Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA GALERIA DE LOS PPS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 ❤ TAN SENCILLO ❤ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: El Carnaval
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ॐSherezhadaॐ  (Mensaje original) Enviado: 02/02/2012 16:01


El Carnaval es una fiesta de origen pagano romano. Después se relacionó con la cuaresma de la religión cristiana, y adoptó variantes particulares a cada país, con los aportes de los ritos y creencias indígenas americanos, así como de los africanos. La fiesta pagana concluye justo antes del miércoles de Ceniza, dando inicio a la cuaresma, el período de 40 días que precede a la Pascua. En esas casi siete semanas, en la Europa medieval, el ayuno era riguroso, ya que la Iglesia instaba a consumir únicamente legumbres y pescados, surgió la palabra carnaval, del genovés “ carnevalare ”, que significaba “quitar la carne”. El Carnaval es la fiesta de cuatro continentes, pues Asia es la excepción. . El carnaval llegó rápidamente a las tierras americanas unido a la religión católica. Hernán Cortés tomó recaudos para su celebración en México. Si bien los antecedentes fueron las fiestas paganas como las saturnales y bacanales, nace como Carnaval en el período previo al Miércoles de Ceniza. También se debe destacar que en las celebraciones actuales, espectaculares, en ocasiones se está invadiendo el período cuaresmal.
Una de las más interesantes artesanías, es la que se ocupa de la realización de máscaras para cada carnaval. En los carnavales se despliega un sinfín de habilidades en las que laboran técnicos, artesanos, costureras y artistas en las diferentes ramas (danza, vestuario, música, coreografías, etc.).
En Bohemia (parte de la República Checa), siglos atrás, para el Carnaval, el rey se presentaba vestido de hierbas y flores, y tras el proceso podía huir a caballo; si no era agarrado podía seguir siendo rey un año más; de lo contrario se le cortaba la cabeza. También en Europa se celebraba el poder fertilizante de la muerte fabricando los niños un muñeco de paja y ramas, que arrojaban a pozo o lago, o lo quemaban.
El carnaval de Río de Janeiro no sólo es el más famoso y sino también el más desenfrenado. Esta gran fiesta carioca plantea al gobierno brasileño las dificultades propias de los excesos y la permisividad. Para frenar la diseminación del sida y reforzar la lucha contra el turismo sexual infantil, el Ministerio de la Salud lanzó la campaña "Vístase, use siempre condón", que previó la entrega de más de 11 millones de preservativos en Río de Janeiro, Salvador y Recife durante el carnaval.
. En ciertos lugares el desenfreno es tanto durante el carnaval, que las crónicas resultan espeluznantes. Por ejemplo, el carnaval 2004 dejó un saldo de 121 muertos en Brasil, 61 en Ecuador, 36 en Venezuela, 30 en Bolivia, 20 en Panamá... En la época de la Patria Nueva, en Chile, se prohibió esta celebración.

CARNAVAL CARNAVAL CARNAVAL TE QUIERO LALARARALALARAARA EN EL MUNDO ENTEROOOOOOO



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ॐSherezhadaॐ Enviado: 02/02/2012 16:05
URDANGARIN
y la urdangarana jajajajajajaja


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados