Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: LA LEY QUE JESUS NO VINO A ABOLIR ES LA LEY DEL EVANGELIO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 431 en el tema 
De: Porque77  (Mensaje original) Enviado: 05/09/2013 11:39
La Ley que Jesucristo no vino a abolir es la Ley del Evangelio

 

Algunas religiones imponen la creencia de que Jesucristo no vino a abolir las leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento, pero esta enseñanza es totalmente contraria a las enseñanzas del Evangelio, pues el Evangelio nos enseña que Jesucristo abolió muchos mandamientos del viejo testamento.  Y es que Moisés recibió la Ley, pero después de Moisés los escribas judíos la cambiaron, como nos dice el profeta Jeremías:

 

"... mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).

 

Dios había dado la Ley a Moisés en Diez Palabras o Diez Mandamientos, pero en tiempos de Jesucristo las leyes del viejo testamento ya tenían más de 600 preceptos, muchos de ellos preceptos y tradiciones de hombres.  Por eso, Jesucristo abolió muchos preceptos del viejo testamento y restableció la verdadera Ley de Dios.  Pero muchos poderosos codiciosos de las naciones no recibieron los mandamientos del Evangelio y siguieron aplicando las leyes del viejo testamento.

 

Desde el siglo IV (emperador Constantino y sus sucesores), la religión dominada por el imperio interpretó mal el Evangelio para volver a imponer las leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento que Jesucristo había abolido. Y esta interpretación que ha confundido a muchos es la interpretación errónea que hacen algunas religiones de las siguientes palabras del Evangelio:

 

"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas...(Mateo 5:17-20).

 

En estas palabras se basan muchos para decirnos que Jesucristo no vino a abolir ningún mandamiento del viejo testamento, pero eso es un error porque estas palabras del Evangelio no hacen referencia a la ley del viejo testamento, pues Jesucristo sí que abolió muchos mandamientos del viejo testamento, como podemos ver en Mateo 5:21-48 y otras partes del Evangelio.  

 

Las palabras de Jesucristo en este famoso versículo (Mateo 5:17), que nos dice que Él no había venido a abolir la Ley y los profetas, hacen referencia a la verdadera Ley de Dios, que es la que el mismo Jesucristo nos enseña en el Evangelio.  Jesucristo nos da a conocer que la Ley y los profetas que Él no había venido a abolir es la siguiente:

 

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12).

 

Por tanto, ésta es la Ley que Dios dio a Israel porque Jesucristo mismo dice que "ésta es la ley y los profetas".  Ésta es la Ley que sigue vigente, que Jesucristo no vino a abolir ("No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas").  Y de esta Ley es de la que no ha pasado "ni una jota ni una tilde":  de la Ley que Jesucristo nos enseña en el Evangelio y que es la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés.  

 

Aclarado este punto, veamos lo que nos sigue diciendo el Evangelio en cuanto a los mandamientos de la Ley:

 

Jesucristo también nos enseña los mandamientos de la Ley, que son "mandamientos muy pequeños", unos pocos mandamientos, que son los que Jesucristo también nos enseña en el Evangelio.  El Evangelio así nos dice:

 

"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)

 

La figura de este hombre que tenía muchos bienes y que no quiso seguir los mandamientos de Jesucristo, es la figura de los dictadores poderosos de las naciones que hicieron religiones a su gusto para que justificaran la opulencia y el dominio de los dictadores poderosos.  El Evangelio también nos dice:

 

"Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos pende toda la ley y los profetas". (Mateo 22:34-40)

 

¿Cómo voy a amar a mi prójimo como a mí mismo si no reparto con él todo lo que tengo para que él viva como yo vivo?...  Las religiones que justifican a los poderosos dictadores en su codicia de poder y riquezas, no cumplen con lo que manda el Evangelio.

 

Lo que Dios quiere es la misericordia:

"... si supieseis qué significa:
Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7)


Jesús mandó perdonar setenta veces siete:

"Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". (Mateo18:21-22)

 

La misericordia y el perdón es la enseñanza de la verdadera Ley de Dios. 

Muchas religiones dominadas por los poderosos dictadores nunca aceptaron estos mandamientos de Jesucristo, pues con sus filosofías e interpretaciones lo cambiaron todo, y así es como se volvieron a la leyes del viejo testamento de penas de muerte y de esclavitud para imponerlas como si todas fueran mandamientos de Dios.

 

Estas enseñanzas del Evangelio que nos devuelven la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos de Dios, nos descubren que los mandamientos de muerte y de esclavitud del viejo testamento (preceptos que justificaban que unos hombres tuvieran a otros como esclavos y que mandaban que unos hombres hicieran daño y mataran a otros hombres) no son la Ley que realmente había dado Dios a Moisés y al pueblo desde antiguo.

 

Ningún versículo aislado de las escrituras puede suplantar toda la enseñanza del Evangelio, la cuál nos enseña la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos que Dios había dado a los hombres desde el principio.

 

Moisés recibió la Ley, pero después de Moisés los escribas judíos la cambiaron en mentira, como nos dice el profeta Jeremías:

 

"... mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).

 

Esto había ocurrido con las escrituras antes de Jesucristo y el pueblo ya no conocía la verdadera Ley de Dios, por eso el pueblo estaba en tinieblas.  Y cuando Jesucristo comenzó a predicar y restableció la verdadera Ley de Dios, el pueblo que estaba en tinieblas vio una gran luz:

 

"El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz;
Y a los asentados en región de sombra de muerte,
Luz les resplandeció
".
(Mateo 4:15-16)

 

Otra interpretación equivocada de algunos religiosos

 

Muchos nos quieren hacer ver que el Evangelio no es la Ley sino que viene a confirmar las leyes del viejo testamento.  Y por otra parte, también quieren hacer ver que el Evangelio es solamente lo que dice la siguiente cita de las cartas atribuidas a Pablo:

 

"Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras...(1ª Corintios 15:1-4)

 

¿Es ésta toda la enseñanza del Evangelio?  ¿que Jesucristo murió por nuestros pecados, que fue sepultado y que resucitó al tercer día?... 

 

Cuando una verdad tan amplia como es la enseñanza del Evangelio se la quiere reducir toda a unas pocas palabras, esa verdad tan reducida puede llegar a ser incomprensible para muchas personas sencillas.  Esta enseñanza que reduce tanto el significado de lo que realmente es el Evangelio, es una enseñanza muy difundida por muchos religiosos, pero esta enseñanza no nos dice toda la verdad.  Y al no decirnos toda la verdad, muchos pueden ser confundidos por diferentes religiones.

 

La verdad amplia y completa hay que buscarla en todo el contexto del Evangelio, el cuál nos enseña que Jesucristo también dio su vida para enseñarnos la verdadera Ley de Dios y los verdaderos mandamientos que Dios había dado desde el principio y que su pueblo ya no conocía.  Ley que el pueblo ya no conocía porque había sido cambiada por la pluma mentirosa de los escribas (Jeremías 8:7-8).

 

Pero muchos judíos, celosos de las leyes del viejo testamento, no recibieron la Ley de Dios como Jesucristo la enseñaba.  Y esta gran discusión que mantuvo Jesucristo con los escribas y fariseos por causa de la ley, muchas religiones del mundo la quieren hacer olvidar.   Por eso dicen que el Evangelio es que Jesucristo murió por nuestros pecados, que fue sepultado y que resucitó al tercer día. 

 

Esta enseñanza reducida de lo que es el Evangelio puede confundir a muchos cristianos, y por eso es necesario que todo cristiano conozca el Evangelio completo para saber qué es lo que nos enseñó Jesucristo realmente.  El mismo Pablo nos dice que no creamos en "evangelios" diferentes al que nos predicó Jesucristo, pues así nos dice: 

 

"Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema". (Gálatas 1,6-9).

 

Esto nos enseña que los puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo hay que examinarlos a la luz del Evangelio siempre recordando estas palabras del propio Pablo:  "hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema".  

 

En relación con estas palabras de Pablo, el apóstol Pedro también nos dice:

 

"Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". (2ª Pedro 3:15-18)

 

La Gracia y el conocimiento de Nuestro Señor Jesucristo es toda la enseñanza del Evangelio, enseñanza que deja abolidos muchos mandamientos del viejo testamento porque no eran verdadera Ley de Dios y nos revela la Ley y los mandamientos que realmente había dado Dios a Moisés y a su pueblo.

 

En la siguiente respuesta escribiré varios mandamientos del viejo testamento abolidos por Jesucristo.





Primer  Anterior  102 a 116 de 431  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 102 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 28/09/2013 13:18
Apolonio escribe:

Porque77
 
1 co 8:6
Uno y uno, el padre y el enviado.
No dice, dos dioses, ni dice un dios compuesto por el padre y el hijo, ni dice tres en uno, solamente un Dios.
 
"para nosotros, sin embargo"
 
"para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios"
 
"y un Señor, Jesucristo"

Hola Apolonio.  El texto que nos recuerdas de Corintios no contradice en nada lo que te estoy diciendo.  Fíjate lo que dice el texto:

"Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él".  (Corintios 8:5-6)

 

Entonces, si sólo hay un Dios, que es el Padre, y un Señor, que es Jesucristo, eso quiere decir que Jesucristo es Dios, pues el Señor es Dios.  Así dijo Jesucristo:

 

"Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás"   (Mateo 4:10)

 

Ya ves que dice "Al Señor tu Dios".  Así que el Señor es Dios.  Por tanto, Jesucristo, que es el Señor, es Dios. Y también dijo Jesucristo que ninguno puede servir a dos señores:

 

"Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro".   (Mateo 6:24)

 

Entonces el único Señor es Dios, por tanto, Jersucristo, el único Señor, es Dios.

 

Además debes tener en cuenta que las escrituras han sido mal raducidas en muchas ocasiones, pues donde el texto griego dice "...de Dios nuestro Padre y Señor Jesucristo", los traductores han traducido añadiendo la palabra "del" para que el texto diga "de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo".  De este modo, se hace ver que no se está hablando de sólo sino de dos, para hacer ver que Dios no es Jesucristo.

 

Observa la diferencia:

 

"Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y Señor Jesucristo".    (Efesios 1:2)

 

"Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo".    (Efesios 1:2)

 

La palabra "del" es una palabra añadida, no es parte del texto griego.   Y esto se repite en numerosas ocasiones.


Son muchos los que quieren hacer ver que Jesucristo no  es Dios.  Y esto se descubre también en las escrituras.


Jesucristo es Dios y la Ley que Jesucristo nos enseñó es la verdadera Ley de Dios.




Respuesta  Mensaje 103 de 431 en el tema 
De: Apolonio Enviado: 28/09/2013 13:58
De: Apolonio Enviado: 28/09/2013 01:44
Porque77
 
1 co 8:6
Uno y uno, el padre y el enviado.
No dice, dos dioses, ni dice un dios compuesto por el padre y el hijo, ni dice tres en uno, solamente un Dios.
 
"para nosotros, sin embargo"
 
"para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios"
 
"y un Señor, Jesucristo"

Respuesta  Mensaje 104 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 28/09/2013 23:26
Apolonio escribe:
 
1 co 8:6
Uno y uno, el padre y el enviado.
No dice, dos dioses, ni dice un dios compuesto por el padre y el hijo, ni dice tres en uno, solamente un Dios.
 
Amigo Apolonio, aquí te entrego la cita que te dice que Jesucristo es Dios.  Jesucristo así dice:

"Yo soy el camino, y la verdad, y la vida"

Sólo Dios puede decir que Él es el camino y la verdad y la vida.  Jesucristo es Dios, y así sigue diciendo:

"nadie viene al Padre, sino por mí.
Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras". (Juan 14:6-11)

No le des más vueltas, amigo Apolonio, el Evangelio es claro, sencillo y te dice que Jesucristo es Dios. 

Ahora bien, la Ley que Jesucristo no vino a abolir es la Ley del Evangelio.  Muchas leyes del viejo testamento fueron abolidas por Jesucristo, y eso también te lo dice el Evangelio (Mateo 5:21-48 y otras partes del Evangelio), como tú bien nos has recordado.




Respuesta  Mensaje 105 de 431 en el tema 
De: ultimaedad Enviado: 29/09/2013 03:16
Burroooooooooo

Respuesta  Mensaje 106 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 29/09/2013 17:52

Jesucristo es Dios:

"Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:

He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros". (Mateo 1:22-23).

Y la Ley de Jesucristo es la única y verdadera Ley de Dios, porque Jesucristo dijo ésta es la Ley y los profetas:


"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos;
porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)




Respuesta  Mensaje 107 de 431 en el tema 
De: el señor pastor Enviado: 29/09/2013 19:02
porque77,
me pudieras dar un pasaje donde jesus diga que el vino a abolir las leyes del tanaj ? y que es la ley del evangelio ? donde sale esa expresion en la biblia ?

Respuesta  Mensaje 108 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 30/09/2013 12:03
pastor escribe:

porque77,
me pudieras dar un pasaje donde jesus diga que el vino a abolir las leyes del tanaj ?

Ten daré varios pasajes donde Jesús abolió varias leyes del viejo testamento.  Jesucristo así nos dice:

"También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio.  Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de prostitución, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio".    (Mateo 5:...)

Jesucristo abolió el mandamientos del viejo testamento de repudiar a las mujeres porque faltaba a la misericordia, y quedó abolido por Jesucristo porque no era Ley de Dios. 

"Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos.  Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;  ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.  Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.  Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede".    (Mateo 5:...)

Los judíos tenían costumbre de jurar en muchos casos, y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento... El Señor deja abolidos estos preceptos sobre los juramentos.  

LA LEY DEL TALIÓN ("Ojo por ojo, y diente por diente") ABOLIDA POR JESUCRISTO

"Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.  Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;  y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;  y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.  Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses".    (Mateo 5:...)

Los judíos tenían la costumbre de aplicar la ley del Talión en sus juicios (ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura..., etc.), y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento (Éxodo 21:24-25), pero esta ley faltaba a la misericordia y no contemplaba el perdón que debemos a los hermanos...  El Señor deja abolida la ley del Talión, y la deja abolida porque no era Ley de Dios, pues el Señor no vino a abolir la verdadera Ley de Dios sino a "darla a conocer plenamente".  

"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.  Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos".   (Mateo 5:21-48)

Los judíos, siguiendo las tradiciones de los pueblos vecinos, habían endurecido sus corazones con las guerras y las penas de muerte, y en muchos casos no tenían compasión con los enemigos vencidos, pues en muchos casos los degollaban o los ahorcaban, y no solamente a ellos, sino que luego entraban en los pueblos vencidos y en muchos casos también degollaban a los niños y a las mujeres..., diciendo que era mandato de Dios.  

Jesucristo dejó abolidas estas leyes que no contemplaban la misericordia ni el perdón, y Él nos manda que amemos a nuestros enemigos.   

Nos dice el Viejo testamento:

"Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos. (Levítico 20:10)

"Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego". (Levítico 21:9)

No es eso lo que hizo Jesucristo con la mujer adultera en el Ejemplo del Evangelio:

"Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.

Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más"(Juan 8).

Con esta enseñanza, Jesucristo dejó abolidos los mandamientos del viejo testamento que mandaban matar a las personas por diversas causas. 

 

Hasta aquí hemos recogido algunos ejemplos de mandamientos del viejo testamento que Jesucristo abolió, pero la discusión que mantuvo Jesucristo con los judíos por causa de la ley es mucho más amplia y a esta discusión está dedicada una gran parte del Evangelio. Jesucristo nos enseñó la verdadera Ley de Dios.

Citas de las escrituras que nos dicen que la ley de Dios fue cambiada y que Jesucristo abolió muchas leyes del viejo testamento y nos enseñó la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos de Dios: Isaías 29:13; Jeremías 8:7-8; Mateo 15:7-9; Mateo 5:21-48; Mateo 7:12; Mateo 12:7; Mateo 19:16-22; Mateo 22:34-40; Juan 5:16-18; Juan 8: 1-11; Hechos 15; Gálatas 5; Hebreos 7 y 8.




Respuesta  Mensaje 109 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 30/09/2013 12:14
pastor escribe:

y que es la ley del evangelio ? donde sale esa expresion en la biblia ?

Pues la Ley del Evangelio es la Ley que Jesucristo nos enseña en el Evangelio y que así nos dice:

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)


Y Jesús también enseña la Ley en preceptos a un joven rico:


"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones"
(Mateo 19:16-22)


Lo que Dios quiere es la misericordia y el perdón

"... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7)


"Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". (Mateo18:21-22)


Estos son la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos de Dios, que dejan abolidos los preceptos del viejo testamento que faltaban a la misericordia y que mandaban esclavitud, desigualdad, castigos terribles y penas de muerte, porque esos mandamientos no eran la verdadera Ley que Dios había dado a los hombres desde el principio.


Respuesta  Mensaje 110 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 30/09/2013 12:17

Leyes sobre los sacrificios escritos en el viejo testamento que Dios no mandó

El mismo viejo testamento nos indica que no todos los preceptos del viejo testamento son palabra de Dios. Pues debemos recordar que en los cinco libros llamados de Moisés hay muchos capítulos dedicados a los sacrificios y holocaustos. Solamente en Levítico hay 10 capítulos seguidos dedicados a los sacrificios y holocaustos, escritos como si fueran palabra de Dios. Sin embargo nos dicen los profetas que Dios no mandó sacrificios:

"Así ha dicho Yavé de los ejércitos, Dios de Israel: Añadid vuestros holocaustos sobre vuestros sacrificios, y comed la carne. Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de sacrificios el día que los saqué de la tierra de Egipto". (Jeremías 7,21-22).

"¿Qué me importa la multitud de vuestros sacrificios? -dice el Señor-. Estoy harto de holocaustos de carneros y de grasa de becerros; la sangre de novillos, de corderos y de machos cabríos me hastía. Cuando venís a presentaros ante mí, ¿quién pide eso de vosotros?"(Isaías 1,11-12).

"Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni víctimas". (Salmos 40,7).

Oseas nos dice: "Porque yo quiero amor, no sacrificios; conocimiento de Dios, que no holocaustos" (Oseas 6,6).

Jesucristo también nos dice: "Si hubierais comprendido lo que quiere decir: "Misericordia quiero y no sacrificios", no condenaríais a los inocentes". (Mateo 12,7).

Y la carta a los Hebreos también dice:

"Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo. Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron. Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, Como en el rollo del libro está escrito de mí. Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley)". (Hebreos 10:5-10).

Ya veis qué contradicción se encuentra aquí entre estos textos anteriores y las leyes sobre los sacrificios del viejo testamento, pues en éste hay capítulos enteros dedicados a sacrificios y holocaustos diciendo que Dios los había mandado, sin embargo, los profetas nos dicen que Dios no mandó sacrificios..., Jesucristo nos dice que Dios no quiere sacrificios..., y la carta a los hebreos nos dice: "Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley)".

"Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de sacrificios el día que los saqué de la tierra de Egipto" (Jeremías 7:21-22).

Como nos dice la escritura, Dios no había mandado nada sobre sacrificios y holocaustos cuando sacó a Israel de la tierra de Egipto. Entonces, los sacrificios y holocaustos escritos en el viejo testamento sólos eran preceptos de hombres que hacían ver que Dios los había mandado. Dios no quiere sacrificios, entonces no tiene sentido que diga el viejo testamento que Dios había mandado tantos sacrificios.

Dios había dado su Ley a Moisés, pero algunos escribas no habían guardado aquella Ley de vida, pues la habían aumentado con muchos preceptos de hombres que faltaban a la caridad y a la justicia. Por este motivo, Jesucristo indicó que la justicia de los escribas y fariseos no era perfecta para entrar en el reino de Dios:

"Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos". (Mateo 5:19-20)

La justicia de los escribas y fariseos eran los preceptos del viejo testamento, y nosotros los cristianos, tenemos que superar aquellas leyes judías cargadas de preceptos y tradiciones de hombres si queremos entrar en el reino de los cielos.

Aquellas doctrinas judías no se diferenciaban mucho de las que siguen ahora muchas religiones que nos dicen que todas las leyes del viejo testamento son palabra de Dios; en estos pocos ejemplos de las palabras de los profetas y de las palabras de Jesucristo, queda descubierto el gran error de estas religiones. Dios no quiere sacrificios y Dios no mandó sacrificios.




Respuesta  Mensaje 111 de 431 en el tema 
De: el señor pastor Enviado: 30/09/2013 12:19
PORQUE ,ESO ES JUDAISMO LIBERAL ,HOY EN DIA HAY RABINOS TODAVIA MAS LIBERALES QUE JESUS Y NO POR ESO LA LEY ORIGINAL ESTA ABOLIDA ,DESDE ANTES DE JESUS HABIAN GRANDES DEBATES SOBRE LA INTERPRETACION Y APLICACION DE LA LEY ,ESOS PRECEPTOS JESUS LOS SACO DEL TORAH Y ES MAS JESUS RECOMIENDA HACER LO QUE DIGAN LOS FARISEOS ! 

Respuesta  Mensaje 112 de 431 en el tema 
De: ultimaedad Enviado: 30/09/2013 12:21
Porque77:


¿Entiendes lo que se te pregunta?

porque77,
me pudieras dar un pasaje donde jesus diga que el vino a abolir las leyes del tanaj ? y que es la ley del evangelio ? donde sale esa expresion en la biblia ?




2 renglones no los entiendes, pretendes entender la Biblia.


Que menso eres.




Respuesta  Mensaje 113 de 431 en el tema 
De: el señor pastor Enviado: 30/09/2013 12:36
NO HAY UN SOLO VERSICULO DONDE JESUS DECLARE CON SU PROPIA BOCA : YO SOY DIOS , ADORENME ,NO HAY UN SOLO VERSICULO DONDE JESUS CON SU PROPIA BOCA DECLARE : LA LEY DE LA TORAH ,ESTA ABOLIDA ,ES ABSURDO HACER UNA DOCTRINA NUEVA BASADO EN UNA INTERPRETACION MAS ESPIRITUAL Y AMOROSA DE LA TORAH ,SI ESO FUERA ASI HUBIERAN MILES DE DOCTRINAS JUDIAS YA QUE NO TODOS LOS JUDIOS INTERPRETAN Y APLICAN LA LEY DE YAVEH POR IGUAL ...ASI DE SIMPLE .

Respuesta  Mensaje 114 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 30/09/2013 16:41

pastor escribe:

NO HAY UN SOLO VERSICULO DONDE JESUS DECLARE CON SU PROPIA BOCA : YO SOY DIOS , ADORENME

Amigo pastor, tú no quieres verlo ni aceptarlo, pero el Evangelio te indica claramente que Jesucristo, con su actitud y con sus palabras, estaba diciendo que Él es Dios. 

Tomás llamó a Jesús "Dios" y Jesús no corrijió a Tomás, sino que consintió que lo hiciera, y además le dijo:  "
Porque me has visto, Tomás, creíste":

"Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron." (Juan 20:26-28)
 

Además Jesucristo dijo que sólo a Dios se debe adorar:

"Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás"   (Mateo 4:10)

Y después Jesús fue adorado por los apóstoles y por las mujeres que fueron con Jesús y no les corrigió sino que consintió que le adoraran:

"Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos, he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron. Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán". (Mateo 28:8-10)


"Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Y cuando le vieron, le adoraron" (Mateo 28:16-18)


Por tanto, Jesús, con su actitud, indicó claramente que Él era Dios. 

Y lo que ya he escrito varias veces y no quieres reconocer, es que Jesucristo, con sus Palabras estaba diciendo que Él era Dios, pues así dijo:

"Yo soy el camino, y la verdad, y la vida"

Sólo Dios puede decir que Él es el camino y la verdad y la vida.  Por tanto, Jesucristo es Dios.  Y para confirmarlo más aún, Jesús sigue diciendo así:

"nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí?". (Juan 14:6-11)

Ya ves que al pedir Felipe a Jesús que les mostrara al Padre, Jesús le dijo:

¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?

Ya ves, Jesucristo es Dios.  Y esto no lo dice sólo el Evangelio.  También lo dicen los profetas:

"Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Yavé de los ejércitos hará esto". (Isaías 9:6-7)



Respuesta  Mensaje 115 de 431 en el tema 
De: Porque77 Enviado: 30/09/2013 17:23
ultimaedad escribe:

¿Entiendes lo que se te pregunta?


porque77,
me pudieras dar un pasaje donde jesus diga que el vino a abolir las leyes del tanaj ? y que es la ley del evangelio ? donde sale esa expresion en la biblia ?

pastor escribe:

NO HAY UN SOLO VERSICULO DONDE JESUS CON SU PROPIA BOCA DECLARE : LA LEY DE LA TORAH ,ESTA ABOLIDA

Vamos a ver, cuántas veces habré dicho ya que Jesús no vino a abolir la verdadera Torá (la verdadera Ley de Dios).  Jesucristo no abolió la Ley que realmente había dado Dios a Moisés.  Y la la Ley que realmente había dado Dios a Moisés son los mandamientos que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio, y no los mandamientos escritos en el viejo testamento que son contrarios a los mandamientos de Jesucristo.

Los mandamientos del viejo testamento que son contrarios a los mandamientos del Evangelio, fueron abolidos por Jesús.  Jesús dejó abolidos varios mandamientos del viejo testamento y, para que lo veáis, os vuelvo a recordar algunos pasajes del Evangelio porque parece que NO LEÉIS o que no os entra en la cabeza, pues no sólo yo los he recordado varias veces sino que también Apolonio los ha recordado numerosas veces y no queréis tener en cuenta lo que el Evangelio dice.

Jesucristo así nos dice:

"También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio.  Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de prostitución, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio".    (Mateo 5:...)

Jesucristo abolió el mandamientos del viejo testamento de repudiar a las mujeres porque faltaba a la misericordia, y quedó abolido por Jesucristo porque no era Ley de Dios. 

"Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos.  Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;  ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.  Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.  Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede".    (Mateo 5:...)

Los judíos tenían costumbre de jurar en muchos casos, y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento... El Señor deja abolidos estos preceptos sobre los juramentos.  

LA LEY DEL TALIÓN ("Ojo por ojo, y diente por diente") ABOLIDA POR JESUCRISTO

"Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.  Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;  y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;  y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.  Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses".    (Mateo 5:...)

Los judíos tenían la costumbre de aplicar la ley del Talión en sus juicios (ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura..., etc.), y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento (Éxodo 21:24-25), pero esta ley faltaba a la misericordia y no contemplaba el perdón que debemos a los hermanos...  El Señor deja abolida la ley del Talión, y la deja abolida porque no era Ley de Dios, pues el Señor no vino a abolir la verdadera Ley de Dios sino a "darla a conocer plenamente".  

"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.  Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos".   (Mateo 5:21-48)

Los judíos, siguiendo las tradiciones de los pueblos vecinos, habían endurecido sus corazones con las guerras y las penas de muerte, y en muchos casos no tenían compasión con los enemigos vencidos, pues en muchos casos los degollaban o los ahorcaban, y no solamente a ellos, sino que luego entraban en los pueblos vencidos y en muchos casos también degollaban a los niños y a las mujeres..., diciendo que era mandato de Dios.  

Jesucristo dejó abolidas estas leyes que no contemplaban la misericordia ni el perdón, y Él nos manda que amemos a nuestros enemigos.   

Nos dice el Viejo testamento:

"Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos. (Levítico 20:10)

"Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego". (Levítico 21:9)

No es eso lo que hizo Jesucristo con la mujer adultera en el Ejemplo del Evangelio:

"Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.
Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.

Y como insistieran en preguntarle, se enderezó
y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más"(Juan 8).

Con esta enseñanza, Jesucristo dejó abolidos los mandamientos del viejo testamento que mandaban matar a las personas por diversas causas

 

Hasta aquí hemos recogido algunos ejemplos de mandamientos del viejo testamento que Jesucristo abolió, pero la discusión que mantuvo Jesucristo con los judíos por causa de la ley es mucho más amplia y a esta discusión está dedicada una gran parte del Evangelio. Jesucristo nos enseñó la verdadera Ley de Dios.


Si seguís diciendo que Jesús no abolió nada del viejo testamento, después de ver cómo las enseñanzas de Jesús dejaron abolidos todos los preceptos del viejo testamento que hemos visto, es que no sois fieles a la verdad y contradecís sólo por contradecir.


Vuelvo a repetir:  Jesucristo no abolió la Ley que realmente había dado Dios a Moisés, que es la Ley que Jesucristo nos enseñó en el  Evangelio, pero COMO ACABAMOS DE VER, Jesucristo SÍ que abolió muchos preceptos del viejo testamento.


Y ahora, para que examinéis las escrituras con más cuidado, podéis ver algunas citas de las escrituras que nos dicen que la ley de Dios fue cambiada y que Jesucristo abolió muchas leyes del viejo testamento y nos enseñó la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos de Dios: Isaías 29:13; Jeremías 8:7-8; Mateo 15:7-9; Mateo 5:21-48; Mateo 7:12; Mateo 12:7; Mateo 19:16-22; Mateo 22:34-40; Juan 5:16-18; Juan 8: 1-11; Hechos 15; Gálatas 5; Hebreos 7 y 8.



Respuesta  Mensaje 116 de 431 en el tema 
De: Apolonio Enviado: 30/09/2013 19:01
En Mateo Jesus dice, no mas ojo por ojo. Eso se llama abolir parte de la tora, aunque haya dicho que no aboliria ni un apice, abolió parte de la tora.


Primer  Anterior  102 a 116 de 431  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados