Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: LA TERCERA VENIDA DE CRISTO A LA TIERRA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza  (Mensaje original) Enviado: 16/12/2021 23:31





Las postreras plagas sobre los que tengan la marca de la Bestia y el juicio de los perdidos eternamente .

En las siete últimas plagas serán derramadas después que Jesús salga del santuario en la séptima plaga regresa Cristo Apocalipsis 15 :6 . Dijo el ángel: “La ira de Dios y del Cordero es lo que causa la destrucción o muerte de los impíos Apocalipsis 16 . Al oír la voz de Dios, los santos  resucitarán y los vivos se van con Cristo serán poderosos y terribles como un ejército con banderas, pero no ejecutarán entonces el juicio escrito. La ejecución del juicio sobre los impíos se producirá al fin de los mil años .El ángel atrapó al dragón, a esa serpiente antigua que es el Diablo o Satanás, y lo encadenó durante 1000 años Apocalipsis 20:3 LOS PERDIDOS MUERTOS Y SATANAS SOLO EN EL MUNDO . PE 52.1

Después que los santos hayan sido transformados en inmortales y arrebatados con Jesús, después que hayan recibido sus arpas, sus mantos y sus coronas, y hayan entrado en la ciudad, se sentarán en juicio con Jesús. Serán abiertos el libro de la vida y el de la muerte. El libro de la vida lleva anotadas las buenas acciones de los santos; y el de la muerte contiene las malas acciones de los impíos. Estos libros son comparados con el de los estatutos de su santa ley de Éxodo 20:1,17 del Sinaí , la Biblia, y de acuerdo con ella son juzgados los hombres. Los santos, al unísono con Jesús, pronuncian su juicio sobre los impíos muertos. “He aquí—dijo el ángel—que los santos, unidos con Jesús, están sentados en juicio y juzgan a los impíos según las obras que hicieron en el cuerpo, y frente a sus nombres se anota lo que habrán de recibir cuando se ejecute el juicio.” Tal era, según vi, la obra de los santos con Jesús durante los mil años que pasan en la santa ciudad antes que ésta descienda a la tierra. Luego, al fin de los mil años, regresa Jesús, con los ángeles y todos los santos, deja la santa ciudad, y mientras él baja a la tierra con ellos, los impíos muertos resucitan, y entonces, habiendo resucitado, los mismos que “le traspasaron” lo verán de lejos en toda su gloria, acompañado de los ángeles y de los santos, y se lamentarán a causa de él. Verán las señales de los clavos en sus manos y en sus pies, y donde atravesaron su costado con la lanza. Es al fin de los mil años cuando Jesús se para sobre el Monte de las Olivas, y éste se parte y llega a ser una gran llanura. Los que huyen en ese momento son los impíos, que acaban de resucitar. Entonces baja la santa ciudad y se asienta en la llanura. Satanás llena entonces a los impíos de su espíritu. Con lisonjas les hace ver que el ejército de la ciudad es pequeño, y el suyo grande, y que ellos pueden vencer a los santos y tomar la ciudad. PE 52.2

Mientras Satanás está reuniendo su ejército, los santos están en la ciudad contemplando la hermosura y la gloria del Paraíso de Dios. Jesús los encabeza y los guía. De repente el amable Salvador se ausentó de nuestra compañía; pero pronto oímos su hermosa voz que decía: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.” Nos reunimos en derredor de Jesús, y precisamente cuando cerraba las puertas de la ciudad, la maldición fué pronunciada sobre los impíos. Las puertas se cerraron. Entonces los santos usaron sus alas y subieron a la parte superior de la muralla de la ciudad. Jesús estaba también con ellos; su corona era gloriosa y resplandeciente. Estaba formada por una corona dentro de otra corona, hasta un total de siete. Las coronas de los ángeles eran del oro más puro, y estaban cuajadas de estrellas. Sus rostros resplandecían de gloria, pues eran la imagen expresa de Jesús; y cuando se levantaron y subieron todos juntos a la cumbre de la ciudad, quedé arrobada por el espectáculo. PE 53.1

Entonces los impíos vieron lo que habían perdido; bajó sobre ellos fuego de Dios y los consumió. Tal fué la ejecución del juicio. Los impíos recibieron entonces lo que los santos, en unión con Jesús, les habían asignado durante los mil años. El mismo fuego proveniente de Dios que consumió a los impíos purificó toda la tierra. Las desgarradas montañas se derritieron con el ardiente calor; también la atmósfera y todo el rastrojo fueron consumidos. Entonces nuestra heredad apareció delante de nosotros, gloriosa y bella, y heredamos toda la tierra renovada. Clamamos en alta voz: “¡Gloria! ¡Aleluya!”





Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 17/12/2021 01:18


La tercera venida de Cristo

Al fin de los mil años, Cristo regresa otra vez a la tierra. Le acompaña la hueste de los redimidos, y le sigue una comitiva de ángeles. Al descender en majestad aterradora, manda a los muertos impíos que resuciten para recibir su condenación. Se levanta un gran ejército, innumerable como la arena del mar. ¡Qué contraste entre ellos y los que resucitaron en la primera resurrección! Los justos estaban revestidos de juventud y belleza inmortales. Los impíos llevan la huella de la enfermedad y de la muerte. VAAn 292.2

Todas las miradas de esa inmensa multitud se vuelven para contemplar la gloria del Hijo de Dios. A una voz las huestes de los impíos exclaman: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!” No es el amor a Jesús lo que les inspira esta exclamación, sino que el poder de la verdad arranca esas palabras de sus labios. Los impíos salen de sus tumbas tales como a ellas bajaron, con la misma enemistad hacia Cristo y el mismo espíritu de rebelión. No disponen de un nuevo tiempo de gracia para remediar los defectos de su vida pasada, pues de nada les serviría. Toda una vida de pecado no ablandó sus corazones. De serles concedido un segundo tiempo de gracia, lo emplearían como el primero, eludiendo las exigencias de Dios e incitándose a la rebelión contra él. VAAn 292.3

Cristo baja sobre el Monte de los Olivos, de donde ascendió después de su resurrección, y donde los ángeles repitieron la promesa de su regreso. El profeta dice: “Vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos... Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio... haciendo un valle muy grande... Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre”. Zacarías 14:5, 4, 9.—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 720-721. VAAn 293.1

Miramos hacia arriba y vimos la hermosa ciudad, con doce fundamentos y doce puertas, tres a cada lado del muro, y un ángel en cada puerta. Entonces exclamamos: “¡Es la ciudad! ¡La santa ciudad, que está descendiendo del cielo, de Dios!” Descendió con todo su esplendor y gloria resplandeciente y se situó en la extensa planicie que Jesús había preparado para ella.—Spiritual Gifts 1:213. VAAn 293.2

Entonces Satanás se prepara para la última tremenda lucha por la supremacía. Mientras estaba despojado de su poder e imposibilitado para hacer su obra de engaño, el príncipe del mal se sentía abatido y desgraciado; pero cuando resucitan los impíos y ve las grandes multitudes que tiene al lado suyo, sus esperanzas reviven y resuelve no rendirse en el gran conflicto... Los impíos son sus cautivos... Están listos para aceptar sus sugestiones y ejecutar sus órdenes. No obstante, fiel a su antigua astucia, no se da por Satanás. Pretende ser el príncipe que tiene derecho a la posesión de la tierra y cuya herencia le ha sido arrebatada injustamente. Se presenta ante sus súbditos engañados como redentor, asegurándoles que su poder los ha sacado de sus tumbas y que está a punto de librarlos de la más cruel tiranía... Propone dirigirlos contra el real de los santos y tomar posesión de la ciudad... VAAn 293.3

Entre aquella inmensa muchedumbre se cuentan numerosos representantes de la raza longeva que existía antes del diluvio... Allí hay reyes y generales que conquistaron naciones, hombres valientes que nunca perdieron una batalla... Satanás consulta con sus ángeles, y luego con esos reyes, conquistadores y hombres poderosos. Consideran la fuerza y el número de los suyos, y declaran que el ejército que está dentro de la ciudad es pequeño, comparado con el de ellos, y que se lo puede vencer. Preparan sus planes para apoderarse de las riquezas y gloria de la nueva Jerusalén. En el acto todos se disponen para la batalla. Hábiles artífices fabrican armas de guerra. Renombrados caudillos organizan en compañías y divisiones las muchedumbres de guerreros. VAAn 294.1

Al fin se da la orden de marcha, y las huestes innumerables se ponen en movimiento... Satanás, el más poderoso guerrero, marcha al frente, y sus ángeles unen sus fuerzas para esta batalla final.—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 721-722. VAAn 294.2

Entonces Cristo reaparece a la vista de sus enemigos. Muy por encima de la ciudad, sobre un fundamento de oro bruñido, hay un trono alto y encumbrado. En el trono está sentado el Hijo de Dios, y en torno suyo están los súbditos de su reino.

En presencia de los habitantes de la tierra y del cielo reunidos, se efectúa la coronación final del Hijo de Dios... VAAn 295.2

Satanás... ha visto la corona colocada sobre la cabeza de Cristo por un ángel de elevada estatura y majestuoso continente, y sabe que la posición exaltada que ocupa este ángel habría podido ser la suya.. 




Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 17/12/2021 13:44

RECORDEMOS TODO LO ESCRITO EN LA SANTA BIBLIA ES UNA ADVERTENCIA QUE TARDE O TEMPRANO SE CUMPLIRA.CRISTO NOS LLAMA AL ARREPENTIMIENTO A NO PECAR NO VIOLAR SU SANTA LEY ESCRITA CON SU DEDO EXODO 20:1,17EXODO 31:12,18 .DESDE EL GENESIS SE CUMPLIO YA AHORA EL APOCALIPSIS SE ESTA POR CUMPLIR .ESCRITO ESTA.




No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.

22 Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?"

23 Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad






Mateo 7-> Ver. 21
[V.21-> No todo. La construcción de esta oración hace resaltar el gran contraste entre el que sólo habla y el que en verdad hace la voluntad de Dios. La profesión sola no tiene valor. El que pretende conocer a Dios y sin embargo desobedece sus mandamientos “es mentiroso, y la verdad no está en él” (Jn 2:4), no importa que las apariencias puedan indicar lo contrario. Señor, Señor. El dirigirse a Cristo como Señor (kúrios) implica reconocerlo como soberano y asumir la posición de súbdito o siervo. El que hace. Es decir, el que hace la voluntad de Dios cuando sabe cuál es. La fe en Dios debe acompañar a las acciones; de otro modo es sólo un formalismo. Es verdad que “la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma” (Stg 2:17), pero es igualmente cierto que las obras, si no están acompañadas por una fe sincera y viva, también son “muertas” (Heb 6:1; Heb 9:14; Heb 11:6). Los que no conocen la voluntad de Dios, no deben rendir cuentas de ella (Luc 12:47-48); pero los que han oído la voz de Dios que habla a sus corazones y sin embargo persisten en andar por sus propios caminos “no tienen excusa por su pecado” (Jn 15:22).] 

Mateo 7-> Ver. 
[V.22-> Muchos me dirán. Aquí por primera vez Jesús hace alusión indirecta al hecho de que él vendrá en “aquel día” como Juez de todos los hombres (Mat 26:64). Estos que le dirán “Señor” a Cristo en el día del gran juicio final, lo harán como profesos cristianos. Mientras vivían, han pretendido ser sus seguidores, pero han sido pesados y hallados faltos. Aquel día. El gran día del juicio final (cf. Mat 25:32-33; Mat 25:41). “Aquel día” o “día del Señor” es mencionado con frecuencia por los profetas del AT (ver Isa 2:11; Isa 2:17; Jne 2:1; Jne 3:14; Amo 5:18; Amo 5:20; Zep 1:15; cf. Mal 3:17; Mal 4:1; Luc 10:12; 2Ts 1:10; 2Ti 4:8). Profetizamos en tu nombre. La forma de la pregunta en el griego indica que se espera una respuesta positiva. Es como si se dijera: “Ciertamente, hemos profetizado en tu nombre, ¿verdad?” Difícilmente habrían hecho tal afirmación delante del gran juez del universo si su pretensión no hubiera estado respaldada, aparentemente, por los hechos. Esta es la medida de su arrogancia y vana ilusión. Es como si protestaran ante el Juez de que su decisión es injusta y que no puede tratarlos como a réprobos. Han estado predicando en el nombre de Cristo, ¿no es verdad? Pero han olvidado que el culto externo dedicado a Dios, que se basa en la tradición humana, no tiene valor. Echamos fuera demonios. Se consideraba que éste era el milagro más difícil de realizar (ver com. Mar 1:23), y por lo tanto representaba a todos los otros que pudieran mencionarse. Cuando los setenta regresaron de su primer recorrido evangelístico, lo que les parecía más importante era el hecho de que aun los demonios se les habían sujetado (Luc 10:17; ver Nota Adicional de Mar. 1). Muchos milagros. Quizá estas maravillas incluían verdaderos milagros (cf. CS 609, 645), realizados como una evidencia que pretendía demostrar que la presencia de Dios los acompañaba y que sus enseñanzas tenían la aprobación divina (ver Ap 13:13-14; 2Ts 2:9-10). Las Escrituras muestran claramente que la realización de milagros no es en sí una evidencia convincente de que está obrando el poder divino. El mayor milagro, tanto en el tiempo como en la eternidad, es una vida transformada según la semejanza divina (DTG 372-375). Quienes profesan ser profetas han de ser probados por su vida (ver com. Mat 7:16) y no por sus pretendidos milagros. Ver p. 396.

Mateo 7-> Ver. 23
[V.23-> Les declararé. Gr. homologéō, “confesar” o “declarar abiertamente”. Nunca os conocí. Esta es la evidencia de que sus enseñanzas no habían sido pronunciadas en armonía con la voluntad de Dios y que los milagros no habían sido realizados mediante el poder divino. Apartaos de mí. Cf. Mat 25:41. El pecado da por resultado la separación final y completa de Dios. Maldad. Gr. anomía, “ilegalidad” o “falta de conformidad con la ley”. Los hacedores de maldad están fuera de la ley porque han rehusado conformar sus vidas con el modelo perfecto expuesto en la ley del reino del cielo: “el pecado es infracción de la ley [anomía]” (Jn 3:4). En el monte de los Olivos, Cristo dijo que en los últimos días se multiplicaría la maldad [anomía] (Mat 24:12), y pocas décadas más tarde Pablo observó que el “misterio de la iniquidad [anomía]” ya estaba “en acción” (2Ts 2:7).] 



Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 17/12/2021 17:59



LOS SELLADOS PASARAN LA GRAN TRIBULACION PERSEGUIDOS POR LOS INQUISIDORES  EN EL TIEMPO DE LAS PLAGAS DEL APOCALIPSIS 16 LUEGO  DE SU SEGUNDA VENIDA DE CRISTO LOS PERDIDOS ESTARAN MUERTOS  Y LOS SELLADOS TANTO MUERTOS RESUCITAN Y LOS VIVOS SE VAN CON CRISTO.Y vi también como un mar de cristal mezclado de fuego, y a los que habían triunfado de la Bestia y de su imagen y de la cifra de su nombre, de pie junto al mar de cristal, llevando las cítaras de Dios.Apocalipsis 15:2.    

Apocalipsis (de Juan) 15-> Ver. 
[V.2-> Mar de vidrio. Ver com. Ap 4:6. Mezclado con fuego. En el cap. 4 se compara el mar de vidrio con “cristal” (Ap 15:6). Ahora tiene un tono parecido al fuego, sin duda porque refleja la gloria de Dios. Habían alcanzado la victoria. Este es el pueblo que respondió al mensaje de amonestación mencionado en elApocalipsis  cap. 14 :8,11 Cap. 18:4 , y lo aceptó. Han sido salvados de las dificultades del mundo y del mal, y ahora se encuentran seguros en el reino de Dios, La victoria se logró por la sangre del Cordero (Ap 12:11). Permanecieron fieles a Dios aun cuando se pronunció la pena de muerte contra ellos (ver com. Ap 13:15). Ahora se hallan a salvo sobre el mar de vidrio. La victoria es completa; la lucha ha pasado. Vencieron, triunfaron, y ahora entonan el canto de victoria en el reino celestial. Bestia. Ver com. Ap 13:2. Imagen. Ver com. Ap 13:14,17,18 . Marca. Ver com. Ap 13:16. Número de su nombre. Ver com. Ap 13:18. Arpas de Dios. Ver com. Ap 5:8; Ap 14:2. Los Ap 15:2-4 constituyen un paréntesis. Antes de la descripción de las terribles siete últimas plagas, se le da al profeta una visión del triunfo de la iglesia de Dios sobre todos sus enemigos. Los santos no serán consumidos por el castigo que sobrevendrá sino que serán librados del fuego dónde satanás y sus aliados serán consumidos .. ] 



Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 18/12/2021 17:41
ESFUERZOS PARA SUPRIMIR Y DESTRUIR LA BIBLIA—ANTES DEL REGRESO DE CRISTO CUANDO LAS PLAGAS CAEN SOBRE EL PAPADO     En cuanto a los esfuerzos de larga duración hechos en Francia para acabar con la Biblia, especialmente con las versiones en lengua vulgar, dice Gaussen: “Ya el decreto de Tolosa (de Francia), de 1229, [...] instituía el espantoso tribunal de la Inquisición contra todos los lectores de la Biblia en lengua vulgar. Era un decreto de fuego, de sangre y de asolamiento. En sus capítulos III, IV, V y VI disponía que se destruyeran por completo hasta las casas y los más humildes escondrijos y aun los retiros subterráneos de los que fueran convictos de poseer las Escrituras, y que ellos mismos fueran perseguidos hasta en sus montes y en los antros de la tierra, y que se castigara con severidad aun a sus encubridores”. Como resultado la Biblia “fue pues prohibida en todas partes; desapareció en cierto modo de sobre la tierra, bajó al sepulcro”. Estos decretos fueron “seguidos durante quinientos años de suplicios sin cuento en que la sangre de los santos corrió como agua”. (L. Gaussen, Le canon des Saintes Écritures, parte 2, lib. 2, cap. 7; y cap. 13 ed. de Lausana, 1860). Respecto a los esfuerzos especiales hechos para destruir la Biblia durante el Reinado del Terror a fines de 1793, el Dr. Lorimer dice “Dondequiera que se encontrase una Biblia puede decirse que había persecución a muerte; a tal punto que varios comentadores respetables interpretan la muerte de los dos testigos, en el capítulo once del Apocalipsis, como refiriéndose a la supresión general, más aun, a la destrucción del Antiguo y Nuevo Testamentos en Francia durante aquella época” (J. G. Lorimer, An Historical Sketch of the Protestant Church in France, cap. 8, párrs. 4, 5).

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 18/12/2021 19:06



LA IMAGEN DE LA BESTIA. EL PROTESTANTISMO APOSTATA EEUU. Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió Apocalipsis 13:14.

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 14
[V.14-> Engaña les miente  Jesús amonestó respecto a “falsos Cristo y falsos profetas” que se levantarán y harán “grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos” (Mat 24:24). Pablo declaró que el anticristo obraría en los últimos últimos días “con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad” (2Ts 2:9-10). Como una preparación previa para el Armagedón, los “espíritus de demonios, que hacen señales” irán “a los reyes de la tierra en todo el mundo” (Ap 16:14). El mundo actual por lo general no cree en milagros. Lo que ciertos grupos afirman que son milagros, los escépticos lo atribuyen a circunstancias casuales, prestidigitación o fraude. Los fenómenos físicos no tienen lugar en su esquema para lo sobrenatural. Satanás se alegra de que haya una incredulidad pues así conviene a su propósito de engaño. Los Ap 13:13 y Ap 13:14 del cap. 13 revelan que cuando llegue el tiempo apropiado, Satanás empleará su poder sobrenatural de una manera especial para engañar. “Lo que se predice aquí no es una simple impostura” (CS 609). Los hombres, incapaces de explicar los milagros de Satanás, los atribuirán al poder de Dios. Todo el mundo caerá en el engaño. Ver 3JT 285; CS 646-647, 682; PE 88. Imagen. Gr. eikón, “una semejanza”, “una imagen”. En 2Co 4:4 y Col 1:15 se dice que Cristo es la eikón de Dios. El propósito del plan de salvación es transformar al hombre a la eikón de Cristo. Eikón representa a un arquetipo o modelo original, y en muchos sentidos se le parece. Una imagen de la primera bestia es una organización que funcionará según los principios de la organización de la bestia Catecismo . Entre los postulados de la primera bestia estaba el uso del poder secular para sostener instituciones religiosas. La segunda bestia protestantismo aposta , imitando a la primera papado , repudiará sus principios de libertad. La iglesia Papado vaticano prevalecerá sobre el Estado para imponer sus dogmas catecismo santificar las fiestas Domingo primer día de la semana Laudato Si cambio climático  COP26  por la fuerza. Estado e iglesia Papado se unirán, y el resultado será la pérdida de la libertad religiosa y la persecución inquisición mundial de las minorías disidentes. Cf. Ap 13:12; ver CS 496-501. La herida de espada. Ver com. Ap 13:3. ] 





Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 18/12/2021 19:55



UNION UNIVERSAL DE LA MARCA DE LA BESTIA LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO COP26 .SANTIFICAR LAS FIESTAS CATECISMO DOMINGO PRIMER DIA DE LA SEMANA.APOCALIPSIS 13CAP 14:8,12CAP 16CAP 19:20. LA HUMANIDAD TRAS LA MARCA DE LA BESTIA MARCA DE SATANAS DE MUERTE ETERNA .
El protestantismo EEUU TODOS LOS PROTESTANTES APOSTATAS  DEL MUNDO y el catolicismo actúan en concierto CON EL CATECISMO  DOMINGO .

El protestantismo [extenderá] la mano de camaradería al poder romano papado vaticano . Luego se decretará una ley contra el día de reposo de la creación de Dios GENESIS 2:1,4 SABADO SEPTIMO DIA , y entonces será que Dios hará “su extraña obra... su extraña operación” en la tierra.—

No podemos ver cómo la Iglesia Romana puede exonerarse de la acusación de idolatría... Y esta es la religión que los protestantes están comenzando a considerar tan favorablemente, y que eventualmente se unirá con el protestantismo. Sin embargo, esta unión no ocurrirá por un cambio en el catolicismo, porque Roma nunca cambia. Pretende ser infalible. Quien cambiará será el protestantismo. La adopción de su parte de ideas liberales lo pondrá en una posición en la cual pueda estrechar la mano del catolicismo.—

El llamado mundo protestante formará una coalición con el hombre de pecado PAPADO EL HIJO DE PERDICION , y la iglesia y el mundo estarán en una corrupta armonía.—

El romanismo en el Viejo Mundo EDAD MEDIA  y el protestantismo apóstata en la América del Norte actuarán de la misma manera contra los que honren todos los preceptos divinos


El 29 de marzo de 1994 dirigentes protestantes evangélicos y católicos romanos firmaron en una declaración conjunta un documento memorable que nadie podría haber previsto aun en la década de 1980. Tal vez el evento más significativo en los últimos 500 años de la historia de la iglesia, la firma de esta asombrosa declaración titulada “Evangélicos y católicos unidos: la misión cristiana en el tercer milenio”, (ECT), derriba sustancialmente la Reforma protestante a la par que cumple la profecía bíblica .

Las leyes dominicales Laudato si cambio climático COP26  honran a Roma la marca de la Bestia .

Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos, uniéndose en puntos comunes de doctrina CATECISMO , influyan sobre el Estado para que imponga los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana, y la imposición de penas civiles contra los disidentes vendrá de por sí sola... 

La imposición de la observancia del domingo por parte de las iglesias protestantes es una imposición de que se adore al papado...

Por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular, las mismas iglesias estarían elevando una imagen a la bestia; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia y de su imagen Apocalipsis 13 CAP 14:8,11 cap 19:20 .—

Cuando el protestantismo extienda la mano a través del abismo para asir la mano del poder romano papado , cuando se incline por encima del abismo para darse la mano con el espiritismo, cuando, bajo la influencia de esta triple unión, nuestro país repudie la libertad religiosa todo principio de su Constitución como gobierno protestante y republicano, y haga provisión para la propagación de las mentiras y seducciones papales, entonces sabremos que ha llegado el tiempo en que se verá la asombrosa obra de Satanás, y que el fin está cerca




Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 25/12/2021 15:03

El sello de Dios sábado séptimo día Apocalipsis 7:2,3cap 14:7cap 14:12Exodo 20:8,11Exodo 31:12,18  Génesis 2:1,4 Apoc 15:2 y la marca de la bestia Génesis 4:15 Apoc cap 13 CAP 14:8,11cap 16cap 17:8cap 19:20,21 .

Sólo dos clases antes del regreso de Cristo 

Sólo puede haber dos clases. Cada grupo está marcado claramente, ya sea con el sello del Dios viviente o con la marca de la bestia o de su imagen.—

Todo el mundo cristiano estará involucrado en el gran conflicto entre la fe y la incredulidad. Todos tomarán partido. Aparentemente algunos no participarán en el conflicto en ninguno de los dos lados. Parecerá que no toman partido contra la verdad, pero no se adelantarán osadamente por Cristo por temor a perder propiedades o a sufrir reproches. Los tales serán contados con los enemigos de Cristo.—

A medida que nos acerquemos al fin del tiempo, la línea de separación entre los hijos de la luz y los de las tinieblas será más y más definida. Estarán más y más en desacuerdo. Esta diferencia se expresa en las palabras de Cristo, “Nacido de nuevo”: creado de nuevo en Cristo, muerto al mundo y vivo para Dios. Estos son los muros de separación que dividen lo celestial de lo terrenal y que describen la diferencia entre aquellos que pertenecen al mundo y los que son escogidos para salir de él, que son elegidos, preciosos a la vista de Dios.—


SELLO DE DIOS SELLO DE PROPIEDAD A DIOS CRISTO PARA VIDA ETERNA ESCRITO ESTA EN LA SANTA BIBLIA .

. Fundamento de Dios la Santa Biblia y su ley Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18  Escrito con su dedo en piedra Sinaí . Este “fundamento” es la inmutabilidad de la naturaleza y del carácter divino como se revelan en las Escrituras. La iglesia, que es el resultado de la gracia de Dios y el objeto de su máximo cuidado, finalmente triunfará porque Dios no anulará sus promesas ni dejará de guiarla. Ella descansa  sobre un fundamento seguro (c£ Efe 2:19-20; ver com. Mat 16:18). Firme. Gr. stereós, “firme”, “sólido”, “estable”. Sello. Gr. sfragís, “sello” para confirmar, autenticar o certificar. Cf. Eze 9:4; Rom 4:11. Dios ha deseado desde la creación de¡ mundo proporcionar un firme motivo de confianza a los que manifiestan una verdadera lealtad al sendero que él estableció. Ser sellado con la aprobación de Dios es lo máximo que el hombre puede aspirar y alcanzar. A los seres humanos que son “sellados” Dios les ha prometido la protección de legiones de ángeles y el consuelo y el aliento de la presencia divina. Además, los hombres pueden estar seguros ahora de que las normas sobre las cuales Dios basa su aprobación son las mismas que hubo en los tiempos bíblicos (ver com. 2Ti 2:13). La obra del sellamiento continuará mientras los seres humanos tengan la oportunidad de aceptar la salvación. Ver com. Ap 7:1; Ap 7:4. Conoce. Quizá sea una referencia a Num 16:5, LXX. Todos los que lealmente aceptan los principios de¡ gobierno de Dios, pueden estar seguros de la promesa divina de que ni el hombre ni el demonio pueden arrebatarlos de su mano (Jn 10:28). Podemos confiar en Dios; las condiciones que presenta para la vida eterna son inmutables. Por esto nadie tiene nunca motivo para perder su fe en la palabra divina. Los que están dispuestos a testificar fielmente por Dios aquí en la tierra, pueden tener la confianza de que Dios los recordará en el cielo (cf. 2Ti 2:12). Apártese. Gr. afístemi, “estar lejos de”. Cf. Mat 7:23 (ver com. Isa 52:11; 1Co 6:1718; 1Pe 1:15-16). El apóstol destaca la inevitable consecuencia de una plena entrega a la voluntad de Dios. El miembro de iglesia que así procede, aborrecerá el mal como Cristo lo detestó. El sello de Dios nunca puede descansar sobre un ser humano impuro. Dios nunca aprobará nada que no sea una entrega completa a los principios de su gobierno. Los que llevan el sello de la aprobación divina serán para el mundo ejemplos de una forma superior de vida; revelarán un carácter que refleja la integridad moral de Dios. Iniquidad. Gr. adikía, “injusticia”. Todo aquel que invoca. Es decir, los que han elegido ser llamados “cristianos” (ver com. Hch 11:26). En los días de Pablo llevar el “nombre de Cristo” era una abierta invitación a la persecución y la burla (ver com. Hch 15:26). El cristiano deseará expresar su entrega a la forma de vida dispuesta por Cristo, pues estima que la aprobación del cielo está por encima de la de los hombres. ] 

LA MARCA DE LA BESTIA ,MARCA DE PROPIEDAD A SATANAS LOS DEL CATECISMO.LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO COP26


null 13-> Y hace que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se hagan una marca en la mano derecha o en la frente,

17 y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre.

18 ¡Aquí está la sabiduría! Que el inteligente calcule la cifra de la Bestia; pues es la cifra de un hombre. Su cifra es 666.

[V.16-> Hacía que a todos. Todos serán afectados por esta legislación mundial por leyes del estado e iglesia unión mundial hijas y madre . Es evidente que sólo el fiel remanente de Cristo  se negará a obedecer Al papado catecismo  (Ap 13:8; cf. Ap 12:17). Una marca. Gr. járagma, “impresión”, “sello”, “marca”. Evidentemente es algún distintivo de lealtad a la bestia papado , algo característico que indica que el que lleva esa marca adora a la primera bestia papado , cuya herida mortal fue curada (Ap 13:8). Los intérpretes adventistas en tienden que esta marca no es un distintivo literal, concreto, sino una señal de homenaje que identifica al portador como leal al poder, representado por la bestia papado . La lucha en ese tiempo tendrá como centro la ley de Dios Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18 , específicamente el cuarto mandamiento Génesis 2:1,4Exodo 20:8,11sabado séptimo día (ver com. Ap 14:12); por lo tanto, la observancia del domingo constituirá una señal de Satanás su marca del papado , pero esto será sólo cuando resurja el poder de la bestia papado  y la observancia del domingo se imponga como una ley civil del estado EEUU todos los países se unirán que debe cumplirse. Los adventistas sostienen que el mensaje del tercer ángel Apoc14:6,13 amonestará simultáneamente contra la recepción de esa marca (Ap 14:9-11). Este mensaje, que llegará a ser un fuerte clamor (Ap 18:1-4), iluminará a los hombres en cuanto a los principios en pugna. Cuando los hombres, a pesar de tener claramente delante de sí las consecuencias implicadas, elijan apoyar la institución de la bestia papado sabiendo que está en directa oposición con el cuarto mandamiento de la ley de Dios Éxodo 20:8,11sabado séptimo día , estarán rindiendo su homenaje al poder de la bestia y entonces recibirán su marca. La mano derecha... la frente. Esta marca en la mano o en la frente indica que están  afectadas las acciones y los pensamientos de quienes reciben la señal. También puede referirse a dos clases de personas: los que se someten a los decretos de la bestia sólo por conveniencia, y los que lo hacen por convicción personal. ] 





Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 09/07/2023 01:36


SALID DE ELLA  PUEBLO MIO CRISTO ADVIERTE LA MARCA DE LA BESTIA FALSA ADORACION DOMINGO CATECISMO LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO  INMORTALIDAD DEL ALMA  SANTIDAD DEL DOMINGO  Apoca.   16:2 El primero fue y derramó su copa sobre la tierra; y sobrevino una úlcera maligna y perniciosa a los hombres que llevaban la marca de la Bestia y adoraban su imagen 18:4 Luego oí otra voz que decía desde el cielo: «Salid de ella, pueblo mío, no sea que os hagáis cómplices de sus pecados y os alcancen sus plagas.Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino catecismo ” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón satanás . Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos los muertos María santos , y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta PROTESTANTISMO apóstata hijas del domingo . Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia Vaticano de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”.  Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus  inmundos” delante de Dios. EL PUEBLO QUE DIOS CRISTO LLAMA ES A LOS QUE ESTAN EN BABILONIA PARA NO SER MARCADOS .




Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 22/08/2023 00:52
BABILONIA DECRETA SU LEY LA MARCA DE LA BESTIA ES EN SI MARCA DE LA MUERTE ETERNA ,CATECISMO  VATICANO LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO ONU EEUU LA MARCA DE LA BESTIA 666 .
Apocalipsis (de Juan) 14-> Ver.
[V.8-> Otro ángel. Los MSS presenta diversas variantes de esta frase. Sin embargo, la evidencia textual se inclina por el texto “otro segundo ángel”. Le siguió. Gr. aklouthéō, “acompañar”, “seguir” (ver Mat 19:27-28; Mar 1:18, donde la palabra tiene la idea de acompañar personalmente a Jesús). Parece tener ambos significados en este versículos. Cronológicamente, el segundo ángel sigue al primero, pero también es cierto que el primer ángel continúa su ministerio cuando el segundo ángel se le une. En ese sentido el mensaje del segundo ángel acompaña al del primero. Diciendo. Los mensajes del primero y el tercer ángel son proclamados con “gran voz” (ver. 7, 9). El mensaje relativo a la caída de Babilonia se proclama más tarde con “voz potente” (ver com. Ap 18:1-2). Ha caído, ha caído. Mejor, “cayó, cayó”. Algunos MSS omiten la repetición del verbo, pero la evidencia textual establece su presencia. El pasaje parece ser un eco de Isa 21:9, que en hebreo repite el verbo, pero que en algunos MSS de la LXX lo pone una sola vez. La repetición hace más enfático el mensaje. Babilonia es un término abarcante que Juan utiliza para describir a todas las organizaciones y los movimientos religiosos que han apartado de la verdad. Este hecho nos obliga a considerar esta “caída” como progresiva y también acumulativa. Esta profecía de la caída de Babilonia ha hallado su cumplimiento en el alejamiento de la pureza y sencillez del Evangelio que se ha generalizado en el protestantismo (ver com. Ap 14:4). El mensaje de que cayó Babilonia fue predicado por primera vez por el movimiento adventista de los mileristas entre junio y agostos de 1844, y se aplicó a las iglesias que rechazaban el mensaje del primer ángel en cuanto al juicio (ver com. Ap 14:7). Este mensaje tendrá una creciente aplicación a medida de que se acerque el fin, y se cumplirá plenamente con la unión de diversos 843 elementos religiosos bajo la dirección de Satanás (ver com. Ap 13:12-14; Ap 17:12-14). El mensaje del Ap 18:2-4 anuncia la caída completa de Babilonia y exhorta al pueblo de Dios que aún está esparcido en las diversas organizaciones religiosas que componen a Babilonia, a separarse de ellas. Babilonia. La antigua ciudad llamada Babilonia hallada en ruinas y desolación en los días de Juan (ver com. Isa 13:19). Como sucede con muchos otros términos y expresiones de Apocalipsis, la importancia de este nombre (ver com. Hch 3:16) puede entenderse mejor si se considera el papel histórico que desempeño en los tiempos de AT (ver pp. 879-882; com. Isa 47:1; Jer 25:12; Jer 50:1; Eze 26:13; Ap 16:12; Ap 16:16; Nota Adicional com. cap. 18). La designación “misterio: Babilonia” (Ap 17:5) específicamente identifica el nombre en forma figurada (ver com. Rom 11:25; Ap 1:20; Ap 17:5; cf. com. Ap 16:12). Bab-ilu ( Babel o Babilonia) significa en el idioma babilónico “puerta de los dioses”; pero los hebreos despectivamente lo asociaban con balal, palabra que en su idioma significaba “confundir” (ver com. Gen 11:9). Los gobernantes de Babilonia sin duda llamaron a su ciudad “puerta” de los dioses porque deseaban considerarla como el lugar donde los dioses se relacionaban con los hombres para dirigir los asuntos de la tierra (ver com. Jue 9:35; Rht 4:1; 1Rey 22:10; Jer 22:3); por lo tanto, este nombre parece haber reflejado la pretensión de los reyes babilónicos de que habían sido comisionados para gobernar el mundo por mandato divino (ver t. II, p. 161; PP 112; com. Gen 11:4). Babilonia fue fundada por Nimrod (ver com. Gen 10:10; Gen 11:1-9). La ciudad fue desde el principio emblema de incredulidad en cuanto al verdadero Dios y desafío de su voluntad (ver com. Gen 11:4-9), y su norte fue un monumento de su plan maestro para obtener el control de la raza humana, así como Dios se proponía actuar por medio de Jerusalén (ver t, IV, pp. 28-32). Por esta razón, durante los tiempos del AT las dos ciudades simbolizaron, respectivamente las fuerzas del mal y del bien que obraban en el mundo. Los fundadores de Babilonia intentaron establecer un gobierno enteramente independiente de Dios, y si él no hubiese invertido, finalmente hubieran logrado desterrar la justicia de la tierra (PP 115; cf. com. Dan 4:17). Entonces Dios decidió que era necesario destruir la torre y esparcir a sus constructores (ver com. Gen 11:7-8). Después de un período de éxito transitorio siguió otro de más de mil años de decadencia y sujeción a otras naciones (ver t. I, pp. 144-145; t II, p. 94; com. Isa 13:1; Dan 2:37). Cuando Nabuconodosor II reconstruyó a Babilonia, ésta llegó a ser una de las maravillas del mundo antiguo (ver Nota Adicional de Dan. 4). Su plan de que su reino fuera universal y eterno (ver com. Dan 3:1; Dan 4:30), tuvo éxito hasta cierto grado, pues en esplendor y poder el nuevo Imperio Babilónico sobrepujó a sus predecesores (ver t. II, pp 94-96; com. Ap 2:38-38; Ap 4:30); sin embargo, también llegó a ser la orgullosa y cruel opresora (ver Ed 171). Conquistó al pueblo de Dios y puso en peligro el propósito divino para este pueblo. Pero Dios humilló a Nabuconodosor con una dramática serie de acontecimientos, y sometió su voluntad (ver t. IV, pp. 779-780). Pero sus sucesores se negaron a humillarse delante de Dios (Dan 5:18-22), y finalmente Babilonia fue pesada en las balanzas del cielo y hallada falta, y el reino fue “roto” por el decreto del Vigilante divino (ver com. Dan 5:26-28). Babilonia fue durante cierto tiempo la capital del Imperio Persa, pero fue destruida por Jerjes (cf. t. III, pp. 459-460). A través de los siglos la ciudad gradualmente fue perdiendo su esplendor e importancia, hasta que a fines del siglo I d. C. virtualmente dejó de existir (ver Isa 13:19; Ap 18:21). Desde la caída de la antigua Babilonia Satanás siempre ha procurado regir el mundo por medio de diferentes potencias, y probablemente lo hubiera logrado hace mucho de no ser por las repetidas intervenciones divinas (ver com. Dan 2:39-43). Su tentativa más audaz y que casi logró completo éxito fue hecha, sin duda, por medio del papado, especialmente durante la Edad Media (ver t. IV, p. 863; com. Dan 7:25). Pero Dios ha intervenido para evitar el triunfo de todas las subsiguientes amenazas al cumplimiento final de sus propósitos ( cf. Ap 12:5; Ap 12:8; Ap 12:16), y por eso las naciones nunca han podido “pegarse” 844 la una con la otra (ver com. Dan 2:43). El mal contiene el germen de la división; pero cerca del fin del tiempo se permitirá que Satanás logre una unión que por un corto período parecerá ser un completo éxito (ver com. Ap 16:13-14; Ap 16:16; Ap 17:12-14). A fines del siglo I d. C. los cristianos ya se referían a la ciudad y al Imperio Romano con el nombre críptico de Babilonia (ver com. 1Pe 5:13). En ese tiempo la ciudad de Babilonia, una vez esplendorosa, yacía en ruinas casi totalmente; era un lugar deshabitado, un verdadero símbolo de la suerte que le espera a la Babilonia espiritual de los últimos días. Los judíos sufrieron intensamente bajo la mano despiadada de Roma (ver t. V, pp. 70-71; t. VI, p. 89) así como habían sufrido bajo Babilonia, y los cristianos también sufrieron repetidas persecuciones a manos de Roma (ver t. VI, pp. 62-63, 85-86, 89). Por esto, tanto para los judíos como para los cristianos el nombre Babilonia llegó a ser un término apropiado y acusador para describir a la Roma imperial. El nombre “Babilonia” aparece con frecuencia como una clave en los primeros siglos del cristianismo, en la literatura judía y cristiana, para referirse a la ciudad de Roma y al Imperio Romano. Por ejemplo, el libro V de los Oráculos sibilinos, una obra judía seudoepigráfica que data de alrededor del 125 d.C. (ver t. V, p. 90), presenta algo que tiene el propósito de ser una profecía de la suerte de Roma, estrechamente paralela con la descripción de la Babilonia simbólica del Apocalipsis. Habla de Roma como de una “ciudad impía” que ama la “magia”, se deleita en “adulterios” y tiene “un corazón sanguinario y una mente impía”. El escritor observa que “muchos fieles santos de los hebreos han perecido” a manos de ella, y predice su desolación final: “En viudez te sentarás en tus riberas... Pero tú has dicho, soy única, y ninguno traerá sobre mí la ruina; pero ahora Dios... te destruirá a ti y a todos los tuyos” (líneas 162-179; cf. Ap 18:5-8). En 2 Baruc, otra obra seudoepigráfica del siglo I o II d. C., el nombre Babilonia se usa para referirse a Roma como lo hace el Apocalipsis (Ap 11:1-3). Y el escritor del Midrash Rabbah judío, en el comentario de Son 1:6, dice: “el lugar de Roma lo llamaron Babilonia”. Tertuliano, que vivió a fines del siglo II, declara específicamente que el término Babilonia se refiere en el Apocalipsis a la ciudad capital de la Roma imperial (Contra Marción iii. 13; Respuesta a los judíos 9; ver también Ireneo, Contra herejías v. 26. 1). “Edom” era otra designación en clave que aplicaban a Roma los judíos de los primeros tiempos del cristianismo (ver Midrash Rabbah, com. Son 1:6, p. 60; Talmud Makkoth 12ª). Por lo tanto, Babilonia ha sido reconocida literal y simbólicamente desde hace mucho como la enemiga tradicional de la verdad y del pueblo de Dios. Babilonia, como se usa en el Apocalipsis, simboliza desde la antigüedad hasta el fin del tiempo a todas las organizaciones religiosas apóstatas y a sus caudillos (ver com. Ap 17:5; Ap 18:24). Una comparación de los muchos pasajes del AT donde se exponen detalladamente los pecados y la suerte de la Babilonia literal, demuestra cuán apropiada es la aplicación figurada de este nombre (ver com. Isa 47:1; Jer 25:12; Jer 50:1; Ap 16:12-21; 17; 18; ver Nota Adicional del cap. 18). Un examen de éstos y otros pasajes revela también la importancia de un estudio cabal del AT respecto a la Babilonia literal como un marco histórico para comprender la importancia de los pasajes del NT que se refieren a la Babilonia simbólica. La gran ciudad. El adjetivo “grande” se aplica a Babilonia en todo el libro de Apocalipsis (Ap 16:19; Ap 17:5; Ap 17:18; Ap 18:2; Ap 18:10; Ap 18:21). Beber. Símbolo que describe la aceptación de las falsas enseñanzas y la política de Babilonia. “Ha hecho beber a todas las naciones” sugiere que se emplea la fuerza. Elementos religiosos presionarán al Estado para que éste imponga sus decretos por la fuerza. Todas las naciones. Una descripción de los alcances universales de la apostasía. La sustitución de las leyes de Dios por leyes humanas y la sanción de decretos religiosos de parte del Estado, llegará a ser general (ver com. Ap 13:8; cf 2JT 373-374; 3JT 46, 143). Vino del furor. Esta figura tal vez proviene de Jer 25:15, donde se le ordenó a este profeta: “Toma... la copa del vino de este furor, y da a beber de él a todas las naciones”. Al ofrecer su vino a las diversas naciones, Babilonia no tiene el propósito de causar furor, pues ella afirma que el beber de su vino traerá paz a las naciones (ver com. Ap 13:12); sin embargo, beber de él traerá sobre las naciones la ira de Dios. Algunos sugieren que la palabra que se traduce “furor” (thumós) debe traducirse “pasión”. El 845 pasaje entonces podría traducirse: “ella ha hecho beber a todas las naciones del vino de su inmoralidad apasionada”. Pero en otros pasajes del Apocalipsis thumós parece tener el significado de “ira”, y “furor”, y es probable que aquí también deba adaptarse este significado. Fornicación. Simboliza la relación ilícita entre la iglesia y el mundo, o entre la iglesia y el Estado. La iglesia debe estar casada con su Señor; pero cuando busca el apoyo del Estado, abandona a su legítimo marido, y mediante su nueva relación, comete fornicación espiritual. Cf. com. Eze 16:15; Stg 4:4. ] 
Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13
[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus  inmundos” delante de Dios. ] 
Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 14
[V.14-> Espíritus de demonios. En los Evangelios el término “espíritu inmundo” se usa como equivalente de “diablo” (Mar 1:27; Mar 1:34; Mar 3:11; Mar 3:15; Mar 6:7; etc.). Ver Ap 18:2; cf. 2JT 176-177. Hacen señales. O “hacen milagros”, es decir, “señales y prodigios mentirosos” (ver com. 2Ts 2:9) con el propósito de confirmar el poder y la autoridad de la persona que los hace (ver t. V, pp. 198-199). Estos milagros también se mencionan en Ap 13:13-14; Ap 19:20. Las manifestaciones sobrenaturales de varias clases son el medio por el cual Satanás- obrando mediante diversos instrumentos humanos- logrará unir al mundo con el propósito de exterminar a los que constituyen la única barrera que se opondrá a su dominio indiscutido sobre la humanidad. Reyes de la tierra. La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto “reyes de todo el mundo”. Los “reyes” son los poderes políticos de la tierra, en contraste con la triple unión religiosa del Ap 16:13 (ver el comentario respectivo) que congrega a las naciones de la tierra para que se unan en una cruzada con el fin de destruir al pueblo de Dios (3JT 285; CS 618, 682). Esta liga mundial político-religiosa (ver com. Ap 17:3) aspirará a gobernar todo el mundo. De acuerdo con el primer punto de vista, estos “reyes” representan las naciones del Occidente en contraste con los “reyes del oriente” (Ap 16:12), es decir, las naciones del Oriente. Según el segundo punto de vista, la frase “reyes de la tierra y de todo el mundo” incluye a las naciones del Oriente y del Occidente (ver com. Ap 16:12). Hay más información en cuanto a la identidad de los “reyes de la tierra” y al éxito transitorio de esta unión, en Ap 17:2; Ap 17:12; Ap 17:14; ver com. Ap 16:12; cf. 3JT 171. Reunirlos. Según la primera opinión, este acto de congregarlos consistirá en los preparativos políticos y militares de los “reyes de la tierra en todo el mundo”. Según la segunda, se refiere a los esfuerzos que hará la triple unión religiosa para concertar una acción unificada de los poderes políticos de la tierra con el propósito de luchar contra el remanente del pueblo de Dios. La batalla. Los defensores de ambas interpretaciones concuerdan en que se describen distintos aspectos de la misma batalla en los Ap 14:14-20; Ap 16:12-19; Ap 17:14-17; Ap 19:11-21; cf. 6T 406. Según el primer punto de vista, ésta es principalmente una batalla político - militar que se librará entre las naciones de Oriente y Occidente en el valle de Meguido (ver com. Ap 16:12-13). De acuerdo con la segunda opinión, en esta batalla las naciones se unen para destruir al pueblo de Dios, y por lo tanto es ante todo un conflicto religioso. Aquel gran día. Es decir, el día de la ira de Dios (ver com. Ap 16:1). La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto “del gran día de Dios Todopoderoso”. Ver com. Isa 2:12. Dios Todopoderoso. Ver com. Ap 1:8. ] 
Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 1
[V.1-> Uno de los siete ángeles. Ver com. Ap 1:11; cf. Ap 21:9. La identificación de este ángel, como uno de los ángeles portadores de las siete plagas de los cap. 15 y 16, sugiere que la información que está por darse a Juan se relaciona con las siete últimas plagas. Esta relación se confirma por el hecho de que el tema anunciado para este capítulo -“la sentencia contra la gran ramera”- tendrá lugar durante la séptima plaga (Ap 16:19). Copas. Ver com. Ap 15:7; Ap 16:1. Habló conmigo. La palabra griega traducida “con” (meta) puede entenderse como una relación íntima entre Juan y el ángel. Quizá el ángel se dirigió a Juan antes de transportarlo en visión. Ver com. Ap 1:2; Ap 1:10 Ven acá. La expresión es una orden, un imperativo. Ver com. Ap 17:3. Te mostraré. Ver com. Ap 1:2; Ap 4:1. La sentencia. Gr. kríma, “sentencia”, “decisión”, “veredicto”, “decreto”, en este caso del tribunal divino en cuanto a la “gran ramera” debido a su conducta criminal (ver com. Ap 17:4-6; cf. com. Ap 18:10). Nótese que el ángel no le muestra a Juan la ejecución de la sentencia, pues en tal caso hubiera usado la palabra krísis, que se traduce “ juicio” en el Ap 18:10. Simplemente le informa de lo que sucederá. Krísis puede indicar la investigación de un caso o la ejecución de una sentencia. Ver com. Ap 16:19; Ap 18:5; Ap 19:2; cf. Isa 23:11. El cap. 17 se divide en dos partes: (1) la visión simbólica que Juan contempló, Ap 17:3-6, y (2) lo que se le dijo como explicación, según se registra en los Ap 17:7-18. La primera parte expone los crímenes de Babilonia, y por lo tanto constituye las acusaciones del cielo, o la declaración de por qué se pronuncia sobre ella la sentencia divina (ver com. Ap 17:6). La segunda parte presenta la sentencia y cómo se ejecutará. La carrera criminal de Babilonia llegará a su culminación durante la sexta plaga (ver com. Ap 16:12-16), mientras que la sentencia que se decreta, se ejecutará durante la séptima plaga (ver com. Ap 16:17-19; Ap 17:13-17; Ap 18:4; Ap 18:8; Ap 19:2). Por lo tanto, la primera parte se relaciona más particularmente con los acontecimientos de la sexta plaga, y la segunda parte con los de la séptima. De modo que el cap. 17 es un bosquejo de la crisis final, cuando Satanás dedicará su esfuerzo supremo a la aniquilación del pueblo de Dios (cf. Ap 12:17), cuando todos los poderes de la tierra se pondrán en orden de batalla contra él (cf. CS 692). Dios permitirá que Satanás y sus aliados lleven adelante su 863 plan de aniquilar a los santos y lleguen hasta el punto de casi tener éxito en su empeño; pero cuando llegue el momento de dar el golpe final, Dios intervendrá para librar a su pueblo. Las huestes del mal, que son detenidas en el mismo acto de intentar matar a los santos, quedarán sin excusa delante del tribunal de justicia divina (ver Dan 12:1; cf. PE 282-285; CS 693-694; NB 128-129). No es entonces de extrañarse que Juan se maravillara al contemplar la culminación del gran drama del misterio de iniquidad (ver com. Ap 17:6). Ramera. Gr. pórn’, “prostituta”, “ramera”. Pórn’ quizá tenga su origen en una palabra que significa “vender” o “exportar para la venta” objetos como esclavos. En Grecia las prostitutas generalmente eran esclavas compradas. Los profetas del AT a menudo comparan con una mujer adúltera al Israel apóstata que repetidas veces “fornicaba” yendo tras dioses paganos (Eze 23:30; cf. Isa 23:17; ver com. Eze 16:15). En cuanto a la comparación de la Babilonia simbólica con una ramera, ver com. Ap 17:5 (cf. Ap 17:2; Ap 17:4; Ap 19:2); y en cuanto a pasajes del AT cuyo sentido o palabras sean similares con los de Apoc. 17, ver com. Isa 47:1; Jer 25:12; Jer 50:1; Eze 26:13. Está sentada sobre muchas aguas. O sea que ejerce un poder despótico sobre muchos “pueblos” y “naciones” (Ap 17:15). La flexión del verbo griego presenta a la “gran ramera” ejerciendo su poder en forma continuada. La antigua ciudad de Babilonia estaba situada junto a las aguas del río Eufrates (ver com. Jer 50:12; Jer 50:38), moraba simbólicamente “entre muchas aguas” o pueblos (Jer 51:12-13; cf. Isa 8:7-8; Isa 14:6; Jer 50:23), así también a la Babilonia moderna se la presenta sentada o viviendo sobre los pueblos de la tierra, u oprimiéndoles (cf. com. Ap 16:12), ] 
Apocalipsis (de Juan) 19-> Ver. 20
[V.20-> La bestia. Ver com. Ap 17:3; Ap 17:5. Apresada. O “capturada”. La fase de la batalla después de la aparición de Cristo es corta y dramática, porque desde su comienzo la “bestia” y el “falso profeta” son capturado (ver com. Ap 16:17; Ap 16:19). Falso profeta. Es decir, el protestantismo apóstata, que es engañado por Satanás y coopera con él (ver com. Ap 13:11-17; Ap 16:14). Un “profeta” es el que habla en nombre de otro (ver com. Mat 11:9). Este “profeta” habla en nombre de la primera bestia, en relación con la curación de su “herida mortal (ver com. Ap 13:12; Ap 17:8), para persuadir al mundo para que se una en homenaje a ella. Señales... engañado. Ver com. Ap 13:13-14; Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 18:2-3; Ap 18:23. Marca de la bestia. Ver com. Ap 13:16 cf. Ap 14:9; Ap 16:1. Imagen. Ver com. Ap 13:14; Ap 14:9. Un lago de fuego. O “el lago que es fuego”. Esta frase dirige inmediatamente la atención del lector a una frase idéntica en Ap 20:10, la que a su vez parece llevar a la conclusión de que las dos se refieren al mismo acontecimiento caracterizado por el fuego, es decir, la destrucción de los impíos final de los mil años; pero el hacerlo presenta un problema. Es muy evidente que en el cap 19 se tratan acontecimientos relacionado con la segunda venida de Cristo; por lo tanto, sostener que este lago de fuego describe un acontecimiento al final de los mil años, es sacar este versículo de su contexto. Siempre es mejor, hasta donde sea posible, hallar un explicación que permita que una determina da declaración mantenga su secuencia histórica en un pasaje de las Escrituras. En cuanto al Ap 19:20, esto es posible si se toma com premisa razonable que habrá un castigo divino con fuego tanto al principio como al fin de los mil años. No hay contradicción alguna entre un lago de fuego al principio y otro final de los mil años.  acerca de este punto “Permítaseme decir que hay dos lagos de fuego, uno en cada extremo de los mil años 
Apocal 17-> Ver.
[V.6-> Ebria. Ver com. Ap 17:2. En sentido general puede decirse que Babilonia está “ebria” con la sangre de los mártires de todos los siglos inquisición católica (cf. Ap 18:24); pero en un sentido más inmediato, con la de los mártires futuros durante las escenas finales de la historia del mundo inquisición católica antes del regreso de Cristo . Dios considera culpable a Babilonia de la sangre de aquellos cuya muerte decretará, pero que se le impedirá matar . Babilonia está completamente embriagada por su éxito en lo pasado al perseguir a los santos inquisición católica  (ver com. Dan 7:25; Mat 24:21; cf. Ap 6:9-11; Ap 18:24), y también por la perspectiva de que pronto tendrá la satisfacción de completar su sangrienta tarea (ver coro. Ap 16:6; Ap 17:14; . Sangre. Ver com. Ap 16:6. Santos. Ver com. Hch 9:13; Rom 1:7. Mártires. Gr. mártur, literalmente “testigo” (ver com. Ap 2:13). Cf. Isa 47:6; Jer 51:49; ver com. Ap 18:24. De Jesús. Lo que quizá signifique “que dieron testimonio respecto a Jesús”, en primer lugar con sus palabras, y después con su martirio. Fueron muertos porque persistieron en testificar por Jesús y su verdad y fueron leales a su nombre aun al precio de sus vidas. Cuando la vi. No es claro si se refiere a todo lo que Juan había visto en los Ap 17:3-6, o sólo a la conducta de la mujer en el Ap 17:6, el clímax de su proceder criminal. La respuesta del ángel ante el asombro de Juan (Ap 17:7) puede insinuar lo primero. Quedé asombrado con gran asombro. El texto griego refleja una expresión idiomática típicamente hebrea. El ángel había llamado a Juan para que fuera testigo de la sentencia que se pronunciaría contra Babilonia, la prostituta religiosa católica (Ap 17:1), y el apóstol quizá esperaba ver un cuadro de completa ruina y degradación; pero en vez de esto vio a una mujer vestida con atavíos costosos y magníficos, en estado de embriaguez y sentada sobre una espantosa bestia. Un ángel ya le había dicho algo a Juan acerca de esta “mujer” corrompida católica aliados (Ap 14:8; Ap 16:18-19); pero ahora se le presenta un relato más completo y asombroso de sus crímenes. Lo que Juan ve lo deja sumamente atónito. Su asombro supera a cualquier otro que exprese en el Apocalipsis. Los crímenes de la Babilonia simbólica, tal como se exponen en la acusación del ángel, pueden enumerarse como sigue (cf. com. Ap 18:4): 1. Seducción. Cuando seduce a los reyes de la tierra para que accedan a una unión ilícita con ella, con el propósito de promover sus propios designios siniestros con la marca de la bestia catecismo domingo Laudato si cambio climático 666(ver com. Ap 17:2; Ap 18:3). 2. Despotismo opresor. Al sentarse sobre “muchas aguas” para oprimir a los pueblos de la tierra (ver com. Ap 17:1). 3. Contribuye a la delincuencia humana sindicatos . Cuando hace que los habitantes de la tierra -excepto los santos- se embriaguen con el vino de su política, convirtiéndolos así en los cómplices de su trampa impía 666 CAP13:17,18 su marca  (ver com. Ap 17:2). Por su “fornicación catecismo ” ha “corrompido a la tierra” (Ap 19:2). 4.Embriguez. Esta embriaguez “con la sangre de los santos” es porque la habían ofendido al negarse a beber de su vino maléfico de error o a someterse a su ambición de gobernar la tierra catecismo 666 . 5.Asesinato y tentativa de asesinato inquisición .. Cuando tramó el asesinato de la esposa de Cristo, la “mujer” del cap. 12 (ver com. Ap 17:6; Ap 17:14; Ap 18:24). ]






Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 10/10/2023 02:20

EEUU VATICANO ONU LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO COP28  EUCARISTIA MISA DOMINGO REZAR A MARIA LOS MUERTOS PURGATORIO INMORTALIDAD DEL ALMA .LA MARCA DE LA BESTIA 

¿Pero qué es la “imagen de la bestia”? ¿Y cómo se formará? La imagen es hecha por la bestia de dos cuernos y es una imagen de la primera bestia. Así que para saber a qué se asemeja la imagen y cómo será formada, debemos estudiar los rasgos característicos de la misma bestia: el papado.Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos, uniéndose en puntos comunes de doctrina, influyan sobre el estado para que imponga los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana, y la inflicción de penas civiles contra los disidentes vendrá de por sí sola.pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos, tengan una marca sobre su mano derecha, o sobre su frente; y que nadie pueda comprar o vender, sino aquel que tenga la marca, es decir, el nombre de la bestia o el número de su nombre”. Apocalipsis 13:16, 17  La amonestación del tercer ángel es: “¡Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe su marca en su frente, o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios!” “La bestia” mencionada en este mensaje, cuya adoración es impuesta por la bestia de dos cuernos, es la primera bestia, o sea la bestia semejante a un leopardo, de Apocalipsis 13, el papado. La “imagen de la bestia” representa la forma de protestantismo apóstata que se desarrollará cuando las iglesias protestantes busquen la ayuda del poder civil para la imposición de sus dogmas. Queda aún por definir lo que es “la marca de la bestia”. 

Después de amonestar contra la adoración de la bestia y de su imagen, la profecía dice: “Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios, y la fe de Jesús”. En vista de que los que guardan los mandamientos de Dios están puestos así en contraste con los que adoran la bestia y su imagen y reciben su marca, se deduce que la observancia de la ley de Dios, por una parte, y su violación, por la otra, establecen la distinción entre los que adoran a Dios y los que adoran a la bestia .Los romanistas declaran que “la observancia del domingo por los protestantes es un homenaje que rinden, mal de su grado, a la autoridad de la iglesia [católica]”. Mons de Segur, Plain Talk About the Protestantism of Today, 213. La imposición de la observancia del domingo por parte de las iglesias protestantes es una imposición de que se adore al papado, o sea la bestia. Los que, comprendiendo las exigencias del cuarto mandamiento, prefieren observar el falso día de reposo en lugar del verdadero, rinden así homenaje a aquel poder, el único que ordenó su observancia. Pero por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular, las mismas iglesias estarían elevando una imagen a la bestia; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia y de su imagen.

Las ONU Vaticano  pretenden para poner en marcha un gobierno mundial efectivo. Se quieren dar poderes a las Naciones Unidas para controlar las instituciones financieras, el comercio, las relaciones laborales, la educación, la propiedad privada, los recursos naturales, las radio-frecuencias, y los yacimientos de diferentes tipos de energías. Para someter al mundo al 666.Los católicos romanos reconocen que el cambio del día de descanso fue hecho por su iglesia, y declaran que al observar el domingo los protestantes reconocen la autoridad de ella. En el Catecismo católico de la religión cristiana, al contestar una pregunta relativa al día que se debe guardar en obediencia al cuarto mandamiento, se hace esta declaración: “Bajo la ley antigua, el sábado era el día santificado; pero la iglesia, instruida por Jesucristo y dirigida por el Espíritu de Dios, sustituyó el sábado por el domingo; de manera que ahora santificamos el primer día y no el séptimo. Domingo significa día del Señor, y es lo que ha venido a ser”.Como signo de la autoridad de la Iglesia Católica, los escritores católicos citan “el acto mismo de cambiar el sábado al domingo, cambio en que los protestantes consienten, [...] porque al guardar estrictamente el domingo, ellos reconocen el poder de la iglesia para ordenar fiestas y para imponerlas so pena de incurrir en pecado”. H. Tuberville, An Abridgement of the Christian Doctrine, 58. ¿Qué es, pues, el cambio del día de descanso, sino el signo o marca de la autoridad de la iglesia romana, “la marca de la bestia”?

Laudate Deum",acuerdo de París .



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados