CHEKA ESTO BARI...
¿Por qué el cambio?
Siendo tan claro el ejemplo de Cristo y sus apóstoles, bien podemos preguntarnos: ¿Cuándo fue que la cristiandad empezó a observar el domingo en vez del sábado o séptimo día como día de reposo? Veamos: "Tertuliano (año 202 dc) es el primer escritor que menciona el domingo expresamente como día de descanso: ‘Sin embargo, nosotros (tal como nos lo ha enseñado la tradición), en el día de la resurrección del Señor debemos guardarnos no solamente de arrodillarnos sino de toda postura y posición de diligencia, difiriendo incluso nuestros negocios, no sea que demos lugar al diablo’" (artículo: Domingo, Enciclopedia Católica). Eso no fue hasta 202 años después de Cristo, ¡más de 170 años después la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo, el Mesías!
Más tarde, en el cuarto siglo después de Cristo, el emperador romano Constantino impuso el domingo como día de culto en todo su Imperio. Constantino había sido pagano, adorador del Sol. Y emitió el siguiente edicto en el año 321 dc: "En el venerable día del Sol… descansen… todos los magistrados y el pueblo" (artículo: Legislación dominical, Enciclopedia de religión Schaff-Herzog).
Desobedecer el mandato del emperador podría significar la muerte para los cristianos observantes del sábado. Pocos años después, la Iglesia Romana también dictó un asombroso decreto en el Concilio de Laodicea. En este declaró que "los cristianos no han de ser judaizantes, descansando el sábado, sino que deben laborar ese día, descansando más bien el domingo. Mas si se hallare cualquier judaizante [guardando el sábado de Dios], sea declarado anatema de Cristo" (Historia de los concilios de la Iglesia, pág. 316). Los cristianos que guardaban el sábado quedaban tildados de herejes.
Tanto el gobierno como las iglesias se pusieron en contra de los cristianos que guardaban el sábado. No obstante, el auténtico cristianismo que se inició en el primer siglo, que jamás dejó de seguir el ejemplo de Cristo de guardar el cuarto mandamiento, ha perseverado hasta el día de hoy pese a las persecuciones. Los anales de la historia demuestran que desde el primer siglo hasta la actualidad, ha habido una continuidad de creyentes que han guardado los mandamientos de Dios y la fe original a lo largo de los siglos. El personal que publica esta revista es continuación directa de aquella Iglesia que cumplida la promesa de Dios nunca ha podido ser destruida (Mateo 16:18). Si usted desea saber más sobre este tema, no deje de solicitar el Curso bíblico por correspondencia de El Mundo de Mañana. Se lo enviaremos sin ningún costo para usted a la dirección que nos indique.
El sábado: ¿anterior a Moisés?
Algunos creen que la observancia del sábado se instituyó como costumbre judía en el monte Sinaí, cuando Moisés recibió las tablas de los diez mandamientos. ¿Es acaso así? ¡Por supuesto que no! Veamos cómo describe la Biblia lo que se ha llamado la "semana de la creación". Leemos que Dios creó al varón y a la mujer el sexto día. ¿Y luego? ¿Qué ocurrió el séptimo día?: "Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación" (Génesis 2:1-3).
El sábado o día de reposo es un recuerdo de la creación y señala hacia el verdadero Dios y Creador del Universo. Tuvo significado especial desde el momento mismo de la creación y sigue teniendo un profundo significado para los cristianos de hoy, quienes ven en el séptimo día un símbolo del reinado de mil años de Jesucristo en la Tierra.
¿Cómo se relacionó Jesús con el sábado? ¿Acaso dijo que Él era Señor del domingo, o que el domingo era el día del Señor? ¡No! Jesús dijo: "El sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado. Por tanto, el Hijo del hombre es Señor aun del sábado" (Marcos 2:27-28, RV 1995). Si Jesús es Señor del día de reposo, o sábado, ¿cuál día es el día del Señor? ¿El domingo? ¡No! El día del Señor es el sábado, como lo dijo el propio Jesús. La expresión "día del Señor" aparece en Apocalipsis 1:10, y allí ni siquiera se refiere a un día de la semana sino al período profético conocido como el día del Señor y que culmina con la segunda venida de Cristo.
La epístola a los Hebreos presenta el sábado como un anticipo del reposo milenario en la Tierra además de un recuerdo del reposo de Dios en tiempos de la creación. Respecto de la desobediencia de los antiguos israelitas cuando estaban en marcha hacia la tierra prometida, leemos: "Si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios" (Hebreos 4:8-9). La palabra griega original para
"reposo" en el versículo 9 es sabbatismos, que significa "una observancia del sábado".
Sí, aun queda un sábado de reposo para el pueblo de Dios, ¡hasta el día de hoy! Cabe entonces preguntar: ¿Se trata de un simple descanso simbólico, o es un verdadero descanso en el día sábado? Un buen diccionario bíblico, como el Diccionario Bíblico Anchor, aclara que en otros contextos, incluso en escritos seculares griegos que no dependen de este versículo de Hebreos, la palabra sabbatismos significa clara y literalmente "observancia del sábado" o "celebración del sábado". ¡No hay duda de que este versículo plantea en el Nuevo Testamento la observancia literal del sábado por parte de la comunidad cristiana!
Si los cristianos han de suspender su trabajo, tal como Dios suspendió el suyo (Hebreos 4:10), debemos preguntarnos: ¿Cómo suspendió Dios su trabajo? Las Sagradas Escrituras nos dan la respuesta: "En cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día" (Hebreos 4:4).
¡No hay que adivinar nada! Los cristianos del Nuevo Testamento deben descansar tal como descansó Dios, ¡en el séptimo día! Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento le dan al cristiano ejemplos e instrucciones claras en el sentido de santificar el sábado. Si consideramos que nuestra autoridad es la Biblia y no alguna tradición eclesiástica que pretenda valer más que la Biblia, ¡entonces no tenemos otra opción! ¿Cuál es la autoridad que rige nuestra vida?
¿Escrituras o tradición?
Ya leímos la afirmación clara de un teólogo anglicano en el sentido de que fue la tradición eclesiástica, y no las Sagradas Escrituras, lo que impuso la observancia del domingo en lugar del sábado. Otros teólogos se muestran de acuerdo. El conocido teólogo católico cardenal James Gibbons escribió en su libro La fe denuestros padres, una afirmación contundente: "Se puede leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis sin encontrar un solo renglón que autorice la santificación del domingo. Las Escrituras imponen la observancia religiosa del sábado, día que nosotros jamás santificamos".
Gibbons reconoce que si nuestra autoridad es la Biblia, entonces no tenemos bases para guardar el domingo. Las Sagradas Escrituras, dice, imponen "la observancia religiosa del sábado". Gibbons reconoce que fue el Concilio de Laodicea en el siglo cuarto después de Cristo, y no las páginas de la Biblia, lo que llevó al mundo llamado cristiano a pasar del sábado o séptimo día a la observancia del día domingo.
De modo similar, un conocido ministro de la Iglesia Bautista del Sur, Harold Lindsell, quien fue editor de la revista Cristianismo hoy, escribió: "No hay nada en las Escrituras que nos exija guardar el domingo en vez del sábado como día santo".
En vista de todo esto, ¿qué debemos hacer nosotros? Hay que estudiar la Biblia y decidir si estamos dispuestos o no a vivir de "toda palabra que sale de la boca de Dios", como nos dice Jesús en Mateo 4:4 y Lucas 4:4. Jesús dijo que Él es el Señor del sábado. Guardó el sábado con regularidad y nunca quebrantó la ley. Él mismo declaró: "Yo he guardado los mandamientos de mi Padre" (Juan 15:10). ¿Seguirá usted el ejemplo de Jesucristo y las instrucciones de la Biblia? ¿O va a oponerse a ellos con miras a seguir la tradición de los hombres?
Si aún tiene usted cualquier duda sobre qué día es el día de reposo cristiano, lea lo que dice la Biblia sobre el futuro Reino de Dios, cuando Jesucristo gobernará a todas las naciones del mundo: "Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice el Eterno, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos [toda la humanidad] a adorar delante de mí, dice el Eterno" (Isaías 66:22-23, RV 1995).
En el Reino de Dios, todos guardarán el sábado o séptimo día. Será un mundo extraordinario y maravilloso. Los verdaderos cristianos, en su culto a Dios, están viviendo un anticipo de esa época en nuestros días.
http://www.mundomanana.org/articulos/deben-los-cristianos-guardar-el-sabado-a113