Diferencia entre merceditas,
bailarinas,
francesitas y
manoletinas
La verdad es que es un lío saber cuál es cuál.
Por ello he investigado a través de la red para saber cuáles
son sus diferencias.
Espero que este post te sirva de ayuda.
Las merceditas presentan un diseño redondeado que deja la parte
superior del pie al descubierto. Su característica distintiva es
que disponen de una trabilla (tira) que cruza el empeine y se sujeta al
otro lado con un botón.
Las merceditas nacieron a principios del siglo XX
como zapato destinado a las niñas.
En los años 20, no obstante, se popularizaron también para las mujeres.
Hoy, siguen fabricándose en diferentes materiales y formatos
siendo una de las prendas características del prestigioso diseñador Manolo Blahnik.
BAILARINAS
Las bailarinas son planas y de punta redonda.
Su suela es flexible y casi inexistente.
Dada su configuración plana, se recomienda llevar las bailarinas
para caminar superficies lisas y evitar utilizarlas para paseos por el campo o terrenos rugosos.
El origen de la bailarina hay que encontrarlo en el balet clásico como
imitación a las zapatillas que han venido utilizando las bailarinas
en sus representaciones desde principios del siglo XIX.
Las francesitas tienen un diseño idéntico a las bailarinas.
Su única diferencia es que tienen un lazo en la parte delantera.
A las francesitas también se les llama parisinas.
Las manoletinas también son planas y de punta redonda.
Son casi idénticas a las bailarinas.
Su única diferencia se encuentra en la suela, ésta es más dura
que en las bailarinas. Por ello son más seguras y cómodas para caminar.
En este caso, el término procede del matador de toros Manolete
por su similitud con el calzado utilizado por los toreros.