|
General: PURO VENENO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: TAUDOTERO (Mensaje original) |
Enviado: 24/05/2012 00:26 |
Mucho cuidado con este lindo pescadito..
¡¡¡¡¡PURO VENENO
TÓMENLO MUY en CUENTA. Es de VERDAD PELIGROSISIMO.!!! Se le llama Basa, es un pescado.
En Perú se le llama Basa (hasta ahora, porque se comenta que pronto le cambiarían el nombre para poder seguir vendiéndolo) y se vende en los principales supermercados (llámense Plaza Vea, Vivanda, Wong, Metro, etc., etc…). Quiero compartir con ustedes una información .
EL PANGA
El panga, es un nuevo pescado asiático que encontramos en Plaza Vea, Vivanda, Wong, Metro, etc., etc…, sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato. El panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong y está invadiendo el mercado debido a su precio, PARECE UN FILETE HERMOSO, GORDITO Y MUY ECONOMICO .
Esto es lo que hay que saber sobre el Panga: el río Mekong es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta. Los pangas están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (C HLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB) .
No hay nada natural en los pangas.
Son alimentados con peces muertos, restos de huesos y con una harina de América del sur, la mandioca y residuos de soja y grano.
Obviamente, este tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la alimentación en un ambiente natural. Es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas que fueron alimentadas con vacas, ¿se acuerdan?). la alimentación de los pangas está completamente fuera de toda reglamentación judicial.
El panga crece 4 veces más rápido que en la naturaleza. Además los pangas son inyectados con (PEE), algunos científicos descubrieron que si se inyectase a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra panga produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez).
Básicamente son peces con hormonas inyectables, (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción. Al comprar pangas, estamos colaborando con empresas gigantes sin escrúpulos y especuladoras, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos .
Este comercio está siendo aceptado por grandes corporaciones que venden al público en general, sabiendo que están vendiendo productos contaminados.
Nota: Debido a la prodigiosa cantidad de pangas disponibles, éstos acabarán en otros alimentos: surimi (aquellas barritas con pasta de pescado), pescado en lata y probablemente en algunos alimentos para animales (perros y gatos)
REVISE EL ORIGEN DEL PESCADO Y NO COMPRE PESCADO SIN SABER SU ORIGEN POR MUY BARATO QUE SEA.
¡¡ PLAZA VEA, VIVANDA, WONG, METRO, ETC., ETC… NUNCARESPONDERÁN POR TU SALUD !!!
DIFÚNDELO SE LE LLAMA PANGA, PANGASIUS, BASA Y EN
LOS RESTAURANTES LO VENDEN COMO LENGUADO POR SU APARIENCIA.
TENGAN MUCHO CUIDADO..DIFUNDAMOS ESTE CORREO Y PROTEJAMOS NUESTRAS VIDAS Y SALUD.
La toxicidad del panga vietnamita a debate
Análisis realizados a este pescado asiático han detectado trazas de mercurio, antibióticos, pesticidas y bacterias que provocan la listeria y el cólera.
El consumo de panga sigue generando controversia en todo el mundo. Mientras en Estados Unidos, Noruega o Japón se ha prohibido su importación y consumo, en Europa varias asociaciones de consumidores y profesionales recomiendan no ingerirlo por contener trazas de productos tóxicos como mercurio y trifluoralina, un herbicida prohibido en la Unión Europea.
Aumento exponencial del consumo de panga en España
Internet se ha convertido en los últimos meses en un campo de batalla entre los detractores de este pescado asiático y sus defensores con mensajes alertando de la peligrosidad de su consumo o señalando que la controversia se debe a su bajo precio y a la feroz competencia que hace a los productos locales.
Lo cierto es que en España el consumo de panga ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, un 235% desde 2004, al tiempo que ha bajado la demanda de pescados autóctonos como la trucha o el rodaballo ocasionando grandes pérdidas en las industrias pesqueras del norte del país.
El panga en comedores escolares, hospitales y residencias de España
El panga, gracias a su bajo precio y a su presentación sin piel ni espinas, se ha introducido con rotundidad en los menús que se ofrecen en colegios, hospitales y residencias y en millones de hogares de España y Latinoamérica, donde su importación y consumo tampoco ha sido cuestionado por las autoridades. Brasil es el único país del continente que ha cuestionado la importación de panga. Su Ministerio de Pesca y Acuicultura inició este verano una investigación para determinar si, como sostiene el Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura (CONEPE), este producto contiene un antibiótico que aumenta la retención de agua en la carne del pescado.
Este pescado procede de la acuicultura intensiva practicada en las riberas del río Mekong, en Vietnam, y son precisamente los métodos utilizados en su “cultivo” lo que ha encendido las alarmas en la Unión Europea, donde la Comisión asegura que está haciendo un intenso seguimiento de las cientos de miles de toneladas de panga que entran cada año en sus fronteras.
La Unión Europea activa la alerta por antibióticos en el panga
detractores del consumo de este pescado, a preguntas sobre el método de cultivo usado por los vietnamitas, aconsejan visionar los vídeos sobre ello que se pueden consultar en el canal www.youtube.com con la entrada de “panga Vietnam”.
| -- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Pro ejercito del Perú" de Grupos de Google. Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a pro-ejercito-del-peru@googlegroups.com. Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a pro-ejercito-del-peru+unsubscribe@googlegroups.comPara tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/pro-ejercito-del-peru?hl=es.
| | | | |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
De: MARYA |
Enviado: 24/05/2012 00:31 |
Muchas gracias por compartirlo
la informacion siempre es necesaria en todos los sentidos de la vida,no podemos estar con los ojos cerrados.Nunca me gusto ese pescado,la verdad que no.
Que tengas un buen dia
Un beso amiga![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/beso.gif)
Marya ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/rosa_si.gif) |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|