Philae es el nombre del módulo de aterrizaje de la sonda espacial Rosetta, que el 12 de noviembre de 2014 se desprendió de la misma y descendió sobre el cometa. Su descenso no ha sido del todo exitoso ya que no se han desplegado los taladros de sus patas que le dan un anclaje seguro al cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko.[1]
La masa total del módulo es de aproximadamente de 110 kg, de los cuales los instrumentos científicos en total tienen una masa de aproximadamente 27 kg.[2]
El nombre de la sonda se debe a la isla Philae, donde se encontró un obelisco que sirvió, junto con la piedra Rosetta, para poder avanzar enormemente en el descifrado de los jeroglíficos egipcios. La isla Agilkia -que da nombre a la zona del cometa donde aterrizará la sonda- es donde están en la actualidad una serie de templos que antes estaban en la isla Philae.[3]
La misión de la sonda espacial Philae es aterrizar en la superfície de un cometa, fijarse a ella y transmitir información sobre la composición del suelo. ÇIVA, el sistema de cámaras, mandó algunas imágenes mientras los instrumentos eran apagados; ROMAP tomó las medidas de la magnetósferamarciana. La mayoría de los demás instrumentos necesitan contacto con la superfície para analizar y estar 'offline' durante el vuelo. Se estima que el tiempo de la misión será de cuatro a cinco meses.
El día 12 de noviembre de 2014, el módulo se desprendió de la sonda Rosetta para aterrizar en el punto seleccionado del cometa. Debido a que el módulo no posee propulsión propia ni sistemas de direccionamiento, la sonda Rosetta realizó una serie de complejos movimientos orbitales para finalmente ponerse en dirección de colisión con el cometa. En ese punto -estando a 22,5 km de la superficie- se desprendió Philae, y después Rosetta cambió su dirección para ponerse nuevamente en órbita.[4][5]
Philae, en lento descenso que duró aproximadamente 7 horas, llegó a la superficie aproximadamente a las 17 horas (GMT) del mismo día.[5]
TODO ESTA CODIFICADO. ES MONSTRUSO. ES UN "AGUJERO DE GUSANO". CIENCIA, MATEMATICAS, ASTRONOMIA, GEOGRAFIA, EGIPTOLOGIA, HOLLYWOOD, GEOGRAFIA, ECONOMIA, POLITICA, ETC,ETC
TODO ES UN "AGUJERO DE GUSANO". HAY UN VASO COMUNICANTE A NIVEL MUNDIAL. ES MONSTRUOSO.
La influencia que tuvo S. Bernardo en la Orden es indiscutible y los caballeros templarios heredaron los antiguos ritos de la Francia septentrional que evolucionaron gracias al santo considerado como el último de los druidas. Tras la derrota en S. Juan de Acre en 1291 se pierde Tierra Santa y son obligados a marcharse todos los cristianos; es entonces cuando la Orden del Temple se refugia en Chipre, donde tenían muchas posesiones. La Casa de María en Nazaret, la «Santa Casa», fue piedra a piedra desmontada y trasladada en los barcos templarios a Italia. La supresión del Temple supuso la diáspora de los caballeros; algunos ingresaron en otras ordenes y otros fueron encarcelados y condenados a cadena perpetua por los inquisidores. ¿Qué papel juega María Magdalena en la orden? Para muchos autores María Magdalena era «Nuestra Señora» de la casa de Betania, de modo que cuando se utiliza la advocación a Nuestra Señora se están refiriendo a ella y no a la Virgen María como la iglesia católica se empeña en proclamar; de hecho en todas las catedrales e iglesias del Temple, María Magdalena ocupa un lugar destacado. Por otra parte, cuando S. Bernardo hace el llamamiento para la segunda cruzada desde la iglesia de Santa María Magdalena en Vézelay, lo hace en unos términos que parece que está reclamando las tierras de la estirpe sagrada de María Magdalena. A todo ello se añade el hecho de que los restos mortales de la santa, descubiertos en 1279 por Carlos II de Anjou, se hallaban custodiados en la cripta de Saint Maximin. Por todo ello muchos autores afirman que María Magdalena sería en realidad la esposa de Jesucristo y habría que preservar su estirpe real. Volviendo a los templarios, parece ser que estos descubren en las caballerizas del Templo de Salomón algo que solo comunican al papa Honorio II, al Patriarca de Jerusalén y a S. Bernardo de Claraval. Este hecho o la información que poseía S. Bernardo conduce a los caballeros hasta Egipto y más concretamente al templo de la diosa egipcia Isis en la isla de Philae. (continuará)
The lander's name" Philae" comes from an island where an obelisk was found inscribed with both Egyptian and ancient Greek texts very much like the Rosetta Stone
The landing site was named "Agilkia" on November 4th, in reference to an island on the Nile River where a temple complex ("Temple of Isis") and artifacts originally found on Philae Island were relocated at the time of the Aswan Dam construction
El Templo de Isis en File, ubicado en el barrio suroeste de la isla, es la construcción principal de la isla y uno de los principales santuarios de la diosa Isis en Egipto.
El templo fue erigido por los gobernantes lágidas (dinastía helenística, 332-30 a. C.) sobre un santuario anterior, que se cree que fue obra de Amosis II (570-526 a. C.), faraón de la dinastía XXVI cuyo nombre está atestiguado en numerosos bloques reutilizados. Nectanebo I, faraón de la XXX, que reinó del 380 al 362 aC, hizo construir un elegante pabellón alrededor del año 370 en el extremo sur de la isla.
Es el último lugar de culto de la diosa; hacia el año 530 el emperador Justiniano ordenó la clausura del templo.1
Después de la construcción de la Presa de Asuán, la isla quedó totalmente sumergida en la década de 1970. El templo engrosó entonces el conjunto de monumentos faraónicos y grecorromanos de la isla que fueron trasladados a la vecina isla de Aguilkia, también llamada Filé por conveniencia, sobre todo como lugar de destino turístico mundial .
La explanada situada frente al primer pilono está cerrada por un pórtico de varios capiteles. El muro occidental está perforado con ventanas que dan a la isla de Bigeh, ahora un islote desde que se trasladó el templo, y una escalera entre las columnas duodécima y decimotercera que conduce a un nilómetro . La cornisa del pórtico está decorada con discos solares situados precisamente frente a los templos de Arensnufis, Bigeh e Imhotep. El techo está decorado con buitresNejbet con las alas extendidas y mirando al oeste.