Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA GALERIA DE LOS PPS
¡ Feliz Cumpleaños mayely !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 ❤ TAN SENCILLO ❤ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Biografía de Herman Hesse. Homenaje Honomástico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: ॐSherezhadaॐ  (Mensaje original) Enviado: 18/07/2012 21:55
Biografía de Herman Hesse. Homenaje Honomástico.





Herman Hesse fue un escritor suizo de origen alemán. Nació un 2 de Julio de 1877, recibiendo en el año de 1946, a la edad de 67 años el premio nobel de literatura reconociendo su extensa trayectoria literaria.
Nace en Calw, localidad que se encontraba ubicada en Baden-wurtemberg en su natal Alemania, en donde vive alrededor de los primeros seis años de su vida.
Su padre, de nombre Johannes Hesse fue un médico originario de Estonia. Su madre,
Fue Marie Gundert nacida en Basilea, Suiza.
Su mundo, sin duda, estuvo influido por el movimiento llamado “pietismo”, que fue un movimiento luterano fundando en el siglo XVII, el cual daba más importancia a la experiencia religiosa personal que al formalismo.
Su vida estuvo llena de tragedia personal, debido a que cuando adolescente, debido a problemas existenciales y búsqueda del sentido de su vida, se enfrentó continuamente a sus padres quienes le ingresaban a continuas instituciones educativas, lo cuál desencadena en una crisis nerviosa que lo lleva entrar en una fase depresiva.
Hesse ingresa en 1891 en el seminario evangélico de Maulbronn, del que se escapó en marzo de 1892 a causa de la rigidez educativa. En “Bajo las ruedas” hace una crítica al formalismo de la escuela y rigidez del sistema educativo, criticando su enfoque, centrado más en el desarrollo del conocimiento y el rendimiento académico, que a al lado afectivo y necesidades del estudiante, que lo ayuden a adaptarse a la vida, esta obra contiene rasgos autobiográficos.
En una carta dirigida a sus padres en marzo de 1892, manifestaba ideas suicidas, que orillaron a sus padres a internarlo en un sanatorio de Stetten im Remstal.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Dato muy interesante de su vida, esque cuando comienza la primera guerra mundial en 1914, Hesse se presenta voluntariamente en la embajada de Alemania, con el deseo de ser enlistado al frente del ejército, sin embargo fue declarado inútil para el combate.
En noviembre de ese mismo año, publicó un artículo llamado «O Freunde, nicht diese Töne
en la que hacia un llamado a los intelectuales alemanes a no caer en polémicas nacionalistas, sin embargo, su articulo tuvo una reacción polémica, fue acusado de traidor en la prensa de su patria y sus amigos le dieron la espalda, suceso que lo marcó de por vida.
Sin embargo los conflictos con la presa apenas se sosegaban cuando se enfrentó a situaciones muy difíciles que lo sumieron en una nueva crisis existencial más profunda; su padre había muerto, su hijo llamado Martin había enfermado gravemente y su esposa había tenido un episodio de esquizofrenia muy severo, del cuàl no se pudo recuperar, siendo así Hesse no vio posibilidad de recuperar su matrimonio y tras su muerte, volvió a sumirse en depresión; esto lo obligó a tomar un tratamiento psicoterapéutico, se sabe que éste lo llevó nada menos que con Carl Gustav Jung, quién fuera colaborador de Sigmund Freud en sus comienzos. Se dice que por este tiempo, afloró su creatividad y escribe la novela llamada “Demián”
Años más tarde se mudó a Mogtanola en suiza. A partir de los años 30 se declaró a favor de autores judíos o perseguidos por los nazis, provocando que desgraciadamente ningún periódico alemán se arriesgara a publicar sus artículos, siendo de este modo, que se refugió en su novela “El juego de abalorios” contra las querellas políticas, obra máxima del autor, que le valió el premio nobel de literatura. Luis racionero, escritor español, se refiere a ella como la propuesta de una sociedad ideal y utópica.
“Una sociedad que recoge y practica lo mejor de todas las culturas y las reúne en un juego de música y matemáticas que desarrolla las facultades humanas hasta niveles insospechados” (referencia)
Después de haber obtenido finalmente el reconocimiento mundial, Hesse, muere a la edad de 85 años, el 9 de Agosto de 1962, a causa de un derrame cerebral, mientras descansaba apaciblemente en su casa de Mogtanola; pienso, manera muy digna de morir para un hombre tan atormentado existencialmente, un sabio, un espiritual, pero grande intelectualmente, que nos dejó una herencia invaluable.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 19/07/2012 00:46
Excelente aporte, uno de mis escritores favoritos
SIDDHARTA y LOBO ESTEPARIO  me cautivaron
Su obra SIDDARTHA la he leido 25 veces y siempre le encuentro
algo especial y de aprendizaje.
Saludosssssssss

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: ۩۞**Aimar**۞۩ Enviado: 19/07/2012 11:06
MAGNIFICO OPORTE  CIELO UN BESICO LINDA
AIMAR

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: @madavill@r Enviado: 19/07/2012 16:43
Es uno de mis autores favoritos,me gusto leerte.Gracias
@mada


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados