Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: LA NAVIDAD... !DIOS NOS HA NACIDO COMO NIÑO!... JESUCRISTO...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Josediego  (Mensaje original) Enviado: 24/12/2012 23:02
LA NAVIDAD... !DIOS NOS HA NACIDO COMO NIÑO!... JESUCRISTO...

La navidad según el Evangelio.
Los cristianos fueron los que comenzaron a celebrar la Navidad celebrando el nacimiento de Jesucristo.

Historia de la Navidad...

"Los dias de Navidad son los días en los que se conmemora el Nacimiento de Jesucristo, que nació en Belén. Esta historia está escrita en los Evangelios de Mateo y Lucas.

La primera mención cierta del 25 de diciembre, aparece en el calendario de Filocalus en el año 254. El dia de la Navidad fue reconocido en el año 345. Fueron Juan Crisóstomo y Gregorio Nacianzeno los que proclamaron el día 25 de diciembre como fecha del Nacimiento de Jesús. Algunas enciclopedias dicen que esta celebración se empezó a hacer popular desde el siglo IV.

LOS NACIMIENTOS

La idea original de montar un nacimiento fue de San Francisco de Asís, cuando en 1223 en el bosque de Greccio, juntó a hombres y animales para escenificar la Natividad de Jesús en vivo. Desde entonces muchos pueblos siguieron aquella tradición para celebrar la Navidad. Los primeros franciscanos predicaban una vida de igualdad, reparto de bienes y pobreza, y los belenes era para ellos una forma de predicar la humildad del nacimiento de Jesus. Los "belenes" o nacimientos tambien se popularizaron en España a principios del siglo XVIII, de donde pasan a México y luego a todo el mundo".


El profeta Isaías nos dice:
"Porque un niño nos es nacido"

(Jesucristo)

"Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles. El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.
Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran en la siega, como se gozan cuando reparten despojos. Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día de Madián.
Porque todo calzado que lleva el guerrero en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado en sangre, serán quemados, pasto del fuego. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Yavé de los ejércitos hará esto". (Isaías 9:1-7).

JESUCRISTO NACIÓ EN ISRAEL Y ALLÍ ENTREGÓ AL MUNDO EL EVANGELIO

El Señor cuando predicó el Evangelio así nos dijo:
 
Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre,
y yo le amaré, y me manifestaré a él. Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. (Juan:
14:19-23)


Qué hermoso y qué dulce es recordar que Dios se hizo Hombre y nació en Belén para predicarnos el Evangelio, que nos enseña la verdadera Ley de Dios........
 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Josediego Enviado: 28/12/2012 23:44

EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?

Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.

La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.

Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.

Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...

EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...

También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.

Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.

Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.

Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.

El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.

EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...

¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.

Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.

Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.

Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.

Esto es una de las cosas que predica el Evangelio: que se repartan los bienes entre los pobres... ¿No será ésta la causa por la que muchos hombres llenos de codicia quieran destruir su recuerdo?...

Yo pienso que este tema en estos días es un tema muy importante para cambiar impresiones entre los cristianos y examinarlo.



Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Josediego Enviado: 29/12/2012 11:01
En estos días de Navidad siempre ponen en televisión muchas películas de magia y fantasía.........  y además se dice continuamente en programas y en medios de comunicación que estos días son días de magia.........  La magia siempre ha sido contraria a las enseñanzas de Jesucristo.........., y es algo que combate contra el Evangelio, aunque muchos quieran hacer ver que es algo inocente........   Es muy triste que se inculque al mundo tanta propaganda de magia y se le aparte del Niño Jesús.........  
 
En estos últimos tiempos ya se ha llegado al extremo de celebrar a "papa Noel" (representación de la magia y la fantasía) en el día en que siempre se ha celebrado el Nacimiento del Niño Jesús........  ¿Quién se acuerda del Niño Jesús el día en que siempre se ha conmemorado su Nacimiento si el mundo está pensando en los regalos "que traerá "papa Noel""?..........
 
Parece que nadie le da importancia a estas cosas........., y mientras tanto, el Niño Jesús cada día está más solito............   Gracias a Dios que, aunque seamos poquitos, aquí estamos diciendo estas cosas y dedicando nuestro amor a Nuestro amado Jesucristo, Dios, nuestro más grande amor........... 
 

 

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Josediego Enviado: 05/01/2013 01:31
HISTORIA DE LA NAVIDAD...

Los dias de Navidad son los días en los que se conmemora el Nacimiento de Jesucristo, que nació en Belén. Esta historia está escrita en los Evangelios de Mateo y Lucas.

La primera mención cierta del 25 de diciembre, aparece en el calendario de Filocalus en el año 254. El dia de la Navidad fue reconocido en el año 345. Fueron Juan Crisóstomo y Gregorio Nacianzeno los que proclamaron el día 25 de diciembre como fecha del Nacimiento de Jesús. Algunas enciclopedias dicen que esta celebración se empezó a hacer popular desde el siglo IV.

LOS NACIMIENTOS

La idea original de montar un nacimiento fue de San Francisco de Asís, cuando en 1223 en el bosque de Greccio, juntó a hombres y animales para escenificar la Natividad de Jesús en vivo. Desde entonces muchos pueblos siguieron aquella tradición para celebrar la Navidad. Los primeros franciscanos predicaban una vida de igualdad, reparto de bienes y pobreza, y los belenes era para ellos una forma de predicar la humildad del nacimiento de Jesus. Los "belenes" o nacimientos tambien se popularizaron en España a principios del siglo XVIII, de donde pasan a México y luego a todo el mundo.

Hacia 1878 aparecen los primeros árboles de Navidad, sobre todo en Norte America, con lo que decaen los pesebres; estos resurgen durante la década de 1930 a 1940, cuando se revitaliza la tradición casi abandonada.

SAN NICOLÁS Y "SANTA CLAUS"

SAN NICOLÁS

Se dice que en el siglo V existió un hombre llamado "San Nicolás". Este hombre era un obispo de Myra, el cual era honrado por los latinos y griegos el 6 de diciembre. Una leyenda cuenta que San Nicolás era un hombre muy caritativo y repartió todos sus bienes entre los pobres; su caridad le hizo llevar juguetes en secreto a tres niñas cuyo padre quería lanzarlas a la prostitución por no poderlas mantener. Este personaje cristiano llegó a ser en Rusia el patrón de los niños, las vírgenes, marineros, viajeros y los estudiantes.

SANTA CLAUS

De SAN NICOLÁS es de donde se originó Santa Claus, Papa Noel o Viejo Pascuero; pero estas leyendas se separan ya mucho de la sencilla y cristiana historia de San Nicolás y siguen derroteros de magia, gnomos y fantasía (invento norteamericano) donde se ignora casi por completo el nacimiento cristiano del Niño Jesús. Es una leyenda proporcionada por Holanda y estos a la vez lo obtuvieron de Demre Turquía (antes Myra) y lugar donde comenzó la leyenda y también lo de los regalos en secreto. Al paso del tiempo fue transferido a CHRISTMAS y de ahí la asociación de Santa Claus y la Navidad. En Norte América, Inglaterra y los países asociados a Inglaterra (La Commonwealth) es donde más ha arraigado esta leyenda desde principios del siglo XX.

El cuento magico de SANTA CLAUS y los gnomos ya no recuerda ni celebra el nacimiento del niño Jesus y enseña a los niños un mundo de hadas, gnomos y magia que dispara la navidad en sueños de fantasía donde nunca se conoció la enseñanza del Evangelio. Walt Distney tomó como referencia este personaje para sus cuentos de Navidad. Es una forma más de hacer de los días de Navidad una celebración del mundo en lugar de una celebración cristiana para recordar el Nacimiento de Jesucristo.

Santa Claus, tal y como lo presentan los cuentos, se debe a las tradiciones holandesas y a los dibujantes de Nueva York (Estados Unidos). El nombre deriva de San Nicolás o Sinter Klaas. La imagen tradicional la dibujó Tomas Nast. Él lo vistió de rojo y con pieles. Sus ilustraciones de Santa Claus eran publicadas en la revista Harper´s a partir de 1860. Más tarde, este cuento se fue extendiendo como algo aparentemente inocente por toda Europa y América latina.

LOS REYES MAGOS

Los armenios en el siglo III introdujeron la creencia en los reyes magos. La iglesia católica tomó como fundamento bíblico Salmos 72:10 para afirmar que eran reyes:

"Los reyes de Tarsis y las islas le traerán presentes, los reyes de Arabia y de Saba le pagarán tributo".

También toman como base bíblica lo escrito en Isaías 60:3-6 para asignarles los animales donde venían montados:

"Multitud de camellos te cubrirá, dromedarios de Madián y de Efá; todos vendrán de Sabá, trayendo oro e incienso y cantando las glorias del Señor".

El evangelio de Mateo 21:1, 2 también nos dice: "Y como fue nacido Jesús en Bethlehem de Judea en los días del rey Herodes, he aquí unos MAGOS vinieron del oriente a Jerusalem, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle."

La palabra Magos, en este caso no viene de la palabra magia (practicante de la magia), sino que viene de la palabra magos, habitantes de Media, tierras de Oriente donde se cree que había muchos hombres sabios de diversas ciencias y entre ellas las escrituras. Entonces, su significado más correcto sería "los sabios de Oriente".

Estos sabios de Oriente, conocedores de las escrituras y las señales que anunciarían el Nacimiento de Jesús, vinieron desde tierras lejanas para adorar a Jesús en Belén, siguiendo su inspiración y una estrella muy brillante en el cielo que les llevó hasta el lugar donde nació el Señor. Los sabios de Oriente están íntimamente ligados a la Navidad porque fueron de los primeros en traer presentes al Niño Dios, y le adoraron.

LAS POSADAS Y LOS VILLANCICOS

Las posadas, también llamadas jornadas o nueve noches, representan un novenario de celebraciones del 16 al 24 de diciembre. Son nueve días que representan los nueve meses del embarazo de María y su búsqueda por encontrar un lugar para que naciera Jesús. Las posadas en México tuvieron su inicio en el convento de San Agustín Acolman, y se dice que el encargado Fray Diego de Soria, obtuvo durante su estancia en Roma una bula (permiso) del papa Sixto V para celebrar en la Nueva España unas misas llamadas de aguinaldo, que debían efectuarse del 16 al 24 de diciembre.

Al fusionarse las raíces prehispánicas con las europeas, las posadas adquieren un nuevo matiz, donde se organiza una procesión encabezada por las imágenes de María y José mientras se cantan los villancicos al pedir posada ante una puerta cerrada, para posteriormente conseguir el albergue seguido con cánticos para concluir rezando el rosario.

El cantar "villancicos" viene del siglo XIV, de Alemania. Originalmente, la gente cantaba y bailaba alrededor de una mujer y su bebé en una cama, simbolizando a la madre María y al niño Jesús.

CONCLUSIÓN

Ésta es la historia de la Navidad y su celebración como fiesta cristiana. Son muchos los que quieren desvirtuar el sentido feliz de este acontecimiento cristiano, queriendo relacionar la Navidad con ritos paganos y fechas de fiestas paganas... Pero no hay ningún indicio histórico que nos diga que aquellos primeros cristianos que comenzaron a celebrar la Navidad en estos días, estuvieran recordando fiestas paganas o queriendo dar culto a tradiciones extrañas que nada tienen que ver con el cristianismo.

Algunos que no aman a Jesucristo también dicen que el día y la hora en que nació Jesús nadie lo conoce. Es posible que hoy nadie conozca el dia ni la hora exactos, pero es muy posible que aquellos cristianos de los primeros siglos que comenzaron a celebrar la Navidad en estos días, estuvieran más cercanos al conocimiento del día en que nació Jesús.

De todas formas, los cristianos en estos días de Navidad no pretendemos celebrar el día ni la hora exactos en que nació el Señor, pues lo que queremos celebrar con todo nuestro amor es el Nacimiento del Señor en el mundo y el que se hiciera hombre y viviera entre nosotros por su gran amor hacia sus hijos.

Así que, amigos cristianos, que nadie os quite la alegría en estos días de Navidad, con filosofías ni genealogías de fiestas paganas. Pues los primeros cristianos estaban ausentes de todos esos cuentos de hombres.

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS Y QUE VUESTRO AMOR POR JESÚS HAGA BRILLAR DE ESPLENDOR ESTOS DÍAS.
 


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Josediego Enviado: 06/01/2013 18:06

NAVIDAD: Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Un Niño nos ha nacido, un Niño se nos ha dado:

"Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Yavé de los ejércitos hará esto".
(Isaías 9:6-7).

"El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.
Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran en la siega, como se gozan cuando reparten despojos.
Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día de Madián.
Porque todo calzado que lleva el guerrero en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado en sangre, serán quemados, pasto del fuego".
(Isaías 9:2-5)

Este Niño Precioso del Cielo quebró el pesado yugo de las leyes que nos agobiaban

En realidad, ¿para qué queremos tantas leyes que nos esclavizan?

Jesucristo nos libró de todas ellas y nos dijo que todo el que creyera en su Evangelio sería salvo. La Ley de los cristianos es sólo el Evangelio.

Algún día llegará en que los cristianos sólo tengan en sus biblias el Evangelio de Jesucristo, ¿para qué más leyes? Tenemos que ser fieles a lo que nos mandó Jesucristo.

Los demás libros que aún se conservan se pueden respetar por su parte histórica y profética, pero sabiendo que son libros imperfectos en cuanto a sus leyes y hay que examinarlos todos a la luz del Evangelio. Ningún libro se puede poner a la altura del Evangelio como ley.

En estas fechas festejamos el Nacimiento del Niño Jesús...


Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta.

Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.

Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios. Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; porque nada hay imposible para Dios. Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia.

En aquellos días, levantándose María, fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá; y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet. Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí? Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor...
 
Entonces María dijo:

Engrandece mi alma al Señor;
Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.
Porque ha mirado la bajeza de su sierva;
Pues he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones.
Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso;
Santo es su nombre,
Y su misericordia es de generación en generación
A los que le temen.
Hizo proezas con su brazo;
Esparció a los soberbios en el pensamiento de sus corazones.
Quitó de los tronos a los poderosos,
Y exaltó a los humildes.
A los hambrientos colmó de bienes,
Y a los ricos envió vacíos.
Socorrió a Israel su siervo,
Acordándose de la misericordia
De la cual habló a nuestros padres,
Para con Abraham y su descendencia para siempre.
Y se quedó María con ella como tres meses; después se volvió a su casa.
(Lucas 1:26-56)

...........

Dios se apareció a los hombres como un niño y con mucha humildad...
 
 
En estas fechas festejamos aquel día de su Nacimiento.

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos sabios de Oriente, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:

Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.


Entonces Herodes, llamando en secreto a los sabios, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.

Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. (MATEO 2:1-12)

El niño Jesús fue adorado en Belén...


Viene la Navidad...
 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados