|
General: ¿PORQUE EL FUERTE NEXO DE JUAN DOMINGO PERON CON EL APOLO 11?
Elegir otro panel de mensajes |
|
JUAN DOMINGO PERON, FUE EL POLITICO MAS EXITOSO QUE TUVO LA REPUBLICA ARGENTINA. FUE UN POLITICO, EN UN CONTEXTO ESOTERICO, "AGUJERO DE GUSANO", PORQUE EN FORMA PARCIAL, PERO NO ABSOLUTA, LOGRO ABSORVER A "SECTORES DE ISQUIERDA" O DE "DERECHA" EN NUESTRO PAIS. LO QUE NADIE PUEDE NEGAR QUE EN LA REPUBLICA ARGENTINA, TANTO ALGUNOS SECTORES DE ISQUIERDA O DE LA DERECHA, HOY SE DICE PERONISTA.
EN ESTE CONTEXTO PERON FUE UN "AGUJERO DE GUSANO" EN NUESTRO PAIS, Y ES EN ESTE MARCO SU NEXO ESOTERICO CON EL "EXPERIMENTO FILADELFIA".
|
|
|
|
|
EN EL MISMO DIA DE MARIA MAGDALENA, NOTEN LA REFERENCIA A MARTE |
|
|
|
NOTEN LA CLAVE ESOTERICA DEL REGRESO DE PERON
15:30 (VESICA PISCIS=153)
3:30 (NUMERO 33=VESICA PISCIS)
20/21 DE JUNIO EN SOLSTICIO |
|
|
|
¿QUIERE ENTENDER AL "PAPA ARGENTINO"? (PAPA PERONISTA)
ESTUDIE A "JUAN DOMINGO PERON"
|
|
|
|
|
JUAN DOMINGO PERON ERA DE LINAJE INGLES, POR PARTE DE MADRE. ESTE ES EL CAUSAL DE SU "REIVINDICACION DE LA MUJER"
Igualdad entre hombres y mujeres
Juan Domingo Perón junto a su esposa Eva Duarte, la principal impulsora de los derechos de la mujer. Este retrato de Numa Ayrinhac, exhibido en el Museo del Bicentenario, es el único oficial de un Presidente argentino acompañado de la Primera Dama. [53]
Durante el primer gobierno de Perón se produjo un cambio histórico en lo que respecta al reconocimiento de los derechos de la mujer. Se incorporaron al máximo texto jurídico los nuevos derechos sociales como también el voto femenino, que había sido aprobado en 1947, y que reivindicaba a la mujer hasta entonces marginada de la vida política argentina.
[editar] El sufragio femenino
En 1947, se sancionó la ley reconociendo a todas las mujeres mayores de 18 años el derecho a votar y ser votadas (sufragio femenino), existiendo recién entonces sufragio universal en la Argentina. El derecho ya había sido reconocido en San Juan por la reforma constitucional de 1927. A nivel nacional, el derecho al voto venía siendo reclamado por las mujeres desde 1907, cuando Alicia Moreau y otras mujeres fundaron el Comité Pro Sufragio Femenino. Sin embargo ni la Unión Cívica Radical ni los conservadores apoyaron institucionalmente el reclamo y los proyectos presentados fueron sistemáticamente rechazados.
Sin embargo las resistencias al sufragio femenino no estaban ausentes tampoco en el peronismo. En ese sentido Eva Perón (Evita) jugó un papel importante. Luego del 17 de octubre de 1945, a propuesta de Evita, Perón desde su cargo de Vicepresidente, intentó sancionar la ley del voto femenino. Sin embargo las resistencias tanto dentro de las Fuerzas Armadas en el gobierno, como de la oposición, que alegaba intenciones electoralistas, frustraron el intento.[54] También influyó el hecho de que la influencia de Evita dentro del peronismo era relativamente débil antes del 24 de febrero de 1946.[55]
Luego de las elecciones de 1946, Evita comenzó a hacer abierta campaña por el voto femenino, a través de mítines de mujeres y discursos radiales, al mismo tiempo que su influencia dentro del peronismo crecía. El proyecto de ley fue presentado inmediatamente después de asumido el gobierno constitucional (1 de mayo de 1946). A pesar de que era un texto brevísimo en tres artículos, que prácticamente no podía dar lugar a discusiones, el Senado recién dio media sanción al proyecto el 21 de agosto de 1946, y hubo que esperar más de un año para que la Cámara de Diputados sancionara el 9 de septiembre de 1947 la Ley 13.010, estableciendo la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres.[56]
[editar] Igualdad jurídica en el matrimonio y la patria potestad
La igualdad política de hombres y mujeres, se complementó con la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida que garantizó el artículo 37 (II.1) de la Constitución de 1949. El texto fue directamente escrito por Eva Perón. En 1955 la Constitución fue derogada, y con ella la garantía de igualdad jurídica entre el hombre y la mujer en el matrimonio y frente a la patria potestad, reapareciendo la prioridad del hombre sobre la mujer. La reforma constitucional de 1957 tampoco reincorporó esta garantía constitucional, y la mujer argentina permaneció discriminada legalmente hasta que se sancionó la ley de patria potestad compartida en 1985, durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
[editar] Política social
Entre otras reformas sociales y políticas, durante su primer gobierno Perón derogó la ley que establecía la discriminación entre hijos legítimos e ilegítimos y se desarrolló un amplio plan de viviendas para trabajadores. En 1951 comenzó a transmitir LR3 Televisión Radio Belgrano, actualmente llamado Canal 7.
[editar] Política obrera
Durante el primer gobierno peronista "el componente salarial del ingreso nacional superó, por primera vez en la historia, a la retribución obtenida en concepto de ganancias, intereses y renta de la tierra. En 1948 aquel ascendía a 53% contra 47% de éste, lo que se comparaba favorablemente con la situación imperante sólo un lustro atrás, cuando los trabajadores percibían 44,4% y los empresarios, capitalistas y rentistas recibían 55,6%".[57]
[editar] Huelga ferroviaria de 1950 y 1951
El 15 de noviembre de 1950 comenzó una huelga de los ferroviarios por reclamos salariales que finalizó con un “acuerdo de caballeros” entre huelguistas y funcionarios del Ministerio de Trabajo conforme al cual retornarían al trabajo el día 24 de noviembre, se les concedería un aumento salarial y se dejarían sin efecto las sanciones aplicadas a los huelguistas. Sin embargo, en la primera semana de diciembre el gobierno dejó sin efecto el convenio arribado y despidió y encarceló a los líderes del movimiento de fuerza. Disconforme con las gestiones que había realizado el Secretario de Transportes, coronel Castro, Perón lo hizo renunciar el 16 de enero de 1951. En enero de 1951 comenzó una nueva huelga que abarcó todas las líneas ferroviarias, con el objeto de reclamar la libertad de los dirigentes presos. El gobierno declaró ilegal el conflicto sin obtener el cese de la huelga. En un discurso pronunciado el 24 de enero Perón afirmo refiriéndose a los trabajadores ferroviarios: “El que vaya a trabajar, estará movilizado, y el que no vaya será procesado e irá a los cuarteles para ser juzgado por la justicia militar, de acuerdo con el código de justicia militar”. Al día siguiente un decreto de Perón dispuso la movilización militar de los ferroviarios, que estuvo a cargo del Ejército. Cerca de dos mil trabajadores fueron detenidos y unos trescientos quedaron en prisión, produciéndose el retorno al trabajo de los huelguistas tres días después.[58]
|
|
|
|
¿EL ORIGEN DE PERON TIENE RELACION CON LA FESTIVIDAD DE PURIN? (NEXO ISHTAR)
NOTEN QUE LA LUNA LLENA EN ENERO DE 1973, CAYO EL 19 DE ENERO.
OSEA QUE LA BATALLA DE SAN LORENZO, OSEA EL 3 DE FEBRERO CAYO 16 DE ADAR. HAY UN ERROR DE UN DIA. PERO ES RARO QUE JUSTO EN EL AÑO 1972, FUE BICAMPEON SAN LORENZO CON JUAN CARLOS LORENZO DE DIRECTOR TECNICO. LAS LUNAS EN ESTAS PAGINAS DE INTERNET NO SON 100% EXACTAS. HAY A VECES UN ERROR DE UN DIA O DOS DIAS.
¿PERO PORQUE JUSTO SALIO CAMPEON SAN LORENZO, INSISTO, EN 1972? |
|
|
|
Fases Lunares para el mes de Julio del año 1941
En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.
Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.
// -->
Día | Fase lunar | Porcentaje iluminado |
24 |
Luna Nueva |
En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0% |
1 |
Cuarto Creciente |
En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50% |
9 |
Luna Llena |
En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100% |
16 |
Cuarto Menguante |
En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50% |
EN EL MISMO AÑO DEL ATAQUE JAPONES A PEARL HARBOR (ESTADOS UNIDOS LE DECLARO LA GUERRA A JAPON EN EL 8 DE DICIEMBRE=INMACULADA CONCEPCION DE 1941) , SE REPITIO EL PATRON DE LA SECUENCIA LUNAR DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. OSEA QUINTA LUNA LLENA, EL 9 DE JULIO, Y 8 DEL MISMO, EN EL MISMO DIA DE LA VIRGEN DE LA MERCED, PATRONA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, MISMO DIA DE LA FUNDACION DE WASHINGTON D.C, HEGIRA DE MAHOMA, ETC,ETC. LO CURIOSO TAMBIEN QUE EL PENTAGONO TAMBIEN SE FUNDO EN ESE AÑO, EN EL MISMO DIA 11 DE SEPTIEMBRE. ¿PORQUE EL EXPERIMENTO FILADELFIA FUE EN ESE CONTEXTO?
|
|
|
|
|
Revolución del 43
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En la Argentina se conoce como Revolución del 43 al golpe de Estado militar producido el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno de Ramón Castillo (acusado frecuentemente de ser un gobierno fraudulento como el del resto de la denominada Década Infame) y la dictadura militar que resultó del mismo, hasta la asunción del gobierno constitucional electo de Juan Domingo Perón el 4 de junio de 1946. En su transcurso emergió la figura del entonces coronel Perón originándose el peronismo. Tres dictadores con el título de presidente se sucedieron en el mando durante la Revolución del 43: los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.
Antecedentes[editar]
El golpe de Estado del 4 de junio de 1943 estuvo influido por dos grandes causas: la Década Infame que lo precedió y la Segunda Guerra Mundial.
La década infame (1930-1943)[editar]
La llamada Década Infame se inició con el golpe de Estado realizado en la Argentina el 6 de septiembre de 1930 para derrocar al gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen. En primer término realizó un gobierno autoritario el dictador general José Félix Uriburu (1930-1932) con el título de presidente provisional y después le siguieron como presidentes, elegidos en comicios con fraude y proscripciones, el general Agustín P. Justo (1932-1938), Roberto M. Ortiz (1938-1942) y Ramón Castillo (1942-1943). La base política del régimen fue la Concordancia, una alianza integrada por la Unión Cívica Radical Antipersonalista, el Partido Demócrata Nacional y el Partido Socialista Independiente.
En 1943 debían realizarse elecciones para elegir a un nuevo presidente y se descontaba un nuevo fraude electoral que daría la presidencia al cuestionado empresario azucarero Robustiano Patrón Costas, hombre fuerte de Salta en las anteriores cuatro décadas. La asunción de Patrón Costas como presidente aseguraba la continuidad y profundización del régimen fraudulento.
La Segunda Guerra Mundial[editar]
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tuvo una decisiva y compleja influencia en los acontecimientos políticos argentinos y en particular en el golpe de Estado del 4 de junio de 1943.
