchner declaró bienes por otros 36 millones.
La receta
Propiedades y depósitos bancarios. Esa fue la receta de la familia Kirchner para aumentar oficialmente su patrimonio desde 2003. El principal activo de la mandataria fueron los depósitos bancarios. Más de 31,4 millones de pesos argentinos, casi la mitad de su patrimonio, está distribuido en 12 cuentas, que crecieron 8 millones de pesos argentinos durante el año. La mayoría son plazos fijos en pesos que recibió como herencia. Cristina Kirchner declaró también 26 propiedades, entre departamentos, casas y terrenos, por un total de 15 millones de pesos argentinos. Entre los inmuebles aparece la mansión en El Calafate, donde murió Néstor Kirchner y el lugar elegido para recluirse durante algunos fines de semana de descanso.
A pesar del abultado crecimiento patrimonial, la Justicia sobreseyó en dos oportunidades a los Kirchner en causas por enriquecimiento ilícito, lo que generó sospechas y polémicas. El primero fue el juez Norberto Oyarbide, que dictó el sobreseimiento de Néstor Kirchner en 2009, después fue el magistrado Rodolfo Canicobal Corral en 2012.
Clarín: “En 12 años la riqueza de la presidenta creció un 843,25%. Dejó el poder con 26 propiedades, plazos fijos por AR$31 millones y se retiró de la gestión con una deuda de AR$12.640 con Lázaro Báez (Commons)
La empresa propietaria del hotel Alto Calafate, en Argentina, es investigada por lavado de dinero en ese país, lo que destaca en este caso es que involucra a familiares, amigos y socios del entorno más íntimo de la ex presidenta Cristina Kirchner, pero además todos son millonarios.
Este viernes 26 de febrero el diario Clarín publicó los detalles del patrimonio millonario de cada uno de los investigados en la causa Hotesur, “la más sensible y preocupante” para la ex mandataria Kirchner.
El diario asegura que son siete los investigados con siete fortunas diferentes:
El más rico de los investigados en la causa Hotesur, es el socio de los Kirchner, Lázaro Báez. Su fortuna es de AR$ 66 millones. El empresario, que administraba el hotel Alto Calafate, propiedad de Hotesur, aumentó 12 veces su patrimonio (…) Garantizó a Cristina ingresos por AR$ 14 millones alquilando habitaciones de sus hoteles, según La Nación.
El Clarín asegura que quien le sigue con una fortuna millonaria es la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien “antes de retirarase de la Casa Rosada declaró un patrimonio de AR$ 64 millones.
En 12 años, la riqueza de la presidenta creció 843,25%. Dejó el poder con 26 propiedades, plazos fijos por AR$31 millones y, casi como un símbolo, se retiró de la gestión con una deuda de AR$12.640 con Lázaro Báez.
El tercero en el “ranking” de millonarios en la causa, es el diputado nacional Máximo Kirchner:
El hijo de Cristina, uno de los principales accionistas de Hotesur prácticamente duplicó su patrimonio en tres años. La herencia recibida de su padre, tras su deceso en octubre de 2010, le permitió tener bienes por AR$ 18.780.698,53. De ahí en más, el aumento fue constante (…) en 12 meses, sus bienes crecieron 44,61%.
Seguidamente se encuentra la fortuna del hijo de Lázaro, Martín Báez, según El Clarín tuvo un incremento de 1.300%: Pasó de AR$ 1,3 millones a AR$ 29 millones en cinco años.
En 2013, Martín Báez declaró tener inversiones en el extranjero por AR$ 10.660.000 y su patrimonio llega a la suma de AR$ 23.293.817,14. Su patrimonio en cinco años creció 13 veces.
[adrotate group=”8′] En su artículo titulado El patrimonio millonario de los investigados en la Causa Hotesur, el diario argentino continúa con la descripción de las riquezas de los involucrados; menciona a Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo Kirchner, su patrimonio aumentó 814% en cinco años.
Seguidamente menciona a Romina Mercado, sobrina de la ex presidenta. De AR$ 300.000 en su haber, elevó su patrimonio aAR $ 2,5 millones, lo que representa un incremento de 663%. Tuvo en cinco años, un incremento de 279,82%.
A Cristina Kirchner se le señala de haber “perjudicado los intereses confiados al violar su deber de administrar y cuidar fielmente los bienes del Estado nacional que estaban bajo la órbita de su responsabilidad (Cronista).
El juez federal Julián Ercolini procesó y embargó con AR$ 10.000 millones (US $643.300.000) a la exmandataria argentina Cristina Kirchner por el delito de asociación ilícita en la causa que investiga el direccionamiento de la obra pública a favor del empresario Lázaro Báez.
La exmandataria fue considerada “‘prima facie’ coautora penalmente responsable del delito de asociación ilícita en concurso real con el de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública”.
Según el fallo, a Cristina Kirchner se le señala de haber “perjudicado los intereses confiados al violar su deber de administrar y cuidar fielmente los bienes del Estado nacional que estaban bajo la órbita de su responsabilidad, en función de su calidad de jefa de gobierno y responsable política de la administración general del país”.
La medida recayó también sobre el exministro de Planificación Julio de Vido, el exsecretario de Obras Públicas, José López, el propio Báez, Carlos Kirchner, primo del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner y Nelson Guillermo Periotti, titular de la Dirección Nacional de Vialidad durante los gobiernos K.
También fueron procesados y embargados con AR$ 2.500.000(US $160.825) seis funcionarios de Vialidad Nacional y provincial. Todos ellos fueron considerarlos partícipes necesarios del delito de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública.
Una auditoría reciente realizada por la nueva gestión de la Dirección Nacional de Vialidad reveló que Lázaro Báez fue favorecido con 52 contratos que en un 50 % quedaron inconclusos, pero que cobró con sobreprecios por encima del 65 %, detalla el diario Clarín.
El diario argentino señala que el Grupo Austral, propiedad de Báez, cobró solo en sobreprecios USD $1.000 millones y USD $3.232 millones en contratos.
Para la exmandataria es el segundo procesamiento. El primero lo ordenó el juez Claudio Bonadio en la causa del dólar futuro y la embargo por AR$ 15 millones (USD $964.950). En este último caso Kirchner declaró que no contaba con los fondos, tras ceder toda su fortuna a sus hijos, razón por la cual Bonadio decidió una inhibición general de sus bienes.
En el caso de Báez, quien está preso desde abril por lavado de dinero, el juez Ercolini argumenta que entre el 8 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2015, habría realizado un aporte “imprescindible” en los hechos atribuidos “al haber montado y aportado la estructura societaria necesaria para hacer confluir en aquélla los fondos del Estado nacional que fueron asignados a la obra pública vial durante el período citado”.
Al exministro de Planificación se le involucra en la causa por haber “perjudicado los intereses confiados al adoptar decisiones económicas y administrativas, en inobservancia de los deberes inherentes a su cargo”. De Vido está procesado e imputado en otras causas por actos de corrupción cometidos durante sus gestión.
Por otra parte, el exsecretario de Obras Públicas “habría perjudicado los intereses confiados al violar su deber de intervenir en todo lo inherente a la DNV, organismo descentralizado del ámbito de su competencia”, completa el fallo. López fue detenido en junio cuando intentaba esconder en un convento USD $9 millones en efectivo.