|
General: Nuestro temperamento
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Soldadorraso (Mensagem original) |
Enviado: 16/10/2012 18:31 |
Que difícil
parece ser construir relaciones duraderas y que fácil suele ser destruirlas.
Insultamos a nuestros seres queridos con arrebatos de cólera, perturbamos la paz
del hogar y ofendemos a otros con ofensas y calumnias. No tuvimos intención de
ultrajar, calumniar o insultar a los amigos ni de tratar despectivamente a los
demás; pero por falta de control, prudencia y cuidado, nuestro temperamento se
disparó de manera descontrolada, hiriendo a quien encontró a su paso y dando un
lastimoso espectáculo.
De acuerdo a Orison Swett Marden, aunque algunos crean que no pueden
dominar su temperamento, ya que sus estallidos acontecen sin pensarlo, lo cierto
es que siempre estamos en control.
"Todos podemos regular nuestra manera de pensar y nuestras emociones, de
suerte que nuestro cuerpo no funcione nunca descompuestamente ni el cerebro
actúe jamás a su antojo. Hay personas que nunca pierden la serenidad, aunque las
provoquen violentamente. Personas en cuya presencia no se nos ocurriría perder
los estribos; en su presencia siempre estamos en control.
Pero en la intimidad del hogar, donde nadie nos reprime, o delante de un
empleado, muchas veces solemos arrebatarnos a la más ligera provocación.
Esto demuestra que podemos dominarnos más de lo que suponemos.
Infortunadamente, en la mente y en el corazón de muchas personas anidan
rencores, celos, envidias, antipatías y prejuicios que, si bien no se
manifiestan muy violentamente, van creciendo allí dentro hasta envenenar el
alma".
Recuerda el postulado principal de la ley de la atracción: -
-Atraerás hacia ti aquello que se asemeja a lo que ya se encuentra dentro
de ti.
Imagínate cómo cambiarla nuestra conducta si tuviésemos cuidado con la
manera como tratamos a los demás, con nuestros modales y hasta con el tono de
voz que utilizamos al dirigirnos a ellos. Los modales son un lenguaje muy
influyente en nuestra actitud y en la de cuantos nos rodean.
Muchas fricciones entre las personas provienen del tono de voz, porque la
voz manifiesta nuestros sentimientos y actitud respecto de los demás. El tono
áspero, que expresa contrariedad y una pobre disposición de ánimo, puede
suavizarse. Si cuando la cólera nos enciende la sangre bajáramos el volumen de
la voz, lograríamos apaciguar la exaltación.
Todos hemos visto cómo si a los niños contrariados o malcriados se les deja
llorar a sus anchas, les sobreviene la rabieta con alaridos y pataleo. Y cuanto
más gritan y lloran más violenta es la rabieta. Sin embargo, también hemos visto
que cuando les ayudamos a tranquilizar su voz, se extingue el fuego de su
actitud.
Sería mucho mayor la felicidad en el hogar si todos los individuos de una
familia acordaran no gritarse nunca.
Refirámonos a otras personas en los términos en que quisiéramos que ellos
se refiriesen a nosotros. Cuando estés hablando de alguien, siempre pregúntate:
¿Cómo se sentiría esta persona si estuviera presente, escuchando lo que estoy
diciendo de ella? ¿Se sentirla bien o mal? ¿Mejoraría su autoestima o
empeoraría? Recuerda que todos nosotros estamos en capacidad de impactar
positivamente las vidas de aquellos con quienes entramos en contacto.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 2 de 2
Seguinte
Última
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|