En el momento en que la Segunda Guerra Mundial se inició, Gran Bretaña tenía una influencia económica determinante en la Argentina. Por otra parte Estados Unidos había adquirido una presencia hegemónica en todo el continente y se preparaba a desplazar definitivamente a Gran Bretaña como poder hegemónico en la Argentina. La guerra resultó un momento óptimo para ello, sobre todo a partir del momento que Estados Unidos abandonó la neutralidad debido al ataque sufrido en 1941 en Pearl Harbor, por parte de Japón.
La Argentina tenía una larga tradición «neutralista» frente a las guerras europeas, que había sido sostenida y defendida por todos los partidos políticos desde el siglo XIX. Las causas del «neutralismo» argentino son complejas, pero una de las más importantes está relacionada con la condición de proveedor de alimentos para los británicos y Europa en general. Tanto en la primera como en la segunda guerra, Gran Bretaña necesitaba garantizar el abastecimiento de alimentos (granos y carnes) a su población y a sus tropas, y ello hubiera sido imposible si la Argentina no mantenía la neutralidad, ya que los barcos de carga hubieran sido los primeros en ser atacados, interrumpiendo el suministro.[1] [2] Simultáneamente, la Argentina había mantenido una posición tradicionalmente reticente a la visión hegemónica del panamericanismo que había impulsado Estados Unidos desde fines del siglo XIX.
En diciembre de 1939 el gobierno argentino consultó con Gran Bretaña la posibilidad de abandonar la neutralidad y unirse a los Aliados. El gobierno británico rechazó de plano la proposición reiterando el principio: la principal contribución argentina eran los suministros y para garantizarlos era necesario mantener la neutralidad. Por entonces también Estados Unidos sostenía una posición «neutralista» consolidada por las leyes de Neutralidad de 1935-1939 y su tradicional «aislacionismo», aunque esa posición variaría radicalmente cuando sus bases militares en el Pacífico fueron atacadas por Japón el 7 de diciembre de 1941.[2]
Luego de Pearl Harbor, en la III Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (Conferencia de Río de Janeiro) realizada en enero de 1942, Estados Unidos intentó que todos los países americanos lo siguieran en bloque ingresando a la guerra. Para Estados Unidos, que no resultaba afectado de ningún modo por la interrupción del comercio entre la Argentina y Europa, la Segunda Guerra Mundial se le presentaba como una excelente oportunidad para terminar de imponer su hegemonía continental, tanto política (expresada en el panamericanismo) como económica y desplazar definitivamente a Gran Bretaña de su punto fuerte en América. Pero la Argentina, a través de su canciller, el Premio Nobel de la Paz Carlos Saavedra Lamas, se opuso a la entrada en la guerra de los países americanos en bloque, frenando la propuesta estadounidense. A partir de entonces la presión norteamericana no dejaría de crecer hasta hacerse irresistible.
Frente a la guerra, la población argentina se dividía en dos grandes grupos: «aliadófilos» y «neutralistas». El primer grupo era favorable al ingreso de la Argentina en la guerra en el bando aliado, mientras que el segundo sostenía que el país debía mantenerse neutral. Un tercer grupo, los «germanófilos», era francamente minoritario y ante la imposibilidad de que la Argentina entrara a la guerra apoyando al Eje, solía apoyar la neutralidad confundiéndose con los neutralistas.
Tanto el presidente radical antipersonalista Roberto Ortiz (1938-1942) como el conservador Ramón Castillo (1942-1943) habían mantenido la neutralidad, pero era seguro que el candidato oficial Robustiano Patrón Costas le declararía la guerra al Eje. Esta circunstancia tuvo un enorme peso en las Fuerzas Armadas, sobre todo en el Ejército, donde la posición favorable a mantener la neutralidad era mayoritaria.
|
|
|
|
Fases Lunares para el mes de Noviembre del año 1969
En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.
Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.
Día | Fase lunar | Porcentaje iluminado |
9 |
Luna Nueva |
En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0% |
17 |
Cuarto Creciente |
En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50% |
24 |
Luna Llena |
En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100% |
2 |
Cuarto Menguante |
En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50% |
ULTRA SECRETO DE PORQUE LA PRIMERA LLEGADA A LA LUNA ESTA RELACIONADA CON SAN MIGUEL DE TUCUMAN
EL ULTRA SECRETO DE LA PRIMERA LLEGADA A LA LUNA, EN EL AÑO DEL 153 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA EN SAN MIGUEL DE TUCUMAN (JUAN 21:11=VESICA PISCIS) ESTA RELACIONADO CON EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH (GENESIS 8:5), OSEA LA LUNA LLENA DEL DECIMO MES HEBREO. 9 MESES LUNARES=266 DIAS=GESTACION DE UN BEBE. TODO EL NEXO CON LA "VIRGEN DE LA MERCED", EN EL CONTEXTO A LA BATALLA DE TUCUMAN (24 DE SEPTIEMBRE=DIA NUMERO 267 GREGORIANO) TIENE ESTA MARCO ESOTERICO Y CIENTIFICO. CONCRETAMENTE SAN MIGUEL DE TUCUMAN, ES UN CENTRO ESOTERICO MUNDIAL. EL MISMO TIENE REFERENCIA A LA "VIRGEN DE LA MERCED", CUYO DIA, 16 DE JULIO, FUE EL MISMO DIA DE LA HEGIRA DE MAHOMA, LA BOMBA DE ALAMOGORDO E INCLUSO LA FUNDACION DE WASHINGTON D.C. ESTO EVIDENCIA QUE EL VERDADERO CALENDARIO HEBREO ES CON LUNAS NUEVAS EN LUNA LLENA Y QUE SUS VERDADEROS DIAS DE REPOSO SON CON LAS FASES DE LA LUNA. EL DOMINGO CATOLICO TIENE ESTA REFERENCIA, YA QUE EN EL CONTEXTO A JANUKAH (24 DE KISLEV O NOVENO MES HEBREO), EL PRIMERO DEL DECIMO MES ES EL OCTAVO DIA. OSEA QUE LA RESURRECCION DEL SEÑOR, EN UN CONTEXTO AL NUMERO 8 QUE ES EL NUMERO DEL RECICLAJE, TIENE ESTE NEXO, INSISTO, EL OCTAVO DIA DE JANUKAH. NOTEN QUE EL 24 DE NOVIEMBRE (ONCEAVO Y NOVENO MES YA QUE NOVI=NOVENO) ES UNA REFERENCIA A 24 DEL NOVENO MES HEBREO EN FORMA SUBLIMINAL.
ESTE ES EL SECRETO TAMBIEN DEL PORQUE EN EL CALENDARIO GREGORIANO EXISTEN DOS REFERENCIAS. SEPTIEMBRE TAMBIEN ES SEPTIMO MES Y NOVENO MES. ES OBVIO EL NEXO DEL 24/11 CON EL 24/9. OSEA, QUE LA RESURRECCION DE CRISTO, EN ESTE CONTEXTO TIENE UN FUERTE NEXO CON LA FESTIVIDAD DE JANUKAH, QUE TIENE FUERTE CONNOTACION CON LA LIBERACION DEL PUEBLO JUDIO. LA FRASE DE ARMSTRONG "UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN GRAN SALTO PARA LA HUMANIDAD" TIENE UNA FUERTE RELACION CON PEQUEÑO / PABLO/ MERCURIO / ARGENTUM / ARGENTINA COMO HEMOS ESTUDIADO LA FUERTE RELACION DEL PLANETA MERCURIO CON LA REPUBLICA ARGENTINA. PABLO, ESTA FUERTEMENTE RELACIONADO CON EL "EXPERIMENTO FILADELFIA", POR SU NEXO CON TARSO (CONSTELACION DEL TORO / TAURO / TOROIDE /"ACELERADOR DE PARTICULAS" / "BOSON DE HIGGS" / "MAQUINA DEL TIEMPO", ETC,ETC. LA MISMA CONVERSION DE SAULO FUE EN DAMASCO, EN EL PARALELO 33 Y SAN MIGUEL DE TUCUMAN ES SINONIMO DE SAN PABLO. LA MUERTE DE MANUEL BELGRANO, FUE UN 20 DE JUNIO DE 1820, FRANC MASON, OSEA UNA REFERENCIA A LA PUERTA DE PLATA O SILVER GATE. EL MONUMENTO A LA BANDERA EN ROSARIO, PARALELO 33, TIENE ESTE NEXO. TODO VA A LA VIRGEN DE LA MERCED, LA PATRONA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, QUE EN REALIDAD ES MARIA LA MAGDALENA. ESTE ES EL ULTRA SECRETO DE LA MISA CATOLICA DISEÑADA EN FUNCION A VESICA PISCIS (UNICO CULTO A NIVEL MUNDIAL QUE TIENE ESTA REFERENCIA). LA RESURRECCION DE CRISTO ESTA RELACIONADA CON LAS BODAS DE CANA QUE TAMBIEN FUERON EN UN TERCER DIA (JUAN 2:1) E INCLUSO SEPTIMO DIA (JUAN 1:29,35,43 Y JUAN 2:1). OSEA QUE EL NEXO CON EL PARALELO 33, ESTA EN FUNCION AL MISMO PARALELO DE CANA DE GALILEA. ESE ES EL SECRETO DEL NEXO DEL FUERTE NEXO DEL NUMERO 33 CON LA NASA. TODO ES UNA REFERENCIA AL CICLO DE MERCURIO, QUE ES EN FUNCION A UNA ESTRELLA DE 6 PUNTAS. (DOS TRIANGULOS) E INCLUSO A LA SEÑAL DE JONAS (TRES DIAS Y TRES NOCHES). JONAS= PALOMA=COLUMBIA. TODA ES UNA OBVIA REFERENCIA AL VINO / SANGRE / LINAJE / SANTO GRIAL.
|
|
|
|
|
Revolución Libertadora (Argentina)
|
|
|
La Revolución Libertadora es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico - militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente constitucional Juan Domingo Perón,[1] clausurar el Congreso Nacional y deponer a los miembros de la Corte Suprema,[2] mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más de dos años de gobierno, hizo entrega del mismo al presidente electo Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958.
El primer gobernante de facto de la Revolución Libertadora fue el general de división Eduardo Lonardi, líder de la sublevación. Asumió el 23 de septiembre de 1955 y fue substituido el 13 de noviembre de ese mismo año por el teniente general Pedro Eugenio Aramburu. Ambos gobernaron como autoridades supremas del país, atribuyéndose el título de Presidente de la Nación.
Pedro Eugenio Aramburu derogó por bando militar la Constitución Nacional vigente sancionada en 1949 y repuso el texto constitucional de 1853, con las reformas de 1860, 1866 y 1898. Poco después, la Revolución Libertadora organizó bajo su control y mediante elecciones condicionadas, una Convención Constituyente que aceptó la decisión anterior y realizó dos agregados a la Constitución, entre los que se destaca el artículo 14 bis.
|
|
|
LA CAIDA DE JUAN DOMINGO PERON FUE EN EL CONTEXTO A LA FIESTA HEBREA DE LOS TABERNACULOS, OSEA EN LA LUNA OSCURA DE SEPTIEMBRE.
Fases Lunares para el mes de Septiembre del año 1955
En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.
Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.
|
|
|
|
|
|
Nazis en Argentina: Proyecto huemul
El Proyecto Huemul
En la Isla Huemul, ubicada en el Lago Nahuel Huapi, provincia de Río Negro, Argentina, se desarrolló un proyecto científico a cargo del austríaco Ronald Richter desde 1948 hasta 1952, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
El HUEMUL (Hippocamelus bisulcus): es un ciervo que habita exclusivamente en los bosques de la cordillera patagónica andina de Argentina y Chile. Actualmente se encuentra en peligro de extinción ya que quedan aproximadamente unos setecientos ejemplares El proyecto Huemul fue un proyecto secreto financiado por el Gobierno de Juan Domingo Perón y que llevó a cabo el científico austríaco Ronald Richter, entre 1948 y 1951. El proyecto intentaba generar una forma de energía a través de la fusión controlada de energía nuclear
Es de público conocimiento que al terminar la Segunda Guerra Mundial, muchos militares nazis o simpatizantes del partido nazi, lograron escaparse y se refugiaron en la Argentina. Uno de ellos fue el ingeniero Kurt Tank (piloto de prueba que había desarrollado aviones para la Alemania nazi). Tank se radicó en Córdoba para desarrollar, a pedido de Perón, el prototipo aéreo “Pulqui II”, junto a otros doscientos ingenieros alemanes. Este ingeniero Tank fue quien le sugirió a Perón que se convocara a Richter.
Ronald Richter llegó a Buenos Aires en agosto de 1948 y fue recibido por Perón. Para lograr su hazaña científica se montó en la provincia de Córdoba un laboratorio pero, debido al estado paranoico de Richter, que creía que lo espiaban y lo perseguían, el laboratorio secreto se mudó a una isla en el lago Nahuel Huapí, llamada Huemul (en la provincia de Río Negro).
Los montos de los gastos reservados que demandaba el proyecto eran tan elevados que ya no se los podía disimular más, por eso, el presidente Perón tuvo que firmar el decreto Nº 10.936 que creaba la Comisión Nacional de Energía Atómica, cuyo presidente era el mismo Perón y secretario general el coronel Enrique González, muy allegado a Perón.

Durante todo el año 1950 Richter mandó construir un reactor de 12 metros de alto por 12 metros de ancho, de hormigón, que luego hizo demoler por tener una grieta. A continuación mandó a reconstruirlo a 20 metros de profundidad.
La primer falla de comunicación ocurrió cuando, en febrero de 1951, el nuevo jefe de la guardia militar de Bariloche, coronel Fox, decidió inspeccionar la isla. Debido al aspecto paranoico de Richter que mencionamos antes, el científico austríaco echó a Fox a punta de pistola generando un momento de tensión.
Perón ya estaba preocupado porque había apostado todo a este proyecto. Y de repente llegó la mejor noticia: en marzo de 1951 Richter le cmunicó a Perón que había tenido el primer éxito. Se habían llevado a cabo reacciones termonucleares bajo condiciones de control en escala técnica. En palabras del propio Perón a la prensa: “Es un nuevo sistema que trata como dice Richter de encender soles artificiales en la tierra”.
La comunidad científica mundial miraba con mucha cautela y descreimiento estos adelantos.
Ese mismo mes, marzo de 1951, Perón y su mujer, Eva, le entregaron a Richter el Doctorado Honoris Causa.



Luego de este anuncio, pasaron meses sin que se supiera algo el proyecto. Viendo su credibilidad amenazada, Perón creó una comisión para que investigara y auditara a Richter. Uno de los integrantes de esta comisión fue el doctor José Balseiro. La comisión, luego de presenciar aproximadamente doce experimentos, dio resultados negativos. El informe explicó que se observaban radiaciones pero no de origen nuclear, sino producidas por campos eléctricos. Balseiro y el Ingeniero Bancoira, otro de los integrantes de la Comisión, calificaron los experimentos de Richter como farsa.
Richter no aceptó esta sentencia y pidió otra comisión conformada por científicos que trabajaban en el exterior. Estos científicos opinaron lo mismo que los anteriores: farsa.
Así, en noviembre de 1952, Perón le quitó apoyo a Richter y el proyecto se canceló. Ronald Richter se mudó a Monte Grande, en la provincia de Buenos Aires, donde vivió hasta su muerte, en 1991.
Lo positivo de esta gran farsa fue que en 1955 se creó el Instituto Balseiro, reducto académico que nuclea a los mejores científicos del país.

The History Channel, canal de documentales históricos, preparó un documental muy interesante y de gran calidad llamado “Proyekt Huemul”
|
|
|
|
|
ARGENTINA / ARGENTUM / PLATA / LUNA
LA MISMA SVASTIKA ES UNA REFERENCIA AL SABADO LUNAR
NEXO CON EL 4 (CUATRO FASES) EN EL MARCO A LA LUNA
|
|
|
Primer
Anterior
12 a 26 de 56
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|