GIRO Y DÍA DE MERCURIO. LA GEOMETRÍA DE MERCURIO.
El movimiento de giro o rotación de Mercurio tiene la particularidad de ser muy lento en comparación con el de la La Tierra. También el de Venus es muy lento, incluso más. Esta característica de su dinámica da lugar a un creativo juego geométrico entre su giros y sus órbitas así como una curiosa secuencia de días y noches estando en Mercurio. De hecho, podemos llegar a estar a la luz del sol o en la noche de Mercurio durante toda la órbita (o año).
Imaginemos que estamos en el Planeta Mercurio y que estamos en el umbral del anochecer, es decir, que hemos atravesado la zona iluminada de Mercurio (el día) después de haber estado en el umbral de amanecer.
Lo normal es que pensemos que hemos vivido medio día mercuriano de 12 horas y que la noche que nos espera también dura 12 horas. Pero lo que pensamos no tiene nada que ver con la realidad, pues si viviéramos realmente esa situación, resulta que habríamos vivido un medio día mercuriano de... 2.112 horas, 88 días terrestres (88 giros de la Tierra + 88 grados más), y nos espera una noche mercuriana de otros 88 días terrestres. Además, Mercurio no habría dado 88 giros sino...
sólo 1'5 giros sobre sí mismo!!
Y además habiendo cumplido su año (su órbita)!!
 |
 |
|
Mercurio da 1 órbita (360 grados de órbita) cuando cumple 1,5 giros (540 grados de giro)
|
Eso nos suena extraño, lo cual es lógico porque aún no hemos salido de nuestro "angar" de conciencia dual (plana) a la 4ª dimensión, la superior a las 3 primeras dimensiones (espacio) para viajar por las astropistas y habitar en otras "ciudades" cósmicas y experimentar y conocer otros "tempos" y compases cósmicos de la Partitura universal. De hecho tenemos el privilegio de haber "aterrizado" en la Tierra y de conocer el patrón de día de 24 horas año de 365 al que hemos acostumbrado nuestra mente y conciencia. Por eso el caso de Mercurio nos resulta prácticamente incomprensible, pero puede ocultar un armonía insospechada.
Mercurio completa 1 giro en torno a su propio eje de rotación mientras recorre dos tercios (2/3, un quinto musical) de su órbita en torno al Sol. En términos de grados, gira 360 grados en torno a su eje mientras cubre 240 grados de su órbita. En términos de porcentajes, en el 100% de su giro Mercurio recorre el 66,6% de su órbita. Y en términos de "pormilaje" se expresa como 666 ‰.
 |
 |
|
Mercurio completa 360 grados de su giro mientras se traslada 240 grados de su órbita.
|
Simultáneamente, la Tierra recorre 59 días de su órbita (nosotros cumplimos 59 días). Es decir que el día de Mercurio es de 59 días terrestres. Como curiosidad, la distancia entre el Sol y la órbita de Mercurio es de 59 millones de kms. 59 días... 59 millones de kms... son cifras que sin tener relación entre ellas, sí pueden ayudarnos como recordatorio de los datos de Mercurio.
29 días terrestres después (día 88), Mercurio completa su órbita al Sol, momento en el que ha dado medio giro más. En total da 1'5 giros sobre su eje a cada órbita. Y estando en Mercurio hemos vivido sólo la mitad de su día/noche completo. Al mismo tiempo, en la Tierra, la humanidad ha vivido 88 días. Esto significa que Mercurio cumple 365 de sus órbitas (365 años mercurianos) cada 88 años terrestres. Así que las personas de la Tierra que tienen 88 años nacieron hace 365 años de Mercurio o tienen 365 años mercurianos: 365 periodos de 88 días.
(No sólo el Planeta Mercurio es 2'6 veces más pequeño que la Tierra o está 2'6 veces más cerca del Sol que la Tierra y por ello su órbita es más corta y su velocidad de traslación es mayor (1'6 veces más veloz que la Tierra), sino que gira sobre sí mismo mucho más despacio. La propia proporción entre su velocidad de traslación y de giro es muy elevada en comparación con la de la Tierra. Mercurio gira 11 metros sobre sí mismo a cada segundo (464 metros la Tierra) y simultáneamente cubre 48 kms (30 kms la Tierra) en torno al Sol. La distancia al Sol, el tamaño del planeta, su velocidad de giro y su velocidad de traslación son cuatro factores que combinados determinan los diferentes patrones rotatorios y orbitales de los planetas. Son como los matices culturales entre diferentes países o los matices de carácter y experiencia entre diferentes personas de un mismo idioma, país o creencia, incluso de una misma familia. Son los factores de la relatividad que aportan a cada elemento del universo -como tú o yo- la impronta de la particularidad que nos hace irrepetibles, incomparables y auténticos. Es cosa natural en los astros, como los que habitan el Planeta Aire, Agua, Tierra y Fuego).
En la órbita de la Tierra, el 666,666% es lo que recorre la Tierra en 243 días, y 243 días es el periodo del ciclo giratorio de Venus (giro/día de Venus = 243 días terrestres, ver).
Sigamos observando los movimientos de Mercurio, pues quizá descubramos (o no) alguna armonía escondida.
 |
 |
|
En 2 giros en torno a su eje de rotación. Mercurio realiza 1,3 órbitas.
|
Al cabo de 2 órbitas al Sol, Mercurio ha dado 3 giros en torno a su propio eje de rotación y ha completado sus 3 giros en 3 puntos de la órbita que son equidistantes y forman un triángulo de lados de igual longitud (equi látero) y por ello de ángulos iguales: 60, 60 y 60.
 |
 |
|
Triángulo formado por 3 vértices que son los puntos en los que Mercurio completa 3 giros en 2 órbitas
|
Por tanto las tres secciones de órbita que hay entre esos 3 puntos son de 120 grados (60+60 grados).
Si estudiamos la geometría, podemos deducir las tres básicas reglas siguientes acerca de los movimientos de Mercurio:
DURANTE CADA 120 GRADOS DE TRASLACIÓN EN SU ÓRBITA
MERCURIO DA 180 GRADOS DE SU ROTACIÓN O GIRO EN TORNO A SU EJE.
DURANTE CADA 240 GRADOS DE TRASLACIÓN EN SU ÓRBITA
MERCURIO COMPLETA 360 GRADOS EN TORNO A SU EJE (1 GIRO O ROTACIÓN).
DURANTE CADA ÓRBITA (360 GRADOS)
MERCURIO DA 1,5 GIROS EN TORNO A SU EJE (540 GRADOS).
Así, en "codificación racional" podemos percibir la belleza en la armonía de la geometría de los movimientos del planeta Mercurio, una geometria invisible pero no oculta. Y también, sobre todo si estudiamos las animaciones sobre Mercurio, resulta lo siguiente: