Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA GALERIA DE LOS PPS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 ❤ TAN SENCILLO ❤ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Café de caca de gato de Algalia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: memorioso1  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2011 19:14
 
 
 
La noticia, fundada en diversos artículos de Internet, salió publicada hace unos meses en muchísimos diarios del mundo.
Yo la leí en "El Tribuno" de la ciudad de Salta (Argentina)
Por ellos nos enteramos que el café preparado con las heces del llamado comúnmente Gato de Algalia,- el que previamente se había alimentado con los frutos maduros de Coffea arábiga  y de los que solo había digerido la cascarilla externa para defecar luego los granos-, era considerado el café más caro y exquisito del mundo.
Algo así como más de 1.000 euros el kilo por degustar algo superlativo obtenido de las excretas de un mamífero con aires de comadreja.
¡¡¡ Vaya con los placeres de algunos ricos europeos, especialmente ingleses !!!
Algo superlativo al que los profanos, doblemente incapaces de saborearlo tanto por el costo como por las náuseas, inmediatamente bautizaron despectivamente aunque con razón,: "Café de caca de gato"
Debo reconocer que la noticia parecía inverosímil, motivo por el que oportunamente anduve investigando al respecto hasta que las pruebas acumuladas me hicieron admitir la certeza de la increíble información. Fue así que transcribí uno de los tantos informes de la red en un panel de un Grupo de Gabito: "Todos y todas en contacto"
Quizás por allí alguien todavía lo recuerde.
Lo que no sabía, por lo menos hasta ayer cuando dí impensadamente con el extracto de más abajo, era la explicación del fenómeno químico que agregaba tanto valor económico al novedoso producto. 
Fenómeno sin embargo conocido desde antaño por los súmeros, allá en los albores de la civilización, cuando hacían germinar con agua los granos de la cebada para tostarlos después y obtener la malta.
Así, en un futuro no muy lejano ,todos podremos difrutar de este exquisito café a precio mucho más reducido sin que sus granos deban transitar por los intestinos del gato de Algalia.
¡¡¡ Brindo por ese futuro y con ese café !!!
 
 
 
 
 
 
 

Kopi Luwak: el café de la civeta
 



Algunos Gourmets dicen que el mejor café (kopi) del mundo es el “Kopi Luwak”. Si nos hemos de basar en su precio -más de mil euros el kilo- sin duda lo es. Dice la leyenda que este café adquiere sus impresionantes cualidades porque el Luwak (la civeta:Paradoxurus hermaphroditus elige los mejores granos y al pasar por su tracto digestivo adquieren sus características organolépticas. ¿Es cierto o es una leyenda urbana?



Para rastrear la historia del Kopi Luwak debemos ir 200 años hacia atrás, cuando los colonos holandeses establecieron plantaciones de café en las islas de Java, Sumatra y Sulawesi.

-¿Que dónde está Sulawessi? Es una de las Islas de Indonesia. Vamos, que aquí:



En estas islas vivía una civeta -una especie de gato grande que ahora se ha hecho famoso pues parece ser el vector del SARS-, Su aspecto es este:



Paradoxurus hermaphroditus

Este animalejo tiene la costumbre de subirse a los árboles frutales y comer sus frutos. Los frutos rojos del café maduro no le pasaron desapercibidos y empezaron a comerlos, a no digerirlos y a arrojarlos entre sus excrementos.

Los gramos encontrados entre los excrementos no parecen nada excesivamente atractivo... pero en la idea de no tirar nada que acompañó a aquellos colonos les hizo utilizar los granos de café encontrados en tan extraña situación y descubrieron que su sabor era muy especial. Especialísimo. Y empezó a ser muy apreciado.

Esto es lo que se decía, ¿pero era algo más que una leyenda urbana? Es verdad que mucha gente paga actualmente hasta mil euros el kilo por este café, pero ya sabemos los efectos de la sugestión. ¿Qué podía aportar la civeta? ¿De verdad elegía los mejores granos o era algo que pasaba en el tracto digestivo con los mejores y con peores granos? ¿Y si era algo del tracto digestivo qué era?

Massimo Marcone es un científico de alimentos de la Univesidad de Guelp en Ontario. El no tenía ninguna vocación en convertirse en experto en Kopi Luwak, pero en 2002 le llamó un productor de televisión hablándole el Kopi Luwak y quería que le hiciera un análisis para ver si de verdad ese café era diferente.



Primero la petición le pareció absurda, una pérdida de tiempo, una leyenda urbana; pero, por fin, aceptó el encargo.

Primero analizó los granos y no observó nada especial, pero vistos al microscopio con 100 000 aumentos y observó que la cáscara estaba como picada de viruelas, algo que no ocurría en los granos normales. Así que algo había diferente. Casi con seguridad que había sido producidos por los enzimas digestivos. Claro que unos microscópicos agujeritos no justifican un cambio de sabor.

Había algo. El siguiente paso lógico es el que siguió Massimo se preguntó si los encimas habían afectado a las proteínas del interior del grano. El análisis dijo que sí, muchas proteínas estaban partidas. Eso podría justificar el cambio de sabor, ¿pero, realmente había cambio de sabor?

Buscó a un experto en sabores de café. Un catador profesional. Y le hizo una prueba doble ciego (ya saben, aquella en la que ni el investigador ni el investigado saben si la muestra que prueba era Kopi Luwak o no) y el experto siempre acertó y dijo que el Kopi Luwak tenía menos acidez y menos cuerpo. 

(Dicho así, a mi me parece que está describiendo un aguachirle -o aguachirri como dice mi abuela-, pero nunca lo he probado, así que a callar).

El caso es que simplemente los enzimas actuando sobre la superficie no parece motivo suficiente para romper las proteínas del interior del grano. Ahora bien, si el grano de café lo ponemos en un medio acuoso tiende a germinar. Por el tracto digestivo de la civeta está un día o día y medio -es decir, empieza la germinación-, al hacerlo las proteínas cambian, ... y cambia de sabor. Cuando los granos germinan un poco se llaman malteados. Así que, probablemente, lo que produce la civeta es un café malteado.

El caso es que no era una leyenda urbana. Efectivamente en Kopi Luwak tiene otro sabor. Pero mucho me temo que a mil euros el kilo nunca lo probaré. ¡Qué le vamos a hacer! A no ser que usted, amigo oyente, me invite a uno.

Observación: esto son notas que utilizo en mis programas. No están bien escritas. Son a vuela pluma. Si le interesa el tema, puedo prepararle una versión más elaborada.

Ravensbrew un vendedor de kopi luwak
Massimo Marcone



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: ♪♥ Dalila ♥ ♪ Enviado: 30/04/2011 23:23
Soy fanatica del cafe, pero caca de gato jamas. Dalila

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Marycielo404 Enviado: 01/05/2011 00:43
Este cafe
no lo tomaria yo
a no ser que me engañen
hay que saber cosas el saber es bueno siempre
gracias
Marycielo

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: memorioso1 Enviado: 02/05/2011 17:28
 
 
 
No bebí nunca este café, pero si los expertos dicen que es excepcional no tengo porqué no creerles. 
Ahora bien, la intención de colgar este artículo no fue montar una campaña destinada a convenceros que bebáis el café del gato tal cual hoy se lo produce, sino explicar el hallazgo de las causas de su preciado sabor.
Ahora bien, si se lo fabrica malteando los granos mediante un proceso nuevo como el empleado para con la cebada, -civeta excluída-, pero cuyos resultados mantengan las características organolépticas del viejo método, bienvenido sea pues no solo se mantendrá la calidad, sino que se abaratarán los costos permitiendo que todos podamos degustarlo.

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: ۩۞***Aimar***۞۩ Enviado: 03/05/2011 13:41
MUY INTERESANTE LA INFORMACION

UN BESICO

CARIÑOS



AIMAR


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados