|
General: 10 consejos para navegar seguros
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: lluneta1 (Mensaje original) |
Enviado: 07/02/2013 12:28 |
1.- Respeta y serás respetado. Internet es de todos, evita el acoso, insulto,
maltrato y promueve una convivencia pacífica en Internet.
2.- Ojo con los menores. Si tienes hijos,
seguro entiendes esta preocupación. No sólo se trata de contenidos para adultos,
acércate a los niños para evitar acoso o ciberbulling.
3.- ¿Redes sociales? Sí, pero con precaución. Ten cuidado en
las personas que aceptas como amigos, procura que sean siempre conocidos y si
detectas un perfil falso o clonado, denúncialo. Cuida las fotos que se suben,
tanto tuyas como de tus hijos y configura tus opciones de privacidad de acuerdo
al uso que tienes pensado del material que publicas.
4.- Cuidado con lo que descargas. En Internet descargamos todo
tipo de contenidos: música, videos, películas, aplicaciones o PDF´s. Procura
hacerlo siempre desde sitios confiables y ten cuidado especial en aquellos que
solicitan datos de usuario e información confidencial.
5.- Identifica mensajes sospechosos. Seguramente te ha pasado:
recibes por Twitter o Facebook el mensaje de algún amigo redactado en inglés o
portugués donde te dice que veas
una
foto y aparece una liga; como confías en esa persona lo abres y días después
tienes que formatear tu máquina por que te infectaste de un virus. Esos mensajes
se mandan de manera automática y el usuario debe aprender a identificar ligas
seguras o no, una opción es preguntarle al amigo qué es lo que te está enviando,
si no sabe de lo que hablas, es bueno que le comentes que tiene un virus. Estos
mensajes se propagan en redes sociales o correo electrónico y se disfrazan con
grandes ofertas o supuestas fotos donde apareces. Nunca ingreses a esas
ligas.
6.- Reduce el correo no deseado.
Según un estudio de Symantec, siete de cada 10 correos electrónicos recibidos en
todo el mundo son SPAM y no todos son peligrosos, pero abrirlos, te hace
vulnerable a phishing o malware. La mejor opción es ignorarlos y sólo compartir
tu dirección de correo con personas conocidas o con organizaciones de confianza,
evitando su publicación en redes sociales, páginas web o anuncios de empleo.
7.- Utiliza contraseñas. Piensa en toda la
información valiosa que tienes en tu computadora o tu dispositivo móvil. Una
manera de protegerla es utilizando una contraseña de cuatro dígitos difícil de
adivinar. No la compartas y si es necesario hacerlo, modifícala constantemente.
Cuídate de las personas que exploran contraseñas, PINs, nombres de usuario y
otros datos. Siempre se encuentran al pendiente de los movimientos de tus dedos
a la hora de teclear los códigos, para posteriormente, robar las contraseñas
para provocarte algún daño o estafa. Ten precaución.
8.- Pagos en línea seguros. Ten cuidado al momento de pagar
facturas, movimientos bancarios, compras u otro tipo de negocio en línea. Evita
hacerlo en computadoras públicas, tabletas o smartphones prestados e incluso
conectado desde redes inalámbricas libres.
9.- Verifica que las páginas sean seguras. Antes de que
ingreses datos personales a cualquier tipo de sitio, verifica que la página sea
segura, una forma de saberlo es a través de la dirección de Internet, que esta
siempre comience con https, con un símbolo de candado o que la barra se ilumine
de color verde.
10.- Instala software
de seguridad. En el mercado hay muchas opciones, para diferentes tipos de
usuario y presupuesto. No escatimes, instalar un antivirus o una solución de
seguridad es tu tranquilidad de saber que los sitios y contenidos que ves en
línea no te afectan. Si ya lo tienes instalado, actualízalo constantemente y
realiza búsquedas periódicas en tu equipo en busca de malware.
Fuente:
msn.mediotiempo.com
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
Respeta y serás respetado. Internet es de todos, evita el acoso, insulto, maltrato y promueve una convivencia pacífica en Internet.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|