Pope Francis received French President Emmanuel Macron for nearly one hour at the Vatican on Monday. The Holy See Press Office said the conversation centered on the war in Ukraine.
“During the cordial discussions, which took place in the Secretariat of State, the parties focused on matters of an international nature, starting from the conflict in Ukraine, with special attention to the humanitarian situation,” according to Vatican News.
The meeting also covered “the region of the Caucasus, the Middle East, and Africa,” the Holy See said.
The French president’s papal audience on Oct. 24 was the third with Francis.
In February, Catholic bishops across Europe had expressed “deep concern” at Macron’s proposal for abortion to be added to the EU Charter of Fundamental Rights.
Group of abuse victims raises concern
Before the meeting on Monday, a group of victims of sexual abuse urged Macron to directly raise the issue of whether the Church in France is too slow in reacting to the landmark investigation of sexual abuse released one year ago.
“It’s about protecting the most vulnerable, especially children,” Olivier Savignac, a former abuse victim and co-founder of the Parler et Revivre association (Talk and Live Again) told Reuters.
The almost 2,500-page document said that an estimated 216,000 children were abused by French priests, deacons, monks, or nuns from 1950 to 2020.
Ahead of the meeting, Macron’s office said the subject had been addressed with the pope in the past and that it was not likely to be brought up, Reuters reported.
‘Constructive’ discussion with Meloni
The French president also met up with Italy’s first female prime minister, Giorgia Meloni, on Sunday.
Their private discussion — “constructive,” “frank,” and “open,” according to Macron — covered the challenges Europe currently is facing, from the support for Ukraine and high energy costs to mass migration and economic problems, according to an AP report.
Before meeting Meloni, the French president also spoke about Russia’s war on Ukraine at the opening of the Cry for Peace conference, sponsored by the Sant’Egidio Community.
Macron said an end to the conflict should not mean the “consecration of the law of the strongest.” Ukraine should decide if and how there could be peace terms with Russia.
Italy’s new leader has described herself in speeches as a Christian and has publicly expressed her admiration for St. John Paul II and her desire to meet Pope Francis in person.
Pope Francis, who offered a prayer for Italy on Sunday, is scheduled to conclude the peace event on Tuesday, joining other religious leaders at a prayer service at Rome’s Colosseum.
The Plaza de Mayo is as basic to Argentine political history as La Boca and nostalgic foreigners are to tango. The square is a political center, money related and regulatory focus and all through history has been an image of fiasco, insubordination, and expectation.
In May 1810 the transformation started in what was then called the Plaza de la Victoria. After six years Argentina won autonomy from Spain and the square was given its present name, May Square.
Among the three essential noteworthy structures on the court, are the Cabildo, the previous seat of the Colonial government, the Buenos Aires Metropolitan Cathedral — now acclaimed as Pope Francis' previous area, and obviously the administration house, the Casa Rosada.
El presidente francés Emmanuel Macron proclamó la apertura de los juegos en una ceremonia celebrada en la Plaza de la Concordia.
https://p.dw.com/p/4k1v1
El atleta germano Markus Rehm porta la llama paralímpica frente al famoso Obelisco de Luxor en la Plaza de la Concordia, en París, Francia. Imagen: Gonzalo Fuentes/AP Photo/picture alliance
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, proclamó oficialmente "abiertos" los Juegos Paralímpicos de París, este miércoles (28.08.2024) por la noche durante una ceremonia celebrada en la Plaza de la Concordia, en el corazón de la capital francesa.
Un mes después del inicio de la cita olímpica en París, la ceremonia de apertura de los Paralímpicos 2024 ofreció un espectáculo enfocado a la inclusión de todos los cuerpos y prometió una "revolución" que transformará el mundo.
Esta vez bajo el brillante sol parisino, la cita paralímpica, la primera de la historia en Francia, comenzó puntualmente a las 18H00 GMT con un espectáculo de unas tres horas ideado por el prestigioso director de teatro francés Thomas Jolly.
"Bienvenidos al país del amor... y de la revolución", declaró el presidente del Comité Organizador de París-2024, Tony Estanguet, una vez caída la noche en la plaza de la Concordia, donde un escenario central en torno al famoso Obelisco de Luxor acogió el espectáculo 'Paradoxe' (Paradoja).
El Obelisco de la plaza de La Concorde y la Torre Eiffel se iluminan durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos de 2024.Imagen: Thomas Padilla/AP Photo/picture alliance
Unos 4.400 deportistas de 168 delegaciones desfilaron desde los Campos Elíseos, considerada entre los franceses como "la avenida más hermosa del mundo", hasta la plaza donde Luis XVI y María Antonieta perdieron sus cabezas durante la Revolución.
A su paso, los casi 50.000 espectadores aplaudieron y corearon los nombres de los países y los paradeportistas entretenían al público.
"La revolución paralímpica"
"Esta noche comienza la revolución paralímpica", aseguró Estanguet, una idea compartida por el presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), el brasileño Andrew Parsons, que celebró durante su discurso "el evento deportivo más transformador del mundo".
Los abanderados de Alemania Edina Mueller y Martin Schulz durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 en la Place de la Concorde. Imagen: Zac Goodwin/empics/picture alliance
Tras las palabras de Estanguet y Parsons, el presidente Macron declaró oficialmente "abiertos" los Juegos Paralímpicos de París.
La música tuvo un protagonismo especial durante la ceremonia con Chilly Gonzalez tocando el piano, con la artista francesa Christine and the Queens interpretando una nueva versión de la canción de Édith Piaf 'Non, je ne regrette rien' y con el DJ francés Myd amenizando el desfile de los 167 países más el del equipo de refugiados.
Esas 168 delegaciones, récord histórico de participación, suponen mejorar el récord anterior de 164 en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y de Tokio 2020, con tres países (Eritrea, Kiribati y Kosovo) debutando en una cita.
French president Macron declares Paris 2024 Paralympic Games open
By Reuters
August 28, 20245:49 PM GMT-3Updated 5 months ago
Item 1 of 2 Paris 2024 Paralympics - Opening Ceremony - Paris, France - August 28, 2024 The Obelisk of Luxor on the Place de la Concorde displays the colours of the flag of France during the opening ceremony REUTERS/Maja Smiejkowska
[1/2]Paris 2024 Paralympics - Opening Ceremony - Paris, France - August 28, 2024 The Obelisk of Luxor on the Place de la Concorde displays the colours of the flag of France during the opening ceremony REUTERS/Maja Smiejkowska Purchase Licensing Rights, opens new tab
PARIS, Aug 28 (Reuters) - French President Emmanuel Macron declared the Paris 2024 Paralympic Games open on Wednesday during an opening ceremony that was being held on the Champs Elysees and the Place de la Concorde.
Competitions will start on Thursday and end on Sept. 8.
The Reuters Daily Briefing newsletter provides all the news you need to start your day. Sign up here.
Reporting by Julien Pretot; Editing by Chris Reese
Pope Francis received President Emmanuel Macron at the Vatican for an hour on Friday as France prepares to take on the presidency of the Council of the European Union.
The French president met privately with the pope on Nov. 26 before heading into discussions with officials from the Vatican Secretariat of State on “France’s commitment in Lebanon, the Middle East, and Africa,” according to a brief statement from the Vatican.
Vatican Media.
“In the course of the talks, a number of international issues were discussed, including environmental protection in the light of the outcome of the recent COP26 [climate summit] in Glasgow. There was also an exchange of views on the prospects for the forthcoming French Presidency of the European Union,” the Holy See press office said.
While in Rome, Macron also had a meeting with a delegation from the Catholic Community of Sant’Egidio at the Palazzo Farnese on the eve of his papal audience.
The Catholic movement proposed collaboration during the French EU presidency on an international event to promote the abolition of the death penalty worldwide.
Sant’Egidio also advocated for its humanitarian corridors for people fleeing the Syrian, Libyan, and Afghan crises and reported that Macron had assured it that France “will continue its efforts in this direction.”
Macron’s papal audience took place as French Catholics continue to reel from an independent report published last month estimating that hundreds of thousands of children were abused in the Catholic Church in France over the past 70 years.
A French government official had said that the pope had also scheduled a meeting with the Commission on Sexual Abuse in the Church (CIASE), which produced the report, but a French news agency in Rome, I.Media, reported that the meeting is being delayed.
Vatican Media.
Macron arrived at the Vatican’s San Damaso Courtyard shortly after 11 a.m. on Friday after signing a new treaty with Italian Prime Minister Mario Draghi earlier that day.
“[As] founding countries of the EU ... we defend a more integrated, more democratic, more sovereign Europe,″ Macron said at the press conference, according to AFP.
The Italian prime minister highlighted how the treaty will strengthen cooperation in the area of defense.
Emmanuel Macron, el banquero-filósofo que engañó a la elite política francesa para llegar al poder
Retrato del candidato a la reelección en Francia desde sus raíces en Amiens, su juventud y estudios, a su fulgurante carrera en la vida pública hasta el asalto al Elíseo
24 de abril de 2022
17:38
11 minutos de lectura
El País
El presidente francés y candidato del partido La Republique en Marche (LREM) a la reelección, Emmanuel Macron, celebra tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia, en el Campo de Marte de París, el 24 de abril de 2022.BERTRAND GUAY - AFP
PARIS.- La figura del presidente de Francia y candidato a la reelección suscita admiraciones y odios, halagos y afrentas. Es el adolescente que enamoró y se enamoró de una profesora de 39 años, el banquero de Rothschild, el hombre que traicionó a Hollande, el pianista, el tecnócrata, amante de la poesía y el teatro, y seductor. Este es el retrato de Emmanuel Macron, de 44 años, en cuatro actos:
El hombre
El ciudadano Emmanuel Macron nació en Amiens el 21 de diciembre de 1977, hijo de Jean-Michel, médico y profesor de Neurología, y de Françoise, médica generalista. Fue el mayor de tres hermanos.
Brigitte y Emmanuel Macron, la pareja presidencial de FranciaAP
El hombre Emmanuel Macron y el personaje Emmanuel Macron nacieron 15 años después, hacia finales de 1992, cuando el escolar se enamoró de Brigitte Auzière, nacida Brigitte Trogneux, su profesora de francés y teatro. El amor fue correspondido. La profesora tenía 39 años, estaba casada con un conocido banquero local y una de sus hijas era compañera de clase de Emmanuel.
Resulta difícil exagerar el impacto de una relación tan poco convencional (y actualmente delictiva) en una ciudad provinciana y relativamente pequeña (130.000 habitantes) como Amiens. La familia de Brigitte poseía la pastelería más famosa de la localidad. Los padres de Emmanuel eran médicos. Todos se conocían. Los Macron trataron de acabar con el asunto enviando a su hijo a París. Fue inútil: Brigitte se separó y visitaba a Emmanuel los fines de semana. Para ella, Emmanuel era “un Mozart”, un chico que la deslumbraba con su inteligencia y su madurez. Para él, Brigitte significaba y significa todo.
Aún menor de edad, Emmanuel Macron rompió con su familia y con su ciudad natal. Brigitte y él se enfrentaron al mundo. Se trata de una unión indestructible. El hoy presidente de Francia no tiene grandes amigos ni confidentes: le basta con Brigitte. Sin Brigitte no se entiende a Macron.
Varias personas que conocen a Macron (hasta donde es posible conocer a alguien esencialmente hermético) coinciden en señalar que se trata de un hombre que vive su vida como un personaje novelesco, en busca de retos y aventuras cada vez más sensacionales. Es probable que esa ansia esté relacionada con el tabú quebrado en 1992.
Brigitte conoció a Macron cuando era profesora de un colegio secundario provincialReuters
“Creo que le habría gustado ser escritor o actor, y aplica el talento dramático tanto a la política como a su propia vida”, comenta Gaspard Gantzer, que fue su compañero de promoción en la Escuela Nacional de Administración y luego en el palacio del Elíseo: Macron era asesor del presidente François Hollande, Gantzer era el jefe de prensa.
Macron es un seductor capaz de fascinar a casi cualquiera. Duerme muy poco, disfruta de una memoria extraordinaria y su capacidad de trabajo es casi ilimitada. “Hablamos de un hombre muy, muy brillante”, dice Manuel Valls, primer ministro de Francia cuando Macron era ministro de Economía.
“Sabe ser frío cuando le conviene y mantiene la tranquilidad en todo momento, pero suele dar un enfoque positivo a las cosas y es capaz de resultar muy detallista y cariñoso”, dice Gantzer. Todas las personas consultadas coinciden en subrayar dos virtudes de Macron: el coraje físico, que más de una vez le ha hecho enfrentarse con multitudes hostiles (y salir bien del asunto gracias a su encanto), y la audacia. Fue un buen banquero de negocios en Rothschild. En ese trabajo aprendió a asumir riesgos y a lanzarse sobre cualquier oportunidad.
“Donde otros ven encanto y cordialidad, yo no he logrado ver otra cosa que superficialidad y narcisismo”, comenta un político conservador que prefiere no ser citado.
El traidor
A Emmanuel Macron lo persigue la sombra de Eugène de Rastignac, el trepador social más célebre de la literatura francesa. Rastignac aparece en varias novelas de Honoré de Balzac: es un buscavidas que medra en las finanzas gracias al marido de su amante, se casa con la hija de su amante y consigue una buena posición en la sociedad parisina. “Todos los políticos tenemos algo de Rastignac”, concede Manuel Valls, “y el sistema francés favorece la aventura y los personalismos”.
El antiguo primer ministro, luego concejal en Barcelona, fue una de las víctimas de la gran conspiración desarrollada por Macron desde el interior del Elíseo. Tuvo enfrentamientos durísimos con su ministro de Economía e hizo grandes esfuerzos para convencer al entonces presidente François Hollande de que alejara a Macron del palacio. Fue inútil: Hollande sufrió la fascinación de Macron hasta que “la traición metódica” de su protegido, en palabras del propio Hollande, se hizo evidente. Ya era demasiado tarde.
Macron y HollandeReuters
En El traidor y la nada, el libro sobre Emmanuel Macron escrito por los periodistas Gérard Davet y Fabrice Lhomme, se constata una y otra vez que la capacidad de fascinación de Emmanuel Macron se multiplica ante hombres de más edad y mayor poder. Apenas salido de la Escuela Nacional de Administración, Macron supo buscarse la protección de los mandarines más poderosos de la República: Jacques Attali y Alain Minc, dos hacedores de presidentes. Fue Minc quien le procuró un empleo en la Banca Rothschild, para que amasara patrimonio antes de dedicarse a la política. Y fue Attali quien lo aproximó al Partido Socialista y a François Hollande.
Durante la presidencia de Hollande, primero como asesor y luego como ministro, Emmanuel Macron jugó su propio juego. Lo ayudó, como siempre, la suerte: los golpes de fortuna del actual presidente de Francia resultan novelescos, casi increíbles. Cuando estaba a punto de dejar el Elíseo para dedicarse a la enseñanza bien remunerada, por ejemplo, una carambola lo llevó al Ministerio de Economía. Además de la suerte, pesaron la audacia y una asombrosa capacidad de engaño.
Macron utilizó todos los recursos del ministerio para tejer una densa red de contactos. Durante sus últimos ocho meses en el cargo, Macron gastó 120.000 euros en cenas celebradas en la residencia ministerial, un imponente apartamento acristalado frente al Sena. Algunas noches había dos turnos de cena con distintos comensales. Y se añadía un tercer turno en La Rotonde, la brasserie preferida de los Macron.
El presidente francés y candidato del partido La Republique en Marche (LREM) a la reelección, Emmanuel Macron, lleva guantes de boxeo mientras se reúne con un boxeador local en el estadio Auguste Delaune el 21 de abril de 2022 durante una visita de campaña en Saint-Denis, a las afueras de París.FRANCOIS MORI - POOL
Macron estaba creando En Marche! (el nombre fue elegido por Brigitte porque le gustaba y coincidía en iniciales con las de su esposo) y aseguraba una y otra vez a Hollande que se trataba de un club político destinado a apoyar su reelección. Mientras tanto, junto a un grupo de socialistas moderados huérfanos del liderazgo de Dominique Strauss-Kahn (la caída de DSK tras ser acusado de violación fue uno más entre los golpes de suerte de Macron), el ministro boicoteaba a Hollande y preparaba en realidad su carrera hacia la presidencia. Los documentos se quemaban en un hornillo. El secreto era absoluto.
Macron destruyó desde dentro las opciones de Hollande y Valls. Finalmente, anunció que no era socialista, forzó su cese y se lanzó a la campaña.
El político
Como un banquero de negocios, Emmanuel Macron lanzó una OPA (tras una larga preparación secreta) sobre el Partido Socialista. El núcleo inicial de En Marche! se componía de socialistas decepcionados por François Hollande, el presidente que quiso ser “normal” y acabó siendo irrelevante. Una vez desarbolado el principal partido de la izquierda, captó figuras muy destacadas de Los Republicanos, el gran partido de la derecha. “Fue el primero en adivinar que los partidos clásicos se habían hundido, que el sistema estaba en crisis”, dice Manuel Valls.
Quizá la aventura presidencial de Macron habría fracasado si en las primarias de la derecha gaullista hubiera vencido Alain Juppé. Pero se impuso François Fillon, un candidato cuya campaña se deshilachó al descubrirse que su esposa cobraba un sueldo sin trabajar y que él financiaba de forma irregular su elevado tren de vida. Otro golpe de suerte: la gran banca y la gran industria abandonaron a Fillon y se volcaron en Macron.
“Hay algo de napoleónico en la carrera fulgurante de Macron; supo arriesgar en el momento oportuno y la gente lo siguió”, resume Valls, que en los últimos tiempos se ha aproximado a su antiguo enemigo. En cuanto comprobó que su rival en la segunda vuelta sería Marine Le Pen, Macron se sintió presidente. Y celebró una gran fiesta en La Rotonde, prematura, según algunos, inapropiada, según otros, porque hasta entonces se había considerado una desgracia que la ultraderecha accediera a la segunda vuelta.
Un manifestante con un chaleco amarillo sostiene una bandera francesa mientras camina entre gases lacrimógenos en la avenida Champs-Elysees, cerca del Arco del Triunfo, durante un día nacional de protesta por el movimiento de "chalecos amarillos" en París, Francia, 8 de diciembre de 2018Christian Hartmann - Reuters
Nadie considera que el quinquenio de Macron haya sido un éxito. Macron ha demostrado conocer mucho de Francia, pero muy poco de los franceses. La République en Marche, versión presidencial de En Marche!, no es un partido, sino más bien un conjunto de palmeros encandilados por su líder. La ausencia de críticas internas, el peso escaso del Gobierno (con la excepción del ministro de Economía, el conservador Bruno Le Maire) y el carácter de Macron han convertido la presidencia en un asunto unipersonal.
Macron, el candidato “de derechas y de izquierdas”, es un presidente de derechas. “Ha desarrollado un sistema de gobierno demasiado vertical, no ha sido capaz de crear un auténtico partido de centro y no ha sabido alcanzar consensos y pactos de Estado”, critica Manuel Valls.
La Francia próspera y urbana llevó a Macron al Elíseo. Macron cometió el error de gobernar para esa Francia, y no para la otra, la rural, la mal pagada, la que depende del gasóleo y los subsidios. Insistió en el error al subestimar la revuelta de los “chalecos amarillos”, con quien su primer ministro, el conservador Édouard Philippe, rechazó cualquier negociación. El presidente acabó con la crisis a pulso, lanzándose a la calle para sostener en persona grandes debates públicos que duraban jornadas enteras.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se reúne con el presidente francés Emmanuel Macron el 8 de febrero de 2022 en Kiev, Ucrania.THIBAULT CAMUS - POOL
No pudo disfrutar de su éxito. Apareció la pandemia y la política económica liberal se transformó en una política de subvenciones masivas. Ahora, la inflación y la guerra han acentuado la excepcionalidad. “Eso le ha dado ocasión de demostrar su habilidad para manejarse en situaciones imprevistas, pero sabe que si es reelegido debe abandonar su papel de presidente-protector y recuperar la audacia”, explica Gaspard Gantzer.
Sobre la política de Emmanuel Macron flotará siempre la misteriosa sentencia emitida por Jacques Attali, su gran mentor: “Macron encarna la nada”.
El filósofo
Emmanuel Macron alimenta sin descanso su aura de presidente-filósofo, de intelectual romántico que no puede concluir la jornada sin leer algunos poemas de René Char o sumergirse en un tratado de metafísica. Hay, sin embargo, una falla en el personaje. Macron fue rechazado dos veces en la École Normale Superieure, conocida como Normal Sup, el auténtico olimpo de las humanidades en Francia. Tuvo que conformarse con cursar estudios de filosofía en la facultad de Nanterre, al alcance de cualquier hijo de vecino.
Es cierto que el doble rechazo de Normal Sup ocurrió en una época tormentosa, cuando el joven Emmanuel y Brigitte acababan de romper amarras con su pasado y se refugiaban en París.
“Quizá se ha exagerado la leyenda de Macron como gran intelectual, y quizá él ha hecho lo posible por exagerar esa leyenda”, dice uno de los filósofos más reconocidos de Francia, un hombre que participó en algunas de las cenas de Bercy y prefiere no ser citado. “Yo lo veo más bien como un gran tecnócrata, banquero y alto funcionario, con sensibilidad para la cultura e inquietudes humanistas, pero con unos conocimientos filosóficos relativamente superficiales”.
Gaspard Gantzer insiste en que Macron se percibe a sí mismo como escritor. Un escritor sin obra escrita, en cualquier caso. El actual presidente habla a menudo de la influencia que sobre él ejerció Paul Ricoeur, el gran tótem de la fenomenología francesa, un filósofo humanista y socialista unánimemente respetado. “Fue Ricoeur quien me empujó a hacer política”, dijo en una ocasión.
El presidente francés y candidato del partido La Republique en Marche (LREM) a la reelección, Emmanuel Macron, celebra tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia, en el Campo de Marte de París, el 24 de abril de 2022.LUDOVIC MARIN - AFP
Macron ayudó a Ricoeur como asistente editorial en su última y más conocida obra, La Memoria, la Historia, el Olvido; básicamente, le buscaba documentación y le hacía las fichas bibliográficas. Aprovechó su relación con Ricoeur para introducirse en el consejo editorial de Esprit, la más conocida revista francesa sobre filosofía, y publicar en ella unos cuantos artículos escasamente trascendentales.
El actual presidente se graduó en Filosofía (además es inspector de Finanzas) con una tesis sobre Maquiavelo, cuya obra no ha dejado de leer. El tono “jupiteriano” de su presidencia, en el sentido más mayestático del término, y su predilección por los resultados, antes que por las teorías y los principios, guardan relación posiblemente con sus estudios maquiavélicos.
“Dicen que Macron ejerce el poder como un déspota ilustrado, lo cual tiene su lógica, porque el despotismo ilustrado es el sistema que suele asociarse con el príncipe-filósofo”, ironizó Francis Wolff, catedrático emérito de Filosofía en Normal Sup y una autoridad mundial en Aristóteles, en declaraciones a los autores de El traidor y la nada.
Existe una coincidencia casi unánime entre sus próximos acerca del talento de Macron cuando se trata de recitar poesía. Tiene memorizados miles de versos, cuenta con una dicción muy precisa y dispone de recursos como actor. Si hace falta, puede sentarse también al piano: lo estudió durante 10 años. En conjunto, luce un barniz cultural muy superior a lo que suele ser habitual entre los jefes de Estado y de Gobierno. Y le encanta que se note.