
1897 J.J. Thompson (1856-1940) descubre el
“electrón” (Cambridge, UK) Premio Nobel
Física, 1906 Descubrimiento del electrón.
(Cambridge, UK) Hay “algo” dentro de la materia con
carga negativa y muy ligero Tiene que haber algo con carga
positiva Primera “partícula”
sub-atómica


1900 M. Planck (1858-1947) Premio Nobel Física, 1918
Cuantización de la energía (Berlin, Alemania)
Espectro Emisión Cuerpo negro Intensidad Longitud de
onda

1900 Cuantizacíon Constante de Planck “Experience
will prove whether this hypothesis is realised in nature”
MASA=M Velocidad v

1905 Premio Nobel Física, 1921
http://www.phys.virginia.edu/classes/252/photoelectric_effect.html
Explicación del movimiento Browniano Relación
distancia recorrida y número de Avogadro.
Confirmación de teoría atómica Albert
Einstein (1879-1955)

1905 Premio Nobel Física, 1921
http://www.phys.virginia.edu/classes/252/photoelectric_effect.html
Explicación del efecto fotoeléctrico Albert
Einstein (1879-1955)

Explicación del efecto fotoelectrico 1905 Constante de
Planck…. OTRA VEZ

Teoría de la Relatividad 1905 Premio Nobel Física,
1921 Albert Einstein (1879-1955)

1905 Confirmación de la hipótesis atómica
Confirmación de la hipótesis de Planck Crisis del
concepto de tiempo absoluto y reforma de la mecánica de
Newton

1905 http://www.physics2005.org/

1909 Medida de la carga de un electrón Premio Nobel
Física, 1923 (Gp:)
Robert Millikan (1868-1953)

1911 Observa estructura atómica= Nucleos + electrones
Premio Nobel Química, 1908 Ernerst Rutherford (1871-1937)
Cambridge (UK), McGill, Montreal (Canada), (Manchester, UK)

Descripción clásica del H El electrón (carga
negativa)gira en torno al protón (carga positiva)

Problemas: 1) estabilidad de los átomos, 2) Espectro de
emisión x x x x x x x