Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él.
Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él.
Los Carmelitas descalzos obtuvieron un Breve apostólico de Paulo V para edificar conventos de su Orden en cualquier parte de la Cristiandad; fue este el primero que fundaron en la última parte del Monte Quirinal el año de 1606.
La iglesia se fundó en 1605 como una capilla dedicada a san Pablo para los carmelitas descalzos. La propia orden dotó de fondos a la obra del edificio hasta el descubrimiento en las excavaciones de la escultura conocida como el Hermafrodita Borghese. Scipione Borghese se apropió de ella, pero a cambio, y quizá para compensar su pérdida de influencia debido a la muerte de su tío y patrón, financió el resto de la obra de la fachada y prestó a la orden a su arquitecto, Giovanni Battista Soria. Estas concesiones, sin embargo, sólo se llevaron a efecto en 1624, aunque la obra se acabó dos años más tarde.
Después de la victoria católica en la batalla de la Montaña Blanca en 1620, que hizo retroceder la Reforma en Bohemia, la iglesia fue consagrada de nuevo a la Virgen María. Una imagen maltrecha había sido recuperada del ámbito de aquella batalla por Fray Domingo de Jesús María, de dicha Orden, de las ruinas de la casa de campo de un noble cristiano bohemio, a la cual se le atribuyó la victoria, llamándola Santa María de la Victoria. La imagen fue llevada a Roma por Fray Domingo, depositándose en Santa María la Mayor en presencia de Gregorio XV.
El nombre de Santa María de la Victoria, se dio ulteriormente, en conmemoración por haber reconquistado el emperador Fernando I la ciudad de Praga en 1671. Estandartes turcos capturados en el Sitio de Viena de 1683 cuelgan en la iglesia, como parte de este tema victorioso.
La iglesia es la única estructura diseñada y completada por el arquitecto del Barroco temprano, Carlo Maderno, aunque el interior padeció un fuego en 1833 y requirió una restauración. Su fachada, sin embargo, fue erigida por Soria en vida de Maderno (1624-1626), mostrando la inconfundible influencia de la cercana Santa Susanna de Maderno.
Su interior tiene una sola nave, amplia, bajo una bóveda segmentada baja, con tres capillas laterales interconectadas detrás de arcos separados por colosales pilastras corintias con capiteles dorados que apoyan un rico entablamento. Revestimientos de mármol que contrastan entre sí están enriquecidos con ángeles y putti de estuco blanco y dorado en bulto redondo. El interior fue enriquecido progresivamente después de la muerte de Maderno; su bóveda fue pintada al fresco en 1663 con temas triunfales dentro de compartimentos con marcos ficticios: La Virgen María triunfa sobre la Herejía y Caída de los ángeles rebeldes ejecutados por Giovanni Domenico Cerrini.
Sin duda, parte de la fama de este templo se debe a albergar una de las obras maestras del Barroco, la capilla Cornaro, espectacular y teatral espacio presidido por el grupo escultórico que representa el Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini, quizá la obra más conocida de este autor en el campo de la escultura. En la capilla situada frente a esta, dedicada a San José, se encuentra un grupo escultórico que representa el tema del Sueño de San José, obra del escultor Domenico Guidi, que se inspira en la obra de Bernini delante de la cual se halla.1
Los Carmelitas descalzos obtuvieron un Breve apostólico de Paulo V para edificar conventos de su Orden en cualquier parte de la Cristiandad; fue este el primero que fundaron en la última parte del Monte Quirinal el año de 1606.
La iglesia se fundó en 1605 como una capilla dedicada a san Pablo para los carmelitas descalzos. La propia orden dotó de fondos a la obra del edificio hasta el descubrimiento en las excavaciones de la escultura conocida como el Hermafrodita Borghese. Scipione Borghese se apropió de ella, pero a cambio, y quizá para compensar su pérdida de influencia debido a la muerte de su tío y patrón, financió el resto de la obra de la fachada y prestó a la orden a su arquitecto, Giovanni Battista Soria. Estas concesiones, sin embargo, sólo se llevaron a efecto en 1624, aunque la obra se acabó dos años más tarde.
Después de la victoria católica en la batalla de la Montaña Blanca en 1620, que hizo retroceder la Reforma en Bohemia, la iglesia fue consagrada de nuevo a la Virgen María. Una imagen maltrecha había sido recuperada del ámbito de aquella batalla por Fray Domingo de Jesús María, de dicha Orden, de las ruinas de la casa de campo de un noble cristiano bohemio, a la cual se le atribuyó la victoria, llamándola Santa María de la Victoria. La imagen fue llevada a Roma por Fray Domingo, depositándose en Santa María la Mayor en presencia de Gregorio XV.
El nombre de Santa María de la Victoria, se dio ulteriormente, en conmemoración por haber reconquistado el emperador Fernando I la ciudad de Praga en 1671. Estandartes turcos capturados en el Sitio de Viena de 1683 cuelgan en la iglesia, como parte de este tema victorioso.
La iglesia es la única estructura diseñada y completada por el arquitecto del Barroco temprano, Carlo Maderno, aunque el interior padeció un fuego en 1833 y requirió una restauración. Su fachada, sin embargo, fue erigida por Soria en vida de Maderno (1624-1626), mostrando la inconfundible influencia de la cercana Santa Susanna de Maderno.
Su interior tiene una sola nave, amplia, bajo una bóveda segmentada baja, con tres capillas laterales interconectadas detrás de arcos separados por colosales pilastras corintias con capiteles dorados que apoyan un rico entablamento. Revestimientos de mármol que contrastan entre sí están enriquecidos con ángeles y putti de estuco blanco y dorado en bulto redondo. El interior fue enriquecido progresivamente después de la muerte de Maderno; su bóveda fue pintada al fresco en 1663 con temas triunfales dentro de compartimentos con marcos ficticios: La Virgen María triunfa sobre la Herejía y Caída de los ángeles rebeldes ejecutados por Giovanni Domenico Cerrini.
Sin duda, parte de la fama de este templo se debe a albergar una de las obras maestras del Barroco, la capilla Cornaro, espectacular y teatral espacio presidido por el grupo escultórico que representa el Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini, quizá la obra más conocida de este autor en el campo de la escultura. En la capilla situada frente a esta, dedicada a San José, se encuentra un grupo escultórico que representa el tema del Sueño de San José, obra del escultor Domenico Guidi, que se inspira en la obra de Bernini delante de la cual se halla.1
Carlos Wiederhold Piwonka (9 de julio de 1867, Osorno, Chile - 29 de julio de 1935, Santiago, Chile) fue un empresario chileno de origen alemán, conocido por fundar en 1895 el primer asentamiento comercial que luego permitiría la consolidación de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche.
Edificio del diario El Llanquihue, que conserva la fachada de la empresa Carlos Wiederhold y Cía.
Carlos Wiederhold nace en Osorno el 9 de julio de 1867,1 siendo hijo de Guillermo Wiederhold y de Emilia Piwonka,2 alemanes llegados a Chile durante el periodo de la Colonización alemana de Valdivia, Osorno y Llanquihue. Su hermano Jermán llegaría a ser uno de los primeros fotógrafos de la zona a fines del siglo xix. Carlos cursa sus estudios primarios en el Instituto Alemán de Osorno, para luego continuar sus estudios en el Imperio Alemán, donde obtiene el título de arquitecto, volviendo a Chile en 1893.3 En este país contrae matrimonio con Francisca Erberth, y en segundas nupcias con Emilia Glein, sin que se le conozca descendencia.2
En 1894 se radica en la ciudad de Puerto Montt, donde funda la compañía "Carlos Wiederhold y Cía.",a dedicada a la importación y distribución de productos europeos en el sur de Chile.3 En ese contexto incursiona en una nueva ruta comercial desde Puerto Varas hacia la zona del lago Nahuel Huapi en Argentina, llegando a construir en 1895 el almacén «La Alemana» (luego renombrado «San Carlos») a orillas de la actual ciudad de San Carlos de Bariloche.3
Debido a la inexistencia de una ruta habilitada, así como a la presencia de numerosos lagos, la ruta que abre Wiederhold, junto con sus hermanos German y Rolf y el chilote Antonio Millaqueo,4 es la que posteriormente se conocería como «Ruta de los raulíes», que conecta el sector Casa Pangue, en el lado chileno cerca de Peulla, con Puerto Blest en Argentina, evadiendo el lago Frías, cuya navegación no resultaba viable entonces por su aislamiento.3 Para el desarrollo de esta ruta también construye el primer hotel en Peulla.3
Hotel de Carlos Wiederhold en Peulla en 1898.
Para la navegación en el Nahuel Huapi, Wiederhold encarga la construcción del vapor «Condor» en el lado chileno, que luego es desarmadado y cruzado a lomo de la mula por la cordillera, para luego ser ensamblado nuevamente del lado argentino a orillas del Nahuel Huapi.4
El asentamiento de Wiederhold en Argentina permitió dar inicio a un fluido intercambio comercial a ambos lados de la cordillera, llevando productos europeos importados a Chile hacia Argentina, así como la exportación de productos ganaderos argentinos a través de Chile.3 A partir de 1900 delega sus operaciones en Argentina a su socio, el también chileno-alemán oriundo de Osorno, Federico Hube, quien consolida la actividad de la compañía a través de la Casa Hube y Achelis. Dos años después, en 1902, las autoridades argentinas fundan oficialmente la ciudad de San Carlos de Bariloche en Argentina, dándole su nombre en honor al almacén de Carlos Wiederhold, a quien reconocen como primer vecino de la ciudad.3
Luego del cese de sus operaciones en Argentina se radicó nuevamente en Puerto Montt, donde continuó dedicado al comercio exterior.1 Durante este periodo también se desempeñó como cónsul del Imperio Alemán en esa ciudad. Años después se traslada a Santiago de Chile por motivos de salud,3 donde fallece el 29 de julio de 1935 producto de una leucemia, recibiendo sepultura en el Cementerio General de esa ciudad.5
The obelisks and domes at the Vatican and Washington DC are aligned to exactly 88.88 degrees. There’s another city that has a famous dome, can you guess which one it is…?
That’s St Paul’s Cathedral, which stands at the heart of the City of London, England:
So, now that you’ve been introduced to Washington D.C., Vatican City, and the City of London, can you guess what else they all have in common? Here’s a clue: The answer is that they are all independent city-states…
•Vatican City – officially not part of Italy •City of London – officially not part of England •Washington D.C. – officially not part of USA Together, they form a trinity of global control in finance, military, and religion.
Just like Washington DC and Vatican City, London has its very own obelisk too. Cleopatra’s Needle stands on the embankment on the Thames river:
The obelisk is inscribed with hieroglyphs, and comes with its very own sphinx’s too:
This exact obelisk was first erected in Heliopolis, Egypt, before being moved to London on 22/2 1881, as per the plaque on its base:
Imagine the effort required to move a 69ft (21m) statue weighing 224 tons, especially in 1881… there must have been a very important reason for it!
Though they form power centers encompassing finance, military, and religion, London, Washington DC, & the Vatican aren’t the only places showcasing Osiris’s manhood out in the open…A 75ft (23m) obelisk that originally stood in Luxor, Egypt now stands at the center of
of Place de la Concorde in Paris:
It must be pretty important if it gets to stand at the very center of such an important square aligned to the Arc de Triomphe…Note the golden capstone by the way…
For anyone that is wondering, the exact alignment between this obelisk and the Arc de Triomphe is 116.00 degrees.
Not to be outdone by the Brits, Americans, and French, ze Germans got an obelisk too… Schoppenhauserstrasse, Berlin:
The Italians clearly love a good obelisk too it seems… Piazza Navona, Rome:
and so does everybody else around the world…São Paulo, Brazil~ Buenos Aires, Argentina Hyde Park, Sydney Lisbon, Portugal Kofu, Japan, Istanbul, Turkey Stockholm, Sweden Dublin, Ireland Madrid, Spain
So what’s the story behind all these obelisks then? Here’s the the story about Osiris and his phallus…(remember the golden capstone in Paris…)
Clearly, with a story like that it makes perfect sense that every major city wants to have its own version of Osiris’ manhood erected in city squares and plazas… Or not…
Whatever the myth says about Osiris, we can clearly conclude that ancient Egyptian influence and Osiris worship goes far and wide, even in our modern day and age. Now, lets look at another perhaps more modern obelisk…
Might be worth taking a closer look at the new WTC…TBC…
One World Freedom Tower, New York The tower was officially opened on November 3rd, 2014. That date is 11/3 in the US; keep that date/number in mind. Looking at the towers architectural shape, we see its design is that of a square anti-prism:
When viewed from street level the tower resembles a pyramid with a capstone:
You may have seen this pyramid elsewhere, such as on the back of a one dollar bill: One dollar bill… One World Trade Center… both used for trade. Notice the eye at the top of the dollar pyramid?
Could that be Horus/Baal/master again?…
You may also have noticed a rather large pyramid in London, also furnished with its very own capstone…
The Shard is often (jokingly) referred to as Sauron’s all-seeing eye due to its uncanny resemblance to the tower in The Lord of the Rings. Note that the top part of the tower pyramid is frequently lit up at night… like a pyramid with a capstone:
Speaking of Sauron, here’s some quick comic relief for those who need it:  youtu.be
As you can see below those two aren’t the only modern pyramid structures around, but I’ll let you research those further on your own for atlasobscura.com
Now, moving on from obelisks and pyramids… As we’ve had a very brief look at the backside of the one dollar bill, lets do the same on the front shall we!
George Washington must have been a pretty important chap if he’s on the front of the dollar bill… “Freemason… and First President”… nice to see that he got his priorities straight on the statue below! Remember that golden statue at the New York Grand Lodge too.
howed you the 88.88 alignment between the Washington monument (Osiris’s phallus) and the Capitol building (Isis’ womb), which matched the 88.88 alignment at the Vatican. Care to guess which year the Washington Monument was opened?…
The Washington Monument was opened on October 9th, 1888… there are those 8’s again! Incidentally that was exactly one month after Easter Island was annexed (Sept. 9th, 1888).
Also note that the area of the grass surrounding the Washington Memorial is 106.01 acres. Remember the 1,016ft tall Shard and the 116.00 degree alignment in Paris? These are the same digits.
Here’s another coincidence: The river flowing through Vatican City is the Tiber River: Did you know that Washington DC had a creek by the same name until the 1800’s?
Tiber Creek was used as a channel while the city plan was being built. Given that the creek shares the same name as the river at the Vatican, and that the Vatican also lines up to 88.88, it is obvious that the designers of Washington D.C. had a connection to the Vatican.
Drum roll plz…They designed an upside down pentagram, the base of which is at the White House:
The White House itself is at the center of a Templars Cross:
The Templar’s Cross is clearly a key symbol at the Vatican judging by what the Pope is wearing…
The city plan also includes a 6-pointed star (no, this is not the star of David!), with its base at the US Capitol. I will cover this 6-pointed star in great depth in a later post because it is hugely significant.
Do you remember the masonic emblem? Notice the square and compass in the middle:
The square and compass are also included in Washington DC’s street map:
The House of the Temple, the headquarters of the Scottish Rite of Freemasonry (i.e. Home of The Supreme Council of the 33°*)?
the One World Freedom Tower opened on 11/3 (i.e. November 3rd)… 11×3=33… Which as you can see by the fact that the Freemasons have 33 degrees is a pretty significant number. You’re going be seeing plenty more of 33 (and 13 for that matter) in the future…
As I can’t help myself, here‘s a quick example for you – pay attention to the date! en.wikipedia.org
The House of the Temple is located exactly 1 mile directly north of the White House:
The Lincoln Memorial and Jefferson Memorial also share a special alignment…
… They line up to the Winter Solstice:
And lest we forget there’s also the Pentagon, the military arm of the control trinity:
Here we see it all come together nicely: Note that the US Capitol, White House, Jefferson Memorial, and Lincoln Memorial form an upside down cross.
Want to know where else we can find an upside down cross? Yes, that is the Pope, sitting on a throne with an upside down cross.
And here he is on his (very picturesque) Papal Throne… just lovely isn’t it? Pope Benedict XVI (C) waves to the faithful, flanked by Archbishop James Michael Harvey (L) and his personal secretary Georg Genswein (R), during his weekly Wednesday general audience at Paul VI Hall at
the Vatican August 24, 2005. REUTERS/Alessandro Bianchi.
As if things couldn’t get any weirder, let me introduce you to… The Owl You may have noticed that there was something funny about the layout around the US Capitol building…