Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA GALERIA DE LOS PPS
Felice compleanno LARISA !                                                                                           Felice compleanno naiz1313 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: lLA EXTINCIÒN DE ABEJAS,,
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: c3l14  (Messaggio originale) Inviato: 27/03/2011 15:24

ONU tilda de crisis global la extinción de las abejas y dice que si desaparecen no habrá más alimento
ALERTA DE LA ONU

De nuevo la extinción de las abejas suscita preocupación. Esta vez es la propia ONU quien da la voz de alarma ya que considera este tema extremadamente importante y trascendental por lo que acaba de emitir un informe calificando éste hecho como unaCrisis Global, un fenómeno que hoy afecta a China, Japón, África, parte de Europa y los Estados Unidos.
El reporte desarrollado por la United Nations Environment Programme UNEP explica que "si dejan de existir las abejas no habrá más comida" así de claro (clic para ver) bien dijo Albert Einstein alguna vez: "Si las abjeas desaparecen al ser humano le quedarán cuatro años de vida en la Tierra"

Millones de abejas desaparecen sin dejar rastro en EEUU

EFE

WASHINGTON.- La misteriosa
desaparición de millones de abejas en todo EEUU tiene a los apicultores al
borde del ataque de nervios y preocupa incluso al Congreso,
que debatirá
este jueves la crítica situación de un insecto clave para el sector agrícola.

Las primeras señales serias de este enigma surgieron poco después de las
Navidades en el estado de Florida, cuando los apicultores se encontraron con
que muchas de las abejas se habían esfumado.

Desde entonces, el síndrome que los expertos han bautizado como Problema
del Colapso de las Colonias (CCD) ha mermado en un 25% los enjambres
del país.

"Hemos perdido más de medio millón de colonias, con una población de
alrededor de 50.000 abejas cada una", dijo Daniel Weaver, presidente de la
Federación Estadounidense de Apicultores, quien apuntó que el mal afecta a unos treinta de los
cincuenta estados del país.

Lo curioso del fenómeno es que en muchos casos no se encuentran
"restos mortales".

"Históricamente, cuando algo afecta a los enjambres hay muchos insectos
muertos", explicó May Berenbaum, una profesora de entomología de la Universidad de
Illinois, quien añadió que "en muchas de estas misteriosas desapariciones
no hay cuerpos".

A esa rareza se suma otra igualmente desconcertante, la de que las
abejas obreras se dan a la fuga dejando a la reina atrás,
en un comportamiento de lo más atípico.

"Nunca habíamos tenido un caso como este", dijo Weaver, quien como
muchos de los 1.200 miembros de su organización confiaba en que el
problema desapareciese con la llegada de la primavera boreal,
cuando los enjambres se encuentran a rebosar y los laboriosos insectos polinizan
cultivos valorados en entre 12.000 y 14.000 millones de dólares, según un
estudio de la Universidad de Cornell.

Pero la situación "todavía es crítica", asegura Weaver, quien dice
que aún sigue recibiendo informaciones de abejas desaparecidas o muertas.

Entre los que han perdido gran parte de sus colmenas está David Ellingson,
un apicultor nómada de Minesota, que cada año traslada sus insectos para que
polinicen las largas plantaciones de almendras en California.

El último viaje resultó fatídico, al traducirse en la muerte o
desaparición del 60% de las 2.000 colonias que Ellingson
utilizó para los cultivos de almendras.

De ahí que tenga previsto comparecer ante la Cámara de Representantes
para pedir al Congreso que destine fondos a desentrañar los motivos del
enigmático fenómeno.

Pero por el momento, el misterio permanece abierto. La profesora Berenbaum
asegura que los científicos barajan todo tipo de hipótesis, entre ellas la de
que algún pesticida haya provocado daños neurológicos a las
abejas y alterado su sentido de la orientación, lo que les impediría encontrar
el camino para regresar a sus colmenas.

Otros culpan a la sequía e incluso a las ondas de los teléfonos
móviles, pero lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta
cuál es el verdadero desencadenante.

A la espera de que se despeje la incógnita, los apicultores temen que no
haya suficientes abejas para polinizar muchos de los cultivos que florecerán en
el próximo mes y que incluyen desde peras hasta melones, melocotones y
alfalfa.

"Nueva York es una de las zonas más afectadas y podría ser que parte de
las plantaciones de manzanas y arándanos se queden sin polinizar", alerta
Weaver.

Virginia Webb, una apicultora de Georgia que cría junto con su marido unos
siete millones de abejas para la producción de miel y que se ha librado de la
peste que recorre Estados Unidos, recuerda el modus operandi de las pequeñas
criaturas.

"Lo que hacen las abejas es libar el néctar de las flores y al hacerlo
permiten que el polen pase de una flor a otra, lo que favorece la fertilización
y hace, en última instancia, que la fruta crezca", explica Webb, quien
insiste en la necesidad de proteger a unos insectos tan frágiles como
importantes, a quien la apicultora se refiere como "los ángeles de la
agricultura".


( Se cree que mas de dos terceras partes de abejas en el mundo han desaparecido)


Los Científicos creen que si las abejas desaparecen al ser humano le quedarían solo 4 años de vida

"El fin del tiempo nadie lo sabe pero si podemos darnos una idea con lo que esta aconteciendo"

Las abejas se extinguen. ¿Por qué?

Las abejas se hallan en vías de extinción. Las consecuencias para la polinización son desastrosas porque es lo que permite la reproducción de las plantas y de las flores. ¿Por qué se extinguen las abejas?
Las abejas están desapareciendo, se extinguen. Las consecuencias que esto puede acarrear son desastrosas por la polinización que es la que ha permitido, durante millones de años, asegurar la reproducción desde las plantas hasta las flores. Además, el 35% de nuestra alimentación depende de la polinización: frutas y hortalizas. Los alimentos más famosos recomendados por los nutriconistas. Por otra parte, en ciertas regiones del mundo, la desaparición de insectos polinizadores obliga a los agricultures a polinizar manualmente.

Los investigadores y los apicultores avanzan en varias hipótesis, porque aún no ha sido identificada con claridad la causa principal de la extinción de las abejas. Todas las presiones sobre el ecosistema y la salud de las abejas han sido revisadas: OGM, las ondas electromagnéticas, los pesticidas, la contaminación, el cambio climático, la escasez de flores, los virus, las enfermedades, los parásitos, los hongos…

Desde la antigüedad, el hombre ha domesticado a las abejas para cosechar la miel pero, durante los últimos años, las fuentes de degradación del medio ambiente y los daños al bienestar es tal que podría tratarse de una combinación de factores que exceden la capacidad de resistencia de las abejas.

Los pesticidas, a pesar de que las cantidades aplicadas son mucho más bajas que los principios activos, desde hace casi cincuenta años están perjudicando a todos los países y a la capaicdad de producción de los paíese en vías de desarrollo. La contaminación es a nivel mundial.

Ahora bien, las abejas son excelentes indicadores de la calidad del medio ambiente en el que evolucionan.



Celi.


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: MARYA Inviato: 27/03/2011 15:36
Gracias Celi,que tengas un buen Domingo

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: ::::♥Aimar♥:::: Inviato: 27/03/2011 15:39
UN BELLISIMO MENSAJE CELI

UN GUSTO LEERTE COMO SIEMPRE AMIGA

CARIÑOS PARA TI

AIMAR


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati