Compadre, ¿sabía que hay animales doblemente animales?
¿Cómo es eso compadre?
Ps sí, como el gato, es gato y araña.
¡Aaaah! Ps como su hermana compadre...
¡A chinga! ¿Cómo?
Ps es que es zorra y cobra!!!!!!!
¡Qué ternurita! Simplemente hermosa...
El otro género peligroso en México como el resto del continente, es el Loxosceles, representado por muchas especies (entre 18-38) igualmente peligrosas; en Sudamérica principalmente la especielaeta y en México la reclusa, contienen los venenos más potentes respectivamente.
Arañas popularmente conocidas como Violinistas, Pardas oRinconeras.
Loxosceles o araña violinista, llega a medir los 3cm en promedio.
Tienen más connotaciones, pero estas 3 son la moda estadística mexicana. Ya sea porque tiene la forma de un violín en su espalda (opistosoma dorsal), su color café-pardo, o porque hacen su telaraña en los rincones-esquinas.
Como el general de arañas americanas, es tímida, solitaria y sedentaria.
Prefiere los lugares oscuros, secos, esquineros, cálidos; donde teje su telaraña irregular y no tan gruesa como la Capulina. Parece hamaca.
Es de hábitos nocturnos.
Son pequeñas, en promedio alcanzan los 2.5 cm, hay algunas que alcanzan los 4.5 cm.
No hay a la fecha una estadística formal en nuestro país de morbilidad loxoscélica. Son muy pocos los casos clínicos registrados y más los anecdóticos.
Los casos generalmente son accidentales, relacionados con la fricción y la ropa.
Se han presentado algunos casos en el estado como en la ciudad (León).
Se creía que era un género norteño, pero como mencioné anteriormente, se ha descubierto que habita todo el país, y todas las especies son de relevancia médica. Pero el norte, sobre todo el bello estado de Sonora, no conforme con su Centruroide y Micruoide, además de Chihuahua alojan la más peligrosa, laLoxosceles reclusa.
Oficialmente no existe antiveneno que neutralice los efectos indeseables y hasta fatales.
Sin embargo, se han desarrollado tanto en nuestro país en el Ins. de Biotecnología de la UNAM, en alianza con el Inst. Bioclón y Lab. Silanes; en los EUA, en Chile y Argentina, antivenenos eficaces. (Ver video al final).
A la fecha, al menos en nuestro país, no ha sido declarado oficialmente como efectivo.
Es perceptible el "violín" sobre el prosoma (espalda).
Loxoscelismo:
El veneno es principalmente citotóxico, hemolítico y coagulante.
La reacción puede ser local o sistémica.
Local = loxoscelismo cutáneo, cerca del 80% de los casos.
Sistémico = loxoscelismo cutáneo y visceral.
Menos del 10% mueren (variable importante es la desidia, el veneno actúa muy rápido aunque el síndrome es retardado).
Localmente la picadura es indolora. Sin embargo puede puede evolucionar a una sintomatología urente con prurito.
Ya sea que solo evolucione a un edema eritematoso (rarísimo, tanta suerte!!!), hasta equimosis con vesículas ("ámpulas") como si fuera una quemadura de segundo grado.
Rojo-blanco-azul, es característico del eritema equimoso del loxoscelismo.
Sin tanta suerte desemboca en escaras (como quemadura de 3er grado), costra o necrosis.
No hay certeza de la patogenia, no se ha recolectado la evidencia suficiente, tanto así que estos signos y síntomas parecen invariantes a la zona afectada. No se sabe de qué depende cada evolución.
Como la ponzoña es hemolítica, "destruye la sangre"; como coagulante, provoca una isquemia que provoca una gangrena; que conlleva a una citotoxicidad que necrotiza el tejido tegumentario.
Las febrículas y angustia son también frecuentes en muchos casos.
Estos efectos tegumentarios se desarrollan en las 24hr. La recuperación total puede tomar desde varios días a varios meses, con o sin secuelas.
Equimosis eritematosa: rojo-blanco-azul, característico del loxoscelismo.
Eritema con vesículas, como quemadura de 2do grado (espesor parcial).
Escara-costra, como quemadura de 3er grado (espesor total).
Escara-necrosis, como quemadura de 3er grado.
Loxodematoso, el menos grave; como quemadura de 1er grado.
Necrosis-gangrena, lo peor del loxoscelismo cutáneo.
El loxoscelismo sistémico (cutáneo y visceral), es un shock anafiláctico-séptico.
Es de esperarse un estado de shock pregresivo o irreversible con un síndrome básico de anafilaxis-septicemia entre otros más domingueros.
Se desarrolla en menos del 15% de los afectados.
Menos de ese porcentaje muere.
Variable importante como siempre, la desidia.
El antiveneno, vuelvo a mencionar, no existe oficialmente, pero lo que se ha desarrollado parece actuar muy bien.
El problema, es que el veneno actúa de inmediato y el dichoso antiveneno se debe administrar en las primeras de 2 a 4 horas, y para ese tiempo es ineficaz la acción del antiveneno.
De controlarse, se corrió con mucha suerte.
Esto puede dar miedo, pero muere en México una persona CADA 2 horas por cáncer bucal. El loxoscelismo fatal no le llega ni a los talones al cualquier cáncer.
Primeros auxilios:
SUM: Ante la evidencia contundente de loxoscelismo, acudir de inmediato al hospital. (Es decir, se vió o se atrapó al bicho, o presenta los primeros signos ya mencionados).
SSS: si es posible atrapar el bicho, si el sentido común dice que eso es muy arriesgado, matarlo o dejarlo ir.
CAB
Tratar como una alergia severa: antihistamínicos, corticosteroides, analgesia, epinefrina...
Oxigenoterapia estaría de pelos, 12-15 lpm.
Y más si es hiperbárica, exagero, pues son primeros auxilios.
Hospitalariamente además de esto se verá exanguino-transfución y cirugía local.
Profilaxis:
Higiene, qué mas puedo decir.
Educación sanitaria.
Diligencia.
Las aracnofobia no es fortuita, es una remanente instintivo adicionado un toque de mitomanía. Las arañas, son seres si no indispensables, irremplazables como control de plagas entomológicas.
Nos asustan más las que son inofensivas (tarántulas, del jardín, hasta los opiliones y "madres de alacrán").
El cáncer, la Diabetes mellitus, las cardiopatías y los accidentes viales relacionados con el alcohol, asesinan cada hora, de hecho son los sustitutos de las pestes medievales; y poco hacemos para combatirlas. Jugamos con la muerte, las defunciones por arácnidos son inofensivas comparadas contra la Diabetes mellitus y el cáncer.
Dejemos de matar arañas y matemos el cáncer y la obesidad.
Mayor información: en la Web, red tox, laboratorios Silanes, Instituto Bioclón.
En verdad, que todo sea para bien. Buen día, buen sexo.