|
General: 7 pasos para pensar en positivo
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
7 pasos para pensar en positivo
Escrito por Leonardo De Seta
La mayoría de nosotros mantiene una conversación mental constante. Nos hablamos a nosotros mismos durante todo el día y, desafortunadamente, muchas veces estas "conversaciones internas" son negativas. A menudo están marcadas por culpa sobre el pasado, o preocupación por el futuro. Esta negatividad puede destruir cualquier indicio de esperanzas que pudieramos tener sobre alcanzar nuestros sueños.
Nuestras acciones están basadas en nuestros pensamientos. Si cambiamos la forma en la que pensamos, podemos comenzar a cambiar las acciones que tomamos. El ser humano siempre busca el crecimiento personal; tanto sea financiera, emocional, física o espiritualmente. Practicar conversaciones internas positivas nos puede ayudar a comenzar con acciones que nos lleven a grandes resultados.
A continuación les dejo siete pasos para lograr una conversación interna positiva. Siguiendo estos pasos van a poder comenzar a desahacerse de sus conversaciones negativas, y reemplazarlas por pensamientos que los motiven a mejorar.
| |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
1. Eliminar la charla negativa
El primer paso es darnos cuenta. Va a ser dificil realizar un cambio para
pensar en positivo sin conocer íntimamente a los pensamientos que están en
nuestra cabeza. Hace poco me soprendí al descubrir emociones fuertes reprimidas
causadas por pensamientos negativos que había tenido hacía menos de 10 minutos.
Sin ser consciente, hubiera llevado esta angustia y enojo conmigo. Al ser
consciente de mis sentimientos, pude verlos y lidiar con ellos.
Sin dudas que, si se tiene una larga historia de conversaciones internas
negativas, va a ser un desafio importante a veces. La charla se vuelve negativa
a lo largo de los años por varios motivos. Por ejemplo, si tu primer maestro de
primaria te decía contínuamente que eras "tonto", podrías llegar a creer que es
cierto. Vas a encontrar que tu vocecita interna a menudo habla de temas como
"soy demasiado lento", o "me es dificil aprender". Si constantemente te contás
historias negativas, tus acciones van a reflejar tu baja autoestima. Va a ser
dificil que llegues lejos si siempre te estás tirando a menos.
Una charla negativa habitual incluye el "no puedo". Cuando te decís a vos
mismo "no puedo" o "es demasiado dificil", estás creando resistencia. Un bloqueo
mental como este te impiden hacer cosas en las que podrías triunfar.
Cada vez que te encuentres diciéndote "no puedo...", pará la pelota y
desafiate a vos mismo con "¿por qué no puedo?". Los estudios demuestran que la
mayoría de los genios se vuelven las personas que son por hacer un montón de
trabajo dificil. Entonces, si querés ser exitoso necesitás empezar a decir "Yo
puedo" mucho más seguido.
Un buen método que encontré útil es decir "Cancelar Cancelar" cada vez que me
encuentro diciendo algo negativo sobre mi mismo, tanto sea mental como
verbalmente. Este método funciona si sinceramente tenés el interés de pensar en
positivo.
 
|
|
|
|
2. Afirmaciones positivas
Las afirmaciones son expresiones positivas de un resultado o meta deseada. En
general son expresiones cortas, creibles y focalizadas. Al repetirlas a lo largo
del tiempo abrimos nuevos caminos en nuestro subconsciente, creando la
posibilidad de un nuevo orden de pensamientos.
Un paso importante al repetir afirmaciones es que se deben leer las
afirmaciones a voz alta y con sentimiento. El leerlas simplemente no ayuda a
menos que realmente sintamos lo que decimos.
Seguramente tengas dudas sobre esta técnica al principio. Sin embargo, si
seguís estas simples instrucciones pronto tu descreimiento se irá yendo,
reemplazado por fe en vos mismo.
 
|
|
|
|
3. Crear guiones positivos
Una cosa que podrás observar es cuán facil le resulta a tu mente generar
pensamientos negativos basados en otros pensamientos negativos. Esta charal
nunca termina, sino que va aumentando el drama cada vez más, de manera que te
limita.
De ahora en más, realizá este ejercicio. Inventate una historia positiva,
motivadora que fluya como el guión de una película. Visualizá la situación.
Construí la historia con un final positivo; mientras más tiempo te la puedas
contar, mejor. Mejor todavía si podés hacer una historia que cuente cómo se
cumplen todos tus objetivos. Cuando lo hagas, comenzarás a internalizar tus
metas y sueños, como si fueran algo que ya lograste.
 
|
|
|
|
4. Reemplazar influencias negativas por positivas
Es importante identificar factores externos negativos en tu vida que estén
limitando tus pensamientos. Por ejemplo, tu estado mental puede intoxicarse si
estás con amigos y personas que son negativas. Si no tenés el cuidado
suficiente, vas a comenzar a adoptar sus pensamientos como propios. Por lo
tanto, estate alerta a influencias negativas. Si viene de amigos, limitá tu
exposición a esos pensamientos lo más que puedas. También, evitá discutir tus
planes con personas que no alientan y te ayudan en tus sueños y objetivos.
En cambio, rodeate de los pensamientos y acciones de las personas que te
motiven. De estar poco inspirado y desmotivo, vas a pasar a sentirte positivo y
más completo en el interior. Esta energía positiva de la que te rodéas va a
comenzar a mejorar tus charlas internas también.
 
|
|
|
|
5. Mensajes en tiempo presente
Te podés encontrar apabullado con todas las cosas que necesitás hacer para
cumplir tus objetivos. Simplemente puede parecer demasiado esfuerzo, demasiado
complicado el lograr el éxito que tanto querías. Así, tu mente se atrapa en un
sinsesar de preocupaciones.
Lo que puede ayudar es concentrarse en los pasos que podés tomar en el
presente. Si te encontrás trabado, reflexioná: "¿Qué puedo hacer justo ahora?".
Cambiá tu charla interna, dejando la ansiedad del futuro y pasando a tomar
acción sobre el presente. No podés controlar lo que ocurra en el futuro, pero si
podés tomar los pasos necesarios ahora que te permitirán tener un mejor mañana.
Tomar estos pasos requiere focalizar tus pensamientos en el Hoy y Ahora.
 
|
|
|
|
6. Controlar los miedos
El miedo es a menudo lo que nos aleja del éxito. Tenés miedo de tomar riesgos
por miedo a perder la seguridad que gozás ahora. Tratás de convencerte que estás
feliz en tu estado actual cuando, en realidad, no lo estás. Tu yo interior puede
sonar positivo en un intento de mentirte a vos mismo. Pero de alguna manera,
sabés que te estás engañando.
Preguntate cuáles son tus miedos. ¿Qué es lo peor que pueda ocurrir? Tomá un
enfoque de paso-a-paso para analizar tus miedos, y fijate si hay alguna forma de
ver las cosas más positivamente. Cuando confrontás a tus miedos, muy a menudo
vas a darte cuenta que el peor escensario no es tan malo como creías. De hecho,
los beneficios del cambio suelen justificar el riesgo.
 
|
|
|
|
7. Disfrutar los buenos momentos
Es mucho más facil tener una actitud positiva si te focalizás en los buenos
momentos de tu vida en lugar de en los malos. Si bien es innevitable que tengas
desafios y problemas, tenés que recordarte quela vida consiste de altos y bajos,
y que los buenos tiempos se forjan a través de los malos.
Por lo tanto, elegí llenar tu mente con imágenes y pensamientos positivos.
Hacelo un hábito consciente. Para empezar, si podés estar agradecido de lo que
tenés en la actualidad, tu charla interna va a comenzar a cambiar y alinearse
con esa sensación de alegría. Un estado de agradecimiento ayuda muchísimo a tu
mente.
Conclusión
Reemplazar las conversacionse internas negativas por una actitud positiva no
es algo que vaya a ocurrir de repente. Si tu mente ya está acostumbrada a pensar
negativamente, por supuesto que te va a llevar tiempo y esfuerzo. Sin embargo,
si a menudo te encontrás luchando, sin poder cumplir tus objetivos y tirándote a
menos, entonces deberías hacerte de valor y comenzar el proceso de cambio.
 

|
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|