Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: JAVIER MILEI THE BITCOIN PRESIDENT
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 24/10/2024 05:25
Pegatina for Sale con la obra «Camiseta imprescindible Javier Milei» de  exponentialart | Redbubble


Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/10/2024 05:28
Cillionaire - A Crypto Millionaire ???? | ????Argentina President Javier Milei  confirms he will shut down the Central Bank What's the Plan? BITCOIN??????‍????  . . . . . . . . . . . . . .... | Instagram

Respuesta  Mensaje 3 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/10/2024 04:23

Elon Musk y Javier Milei acuerdan realizar "un gran evento" en Argentina “para fomentar las ideas de la libertad”

El presidente de Argentina, Javier Milei, y el empresario Elon Musk se conocieron cara a cara este viernes en la fábrica de Tesla, en Austin, Texas.
Elon Musk y Javier Milei
El presidente Javier Milei se reunió hoy con Elon Musk, fundador de Tesla y Space X, en Austin, Texas, sede de una de las cuatro gigafábricas que la automotriz posee en Estados Unidos.X @ELONMUSK
 

Elon Musk y Javier Milei se han encontrado este viernes en la fábrica de Tesla, en Austin, Texas. Hablaron de inversiones en litio y de hacer juntos un “gran evento” en Argentina “para fomentar las ideas de la libertad”.

“Viva la libertad, carajo”, fue lo primero que atinó a decir el presidente en X, la red social de Musk. La leyenda, slogan de Milei, fue acompañada de fotos con del fundador, consejero delegado e ingeniero jefe de SpaceX; inversor ángel, director general y arquitecto de productos de Tesla, Inc.; fundador de The Boring Company y cofundador de Neuralink y OpenAI, por mencionar algunas. Musk tuiteó poco después del mediodía una foto con Milei: “¡Por un futuro apasionante e inspirador!”.

“Es un gran placer para mí. Es increíble. Gracias por todo lo que hacés por el mundo”, le dijo Javier Milei a Musk, apenas lo saludó en las oficinas de Tesla, sin soltarle la mano. “Es un honor conocerte también. Bienvenido”, respondió Musk.

El presidente argentino llegó con el futuro embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein; también por su hermana, Karina Milei. “Esta es mi hermana. El jefe”, bromeó Milei, luego de que Werthein la presentó. Luego de los halagos mutuos, Musk invitó a todo el grupo a sacarse fotos afuera del edificio de Tesla. “Fue como un amor a primera vista”, describió Werthein, al hablar de la química entre Milei y Musk. La reunión se extendió por una hora y 20 minutos. También participó el empresario Patricio Fuks, amigo de Milei. El encuentro tuvo lugar durante el tercer viaje de Milei a Estados Unidos en menos de cinco meses.

Elon Musk resaltó la importancia de impulsar la tasa de natalidad global, “haciendo énfasis en que la falta de crecimiento de la población puede ser terminal para nuestra civilización”. En otro contexto, Javier Milei propuso colaborar con Musk para resolver las tensiones que enfrenta la red social X —adquirida por Musk hace un año— con el gobierno de Brasil, debido al bloqueo judicial de cuentas de extrema derecha en esa plataforma. Milei también le ofreció a Musk, “colaboración en el conflicto que mantiene la red social X en Brasil en el marco del conflicto judicial y político en ese país”.

 

“Fue como amor a primera vista, quedaron en hacer un gran evento en la Argentina para que todo el público pueda disfrutar del intercambio de ideas de estos dos colosos de nuestra generación”

EL FUTURO EMBAJADOR ARGENTINO EN WASHINGTON, GERARDO WERTHEIN.

Elon Musk ha mostrado interés en Argentina, país que cuenta con una de las mayores reservas de litio del mundo. Dentro de la comitiva presidencial, hay un visible entusiasmo por la armonía entre el empresario y Javier Milei, y la perspectiva de que esta afinidad se traduzca en futuras inversiones tangibles en el país. Werthein expresó que Musk está dispuesto a apoyar a Argentina, destacando que se explorarán "oportunidades" en la cadena de producción del litio.

A principios de este año, Milei abrió el camino para que Starlink comenzará a operar en el país. Y se acordó hacer un “gran evento” en el país sobre tecnología y crecimiento. “Hablamos de las oportunidades de inversión en la Argentina en litio y la importancia de estudiar inversiones en litio y generar valor agregado. Nosotros estamos muy comprometidos no solo en exportar materias primas sino en sumar valor agregado. Él dijo que quiere ayudar a la Argentina”, dijo Werthein a La Nación. “Quedamos en trabajar en esta línea y ver qué oportunidades pueden surgir para el litio y para procesar el litio en instancias posteriores, ya sea baterías o en la cadena de producción”.

Milei abrió la puerta a la compañía satelital de Musk, Starlink, para que comience a operar en Argentina y el empresario se comprometió este viernes a visitar el país latinoamericano. Según la presidencia "Acordaron realizar próximamente un gran evento en la Argentina para fomentar las ideas de la libertad”.

 

“Fue como amor a primera vista, quedaron en hacer un gran evento en la Argentina para que todo el público pueda disfrutar del intercambio de ideas de estos dos colosos de nuestra generación”, dijo Werthein.

https://es.wired.com/articulos/elon-musk-y-javier-milei-acuerdan-realizar-un-gran-evento-en-argentina-para-fomentar-las-ideas-de-la-libertad

Respuesta  Mensaje 4 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/10/2024 04:26
El presidente argentino Javier Milei se reunió con Elon Musk en Texas (con  el fin de forjar una alianza sobre tecnología y crecimiento económico en  Argentina)

Respuesta  Mensaje 5 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/10/2024 04:28
ESTADOS UNIDOS | El amistoso reencuentro entre Javier Milei y Elon Musk

Respuesta  Mensaje 6 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/11/2024 16:28
Abstracting Away The Complexity Of Payments With Blockchain Technology
Bitcoin: The Future of Money?: Amazon.co.uk: Frisby, Dominic:  9781783520770: Books
Adam Ahmed (@trustedprojects) / X
Adam Ahmed (@trustedprojects) / X
Resultado de imagen para JOHN BAPTIST FREEMASONRY
The Great Pyramid and Jesus - Adept Initiates
STUDY 6: The Levites – BIBLE Students DAILY
Tabernacle Schematics 2
Notebook: Introduction To The Tabernacle (3) | Believer's Magazine
The Tribe of Levi
7. The Tabernacle, Priesthood, and Sacrifices (Exodus 20-31, 35-40;  Leviticus 1-17; Numbers 6-10). Moses Bible Study
Pin on RIsas de Instagram
John DeLorean: del éxito del coche de 'Regreso al futuro' al escándalo por  estafa y narcotráfico
How "Back to the Future" Made the DeLorean Car Famous | American Collectors  Insurance
John DeLorean: Un magnate de leyenda (2021) - Filmaffinity
SYD - ???????????????? En el día de “Volver al futuro” recordamos a John DeLorean,  quien llegó a ser el ejecutivo más joven de General Motors y cuya fábrica  DMC sólo lanzó un
AutoxpressMx | John DeLorean fue un ingeniero y ejecutivo de la industria  automotriz que previamente trabajó en General Motors. Creador del famoso...  | Instagram

Respuesta  Mensaje 7 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/11/2024 16:49
DeLorean Hire - Hire from Sandstone Productions
USA TODAY - Wise words, Doc. | Facebook

Respuesta  Mensaje 8 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/01/2025 17:33

El Austerlitz de Milei: la batalla por los cielos argentinos

 

08/11/2024 | 17:55

Redacción Cadena 3

     
 
 
 

Opinión

El Austerlitz de Milei: la batalla por los cielos argentinos

Audio

Julio Perotti

Julio Perotti

 

En el tablero político argentino, Javier Milei parece haber encontrado su Austerlitz en el conflicto con los gremios aeronáuticos.

Al igual que Napoleón en 1805, el presidente enfrenta una batalla que podría definir el rumbo de su gobierno y consolidar su visión de una Argentina con menos intervención estatal.

La estrategia del "león"

Milei se decidió a enfrentar directamente a los sindicatos aeronáuticos, desafiando lo que él considera prácticas extorsivas.

"Se sale laburando, no extorsionando", dice para marcar una línea en la arena.

Esta postura firme recuerda a la audacia de Bonaparte, quien no dudó en enfrentarse a fuerzas superiores en número.

El campo de batalla

Los aeropuertos Jorge Newbery y Ezeiza se ha convertido en el Austerlitz moderno de Milei.

Allí, donde los pasajeros quedaron varados por huelgas sorpresivas, el gobierno ha decidido plantar su bandera.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no dudó en enviar fuerzas federales para garantizar las operaciones y"liberar a la gente de esta tortura permanente".

Las tácticas en juego

Al igual que Napoleón fingió debilidad para atraer a sus enemigos, Milei parece estar utilizando la provocación como estrategia. La amenaza de un "plan preventivo de crisis" para Aerolíneas Argentinas es un claro desafío a los sindicatos, que busca forzarlos a una negociación en términos favorables al gobierno.

Los aliados y los enemigos

En esta contienda, Milei cuenta con el apoyo de su gabinete, de las aerolíneas privadas, que han sufrido las consecuencias de los paros y de una creciente parte de la sociedad argentina.

Del otro lado, se encuentran los poderosos gremios aeronáuticos, acostumbrados a negociar desde una posición de fuerza.

El premio de la victoria

Si Milei logra imponerse en este conflicto, podría marcar un antes y un después en las relaciones laborales del sector público argentino.

Una victoria aquí no solo consolidaría su imagen de reformador intransigente, sino que también allanaría el camino para futuras privatizaciones y desregulaciones.

El desenlace de esta "batalla de los cielos" está aún por escribirse. Milei, como Napoleón en su momento, se juega mucho más que una simple disputa laboral. Está poniendo a prueba su capacidad de liderazgo y su visión de un Estado más reducido.

Si logra su "Austerlitz aeronáutico", podría cambiar el equilibrio de poder en Argentina por años.

Si falla, podría enfrentar una resistencia sindical aún más feroz. En cualquier caso, esta confrontación promete ser un capítulo decisivo en la presidencia de Javier Milei.

https://www.cadena3.com/noticia/abrapalabra/el-austerlitz-de-milei-la-batalla-por-los-cielos-argentinos_400445

Respuesta  Mensaje 9 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/01/2025 19:44

Milei abandona el estratégico Canal Magdalena: el comercio exterior argentino obligado a pasar por Uruguay

 
 

 

 

El presidente de la Argentina, Javier Milei, dejó sin efecto la realización de la obra del dragado en el canal Magdalena, una obra estratégica para el comercio exterior y la defensa nacional. En paralelo, su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció recientemente que el mandatario argentino aprobó los planes que permitirán expandir el puerto de Montevideo.

 

De haberse concretado la obra mencionada en el canal Magdalena, la Argentina se hubiera asegurado la salida directa de las exportaciones nacionales y la integración del litoral marítimo patagónico, creando una conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y del litoral marítimo de las provincias argentinas directamente con el Océano Atlántico estableciendo un corredor logístico nacional y soberano para el comercio exterior.

El proyecto uruguayo implica la profundización del calado hasta 14 metros, permitiendo el acceso de buques de carga más grandes, lo que permitirá un mayor desarrollo y aumento de la competitividad para Montevideo, en detrimento especialmente de los puertos bonaerenses de La Plata y Bahía Blanca. Los buques que bajan y suben por el Paraná y Buenos Aires, seguirán teniendo que pasar por Uruguay.

Esa decisión del gobierno de La Libertad Avanza, impacta de manera negativa en el país implicando pérdida de soberanía, subordinación ante el país vecino, riesgo en la seguridad portuaria y un claro golpe en la economía nacional.

 

Lacalle Pou celebró la decisión del mandatario argentino en su cuenta de X (Twitter) y resaltó la “buena voluntad” del presidente Milei y su canciller Diana Mondino.

 

En torno a la decisión del gobierno libertario, Luciano Orellano, referente del Foro por la Recuperación del Paraná y autor del libro “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná” (investigación sobre la pérdida de soberanía), alertó en una entrevista radial: “Esto, en primer lugar, es un tema de defensa; no solo de comercio. Esto es una locura sobre todo cuando tenemos una parte nuestro territorio ocupado por extranjeros como son las islas Malvinas y toda la plataforma continental. Lo otro es renunciar a tener un puerto testigo como el de Buenos Aires”.

Y agregó: “Además, el puerto no lo tiene Montevideo; ese es un caso muy parecido a lo que pasa aquí en la ciudad de Rosario; que son enclaves coloniales, o sea son puertos públicos que han sido concesionados a empresas extranjeras y ahora se está habilitando un puerto pesquero con una inversión de 100 millones de dólares. Todo lo que se roban del mar argentino en cuestión de pesca va al puerto de Montevideo, desde ahí se integra el mundo sin explicar el origen y sin dejarle un peso a los queridos hermanos uruguayos”.

Orellano, advirtió finalmente: “Desde el gran Rosario salen 6000 buques que tienen que ir a Montevideo para poder salir al mar, eso es una locura; yo nunca lo escuché desde que nos fundamos como Nación”. “Renunciar a tener el puerto director de Buenos Aires, fundacional del Estado argentino, es una claudicación total al pueblo y a la patria; no se puede concebir”.

 

 

 

 

https://noticiasholisticas.com.ar/milei-abandona-el-estrategico-canal-magdalena-el-comercio-exterior-argentino-obligado-a-pasar-por-uruguay/

Respuesta  Mensaje 10 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/02/2025 15:04
Aerial view of the Plaza de Mayo with the Casa Rosada in the background in Buenos Aires, Argentina

Respuesta  Mensaje 11 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/02/2025 16:28

“El peso está muy sobrevaluado”, la fuerte advertencia de un experto de Wall Street sobre el futuro del dólar en Argentina

El economista Robin Brooks cuestionó nuevamente la política económica del gobierno argentino liderado por Javier Milei y Luis Caputo.

10 de diciembre de 2024 a las 10:54 a. m.
“El peso está muy sobrevaluado”, la fuerte advertencia de un experto de Wall Street sobre el futuro del dólar en Argentina“El peso está muy sobrevaluado”, la fuerte advertencia de un experto de Wall Street sobre el futuro del dólar en Argentina

Robin Brooks, ex economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) y reconocido por su trayectoria en Goldman Sachs, volvió a emitir duras críticas hacia la estrategia cambiaria de Argentina.

Mirá También: Matías Tamburini analizó la economía argentina a un año de la gestión de Javier Milei: “Podemos llegar a un riesgo país menor a 500 puntos”

Según el experto, la moneda argentina está sobrevaluada, a pesar de haber sido la moneda que más se apreció en términos reales durante 2024.

En su cuenta de X, Brooks afirmó: “El peso está muy sobrevaluado y necesita caer”, refiriéndose al impacto de las políticas económicas actuales en un contexto global inestable.

Además, advirtió sobre el efecto que podría tener una escalada en los aranceles de EE.UU. hacia China, impulsada por el presidente electo Donald Trump.

Impacto de la política de aranceles de Donald Trump

Trump anunció la posibilidad de incrementar aranceles a productos provenientes de China en un 10% y un 25% para las importaciones desde México y Canadá. Según Brooks, esto podría generar una ola de devaluaciones en los mercados emergentes. “No hay dinero del FMI que pueda proteger a la Argentina de una devaluación si esto sucede”, agregó el economista.

La respuesta del Gobierno ante las críticas

Luis Caputo, ministro de Economía, respondió previamente a las críticas de Brooks: “Si fuera un gurú trabajaría en Wall Street manejando activos, no en el IIF dando opiniones”, sostuvo. Sin embargo, el economista no tardó en replicar, señalando que la fuerte apreciación del peso no refleja estabilidad, sino un desajuste provocado por la alta inflación interna.

Brooks explicó que, aunque la moneda argentina lidera las valorizaciones globales con un 40% de revalorización real entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, “el tipo de cambio real multilateral (TCRM) está en niveles mínimos desde 2015 y se aproxima peligrosamente a los valores de fines de 2001″, insinuando una pérdida de competitividad económica.

El peso argentino: un caso singular en el mundo

A pesar de las críticas, la moneda argentina mostró una revalorización destacada. Según un informe de GMA Capital basado en datos del Bank for International Settlements (BIS), el peso se apreció un 40% en términos reales en comparación con otras monedas como la de Turquía (+16,5%) y Malasia (+8,5%).

Sin embargo, otros países como Brasil optaron por devaluar el real en un 13% para mantener su competitividad en el comercio exterior.

https://radiomitre.cienradios.com/economia/el-peso-esta-muy-sobrevaluado-la-fuerte-advertencia-de-un-experto-de-wall-street-sobre-el-futuro-del-dolar-en-argentina/

Respuesta  Mensaje 12 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/02/2025 16:35

Índice Big Mac: el peso argentino es la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, según The Economist

https://www.lanacion.com.ar/economia/indice-big-mac-el-peso-argentino-es-la-segunda-moneda-mas-sobrevaluada-del-mundo-segun-the-economist-nid03022025/

Respuesta  Mensaje 13 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/02/2025 16:43
Hay atraso cambiario? - Libertad y Progreso

Respuesta  Mensaje 14 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/02/2025 16:49

Índice Big Mac revela lo barato que está el dólar en Argentina y qué lugar ocupa el peso en un ranking global

El ranking que elabora The Economist considera al peso argentino como una de las monedas más sobrevaluadas del mundo. Qué pasa cuando se ajusta por PBI
31/01/2025 - 17:43hs
El Índice Big Mac revela que el peso está sobrevaluado
 

Según el informe semestral de la prestigiosa revista The Economist, que analiza el precio del Big Mac en cuatro ciudades de Argentina y lo compara con el de otros países, el icónico sándwich cuesta en el país $7.300. En contraste, en Estados Unidos su valor es de u$s5,79.

Si se aplicara el concepto de paridad de poder adquisitivo, el tipo de cambio oficial argentino debería ubicarse en $1.260,79 por dólar para equiparar el precio. Sin embargo, la cotización actual es de $1.050, lo que implica que el peso argentino está sobrevaluado en un 20,1%, es decir, su valor es artificialmente alto en relación con el dólar.

¿Dólar atrasado? Qué revela un nuevo Índice Big Mac 

 

Según se desprende del relevamiento de enero, a nivel global, la moneda más sobrevaluada según este índice es el franco suizo, con un 38% por encima de su valor teórico, debido a que en Suiza el Big Mac es el más caro del mundoEn segundo lugar, se encuentra el peso argentino, con la ya mencionada sobrevaluación del 20,1%, mientras que el tercer puesto lo ocupa el peso uruguayo, con un 19,3% de sobrevaloración.

El Índice Big Mac revela que el peso es la segunda moneda más sobrevaluada de mundo
El Índice Big Mac revela que el peso es la segunda moneda más sobrevaluada de mundo

 

Otras monedas que, de acuerdo con este índice, también están sobrevaluadas incluyen la corona noruega, el euro y el colón costarricense, ya que en estos países el precio del Big Mac, medido al tipo de cambio oficial, es superior al de Estados Unidos.

En el otro extremo, las monedas más subvaluadas en este ranking son las de Taiwán, Indonesia y la India, cuyos valores están por debajo de la paridad de poder adquisitivo estimada.

En América Latina, se destaca la subvaluación del real brasileño, que según el Índice Big Mac debería valer un 30% más de lo que marca su cotización actual. Otras monedas de la región también aparecen depreciadas: el sol peruano (-21,8%), el peso chileno (-21,5%), el peso mexicano (-20,5%) y el peso colombiano (-10,6%). Este desajuste deja en evidencia que las monedas de Argentina y Uruguay están notablemente desalineadas en comparación con el resto de los países de la región.

Índice Big Mac: en la versión "gourmet", el peso argentino es la moneda más sobrevaluada del mundo

 

El Índice Big Mac (IBM) se basa en la teoría de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), formulada en el siglo XIX por el economista sueco Gustav Cassel. Según este principio, dos monedas están en equilibrio cuando pueden adquirir una misma canasta de bienes al mismo costo en ambas economías. Utilizando un producto homogéneo y ampliamente disponible como el Big Mac, este índice permite evaluar de manera sencilla si una moneda está subvaluada o sobrevaluada sin recurrir a metodologías más complejas basadas en múltiples bienes y servicios.

Si se ajusta por PBI, Argentina pasa a tener la moneda más sobrevaluada del mundo
Si se ajusta por PBI, Argentina pasa a tener la moneda más sobrevaluada del mundo

 

Además de esta versión estándar del IBM, The Economist también publica una variante ajustada por el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de cada país, conocida como la versión "gourmet" del índice. En este caso, la situación del peso argentino se torna aún más extrema: pasa de ser la segunda moneda más sobrevaluada a liderar el ranking global, con un nivel de sobrevaloración del 56,7%. Le siguen el franco suizo (48,3%) y el peso uruguayo (42%).

Esta versión ajustada incorpora el efecto Balassa-Samuelson, una teoría propuesta por el economista húngaro Béla Balassa y el Nobel de Economía Paul Samuelson. Este concepto sugiere que las estimaciones de paridad de poder adquisitivo deben considerar el nivel de desarrollo económico de cada país, ya que en las economías más ricas los bienes y servicios tienden a ser más costosos debido a su mayor productividad y nivel de ingresos.

El Índice Big Mac, aunque no es una herramienta exacta para medir la competitividad cambiaria, se ha convertido en un referente global para evaluar el valor relativo de las monedas de manera sencilla y accesible. Su aplicación permite detectar posibles distorsiones en los tipos de cambio y comprender cómo se posicionan las diferentes economías en el escenario mundial.

https://www.iprofesional.com/economia/421794-indice-big-mac-revela-barato-que-esta-dolar-argentina-enero-2025

Respuesta  Mensaje 15 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/02/2025 18:22

Javier Milei recibió al Presidente Emmanuel Macron

Los mandatarios saludaron desde el balcón de la Casa Rosada.

 
 
 
 

El Presidente Javier Milei recibió esta mañana en el Salón de los Bustos de Casa Rosada a su par de la República Francesa, Emmanuel Macron, en su segunda visita oficial bilateral a un país de Latinoamérica.

 

 

El mandatario francés junto a su esposa Brigitte fueron recibidos por el Presidente Milei y por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

 

 

Ambos presidentes mantuvieron un reunión biateral en el Salón Eva Perón, y a su término, compartieron un encuentro con empresarios en el Salón de los Científicos.

 

 

Los mandatarios saludaron desde el balcón de la Casa de Gobierno.

 

 

 

https://www.argentina.gob.ar/noticias/javier-milei-recibio-al-presidente-emmanuel-macron

Respuesta  Mensaje 16 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/02/2025 18:29

Javier Milei sigue acumulando millas. Si bien el presidente todavía se encuentra en Estados Unidos, ya tiene previsto su próximo vuelo. El destino escogida será Francia, donde mantendrá una reunión bilateral con Emmanuel Macron el próximo 19 de junio.

El Jefe de Estado desplegará en el Palacio del Elíseo una agenda en la que sobresalen problemas como el intercambio comercial con Francia, el proceso de accesión a la OCDE y a la OTAN en calidad de “socio global”, así como también la situación geopolítica por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Argentina pretende equilibrar la balanza comercial con ese país europeo a través de un aumento de las exportaciones. Al mismo tiempo, la Casa Rosada busca fortalecer los vínculos comerciales y de inversiones con París. Francia es el octavo inversor externo en el país.

Argentina le vende a Francia, principalmente, derivados de soja, residuos de vegetales, y aceites de semillas. Milei busca captar inversiones francesas en sectores como infraestructura, industria manufacturera y energía. En tanto que el grueso de las importaciones de Argentina provenientes de ese país son en productos relacionados a la industria de aviones, medicamentos y autopartes.

Milei cuenta con un plus en el vínculo con Francia. El embajador argentino ante ese país, recientemente designado, es Ian Sielecki, que estudió en París con las principales figuras del gobierno francés y trabajó con Macron en su primera campaña presidencial. Cuenta con excelente llegada al Eliseo y al círculo íntimo del presidente. De hecho, fue quien armó el primer contacto entre los dos presidentes y, junto a la canciller Diana Mondino, quien activó gestiones para concretar esta visita del Jefe de Estado al Palacio Elíseo.

Mondino ya estuvo en Paris dos veces con Sielecki desde que asumió. La última de esas visitas fue a principios de mayo. En esa ocasión, se reunieron con el poderoso consejero diplomático de Macron, Emmanuel Bonne, con el canciller Stéphane Séjourné y con el ministro de Economía, Bruno Le Maire.


Javier Milei se reunirá en Francia con Emmanuel Macron, pero antes hará escala en Italia y Suiza


Será la segunda vez que los presidentes se vean personalmente. Es que Milei participará de la Cumbre del G7 que se hará en Italia entre el 13 y el 15 de junio. Fue invitado por la anfitriona Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros italiano. Pero además, el jefe de La Libertad Avanza tiene previsto asistir a la Cumbre de la Paz que Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania, organizó y que tendrá lugar el 16 del mes que viene en Suiza.

Durante la Cumbre del G7, Milei interactuará por primera vez cara a cara con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Olaf Scholz, canciller de Alemania, Fumio Kishida, primer ministro de Japón, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido (que acaba de convocar a elecciones en su país), Justin Trudeau, presidente de Canadá (con quien mantuvo una conversación telefónica el martes), además de Meloni y Macron. Idéntica situación se repetirá en la Cumbre de la Paz, a la que Zelensky convocó a más de 80 países. En ese foro, incluso, el Jefe de Estado argentino podría cruzarse con Pedro Sánchez, titular del Palacio de la Moncloa, tras la pelea verbal que tuvo recientemente con su par de España.

No obstante, la visita oficial a Francia será, posiblemente, el primer viaje diplomático de Milei a un país de mayor significatividad. Se trata de una potencia mundial con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, miembro destacado de organismos como la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y la OTAN. Todos espacios multilaterales donde la Casa Rosada tiene un interés estratégico.

Con información de Infobae

https://www.rionegro.com.ar/politica/javier-milei-suma-un-nuevo-viaje-se-reunira-en-francia-con-emmanuel-macron-cuando-sera-3612238/


Primer  Anterior  2 a 16 de 16  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados