Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LaSantaneca!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: CHINA CONTRA TRUMPTRAMPA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: cubanet201  (message original) Envoyé: 09/04/2025 12:50
GUERRA COMERCIAL
            China mantiene el pulso a Trump y responde con aranceles del 84% a los productos estadounidenses.
Pekín insiste en que no quiere librar una guerra comercial, pero advierte a Washington de que no se quedará “con los brazos cruzados”


   Guillermo Abril
 
Pekín - La guerra comercial se recrudece. Apenas unas horas después de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 104% a los productos procedentes de China, Pekín ha replicado con una batería contundente de medidas en distintos campos. De forma análoga a la última subida del 50% decretada esta semana por Donald Trump frente a la respuesta china de la semana pasada, el Gobierno de la República Popular ha decidido elevar también el tipo arancelario a las mercancías estadounidenses un idéntico 50%, pasando así del 34% que había fijado como contramedida la semana pasada al 84%, según ha publicado el Ministerio de Comercio en torno a las siete de la tarde (hora local) de este miércoles. Los nuevos gravámenes chinos entrarán en vigor el jueves.
 
“La práctica de EE UU de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”, justifica el comunicado. Pekín ha impuesto además restricciones a la exportación a 12 compañías estadounidenses por el posible doble uso civil y militar de lo que venden. También ha interpuesto una nueva demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio.
 
Mientras, siguen sin darse los esperados contactos de alto nivel que podrían poner un freno a la peligrosa escalada de disparos cruzados entre las dos grandes potencias económicas del planeta. “Si Estados Unidos insiste en seguir intensificando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la voluntad firme y abundantes medios para contrarrestar con determinación y luchar hasta el final”, había asegurado poco antes un portavoz del Ministerio de Comercio, según recogían los medios estatales chinos. Pekín ha mantenido a lo largo de la jornada un mensaje similar al de días anteriores, defendiendo las ventajas del comercio internacional, censurando el comportamiento estadounidense y justificando las contramedidas adoptadas: “China no quiere librar una guerra comercial, pero el Gobierno chino nunca se quedará con los brazos cruzados viendo cómo se lesionan y privan los derechos e intereses legítimos del pueblo chino”, insistía el citado portavoz. Su intervención ha estado ligada a la publicación, también este miércoles, de un extenso libro blanco titulado La posición de China sobre varios temas en las relaciones económicas y comerciales sino-estadounidenses. El documento, editado por el Consejo de Estado (el Gobierno chino), busca pretende “clarificar los hechos de las relaciones económicas y comerciales”.
 
El toma y daca ha seguido el acompasado ritmo de los últimos cañonazos. El pasado viernes, Pekín respondió a los aranceles adicionales del 34% fijados por Washington con una batería de medidas que incluía un idéntico 34% de impuestos a la importación de productos estadounidenses y la restricción a la exportación de algunas tierras raras. El republicano se jactó enseguida de que China había entrado en “pánico” y redobló su apuesta esta semana con el anuncio de un 50% adicional de aranceles los bienes chinos, lo que ―sumado al 20% decretado en los meses anteriores―ha dejado la cifra en el actual 104%, muy por encima del resto de países gravados.
 
Pekín ha vivido un par de jornadas de especulaciones sobre cuál sería la respuesta. Algunos medios han reflejado informaciones de blogueros chinos muy influyentes en redes sociales que, citando fuentes anónimas, aseguraban que el Gobierno estaría ultimando un nuevo aguijonazo. Entre los objetivos, recogía el diario hongkonés South China Morning Post, podrían estar los servicios que las compañías estadounidenses venden y desarrollan en China (campo en el que el país norteamericano tiene superávit) y las películas de Hollywood, además de la suspensión de la cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo, el potente opiáceo sintético que está en el origen de los primeros disparos comerciales de Trump.
 
Mientras tanto, la esperada conversación entre el republicano y su homólogo chino, Xi Jinping, sigue sin producirse. En la víspera, el estadounidense había asegurado que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” y que estaba “esperando su llamada”. Pero no consta que nadie haya descolgado los auriculares, y el mandatario chino ha esquivado el asunto de la guerra comercial este miércoles, en su primera intervención pública recogida por la prensa estatal china desde la entrada en vigor de los aranceles.
 
El foro quizá no era el adecuado: se trataba de la Conferencia Central sobre Asuntos de los Países Vecinos, que ha tenido lugar este martes y miércoles en Pekín. Rodeado por hombres fuertes del Partido Comunista, Xi ha hecho un llamamiento a construir una “comunidad de futuro compartido” junto a los países vecinos de China, con los que las relaciones se encuentran en el “mejor momento” de la historia moderna; ha reclamado profundizar la “integración” con estos y “reforzar la cooperación en la cadena industrial y la cadena de suministro”.
 
Es previsible que la cuestión sí sea tratada en el encuentro que el líder chino tiene previsto el viernes con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de gira por Asia. Será el primer dirigente europeo que se entreviste con Xi desde el inicio de la crisis arancelaria. El español ha hecho desde Vietnam, donde se encuentra este miércoles, una defensa encendida del libre comercio frente a la alargada sombra de los gravámenes estadounidenses: “Nadie gana con las guerras comerciales, todos los países perdemos y sobre todo quienes pierden son los trabajadores y la clase media de nuestros países”.
 
De momento, buena parte de las réplicas oficiales han corrido a cargo de portavoces de diversos ministerios. El de Exteriores, Lin Jian, ha percutido este miércoles con una alocución casi calcada a la de las jornadas anteriores. Lin ha insistido en que Pekín no va a tolerar el comportamiento hegemónico e intimidatorio de Washington. “Si Estados Unidos quiere realmente resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y reciprocidad”, ha expresado. Pero si “hace caso omiso de los intereses de los dos países y de la comunidad internacional e insiste en lanzar una guerra arancelaria y una guerra comercial, China luchará hasta el final”.
 
El primer ministro chino, Li Qiang, incidió el martes sobre algunas de estas ideas durante una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que cargó contra los “aranceles indiscriminados” de Estados Unidos impuestos a “todos sus socios comerciales, incluidas China y la UE”. Pekín y Bruselas se tantean desde hace semanas, en busca de posibles áreas de entendimiento en medio de tanto incendio global. El primer ministro chino calificó a China y a la UE como “fuertes defensores de la globalización económica y la liberalización del comercio”, y pidió una mayor coordinación entre ambas partes para “salvaguardar conjuntamente el comercio y la inversión libres y abiertos”.
 
                                  FUENTE: EL PAÍS INTERNACIONAL


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 10/04/2025 00:09
el estadounidense había asegurado que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” y que estaba “esperando su llamada”.
 
¿No será Trump el que está desesperado esperando la llamada de Xi?
 
Meterse con los chinos es suicida.
Si el viejo bravucón no recula a tiempo, el "Estado profundo" se "encargará" de él.
Donald se ha metido en camisa de 11 varas.
Habrá que ver cómo termina esto.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)    

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 10/04/2025 23:42
                                               
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 11/04/2025 20:17
 
Seguí esperando sentado, Donald.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)    


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés