Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: EL DÍA D Y LA HORA H
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 51 en el tema 
De: Cajeli  (Mensaje original) Enviado: 02/09/2017 08:22
 

EL DÍA D Y LA HORA H

La profecía entregada en Mateo 24 se encuentra en un contexto simbólico; entre diversas señales sobre su regreso, Jesús se refiere al día y la hora en que los suyos se encontrarán con Él, asegurando que solo el Padre en los cielos conoce aquel momento.

No hay pruebas que los hebreos dividieran el día en "horas" antes del exilio babilónico, la expresión aramea shaah traduce en realidad "momento", refiriéndose algún instante en particular durante el día.

Sin embargo esto es precisamente lo que indica Jesús haciendo un llamado a permanecer vigilantes de las señales, y alertas sobre su regreso en un minuto de tiempo que entre los hombres no puede determinarse con exactitud; ni aún los ángeles del cielo que tienen justamente la misión de juntar a los escogidos de Jesús conocen el día y la hora, solo el Padre; así se advierte en Hechos 1.7 "No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad"
Los tiempos y las sazones, del gr. kairos, se refiere a una medida de tiempo apropiada o un momento oportuno.

Aquel día y su "hora" permanecerán desconocidos para la congregación, hasta que el mismo Padre lo determine, antes que ocurra desde luego; porque así lo sabrá el Señor Jesús finalmente, y sus ángeles juntarán a sus escogidos, cumpliéndose que "el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios" dará la orden, para que se concrete la resurrección de los muertos en Dios, y el arrebatamiento de la iglesia a los cielos.

En concordancia con esta línea de mando, el Padre en los cielos da la revelación sobre el día y la hora a Jesús, El Señor lo da a conocer a sus ángeles, y finalmente es revelado a sus siervos los profetas, para que sea conocido por la congregación debidamente, porque "Nada hará el Señor sin decirlo primero a sus siervos los profetas"

El arrebatamiento se realiza igual que una operación militar de rescate, se utiliza un método de seguridad, con el cual cada uno de los participantes en esta misión, recibe en el momento conveniente la información que se necesita para cumplirla; antes nadie sabe nada, solo los mandos superiores, en este caso el Padre celestial y su Hijo lo sabrán primero.

Bajo esta perspectiva tiene sentido que se realice en secreto, además el arrebatamiento tiene una fase de preparación que consiste en informar a la iglesia sobre la manera en que debe estar lista , y cómo debe atender las señales estando vigilante. 
Esto también es ideal en los rescates.

Igualmente los que sean llamados a participar del 
arrebatamiento reciben una contraseña, un nombre nuevo el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe, es decir que los escogidos serán llamados al momento de ser reunidos, porque las ovejas reconocen la voz de su Pastor: "A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños".

El día y la hora desconocidos, y mencionados por Jesús, representan un hebraísmo que equivale con el día de las trompetas guardado por Israel, puesto que era una fecha incierta en su calendario lunisolar, y su momento de iniciación se desconocía. 
La misma incertidumbre para determinar el momento que comienzan las otras dos fiestas más solemnes que Israel celebraba en esa época, todas en un lapso de 3 semanas.
Primero estaba yom terúa, o fiesta de las trompetas (el día y la hora de su iniciación no se conocían); seguido 10 días después por el yom kipur que es el día de expiación, y cinco días más tarde acontecía Sukot, o la fiesta de los tabernáculos durante una semana.

Todo indica que el arrebatamiento ocurrirá en secreto, siendo una operación de rescate de la que se desconoce la fecha de su realización. Si no fuera en secreto los actores involucrados ya sabrían cuando será aquel momento.

El día y la hora son mencionados en la Biblia con el mismo sentido que históricamente se ha utilizado el día D y la hora H, señalando la intervención de un ejército preparado para actuar cuando sean convenientes las circunstancias.

“Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar a la tercera parte de los hombres”; eso se dice al sonar la sexta trompeta, cuando llega sobre la tierra un ejército invasor;

igualmente al sonar la séptima trompeta, el ejército de Jesús ingresa para rescatar a los suyos el día y la hora que por ahora nadie lo sabe, ni aún los ángeles que participarán, ni el Hijo, solamente el Padre en los cielos;

pero cada quien lo sabrá cuando corresponda según el plan de Dios. Bendiciones

 


Primer  Anterior  2 a 6 de 51  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 51 en el tema 
De: Cajeli Enviado: 02/09/2017 08:24
BARILO

Respuesta  Mensaje 3 de 51 en el tema 
De: Cajeli Enviado: 02/09/2017 08:25

Respuesta  Mensaje 4 de 51 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/09/2017 17:07
Hechos 1.7 "No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad"

Respuesta  Mensaje 5 de 51 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/09/2017 17:27
: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/09/2017 14:15
Resultado de imagen para hechos 1:7
Resultado de imagen para hechos 1:7

Respuesta  Mensaje 6 de 51 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/09/2017 17:45
rom: Cajeli  (Original message) Sent: 03/09/2017 20:30
 
 

LA TORRE DE MAGDALA

De María Magdalena se cree que su nombre indica que ella pertenecía a la ciudad de Magdala, del hebreo migdál que significa “ciudad de las torres”, la cual ha querido ser asociada con un puerto pesquero, aledaño a una región donde proliferaban los burdeles.

Imagen relacionada

Su fama de prostituta se origina cuando la iglesia católica la quiso identificar con la mujer pecadora que ungió con perfumes a Jesús, en la casa de Simón el fariseo; sin embargo el pasaje de Lucas 7.36-50 donde se registra este hecho, no da el nombre de la mujer a quien Jesús le perdona sus pecados, ni mencionan los 7 demonios de los que Jesús libró a la Magdalena.

Aunque en el Evangelio no se dice que ella fuera viuda o casada, tampoco se dice que fuera soltera, o una prostituta. Estuvo relacionada con mujeres importantes como la esposa del intendente de Herodes, y ayudó a financiar con sus bienes el ministerio de Jesús. Teniendo en cuenta que migdal significa torre, el nombre de María Magdalena la muestra como mujer vigilante, como una atalaya.

Precisamente esta mujer permaneció atenta a todos los acontecimientos durante el ministerio de Jesús; estuvo presente “mirando de lejos” la crucifixión del Señor, junto con el grupo de mujeres que lideraba; fue ella quien vio el lugar donde Jesús era puesto luego de morir. También fue quien vio quitada la piedra del sepulcro el primer día de la semana; y fue quien primero vio a Jesús resucitado, y salió apresurada para anunciar las Buenas Nuevas.

Con su don especial de permanecer atenta, se asemeja a las cinco vírgenes sensatas que manutuvieron aprovisionadas sus lámparas hasta la llegada del Novio. La bendigo, y reconozco que la iglesia de Jesucristo necesita Atalayas como esta mujer, la cual representa a la iglesia fiel y vigilante que será la esposa del Cordero


 

 

Anuncios:


 First   Previous  2 to 12 of 12  Next    Last  
Reply  Message 2 of 12 on the subject 
From: Rolmen Sent: 03/09/2017 22:32
Muy bonito cuento, ¿Quién es el autor? Quizá Wilde, o tal vez Andersen, o Dumas? O sería el judío Raigorodsky? Qué sé yo, pero el cuento es fascinante, sobretodo, en la parte narrativa en la cual especifica que estuvo, María Magdalena, presente en muchos acontecimientos y me pregunto, de que viviría esa mujer que tenía espacio de tiempo para estar de fisgona, de verdad que se las inventan para tener entretenidos a los lectores creyentes de fábulas y la iglesia católica no pierde tiempo, la declara santa para seguir agregando adeptos y claro, digo esto esperando no ofender a nadie.  
Resultado de imagen para TOWER BACK TO THE FUTURE

Reply  Message 3 of 12 on the subject 
From: Cajeli Sent: 03/09/2017 22:43
 
La historia en realidad es algo más profunda.
 
María Magdalena era una mujer muy joven que cuidaban sus padres sabiendo que estaba endemoniada.
 
Sufría de neurosis y epilepsia, de esa manera se reflejaba su enfermedad espiritual, y por esto fue sanada por Jesús. No hay bases para afirmar que era prostituta, eso fue una enseñanza falsa, o mal entendido desde que en un sermón al Papa Gregorio I se le ocurrió decir que fue la mujer pecadora que ungió a Jesús con perfumes


Reply  Message 4 of 12 on the subject 
From: Rolmen Sent: 04/09/2017 00:26
Bueno Cajeli, real o no, es irrelevante, pero si, creo es una fantasía, es como tú mismo afirmas que el tal Gregorio I se le ocurrió que dicho personaje era una trabajadora sexual, bien pudo este sujeto u otro crear o tergiversar historias que luego, repetidas una y mil veces, con el tiempo se dan como verídicas, hay quienes afirman que esta mujer fue amante de Jesús Cristo e incluso tuvo vástagos de esa relación y no lo afirmo yo, sino está en boca de mucha gente y por ello te digo que las historias están trabucadas.  

Esta es otra región de Marte, Cydonia Mensae a 33ºN y 13ºW

 

 

 

sidon esta en el paralelo 33

CYDONIA EN MARTE Y EL 33


Reply  Message 5 of 12 on the subject 
From: Cajeli Sent: 04/09/2017 00:32
 
 
Este pasaje puede relacionarse con María Magdalena...
 
MATEO
15:21 Saliendo Jesús de allí, se FUE A LA REGIÓN DE TIRO Y SIDÓN. 

15:22 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio. 
15:23 Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros. 
15:24 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
15:25 Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! 
15:26 Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.
15:27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. 
15:28 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. 
15:29 Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí. 
15:30 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; 
15:31 de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel.
15:32 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino. 
15:33 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde tenemos nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una multitud tan grande? 
15:34 Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y unos pocos pececillos. 
15:35 Y mandó a la multitud que se recostase en tierra. 
15:36 Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud. 
15:37 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas.
15:38 Y eran los que habían comido, cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. 
15:39 Entonces, despedida la gente, entró en la barca, y vino a la región de Magdala.
 
 
 
SIRIO ES LA CONSTELACION DEL PERRO/ CAN MAYOR
 
 
 
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
 
7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
Resultado de imagen para inferno venice
VENECIA=PLAZA SAN MARCOS


Primer  Anterior  2 a 6 de 51  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados