Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: La Bestia y 20 más: la comitiva de coches de Biden en la COP26
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 18 en el tema 
De: Damarit Espinoza  (Mensaje original) Enviado: 11/01/2022 19:18
DOS GRUPOS DE PERSONAS VIVIENDO EN ESTE MUNDO ANTES DEL REGRESO DE CRISTO ECUNEMISMO NUEVO ORDEN MUNDIAL TRAS LA MARCA DE LA BESTIA 666  .Mientras la observancia del falso día de reposo ( COP25,26LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO domingo 666 catecismo santificar las fiestas Apoc CAP 13cap 14:8,11cao 16cap 17cap  19:20,21 .), en acatamiento a la ley del Estado de cada país del mundo  y en oposición al cuarto mandamiento sábado séptimo día escrito con el dedo de Dios en el Sinaí   Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18Apic 7:2,3Apoc 14:7cap 14:12cap 12:17  , será una declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia del verdadero día de reposo (sábado cuarto mandamiento sábado séptimo día escrito con el dedo de Dios en el Sinaí   Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18Apic 7:2,3Apoc 14:7cap 14:12cap 12:17   ), en obediencia a la ley de Dios, será señal evidente de la lealtad al Creador Genesis 2:1,4Exodo 1:1 Mateo 24:20Hebreos 4:4,9,11. Mientras que una clase de personas, al aceptar el signo de la sumisión a los poderes del mundo, recibe la marca de la bestia, la otra, por haber escogido el signo de obediencia a la autoridad divina Cristo , recibirá el sello de Dios para vivir en el mundo cuando las plagas del Apocalipsis caen sobre los que tengan la marca de la Bestia .DOMINGO DIA DEL SOL DANIEL 7:25 

La mudanza de los tiempos y la ley escrito está en la Santa Biblia .

Al eliminar el MUNDO EL detector de errores la Santa ley del Sinaí escrito con el dedo de Dios Cristo .Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18 sábado séptimo día Dios de la creación Génesis 1:1 Génesis 2:1,4Apoc 14:7cap 14:12 .

, Satanás obró de acuerdo con su voluntad. La profecía declaraba que el papado pensaría en “cambiar los tiempos y la ley”. Daniel 7:25. No se demoró en intentar esa obra. Para permitir que los paganos se convirtieran y encontraran un sustituto de los ídolos que adoraban, y para promover de ese modo la aceptación nominal del cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y reliquias. El decreto de un concilio general finalmente confirmó ese sistema de idolatría papal. Para completar su obra impía, Roma pretendió eliminar el segundo mandamiento de la ley de Dios, que prohíbe la adoración de imágenes, y dividió el décimo mandamiento en dos para conservar el número exacto. 

Esa actitud de retroceso ante el paganismo abrió el camino para apartarse aún más de la autoridad del cielo. Satanás atacó al cuarto mandamiento también, y trató de poner a un lado el antiguo sábado, que Dios había bendecido y santificado, para exaltar en su lugar la fiesta que guardaban los paganos con el nombre de “venerable día del sol”. Al principio ese cambio no se llevó a cabo abiertamente. En los primeros siglos todos los cristianos guardaban el sábado. Cuidaban celosamente el honor de Dios, y como creían que su ley era inmutable, conservaban religiosamente el carácter sagrado de sus preceptos. Pero con gran sutileza Satanás obró por medio de sus instrumentos para lograr sus propósitos. Para que la atención de la gente se dirigiera al domingo, lo convirtió en una festividad en honor de la resurrección de Cristo. Se celebraban servicios religiosos ese día; no obstante, se lo consideraba aún como un día de recreación, y el sábado seguía siendo guardado religiosamente. 

Constantino, pagano aún, promulgó un decreto para apoyar la observancia general del domingo como una festividad pública en todo el Imperio Romano. Después de su conversión siguió siendo un ferviente abogado del domingo, y su edicto pagano fue puesto en vigencia en provecho de su nueva fe. Pero el honor manifestado hacia ese día no era suficiente para impedir que los cristianos consideraran que el sábado era el día santo del Señor. Había que dar otro paso más; el falso día de reposo debía ser exaltado para lograr su igualdad con el verdadero. Pocos años después de la promulgación del decreto de Constantino, los obispos de Roma le confirieron al domingo el título de día del Señor. De ese modo se indujo a la gente gradualmente a que considerara que poseía un cierto grado de santidad. No obstante, se seguía guardando el sábado original. HR 345.2

El archiengañador no había terminado su obra. Estaba resuelto a reunir al mundo cristiano bajo su estandarte, y a ejercer su poder por medio de su representante, el orgulloso pontífice que pretendía ser el representante de Cristo. Logró cumplir sus propósitos por medio de paganos semiconvertidos, prelados ambiciosos y miembros de iglesia mundanos. Se celebraron grandes concilios, de vez en cuando, a los que concurrían dignatarios de la iglesia procedentes de todas partes del mundo. En casi cada uno de ellos se degradaba un poco más el sábado que Dios había instituido, mientras en forma proporcional se exaltaba el domingo. De ese modo la festividad pagana finalmente llegó a ser honrada como una institución divina, mientras al sábado de la Biblia se lo declaró reliquia del judaísmo, y se insistió en que su observancia era maldita. 

El gran apóstata papado logró éxito al exaltarse a sí mismo “contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto”. 2 Tesalonicenses 2:4. Se había atrevido a cambiar el único precepto de la ley divina que en forma inconfundible señala a todas la humanidad al Dios verdadero y viviente. En el cuarto mandamiento el Señor se presenta como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto como distinto de todos los dioses falsos. El séptimo día fue santificado para que fuera un día de reposo para el hombre, como un monumento de la obra de la creación. Se lo instituyó para que mantuviera al Dios viviente siempre delante de las mentes como la fuente de todo ser y objeto de reverencia y culto. Satanás trató de desviar a los hombres para que no manifestaran lealtad a Dios ni rindieran obediencia a su ley; por lo tanto dirigió sus esfuerzos especialmente contra ese mandamiento que señala a Dios como Creador. 

Los protestantes insisten ahora en que la resurrección de Cristo en domingo es el origen del día de reposo cristiano. Pero no hay evidencias bíblicas para esto. Ni Cristo ni los apóstoles le dieron tal honor a ese día. La observancia del domingo como institución cristiana tiene sus orígenes en el “misterio de la iniquidad” que, ya en los días de Pablo, había comenzado a obrar. ¿Dónde y cuándo adoptó el Señor a este hijo del papado? ¿Qué razones valederas se pueden presentar para justificar un cambio acerca del cual las Escrituras guardan silencio? 

En el siglo VI el papado ya estaba firmemente establecido. La sede de su poder se hallaba en la ciudad imperial, y se declaró que el obispo de Roma era la cabeza de toda la iglesia. El paganismo había cedido su lugar al papado. El dragón había dado a la bestia “su poder y su trono, y grande autoridad”. Apocalipsis 13:2. Y entonces comenzaron los 1.260 años de opresión papal predichos en las profecías de Daniel y Juan. Daniel 7:25Apocalipsis 13:5-7. Los cristianos se vieron obligados a elegir entre renunciar a su integridad y aceptar las ceremonias y el culto católico, o pasarse la vida en las mazmorras, o morir en el potro, entre rejas o víctimas del hacha del verdugo. Entonces se cumplieron las palabras de Jesús: “Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y matarán a algunos de vosotros; y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre”. Lucas 21:16, 17. La persecución se desató sobre los fieles con mayor furia que antes, y el mundo se convirtió en un vasto campo de batalla. Por cientos de años la iglesia de Cristo encontró refugio escondiéndose y en la oscuridad. Así dice el profeta: “Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días”. Apocalipsis 12:6. 

A principios del siglo IV el emperador Constantino expidió un decreto que hacía del domingo un día de fiesta pública en todo el Imperio Romano . El día del sol fue reverenciado por sus súbditos paganos y honrado por los cristianos; pues era política del emperador conciliar los intereses del paganismo y del cristianismo que se hallaban en pugna. Los obispos de la iglesia, inspirados por su ambición y su sed de dominio, le hicieron obrar así, pues comprendieron que si el mismo día era observado por cristianos y paganos, estos llegarían a aceptar nominalmente el cristianismo y ello redundaría en beneficio del poder y de la gloria de la iglesia. Pero a pesar de que muchos cristianos piadosos fueron poco a poco inducidos a reconocer cierto carácter sagrado al domingo, no dejaron de considerar el verdadero sábado como el día santo del Señor ni de observarlo en cumplimiento del cuarto mandamiento Exodo 20:8,11escrito con el dedo de Dios Sinaí éxodo 31:12,18 .


.—


Primer  Anterior  2 a 3 de 18  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 18 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 11/01/2022 19:32


DOS GRUPOS DE PERSONAS VIVIENDO EN ESTE MUNDO ANTES DEL REGRESO DE CRISTO ECUNEMISMO NUEVO ORDEN MUNDIAL TRAS LA MARCA DE LA BESTIA 666  .Mientras la observancia del falso día de reposo ( COP25,26LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO domingo 666 catecismo santificar las fiestas Apoc CAP 13cap 14:8,11cao 16cap 17cap  19:20,21 .), en acatamiento a la ley del Estado de cada país del mundo  y en oposición al cuarto mandamiento sábado séptimo día escrito con el dedo de Dios en el Sinaí   Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18Apic 7:2,3Apoc 14:7cap 14:12cap 12:17  , será una declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia del verdadero día de reposo (sábado cuarto mandamiento sábado séptimo día escrito con el dedo de Dios en el Sinaí   Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18Apic 7:2,3Apoc 14:7cap 14:12cap 12:17   ), en obediencia a la ley de Dios, será señal evidente de la lealtad al Creador Genesis 2:1,4Exodo 1:1 Mateo 24:20Hebreos 4:4,9,11. Mientras que una clase de personas, al aceptar el signo de la sumisión a los poderes del mundo, recibe la marca de la bestia, la otra, por haber escogido el signo de obediencia a la autoridad divina Cristo , recibirá el sello de Dios para vivir en el mundo cuando las plagas del Apocalipsis caen sobre los que tengan la marca de la Bestia .DOMINGO DIA DEL SOL DANIEL 7:25 

La mudanza de los tiempos y la ley escrito está en la Santa Biblia .

Al eliminar el MUNDO EL detector de errores la Santa ley del Sinaí escrito con el dedo de Dios Cristo .Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18 sábado séptimo día Dios de la creación Génesis 1:1 Génesis 2:1,4Apoc 14:7cap 14:12 .

, Satanás obró de acuerdo con su voluntad. La profecía declaraba que el papado pensaría en “cambiar los tiempos y la ley”. Daniel 7:25. No se demoró en intentar esa obra. Para permitir que los paganos se convirtieran y encontraran un sustituto de los ídolos que adoraban, y para promover de ese modo la aceptación nominal del cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y reliquias. El decreto de un concilio general finalmente confirmó ese sistema de idolatría papal. Para completar su obra impía, Roma pretendió eliminar el segundo mandamiento de la ley de Dios, que prohíbe la adoración de imágenes, y dividió el décimo mandamiento en dos para conservar el número exacto. 

Esa actitud de retroceso ante el paganismo abrió el camino para apartarse aún más de la autoridad del cielo. Satanás atacó al cuarto mandamiento también, y trató de poner a un lado el antiguo sábado, que Dios había bendecido y santificado, para exaltar en su lugar la fiesta que guardaban los paganos con el nombre de “venerable día del sol”. Al principio ese cambio no se llevó a cabo abiertamente. En los primeros siglos todos los cristianos guardaban el sábado. Cuidaban celosamente el honor de Dios, y como creían que su ley era inmutable, conservaban religiosamente el carácter sagrado de sus preceptos. Pero con gran sutileza Satanás obró por medio de sus instrumentos para lograr sus propósitos. Para que la atención de la gente se dirigiera al domingo, lo convirtió en una festividad en honor de la resurrección de Cristo. Se celebraban servicios religiosos ese día; no obstante, se lo consideraba aún como un día de recreación, y el sábado seguía siendo guardado religiosamente. 

Constantino, pagano aún, promulgó un decreto para apoyar la observancia general del domingo como una festividad pública en todo el Imperio Romano. Después de su conversión siguió siendo un ferviente abogado del domingo, y su edicto pagano fue puesto en vigencia en provecho de su nueva fe. Pero el honor manifestado hacia ese día no era suficiente para impedir que los cristianos consideraran que el sábado era el día santo del Señor. Había que dar otro paso más; el falso día de reposo debía ser exaltado para lograr su igualdad con el verdadero. Pocos años después de la promulgación del decreto de Constantino, los obispos de Roma le confirieron al domingo el título de día del Señor. De ese modo se indujo a la gente gradualmente a que considerara que poseía un cierto grado de santidad. No obstante, se seguía guardando el sábado original. HR 345.2

El archiengañador no había terminado su obra. Estaba resuelto a reunir al mundo cristiano bajo su estandarte, y a ejercer su poder por medio de su representante, el orgulloso pontífice que pretendía ser el representante de Cristo. Logró cumplir sus propósitos por medio de paganos semiconvertidos, prelados ambiciosos y miembros de iglesia mundanos. Se celebraron grandes concilios, de vez en cuando, a los que concurrían dignatarios de la iglesia procedentes de todas partes del mundo. En casi cada uno de ellos se degradaba un poco más el sábado que Dios había instituido, mientras en forma proporcional se exaltaba el domingo. De ese modo la festividad pagana finalmente llegó a ser honrada como una institución divina, mientras al sábado de la Biblia se lo declaró reliquia del judaísmo, y se insistió en que su observancia era maldita. 

El gran apóstata papado logró éxito al exaltarse a sí mismo “contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto”. 2 Tesalonicenses 2:4. Se había atrevido a cambiar el único precepto de la ley divina que en forma inconfundible señala a todas la humanidad al Dios verdadero y viviente. En el cuarto mandamiento el Señor se presenta como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto como distinto de todos los dioses falsos. El séptimo día fue santificado para que fuera un día de reposo para el hombre, como un monumento de la obra de la creación. Se lo instituyó para que mantuviera al Dios viviente siempre delante de las mentes como la fuente de todo ser y objeto de reverencia y culto. Satanás trató de desviar a los hombres para que no manifestaran lealtad a Dios ni rindieran obediencia a su ley; por lo tanto dirigió sus esfuerzos especialmente contra ese mandamiento que señala a Dios como Creador. 

Los protestantes insisten ahora en que la resurrección de Cristo en domingo es el origen del día de reposo cristiano. Pero no hay evidencias bíblicas para esto. Ni Cristo ni los apóstoles le dieron tal honor a ese día. La observancia del domingo como institución cristiana tiene sus orígenes en el “misterio de la iniquidad” que, ya en los días de Pablo, había comenzado a obrar. ¿Dónde y cuándo adoptó el Señor a este hijo del papado? ¿Qué razones valederas se pueden presentar para justificar un cambio acerca del cual las Escrituras guardan silencio? 

En el siglo VI el papado ya estaba firmemente establecido. La sede de su poder se hallaba en la ciudad imperial, y se declaró que el obispo de Roma era la cabeza de toda la iglesia. El paganismo había cedido su lugar al papado. El dragón había dado a la bestia “su poder y su trono, y grande autoridad”. Apocalipsis 13:2. Y entonces comenzaron los 1.260 años de opresión papal predichos en las profecías de Daniel y Juan. Daniel 7:25Apocalipsis 13:5-7. Los cristianos se vieron obligados a elegir entre renunciar a su integridad y aceptar las ceremonias y el culto católico, o pasarse la vida en las mazmorras, o morir en el potro, entre rejas o víctimas del hacha del verdugo. Entonces se cumplieron las palabras de Jesús: “Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y matarán a algunos de vosotros; y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre”. Lucas 21:16, 17. La persecución se desató sobre los fieles con mayor furia que antes, y el mundo se convirtió en un vasto campo de batalla. Por cientos de años la iglesia de Cristo encontró refugio escondiéndose y en la oscuridad. Así dice el profeta: “Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días”. Apocalipsis 12:6. 

A principios del siglo IV el emperador Constantino expidió un decreto que hacía del domingo un día de fiesta pública en todo el Imperio Romano . El día del sol fue reverenciado por sus súbditos paganos y honrado por los cristianos; pues era política del emperador conciliar los intereses del paganismo y del cristianismo que se hallaban en pugna. Los obispos de la iglesia, inspirados por su ambición y su sed de dominio, le hicieron obrar así, pues comprendieron que si el mismo día era observado por cristianos y paganos, estos llegarían a aceptar nominalmente el cristianismo y ello redundaría en beneficio del poder y de la gloria de la iglesia. Pero a pesar de que muchos cristianos piadosos fueron poco a poco inducidos a reconocer cierto carácter sagrado al domingo, no dejaron de considerar el verdadero sábado como el día santo del Señor ni de observarlo en cumplimiento del cuarto mandamiento Exodo 20:8,11escrito con el dedo de Dios Sinaí éxodo 31:12,18 .


.—


Respuesta  Mensaje 3 de 18 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 11/01/2022 20:48

LOS REYES DE LA TIERRA Y LA BESTIA SU TRONO VATICANO  Apocalipsis 18: 8Por eso, en un solo día llegarán sus plagas: peste, llanto y hambre, y será consumida por el fuego. Porque poderoso es el Señor Dios que la ha condenado.»

9 Llorarán, harán duelo por ella los reyes de la tierra, los que con ella fornicaron y se dieron al lujo, cuando vean la humareda de sus llamas;

10 se quedarán a distancia horrorizados ante su suplicio, y dirán: «¡Ay, ay, la Gran Ciudad! ¡Babilonia, ciudad poderosa, que en una hora ha llegado tu juicio!»

Apocalipsis (de Juan) 18
[V.8-> Por lo cual. Es decir, a causa de su arrogante jactancia, su orgullosa exaltación propia, su completa lascivia, su codicia inescrupulosa de poder y supremacía, y su atrevida oposición a la voluntad revelada de Dios. Un solo día. Algunos creen que se trata de tiempo profético, y que por lo tanto representa un año literal; pero otros consideran que el ángel está recalcando lo repentino e inesperado de las “plagas” que caerán sobre la Babilonia Apoc 16:13,14    simbólica, especialmente por su falso sentido de seguridad (Ap 18:7), o que está hablando de un lapso indefinido. En vista de que se dice que el mismo suceso ocurre en “una hora” (Ap 18:10; Ap 18:17; Ap 18:19), parece preferible la segunda explicación (ver com. Ap 17:12; cf. Jer 50:29; Jer 50:31). Además, el tiempo de los verbos que acompañan a las palabras “día” y “hora” (Ap 18:10) sugiere un momento más bien que un período, y por lo tanto parece recalcarse lo repentino e inesperado antes que la duración. Cf. Isa 47:9; Isa 47:11; Jer 50:31; Jer 51:8. Sus plagas. Ver com. Ap 18:4. Muerte. Se presenta primero el resultado final de sus “plagas” (ver com. Ap 18:21). Llanto. Ver com. Ap 18:7. Hambre. Durante la cuarta plaga habrá un hambre literal (Ap 16:8-9) que sufrirán los partidarios de Babilonia (cf. Ap 18:1-2); sin embargo, el castigo de Babilonia como organización ocurrirá durante la séptima plaga (Ap 18:18-19), y el hambre que aquí se menciona es sin duda figurada -como es de esperarse en el caso de una entidad figurada tal como la Babilonia simbólica- y concuerda con el carácter sumamente poético y figurado de todo el capítulo 18. Será quemada. O “consumida por el fuego” (BJ). La mujer simbólica, Babilonia, por supuesto “será quemada” con un fuego figurado (cf. Efe 6:16; 1Pe 4:12; ver com. Ap 17:16). Su suerte se describe mediante una figura completamente diferente en el Ap 18:21. Hay una descripción de los acontecimientos aquí predichos en CS 711-715. Fuego. Cf. Jer 50:32; Jer 51:24-25; Jer 51:37. Poderoso. Es decir, es plenamente capaz de llevar acabo su voluntad sobre Babilonia (cf. Ap 17:17). La juzga. ”La ha condenado” (BJ). La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto “la juzgó”. El juicio pronunciado sobre Babilonia es tan cierto que el ángel habla de él como algo ya consumado POR CUMPLIRSE  Ver com. Ap 16:19; Ap 17:1; Ap 17:17; Ap 19:2. Lo que le acontece no es un accidente, sino un acto deliberado de Dios. ]

[V.9-> Los reyes de la tierra. Ver com. Ap 16:14; Ap 16:16; Ap 17:2; Ap 17:12-14. Han fornicado. Ver com. Ap 17:2. Vivido en deleites. Ver com. Ap 18:7. Llorarán. O “harán duelo por ella”, “sollozarán por causa de ella”, con llanto fuerte y abundante. Los desventurados “reyes” y “mercaderes” (Ap 18:11) de la tierra, al anticipar su propia suerte inminente se unen en una endecha de muerte por la altanera Babilonia, ahora atormentada sobre su ardiente hoguera fúnebre. El dramático efecto de los Ap 18:9-20, que describen el destino inexorable de la gran ramera, es destacado por su exótica forma literaria oriental: prolijidad poética realzada por figuras literarias. La exhortación del cap. 18 es en primer lugar emotiva, pero está reforzada por una lógica incisiva: para los que respondan a la exhortación de Dios de huir de la ira venidera (Ap 18:4), todavía hay la posibilidad de evitar la suerte inminente de Babilonia.] 

[V.10-> Parándose lejos. Sin duda porque comprenden que hace poco habían estado colaborando con Babilonia (Ap 18:3), estaban implicados en sus “pecados”, y por lo tanto están destinados a compartir sus “plagas” (Ap 18:4). Se dan cuenta de que su suerte está inexorablemente unida a la de ella. No prestaron atención a la exhortación de Dios “salid de ella” (Ap 18:4), y pronto deberán compartir su suerte. Cf. Eze 27:33; Eze 27:35. Ay, ay. Los “reyes” habían esperado recibir “autoridad” (ver com. Ap 17:12) permanentemente con su amante, la Babilonia simbólica; ella les había asegurado que estaba entronizada como “reina” para siempre, y que si echaban su suerte con ella también gozarían de un dominio sin fin (ver com. Ap 17:2); pero comprendiendo demasiado tarde la insensatez de tal proyecto, ahora son acosados por un intenso remordimiento. Gran ciudad. Ver com. Ap 14:8; Ap 17:5; Ap 17:18; Ap 18:7. En el texto griego es muy enfático el reconocimiento de que la Babilonia simbólica tuvo antes poder y grandeza; pero ahora se ve claramente cuán vanas eran sus pretensiones, porque “poderoso es Dios el Señor, que juzga” (Ap 18:8). Babilonia. Ver com. Ap 17:5; Ap 17:18. Una hora. Ver com. Ap 17:12; Ap 18:8. Juicio. Gr. krísis, “juicio”, pero con énfasis en su ejecución, en contraste con kríma, “juicio”, con énfasis en la sentencia (ver com. Ap 17:1). El cap. 17 trata principalmente de la sentencia contra Babilonia; el cap. 18, de la ejecución de esa sentencia. ] 
Babilonia TRIPLE UNION RELIGIOSA MUNDIAL ECUNEMISMO .
Apocalipsis (de Juan) 16-> 
[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia EEUU PROTESTANTISMO APOSTATA  del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia PAPADO de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus inmundos” delante de Dios. ] 

Apocalipsis (de Juan) 18-> Ver. 11
[V.11-> Mercaderes. Según una interpretación, estos “mercaderes” son los que dirigen literalmente el comercio y los negocios de la tierra, cuyo apoyo financiero y material ha contribuido tanto al lujo, el esplendor y el buen éxito de Babilonia la grande (ver com. Ap 18:7; Ap 18:12-15). Según otra interpretación, éstos son “mercaderes” simbólicos que representan a los vendedores de la mercadería espiritual de Babilonia, los que han vendido sus doctrinas y mandamientos a los reyes y moradores de la tierra VENDIENDO EL CATECISMO DOCTRINAS DEL PAPADO Y ENGAÑANDO A LA HUMANIDAD  (ver com. Ap 16:13-14; Ap 17:2; Ap 17:4; ver com. “mercaderías”). En el Ap 18:23 se dice que estos “mercaderes” son los “grandes de la tierra”. Cf. Isa 23:2; Isa 23:8; Isa 23:17-18; Isa 47:13; Isa 47:15. Lloran y hacen lamentación. Ver com. Ap 18:9. Ninguno compra. Los reyes y los habitantes de la tierra están desilusionados, y se niegan a tener algo que ver con Babilonia. Cf. Isa 23:14; Eze 26:15-18. Mercadería. Gr. gómos, la “carga” de un barco; también la “carga” que lleva un animal; por lo tanto “mercaderías”. Según la primera interpretación mencionada arriba, se trataría de artículos de la industria y el comercio; pero de acuerdo con la segunda interpretación serían las doctrinas y los mandamientos de la Babilonia simbólica, llamados en otro lugar su “vino” (ver com. Ap 17:2). El carácter sumamente simbólico del cap. 18 (ver com. Ap 18:9) tiende a favorecer la segunda interpretación (ver com. “mercaderes”). en la destrucción de Babilonia se pondrá n al flujo de mercaderías corruptas que han sido vendidas y distribuidas en su nombre, y en las cuales ha engañado al mundo. ]   
Apoc 16:10 El quinto derramó su copa sobre el trono de la Bestia; y quedó su reino en tinieblas y los hombres se mordían la lengua de dolor.

Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver.
[V.10-> El trono Vaticano . ”El trono de la bestia” es evidentemente su sede Vaticano . “La bestia” representa en primer lugar al papado que ha resurgido, no tanto en su aspecto religioso como en su pretendido papel de potencia mundial que domina a otras potencias de mundo (ver com. Ap 13:1-2; Ap 13:10; Ap 17:3; Ap 17:8-9; Ap 17:11). Su reino. Exceptuando el pequeño remanente que aún resiste su supremacía, Satanás cuenta a todo el mundo como sus súbditos, y por medio del papado que ha restablecido procurará en forma particular asegurar su dominio indiscutido sobre toda la raza humana (ver CS 627, 637, 714; 2JT 175; 3JT 171; com. Ap 16:13-14; Ap 17:8; Ap 17:12; cf. Ap 19:19). Durante esta plaga el mundo entero parece estar envuelto por un manto de tinieblas, o sea, que mientras los hombres impenitentes estén buscando la luz en un mundo espiritualmente oscuro (Ap 16:8-9), Dios enviará sobre ellos tinieblas físicas que simbolizan la noche espiritual más oscura que cubrirá la tierra (ver com. Ap 16:13-14). Cubrió de tinieblas. El griego dice “su reino quedó oscuro, sugiriendo que permaneció a oscuras durante cierto tiempo. Estas son tinieblas físicas (ver com. Ap 16:1), acompañadas de frío y angustia. La ausencia de luz y calor será tanto más impresionante y dolorosa después del calor intenso experimentado durante la cuarta plaga. Mordían de dolor sus lenguas. El tiempo del verbo griego indica acción continuada: “seguían mordiéndose o “se mordían vez tras vez” Un intenso frío posiblemente acompañado a las prolongadas tinieblas. ] Apoc 18:22.
Y la música de los citaristas y cantores, de los flautistas y trompetas, no se oirá más en ti; artífice de arte alguna no se hallará más en ti; la voz de la rueda de molino no se oirá más en ti ( EL VATICANO SERA DESTRUIDO DESAPARECERA )  TODO DESAPERECERA TODO EMPRESA FABRICAS TODO COMERCIO SERA DESTRUIDO ALIMENTOS TRABAJO NO ABRA .




 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados