![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_23.jpg)
Ahora podemos continuar el recorrido a través de esculturas, estatuillas y grabados de antiguas culturas del planeta.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_22.jpg)
Nave de Toprakale, Turquía - Se estima su antigüedad en unos 3000 años.
Faltan la cabeza del piloto y la parte superior de la tobera de escape.
La verdad es que deja poco margen de discusión.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_24.jpg)
Grabado de la tumba de Pacal Votán, Palenque, Méjico
Evidente muestra de tecnología en el arte precolombino.
La imagen nos muestra la comparativa con uno de los transbordadores espaciales americanos.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_25_small.jpg)
Detalle del dibujo de la tumba de Pacal Votán.
Cuerpo hallado dentro de la tumba de Pacal Votán, los arqueólogos están desconcertados por qué ni las proporciones, ni las características físicas concuerdan con los antiguos Mayas.
El esqueleto muestra una complexión fuerte y un gran tamaño que contrasta con las proporciones de los indígenas.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_26_small.jpg)
Otro detalle curioso del personaje enterrado es la máscara que muestra unas facciones más bien poco indígenas.
Especialmente interesante es el puente nasal que se prolonga hasta la frente.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_27_small.jpg)
Un “calentador” muy especial dentro del complejo de Palenque
que es sospechosamente parecido a una tobera moderna.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_28.jpg)
Otro personaje del arte mesoamericano
que parece manipular algún tipo de cápsula o de nave espacial.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_29_small.jpg)
Representación del Dios Quetzalcoatl, (Kukulkan Gukumatz)
Dios Maya que llegó de los cielos sobre una serpiente emplumada que escupía fuego.
Nótese la similitud con el grabado anterior.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_30_small.jpg)
Escultura precolombina que muestra un hombre de facciones no indígenas con un casco espacial.
A la derecha una imagen de un astronauta del programa espacial soviético.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_31_small.jpg)
Relieve precolombino denominado como “jugador de pelota” por parte de la comunidad arqueológica.
Seguramente debía formar parte del equipo de futbol interestelar Maya,
por eso lleva el casco con respirador y traje espacial… sin comentarios.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_32_small.jpg)
Más pretendidos “jugadores de pelota” con trajes espaciales incluidos, juzgad vosotros mismos.
Es que da hasta vergüenza la interpretación arqueológica aceptada.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_33_small.jpg)
A la derecha otro “Dios de la Antigüedad” de los Mayas, Ciudad de Tikal, Guatemala.
Es importante fijarse en los detalles tecnológicos del traje, como por ejemplo los tubos que salen de la base de las botas.
A la izquierda la representación hindú del Dios Ganesha, nótese el parecido con una máscara de piloto de caza actual.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_34.jpg)
Antiguo Dios colombiano que tiene unos 3000 años de antigüedad.
Ni el casco ni la ropa concuerda con las vestimentas de la época.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_35.jpg)
Astronauta de Kiev
Tiene unos 2000 años de antigüedad y viste un extraño traje metálico con casco.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_36.jpg)
Cuchillo ceremonial precolombino
Al igual que el astronauta de Palenque parece pilotar algún tipo de artefacto mecánico.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_37_small.jpg)
Diferentes figuras precolombinas vestidos con cascos y escafandras
Abajo astronauta con su “nave”.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_38.jpg)
Dios Tláloc en Teotihuacan, Méjico
Imagen de un hombre de rasgos caucasianos con barba y bigote.
Especialmente interesante son las “gafas” y el casco que viste.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_39_small.jpg)
Imágenes de los “Dioses Blancos”
A la izquierda cabeza Azteca de un Caballero Águila
y a la derecha una estatuilla Olmeca que representa a un Dios Blanco barbado.
Está muy claro que ambas figuras destacan por sus rasgos caucasianos,
además el de izquierda luce un casco muy peculiar y el de la derecha tiene barba, en contraposición a los indígenas.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_40_small.jpg)
Varias estatuas precolombinas que nos muestran a antiguos dioses en posiciones curiosamente forzadas,
que nos recuerdan a los astronautas del Programa Apolo dentro de la cápsula.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_41.jpg)
Otra imagen de los Caballeros Águila Aztecas
En este caso destaca mucho la forma del casco, que parece llevar respiradores o una especie de mascarilla.
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_42.jpg)
Figuras de oro que representan… ¿Aviones?
¿Existían aviones en la época de las antiguas culturas precolombinas?
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_aliens/contact14_43_small.jpg)
Han sido calificados como representaciones de pájaros, como representaciones de insectos.
Pero si nos fijamos en el centro de la colección hay una figura con ¿Hélice?
¿Alguien imagina a un pájaro o a un insecto con hélice?