Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: INDIANA JONES, LOS NAZIS, VENECIA Y EL SANTO GRIAL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 06/03/2019 12:49
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 94  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 06/03/2019 12:54
Resultado de imagen para INDIANA JONES VENECIA

Respuesta  Mensaje 3 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 06/03/2019 12:59

Iglesia de San Barnaba para fans de Indiana Jones

Iglesia de San Barnaba

La Iglesia de San Barnaba se encuentra en la preciosa ciudad italiana de Venecia. Es muy famosa sobre todo, por salir en una de las películas más míticas del mundo del cine “Indiana Jones y la Última Cruzada”.

Esta iglesia está situada en la plaza Campo de San Barnaba y al lado del Ponte dei Pugni (el puente de los puños, en español), uno de los puentes más famosos de toda Venecia, por ser el lugar dónde se enfrentaron los rivales de los Castellani y los Nicolotti. Es conocida con dos nombres: la iglesia de San Barnaba o la parroquia de San Barnaba. Su nombre proviene por estar situada al lado del río San Barnaba.

Esta iglesia fue construida a principios del siglo IX. Más tarde, fue restaurada en el siglo XVIII. Su fachada es de estilo clásico, decorada con semi – columnas y unos capiteles corintios. En este mismo siglo, esta parroquia es famosa por ser la residencia de los patricios venecianos, conocidos como los “barnabotti”.

La torre del campanario fue reconstruida en el año 1584, posee columnas de mármol y capiteles jónicos.

En el interior encontraréis una sola nave, acompañada de seis capillas laterales y con un ábside rectangular. Su bóveda fue pintada por Jacopo Antonio Manini, en el año 1708. Además, podréis observar obras de gran valor como la famosa “Sagrada Familia” del artista Paolo Veronese, entre otros. También, a lo largo de toda la iglesia encontrareis diferentes estatuas de granito diseñadas por Diomiro Cignaroli, en las que se representan a los santos Francisco di Paola y Barnaba, entre otros.

Aunque en la película de “Indiana Jones” aparece una escena en esta iglesia, siendo esta una biblioteca, los fans de esta saga se llevaran una pequeña desilusión al ver que no es una biblioteca si no que, es una iglesia normal, como todas las del mundo. Aunque tiene el encanto de poder decir aquello de “Yo estuve allí” y nunca esta demás, visitar escenarios originales de películas tan famosas como estas.

Una iglesia para los cinéfilos y los amantes de esta saga tan popular, la mayoría de las visitas que recibe son por este motivo y si no, también es digna de visitar por su situación y por estar al lado de uno de los puentes con más historia de Venecia.

Información de interés:

• Dirección: Campo de San Barnaba, Dorsoduro 30123, Venecia.

• Horario: abierto de 7:30 a 12:00 horas.

https://sobreitalia.com/2010/02/11/iglesia-de-san-barnaba-para-fans-de-indiana-jones/

Respuesta  Mensaje 4 de 94 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 06/03/2019 13:02

JUEVES, 30 DE OCTUBRE DE 2014

Indiana Jones y Venezia

 
De Venecia se pueden decir tantas cosas... A priori,  puede parecer un lugar más apropiado para dos solos que para ir con peques, pero no tiene porqué. Os propongo coger el sombrero y descubrir Venecia como Indiana Jones en la película Indiana Jones y la últimacruzada (Indiana Jones and the last Crusade - Steven Spielberg 1989”.

 
En esta película, el padre de Indiana Jones, Henry Jones, también arqueólogo, es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, ambicionada también por los nazis.
 
Indy pasa por muchos países: Estados Unidos, Portugal, Italia, Austria, Alemania y Turquía. Hoy nos centraremos en su paso por Italia, en concreto por la ciudad de Venecia.
 
El rodaje de esta película en Venecia tuvo lugar el 8 de agosto de 1988. Aunque muchos de los sitios son reales, hay que decir que algunas de las escenas que transcurren durante la película en Venecia corresponden a otras localizaciones: las escenas del interior del apartamento corresponden a un estudio de grabación y la persecución en lanchas se grabó en los muelles de Tillbury en Essex (Londres).
 
Indiana Jones llega a Venecia en vaporetto acompañado de Marcus (el director de la universidad donde Indiana da clases) a la parada "Salute", junto a la iglesia de Santa María de la Salud. Estas escenas se rodaron en un embarcadero situado en la Fondamentadella Dogana alla Salute, y no corresponde con el de la actual parada del vaporetto Línea 1.
 
 
 

Aquí se encuentran con la doctora Elsa Schneider (arqueóloga y ayudante de su padre en la búsqueda del Santo Grial). En la película se puede ver la torre Campanile di San Marco al fondo.
 
 
 
Juntos se adentran en el barrio del Dorsoduro. Cruzan el Ponte dei Pugni, llegando al Campo San Barnaba, una plaza en la que destaca la fachada de la Chiesia di SanBarnaba y su torre de ladrillo.
 
 
 En la película, alrededor de este puente hay mesas donde la gente toma un café. Esas cafeterías existen, pero tienen prohibido poner mesas en la calle.
 
De esta forman llegan a luna biblioteca llamada Barnaba, la cual ya he mencionado en este blog (Bibliotecas de película). En realidad esta iglesia, no tiene esos oscuros túneles subterráneos.
La película continua con la persecución en lanchas, que como os he contado no fue rodada en esta ciudad. Los siguientes lugares que aparecen son el Canal de la Giudecca y el Canal de Lavraneri, algo apartadas del entorno turístico de esta ciudad. También se puede ver parte de la fachada del Molino Stucky, hoy convertido en el hotel Hilton de Venecia, en la hermosa Isla de Giudecca,  así como la cúpula de la iglesia de Redentore. La iglesia de Redentore se comenzó a construir en 1576, cuando se dio fin a una terrible peste en Venecia, que llevó a la muerte a más de un tercio de la población, para agradecer a Dios la redención del mal.
El “paseo” por los canales termina en el Gran Canal, a la altura del Puente de la Academia. Detrás de Indiana se aprecian las fachadas de los Palacios Venier dei Leoni y Barbarigo. El Palacio de Venier dei Leoni fue proyectado por Lorenzo Boschetti en 1749 para la familia noble Venier, pero solamente la planta baja está acabada. El apelativo dei Leoni viene motivado por el león vivo que los Vernier tenían en su jardín. Actualmente, el palacio es la sede del Peggy Guggenheim Museum. El Palacio de Barbarigo hoy en día es un hotel.
 
Venecia cautivará a los peques: montar en góndola, los helados y las pizzas, las palomas de la plaza de San Marcos... Sólo dos cosas a tener en cuenta viajando con peques a esta ciudad: cuidado no se acerquen mucho al borde de los canales para evitar sustos y caídas; y mejor olvidarnos del carrito o sillita, hay que subir las escaleras de los puentes que cruzan los canales todo el tiempo y eso con la silla no es cómodo. Recomendable en caso de ser necesario la mochila portabebes. 
 
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 94  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados