Según una investigación, el 70% que
busca un "amor" en la "falta a la verdad" en sus datos.
Falsean para esconder los rasgos que consideran poco valiosos y destacan los que
sienten que no poseen y desean tener. Las mentiras más frecuentes
Los que buscan pareja por Internet
esconden sus más odiados defectos y potencian lo que creen sus mejores dones.
Se identifican más jóvenes, más
bellos, y muchas veces más "solos" de lo que en realidad están en términos de
pareja.
Además, se
inventan un nombre, un cuerpo, una edad, un perfil diseñado a y semejanza de sus deseos o
fantasías. Suelen animarse, en su vida real, a mucho menos de lo que
"promocionan" y pasarla un tanto peor de lo que confiesan, según un informe del
diario Clarín.
El estudio
fue realizado en España, uno de los países con mayor porcentaje de personas que
buscan "contactos amorosos" en la web: más de siete de cada diez no dicen la
verdad al momento de iniciar un vínculo online.
"El riesgo de desembocar en un
desengaño por juego sucio es alto", dice el estudio, que recogió el testimonio
de casi 8.000 personas. "Al momento de definir su perfil en los sitios de
contactos, el 70% de los usuarios falta a la verdad", revela.
Las mujeres no sólo mienten más que
los varones (77%) sino que confiesan tener poco éxito: apenas el 2% admite haber
encontrado lo que buscaba.
En la
Argentina no hay estudios sobre el tema, pero la sensación térmica de los
usuarios y de quienes ofrecen este tipo de servicios coincide a rajatabla.
"Lo que me cuentan es que quienes
buscan contactos online quieren anonimato y cero compromiso. Pocos llegan al
encuentro y casi nadie termina armando una pareja", asegura Margarita Baumann,
al frente de For-Ever, una de las "consultoras de vínculos" más antiguas del
mercado.
"Quien
miente 'se miente'. Miente para esconder los rasgos que considera poco valiosos
y destaca los que siente que no posee y desea tener. Al crear la 'ilusión en el
otro' sostiene la esperanza de que el reconocimiento le vendrá desde quien se
ilusionó con su fantasía. Es la expresión del sentimiento de baja autoestima",
dice el psicoanalista Enrique Novelli.