|
General: ¿"JESUS" NOMBRE PAGANO ASOCIADO A LA BESTIA?
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: EL ULTIMO (Mensaje original) |
Enviado: 06/10/2014 06:38 |
El “malabarismo” del nombre del Hijo de Dios
I S I S + Z E U S = DIOSA EGIPCIA + DIOS GRECO-ROMANO
IZ + SE + IU + SS --> IE + SU + SS --> IESUS
Pero la “IE” fue cambiada por la “JE”, a propósito, para dar lugar a un nombre con significado oculto y pagano, conocido en el mundo y en las imágenes talladas como: JESUS
¿Porqué un sigficado oculto y pagano se encuentra en el nombre “Jesús”?
Respuesta:
En el idioma hebreo, el idioma del verdadero nombre del Mesías, la pronunciación o fonética de “JE”, corresponde a la traducción o significado de “Miren ó He aquí”.
La fonética de “SUS” significa “Caballo”.
Si unimos estos significados que provienen de la pronunciación del nombre “Jesús”, encontraremos lo siguiente:
JESUS = JE + SUS = Mirén el Caballo
Sabemos que un "Caballo" es una "Bestia"
La posibilidad de que el nombre compuesto, y falso, sea los que representa a la verdadera “Bestia”, es extremadamente alta.
Es muy curioso que "Yahushua" justo antes de decir las señales del fin, lo primero que dijo o comenzó a decir fueron estas palabras:
5 Jesús, respondiéndoles, comenzó a decir: Mirad que nadie os engañe;
6 porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy; y engañarán a muchos.
Mas adelante, volvió Yahushua a enfatizar en lo mismo:
21 Entonces si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Ungido; o, mirad, allí está, no le creáis.
22 Porque se levantarán falsos Ungidos y falsos profetas, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos.
23 Mas vosotros mirad; os lo he dicho todo antes.
Yahushua consideró de suma importancia, antes de dar pistas sobre los tiempos del fin, primero y por sobre todo, que no fuéramos engañados, y que ese engaño prácticamente se vería dado por su propio nombre.
Todo esto fue determinado con mayor plenitud en el popular Concilio de Nicea, liderado por Constantino en el siglo IV d.C, quien era un creyente pagano y deseoso de "poder y venganza", y quien también, engañado por una señal falsa o pagana, supuestamente de Dios verdadero, transliteró los nombres verdaderos a falsos y se adoptaron como enseñanza falsa o pagana, de lo que hoy conocemos como la Biblia, y a su vez creyéndose un Mesías de aquellos tiempos:
Esto coincide también con la primera señal del Apocalipsis 6, sobre aquel falso hombre que habría de venir antes del gran de Yahweh, relacionado con "Jesús", el nombre falso asociado a la bestia.
1 Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven y mira.
2 Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer.
he aquí un caballo = JE + SUS = He aquí el caballo
Por supuesto que este caballo blanco no era el “verdadero Mesías”, sino un caballo falso, relacionado con el engaño, paganismo, asesinato, que se conoce por su imagen tallada, este lo vemos en el paganismo greco-romano, de las derivaciones de la cristiandad.
Del verdadero “Ungido” o “Mesías”, no se le representa como imagen tallada, y proviene su nombre del idioma hebreo, por lo tanto no es su nombre “Jesús”. En el nombre Yahushua hay salvación verdadera.
Sigamos escudriñando..
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
Por ahí existe una persona que dedujo algo interesante del alfabeto en inglés. Tomó el alfabeto inglés y le asignó números conforme a la tabla del nueve (9). De ahí empezo a contar o calcular, sumando cada letra que componen las palabras de un hombre y su símbolo (la cruz)
Alfabeto Inglés y el cálculo de una palabra (cross = cruz) asociada a una tabla aritmética.
A --> 9 x 1 = 9
B --> 9 x 2 = 18
C --> 9 x 3 = 27
D --> 9 x 4 = 36
E --> 9 x 5 = 45
F --> 9 x 6 = 54
G --> 9 x 7 = 63
H --> 9 x 8 = 72
I --> 9 x 9 = 81
J --> 9 x 10 = 90
K --> 9 x 11 = 99
L --> 9 x 12 = 108
M --> 9 x 13 = 117
N --> 9 x 14 = 126
O --> 9 x 15 = 135
P --> 9 x 16 = 144
Q --> 9 x 17 = 153
R --> 9 x 18 = 162
S --> 9 x 19 = 171
T --> 9 x 20 = 180
U --> 9 x 21 = 189
V --> 9 x 22 = 198
W --> 9 x 23 = 207
X --> 9 x 24 = 216
Y --> 9 x 25 = 225
Z --> 9 x 26 = 234
CROSS = C + R + O + S + S = 27 + 162 + 135 + 171 + 171 = 666
Se sabe que el idioma universal de los negocios, es el inglés proveniente de Inglaterra.
La bandera de Inglaterra es una "Cruz" de 6 puntas (curiosamente el mismo número de puntas que la estrella de Moloc, la que dicen falsamente que es la estrella de David).
Bandera Inglesa
También, vemos que esa cruz es tan similar, si no es que la misma señal que vió supuestamente Constantino en el siglo IV d.C. como señal divina para hacer guerra en el Oriente Próximo e implementar la Cristiandad en el Antiguo Imperio Romano:
Lábaro, estandarte militar de Constantino tras su conversión.
Además, el idioma más similar en su escrito, al idioma del hebreo antiguo (el idioma de los judíos), es el idioma inglés, el universal de los negocios del mundo ($):
Alfabeto Inglés y el cálculo de una palabra de un nombre de hombre (Jesus) asociada a una tabla aritmética.
A --> 9 x 1 = 9
B --> 9 x 2 = 18
C --> 9 x 3 = 27
D --> 9 x 4 = 36
E --> 9 x 5 = 45
F --> 9 x 6 = 54
G --> 9 x 7 = 63
H --> 9 x 8 = 72
I --> 9 x 9 = 81
J --> 9 x 10 = 90
K --> 9 x 11 = 99
L --> 9 x 12 = 108
M --> 9 x 13 = 117
N --> 9 x 14 = 126
O --> 9 x 15 = 135
P --> 9 x 16 = 144
Q --> 9 x 17 = 153
R --> 9 x 18 = 162
S --> 9 x 19 = 171
T --> 9 x 20 = 180
U --> 9 x 21 = 189
V --> 9 x 22 = 198
W --> 9 x 23 = 207
X --> 9 x 24 = 216
Y --> 9 x 25 = 225
Z --> 9 x 26 = 234
Haciendo aritmética del nombre del hombre (calculando):
JESUS = J + E + S + U + S = 90 + 45 + 171 + 189 + 171 = 666
Y más aún, es tan similar esa marca de cruz de 6 puntas, que coincide con la que usa aquel grupo masónico (jesuitas) o sociedades secretas, insmiscuidas en el Vaticano = Roma:
Chi y Ro = XP
Χριστός (Khristós - Cristo - "untado") - NO "Ungido".
Revelación 13
18 Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis.
----------------------------
La relación de la bestia señala al imperio romano, al Inglaterra y su imperio, y al falso nombre del Mesías Yahushua: "Jesús" y "Cristo". |
|
|
|
Y sigue esa Cruz.. ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/confundido.gif)
|
|
|
|
el correcto es YESHUA el nombre de yahshua tiene un error gramatical en hebreo, por esa razón no puede ser yahshua.
|
|
|
|
De: Cajeli |
Enviado: 07/10/2014 13:10 |
Yeshúa es cierto, más conocido en el mundo occidental como Jesús.
Por la misma razón es Yehovah como está en el texto mazorético.
Aunque es otro tema, la pronunciación IEVE del nombre YHVH también es errónea; si se tomara ese mismo valor de letras, entonces para pronunciar "seré con los judíos" se diría "Ani aeie eieudim"; resultarían frases con 7, 8, y hasta más vocales consecutivas, cuando el hebreo es consonántico. |
|
|
|
No estoy acuerdo del todo en ese error gramatical de la expresión "Yah" o "Yahu" por "Yeh" o "Ye" o "IE".
Así como dice que Cajeli que el hebreo es consonántico, entonces no podemos afirmar que sea una simple vocal "E" o una vocal "A".
Esta teoría o hipótesis, como muchas que hay, salieron de la autora de IEUE.org.; Jane Marchant; en donde ella descubre la enorme correspondencia entre el alfabeto, también lo señaló Felix (Mathetes), traduciendo la nota. Y entonces relacionó gramaticalmente el alfabeto inglés con el hebreo antiguo. Y de esa manera transpuso y dedujo que las letras del tetragramaton deben ser IEUE. Y una vez que se hizo eso con el alfabeto inglés, también se hizo con el español.
![](http://api.ning.com/files/RTlWaKGBL-ODdPkGJ6p0oMtdkViMc3mo8rH3jhn1QDAN1ZpsBQOe3kpioCEhNsJbIyfiCLn5JeiVeE9sa3NpYe*I7Fggh4A2/MostSimilar_850x315_White.jpg?width=749)
![](/losdiscipulos/images/vocales_en_hebreo_antiguo.png)
Eso es teoría de superposición de letras en su forma gramatical, no en su forma en la que se escribir conforme a su fonética (pronunciación). Por ejemplo en el idioma inglés la letra "E" se pronuncia "IÍ", y la letra "I" se pronuncia como "Ai"; mientras que la letra "Y" como "Uai". Y en el idioma español la letra "A" no se pronuncia como igual a como en el idioma hebreo. Por eso reitero, esa idea de que lleva la letra "A" después de la "Y" es solo posible en la forma gramatical, no en la fonética de las palabras. Y el problema que ha habido es ese, no la gramatica, sino la fonética.
Sabemos que la pronunciación del nombre del tetragramatón fue prohibido, y por tal su pronunciación verdadera se perdió. Pero no se prohibieron las otras palabras comunmente conocidas. Ejemplos: Judáh, Elías, Judío, o Aleluyá.
Todas estás palabras nunca se dijeron Jedah, Eliés, Jedío, o Aleluyé.
Observemos las terminaciones (que señalo en rojo) en nuestro idioma, vinieron de la pronunciación:
Judáh (gramatica en español simplificado) --> Yáhjuda (fonética gramatical en español del hebreo)
Eliás (gramatica en español simplificado) --> Eliyáhju (fonética gramatical en español del hebreo)
Judío (gramatica en español simplificado) --> Yahjudim (fonética gramatical en español del hebreo)
Aleluyá (gramatica en español simplificado) --> Halleluyahj (fonética gramatical en español del hebreo) --> Jaleluyáhj (fonética gramatical en español del hebreo)
Por lo tanto el nombre del Mesías, debería llevar una "A" en lugar de una "E", inmediatamente después de la "Y" para poder pornunciarlo lo más correcto posible al hebreo o arameo.
יהושע --> Yáhj´shuá o Yáj-ushuá
Saludos. |
|
|
|
De: Cajeli |
Enviado: 07/10/2014 20:39 |
Precisamente Servidor, siendo cuestión de fonética en hebreo, la consonante yod primera letra del tetragrama, es consonante fuerte que no puede ser acompañada de una vocal débil como la "a", en su lugar la vocal "e" sí es una vocal fuerte.
En nombre poético Yah es una contracción más exactamente que una abreviatura, puesto que no proviene de las primeras dos letras del nombre, sino de la primera y la última. Contiene en sí mismo el nombre completo YeHoVaH, "YaH es su nombre";. "Yah rodeado de tu verdad"
Aunque la mayoría de hebraístas se inclinan por la pronunciación Yahweh; existen argumentos para acoger la puntuación de la masora; estos nombres indicarían la misma pronunciación:
Yehezkiel, Yehoacaz, Yehoás, Yehoiakim, Yehosafat, Yehoshúa.
Saludos |
|
|
|
solo te estoy informando servidor, si te gusta o no, no importa.
|
|
|
|
Chechúa y Yevé son solamente inventos. |
|
|
|
y tu eres tu margarito, jajajajajajajaajajajajaa
|
|
|
|
Ultimaedad,
Ese último comentario, no tiene que ver nada con el tema. Sería mejor borrarlo, por favor. Ya sabes, la idea es permitir todas las opiniones, por "absurdas" que parezcan, pero que asocien al epígrafe, de lo contrario, creo es bueno abrir otro para tu comentario dirigido a Apolonio. Gracias.
Respecto a tu aclaración de que "solo informas", te pido por favor que recomiendes el sitio o lectura o video de donde sacaste esa deducción, de que es "Ye-shua" y no "Yah-shua" o "Yahushua". Considero que cuando uno informa algo, lo correcto es colocar la autoría, o colocar el argumento o explicación de la deducción, por lo menos.
Cajeli,
Como bien lo comentas, por ser una fonética "fuerte" es que considero que no puede ser una simple vocal acompañada de la "Y". Y menos la pronunciación exacta de una vocal "A" o una "E", sino una combinación de vocales, o vocales con consonantes, o vocales-consonantes y algún signo gramatical, como el apóstrofe, para que acentúe una letra o denote fuerza. Por esa razón es que considero pertinente colocarle una "H" después de la "A", y hasta de ser posible una "U", quedando "Yahu-shua", o "Yahwshua" o quizá "Yah-shua" (para un hablante inglés). Al colocarle una H, denota "fuerza" fonética parecida a la "J", y al ponerle una "U" o "W", denota la diferencia de ser solo una letra vocal "A" o "E".
Si colamos una "E" (Ye-Shua), eso no puede ser, porqué no es la pronuncaición en hebreo de una "E" común. Si colocáramos una "EH", no cambia nada, sigue siendo una "E" al colarle la "Y" antes. Pero si colocamos la "Y" con la "A" y luego la "H" o la "HU", la A cambia su fonética o pronunciación exacta a la "A" pasando por una matiz de "E" y una denotación de "fuerza", que es lo que se busca en realidad: El comienzo de la "I" luego una "E" que no es "E" exactamente y un énfasis o "fuerza" en la pronunciación muy ligera gutural al ir yendo a la segunda sílaba (shua).
Probemos, pronuncaiemos "YAHU" o "YAHW", considerando la H como una ligera "J" muy suave guturalmente, como se pronuncia en inglés, y veremos que pasa esa pronunciación por la matiz de una "E" o "E" disfrazada con acentuación o "fuerza", y ligermente gutural cuando nos acercamos a la "S" de la sílaba "shua". Escuchándose algo mas o menos así: Yáj-ushuá. Como cuando en inglés se pronuncia la palabra "hallelujah". Ponerla en el tradcutor google y escuchar su pronunciación (hallelujah). Esa es la fonética que intento describir en las letras "Yah", y cuando sigue la "S" de "shua", pazamos muy, pero muy sutilmente por una "U". Pero una vez que le colocas la "U" a la palabra forzozamente en el escrito fonénito le debemos colocar una letra gutural, como la "J", antes de la "U". O bien, si queremos omitir esa sutilidad inmensa de la fonetíca de la "U", entonces colocamos una "J" y la acentuamos con un signo, oyéndose más o menos así: Yáhj´shuá
Sea como sea la pronunciación, aproxiamada a la "E o a la "A", lo que también quiero resaltar es, que no es una simple "YA" o "YE" antes de la "SHUA", porque jamás en la historia judía se ha dicho la fonética yé, para expresar la fonética de hallelujah, siendo que esta última sílaba es la última sílaba hebrea del tetragramatón (leyendo de derecha a inzquierda).
Saludos. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|