|
General: 25 DE JULIO (DIA DE SANTIAGO)-NEXO TRANSFIGURACION-CARA OCULTA EN MARTE
Escolher outro painel de mensagens |
|

Pues sí, en la provincia de Huesca tenemos nuestro propio Péntagono, pero a diferencia del de EE.UU aquí no se localiza el departamento de Defensa de España (aunque antaño tuvo una función similar) en cambio es todo un espacio dedicado a la historia de este impresionante monumento y ocio para toda la familia con actividades muy muy divertidas.
El Castillo de San Pedro de Jaca, popularmente conocido como Ciudadela de Jaca, es una fortaleza militar construida en el siglo XVI que tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, al amparo de lo dispuesto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico, y Decreto de 22 de abril de 1949.
Esta fortificación, de planta pentagonal, fue construida a finales del siglo XVI (las obras se inician en 1592). Conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles… además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo.
¿Cómo visitar la Ciudadela?
Visita guiada a la Ciudadela de Jaca
Visita con guía los rincones más emblemáticos de la fortaleza de la Ciudadela de Jaca con un recorrido de unos 45 minutos de duración.
TARIFAS
General: 6 € Reducida: 5 €
Más info >
Visita a tu aire la Ciudadela de Jaca
Visita sin guía a la Ciudadela de Jaca, las Salas de Tropas de Montaña, la sala Premios Ejército, la sala de la batalla de Waterloo y las exposiciones temporales.
TARIFAS
General: 5 € Reducida: 4 €
Más info >
PACK DE ENTRADA (Ciudadela + Museo)
Visita la Ciudadela (con o sin guía) y el Museo de Miniaturas Militares, Salas de Tropas de Montaña y exposiciones temporales.
TARIFAS
General: 8 € sin guía / 9 € con guía Reducida: 5 € sin guía / 6 € con guía
Más info >
Pequevisitas
Vive una aventura histórica con Pequevisitas. Visita la Ciudadela y el Museo de Miniaturas de una manera didáctica, divertida y autoguiada, a través de dos retos.
TARIFAS
General: 3€ (no incluye entrada) Promoción con ‘Pack de Entrada‘: 2€
Más info >
La Memoria de la Piedra
Visita teatralizada a la Ciudadela de Jaca. Un espectáculo que nos remonta a finales del siglo XVI, cuando Felipe II ordenó la construcción de esta fortaleza.
TARIFAS
General: 12 € Reducida: 10 €
Más info >
El Legado
Visita teatralizada al Museo de Miniaturas Militares de la Ciudadela de Jaca. Un apasionante viaje a través de 32.000 figuritas, desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad.
Actividad disponible para grupos y bajo demanda.
Más info >
Ecociudadela
Programa de educación ambiental con los ciervos de la Ciudadela, donde podrás disfrutar de la visita a ciervos de impronta humana, visita a la manada de los ciervos del foso y el visionado de un vídeo explicativo.
TARIFAS
6€. Niños a partir de un año
Más info >
Exposición clicks
Exposición temporal de muñecos de playmobil a cargo de AESCLICK, con 8 escenarios representados y más de 8.000 piezas.
Del 5 de noviembre al 16 de febrero.
La entrada incluye la visita a la exposición y al belén monumental.
TARIFAS
General: 3€ Reducida: 2€ (menores de 16 años)
https://www.huescalamagia.es/blog/el-pentagono-oscense-la-ciudadela-de-jaca/# |
|
|
|

The James Webb telescope: part alien life detector, part time machine
In the lead-up to the launch of the James Webb telescope, we look at the scientific objectives of the most powerful space observatory ever sent into orbit.
Are we alone in the universe? What did the first galaxies formed after the Big Bang look like? How did the planets in our solar system emerge? The James Webb telescope hopes to find answers to these existential questions.
Set to launch on December 22, the James Webb is the product of the combined scientific prowess of NASA, the European Space Agency (ESA) and the Canadian Space Agency (CSA) – and by extension, Université de Montréal (UdeM). The CSA contributed a scientific instrument and a guidance sensor to the massive observatory and René Doyon, Director of UdeM’s Institute for Research on Exoplanets (iREx) and a professor in the Physics Department, is the principal investigator on the Canadian scientific team.
Together, the components supplied by the CSA, NASA and the ESA form the most complex, accurate and powerful space observatory ever built, one that promises revolutionary discoveries in astronomy.
The unparalleled power of the observatory will help scientists throughout the world scrutinize the distant reaches of the universe to learn more about the composition and inhabitability of exoplanets and study the life cycle of stars.
Exploring new worlds in search of life
The James Webb Telescope is the successor to the Hubble space telescope but is more precise and efficient because of the size of its mirror, the range of light it can detect and its location.
These attributes will enable the Webb to study the planets in our solar system and other planetary systems in unprecedented detail. Moreover, the scientific instrument developed by Doyon’s team is designed to analyze many types of celestial bodies, including the atmospheric composition of distant exoplanets.
“What we’re looking for, our holy grail, are ‘biosignatures,’ that is, signs of extraterrestrial life,” explained iREx coordinator Nathalie Ouellette, an astrophysicist who does communications for the James Webb.
She hastened to add that we shouldn’t imagine these signs of life the way they are depicted in science fiction films: “We’re talking about finding signs of biological activity or the signature of certain molecules that we have identified as essential to life, such as oxygen, water vapour, carbon dioxide, methane and ozone. Based on the presence of such molecules, particularly in certain combinations, we may be able to determine that conditions are conducive to the development of life when we explore an exoplanet using the telescope.”
Casting light on the dawn of the universe
Telescopes are also time machines of a sort. “Looking into space is like looking into the past,” said Ouellette. “Light waves travel so fast that, to the naked eye, they seem to flash instantly from one point to another. In space, however, the distances are so vast that the time it takes light to travel is perceptible.”
That makes the Webb a marvellous time machine. It will be able to see back in time to 200 million years after the Big Bang, something that has never been done before. “With the Hubble, we could go to 500 million years after the Big Bang, so now we’re going 300 million years further,” noted Ouellette. “That’s remarkable, considering that the beginning of the universe was a tumultuous period. Galaxies were colliding and stars were forming at a rapid pace.”
“Tell me where you come from and I’ll tell you who you are”
The Webb will thus improve our understanding of the development of the first luminous objects (galaxies) over time. Ouellette believes the telescope will also provide insight into the creation of our own solar system.
“We still have many questions about the origins of life in our solar system. We don’t know exactly how we came to be on Earth and how the planets were formed,” Ouellette pointed out. “By studying other systems, stars and planets at various stages of development, we hope to be able to trace our own history and understand ourselves better.”
That is the ultimate goal of the James Webb: to revolutionize our understanding of the universe and, above all, to place the Earth, in all its fragility and uniqueness, in a broader context.
https://nouvelles.umontreal.ca/en/article/2021/12/09/the-james-webb-telescope-part-alien-life-detector-part-time-machine/
|
|
|
|
MONDAY JULY 16TH ALAMOGORDO
SUNDAY JULY 22TH=MARY MAGDALENE S DAY
|
|
|
|

Hoja informativa del proyecto Viking
Cortesía de la NASA
Viking fue la culminación de una serie de misiones para explorar el planeta Marte ; comenzaron en 1964 con el Mariner 4, y continuaron con los sobrevuelos del Mariner 6 y 7 en 1969, y la misión orbital del Mariner 9 en 1971 y 1972.
La Viking fue diseñada para orbitar Marte y aterrizar y operar en la superficie del planeta. Se construyeron dos naves espaciales idénticas, cada una compuesta por un módulo de aterrizaje y un orbitador.
El Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, fue el responsable de la gestión del proyecto Viking desde su inicio en 1968 hasta el 1 de abril de 1978, cuando el Laboratorio de Propulsión a Chorro asumió la tarea. Martin Marietta Aerospace en Denver, Colorado, desarrolló los módulos de aterrizaje. El Centro de Investigación Lewis de la NASA en Cleveland, Ohio, fue el responsable de los vehículos de lanzamiento Titán-Centauro. La tarea inicial del JPL fue el desarrollo de los orbitadores, el seguimiento y la adquisición de datos, y el Centro de Control de Misión y Computación.
La NASA lanzó ambas naves espaciales desde Cabo Cañaveral, Florida: la Viking 1 el 20 de agosto de 1975 y la Viking 2 el 9 de septiembre de 1975. Las sondas fueron esterilizadas antes del lanzamiento para evitar la contaminación de Marte con organismos de la Tierra. La nave espacial pasó casi un año navegando hacia Marte. La Viking 1 alcanzó la órbita de Marte el 19 de junio de 1976; la Viking 2 comenzó a orbitar Marte el 7 de agosto de 1976.
Después de estudiar las fotografías del orbitador, el equipo de certificación del sitio de aterrizaje de Viking consideró que el lugar de aterrizaje original de Viking 1 no era seguro. El equipo examinó los sitios cercanos y Viking 1 aterrizó el 20 de julio de 1976 en la ladera occidental de Chryse Planitia (las llanuras de oro) a 22,3° de latitud norte y 48,0° de longitud.
El equipo de certificación del sitio también decidió que el lugar de aterrizaje planeado para Viking 2 no era seguro después de examinar fotografías de alta resolución. La certificación de un nuevo lugar de aterrizaje se llevó a cabo a tiempo para un aterrizaje en Marte el 3 de septiembre de 1976, en Utopia Planitia, a 47,7° de latitud norte y 225,8° de longitud.
La misión Viking estaba prevista para continuar durante 90 días después del aterrizaje. Cada orbitador y módulo de aterrizaje funcionó mucho más allá de su vida útil prevista. El Viking Orbiter 1 superó los cuatro años de operaciones de vuelo activas en la órbita de Marte.
La misión principal del proyecto Viking finalizó el 15 de noviembre de 1976, 11 días antes de la conjunción superior de Marte (su paso por detrás del Sol). Después de la conjunción, a mediados de diciembre de 1976, los controladores restablecieron las operaciones de telemetría y comando y comenzaron las operaciones de la misión extendida.
La primera nave espacial que dejó de funcionar fue la Viking Orbiter 2 el 25 de julio de 1978; la nave espacial había utilizado todo el gas de su sistema de control de actitud, que mantenía los paneles solares de la nave apuntando al Sol para alimentar el orbitador. Cuando la nave espacial se alejó de la línea del Sol, los controladores del JPL enviaron órdenes para apagar el transmisor de la Viking Orbiter 2.
En 1978, la Viking Orbiter 1 empezó a quedarse sin gas para el control de actitud, pero gracias a una cuidadosa planificación para conservar el suministro restante, los ingenieros descubrieron que era posible seguir adquiriendo datos científicos a un nivel reducido durante otros dos años. El suministro de gas finalmente se agotó y la Viking Orbiter 1 dejó de funcionar el 7 de agosto de 1980, después de 1.489 órbitas alrededor de Marte.
Los últimos datos de la sonda Viking Lander 2 llegaron a la Tierra el 11 de abril de 1980. La sonda Lander 1 realizó su última transmisión a la Tierra el 11 de noviembre de 1982. Los controladores del JPL intentaron, sin éxito, durante otros seis meses y medio recuperar el contacto con la sonda Viking Lander 1. La misión finalizó el 21 de mayo de 1983.
Con una sola excepción (los instrumentos sísmicos), los instrumentos científicos adquirieron más datos de los esperados. El sismómetro de la sonda Viking Lander 1 no funcionó después del aterrizaje y el sismómetro de la sonda Viking Lander 2 detectó solo un evento que pudo haber sido sísmico. Sin embargo, proporcionó datos sobre la velocidad del viento en el lugar de aterrizaje para complementar la información del experimento meteorológico y mostró que Marte tiene un fondo sísmico muy bajo.
Los tres experimentos de biología descubrieron una actividad química inesperada y enigmática en el suelo marciano, pero no aportaron pruebas claras de la presencia de microorganismos vivos en el suelo cercano a los lugares de aterrizaje. Según los biólogos de la misión, Marte se autoesteriliza. Creen que la combinación de la radiación ultravioleta solar que satura la superficie, la extrema sequedad del suelo y la naturaleza oxidante de la química del suelo impiden la formación de organismos vivos en el suelo marciano. La cuestión de si hubo vida en Marte en algún momento del pasado lejano sigue abierta.
Los instrumentos de cromatografía de gases y espectrómetro de masas de los módulos de aterrizaje no detectaron ningún signo de química orgánica en ninguno de los dos lugares de aterrizaje, pero sí proporcionaron un análisis preciso y definitivo de la composición de la atmósfera marciana y encontraron elementos traza no detectados anteriormente. Los espectrómetros de fluorescencia de rayos X midieron la composición elemental del suelo marciano.
La sonda Viking midió las propiedades físicas y magnéticas del suelo. A medida que descendían hacia la superficie, también midieron la composición y las propiedades físicas de la atmósfera superior marciana.
Los dos módulos de aterrizaje monitorizaron continuamente el tiempo en los lugares de aterrizaje. El tiempo en pleno verano marciano era repetitivo, pero en otras estaciones se volvía variable y más interesante. Aparecieron variaciones cíclicas en los patrones meteorológicos (probablemente el paso de ciclones y anticiclones alternos). Las temperaturas atmosféricas en el lugar de aterrizaje sur (Viking Lander 1) fueron tan altas como -14 °C (7 °F) al mediodía, y la temperatura de verano antes del amanecer fue de -77 °C (-107 °F). En contraste, las temperaturas diurnas en el lugar de aterrizaje norte (Viking Lander 2) durante las tormentas de polvo de mediados de invierno variaron tan poco como 4 °C (7 °F) algunos días. La temperatura más baja antes del amanecer fue de -120 °C (-184 °F), aproximadamente el punto de congelación del dióxido de carbono. Una fina capa de escarcha de agua cubría el suelo alrededor de Viking Lander 2 cada invierno.
La presión barométrica varía en cada lugar de aterrizaje cada seis meses, porque el dióxido de carbono, el principal componente de la atmósfera, se congela formando un inmenso casquete polar, alternativamente en cada polo. El dióxido de carbono forma una gran capa de nieve y luego se evapora de nuevo con la llegada de la primavera en cada hemisferio. Cuando el casquete polar sur era más grande, la presión media diaria observada por la Viking Lander 1 era tan baja como 6,8 milibares; en otras épocas del año era tan alta como 9,0 milibares. Las presiones en el lugar de aterrizaje de la Viking Lander 2 fueron de 7,3 y 10,8 milibares. (A modo de comparación, la presión superficial en la Tierra a nivel del mar es de unos 1.000 milibares).
Los vientos marcianos suelen soplar más lentamente de lo esperado. Los científicos habían esperado que alcanzaran velocidades de varios cientos de kilómetros por hora a partir de las tormentas de polvo globales observadas, pero ninguno de los módulos de aterrizaje registró ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora y las velocidades medias fueron considerablemente inferiores. No obstante, los orbitadores observaron más de una docena de pequeñas tormentas de polvo. Durante el primer verano austral se produjeron dos tormentas de polvo globales, con una diferencia de unos cuatro meses terrestres. Ambas tormentas oscurecieron el Sol en los lugares de aterrizaje durante un tiempo y ocultaron la mayor parte de la superficie del planeta a las cámaras de los orbitadores. Los fuertes vientos que provocaron las tormentas soplaron en el hemisferio sur.
Las fotografías tomadas desde los módulos de aterrizaje y los orbitadores superaron las expectativas en cuanto a calidad y calidad. El total superó las 4.500 tomadas desde los módulos de aterrizaje y las 52.000 tomadas desde los orbitadores. Los módulos de aterrizaje proporcionaron la primera mirada de cerca a la superficie, monitorearon las variaciones en la opacidad atmosférica a lo largo de varios años marcianos y determinaron el tamaño medio de los aerosoles atmosféricos. Las cámaras de los orbitadores observaron terrenos nuevos y a menudo desconcertantes y proporcionaron detalles más claros sobre características conocidas, incluidas algunas observaciones en color y estéreo. Los orbitadores de Viking cartografiaron el 97 por ciento de la superficie marciana.
Los cartografiadores térmicos infrarrojos y los detectores de agua atmosférica de los orbitadores adquirieron datos casi a diario, observando el planeta en baja y alta resolución. La enorme cantidad de datos de los dos instrumentos requerirá un tiempo considerable para el análisis y la comprensión de la meteorología global de Marte. Viking también determinó definitivamente que el manto de hielo residual del polo norte (que sobrevive al verano boreal) es hielo de agua, en lugar de dióxido de carbono congelado (hielo seco) como se creía anteriormente.
El análisis de las señales de radio de los módulos de aterrizaje y los orbitadores (incluidos los datos Doppler, de distancia y de ocultación, y la intensidad de la señal del enlace de retransmisión entre el módulo de aterrizaje y el orbitador) proporcionó una variedad de información valiosa.
Otros descubrimientos importantes de la misión Viking incluyen:
- La superficie marciana es un tipo de arcilla rica en hierro que contiene una sustancia altamente oxidante que libera oxígeno cuando se moja.
- La superficie no contiene moléculas orgánicas detectables a nivel de partes por mil millones: menos, de hecho, que las muestras de suelo traídas de la Luna por los astronautas del Apolo.
- El nitrógeno, nunca antes detectado, es un componente significativo de la atmósfera marciana, y el enriquecimiento de los isótopos más pesados de nitrógeno y argón en relación con los isótopos más ligeros implica que la densidad atmosférica era mucho mayor que en el pasado distante.
- Los cambios en la superficie marciana se producen con extrema lentitud, al menos en los lugares de aterrizaje de la sonda Viking. Durante la duración de la misión, solo se produjeron unos pocos cambios menores.
- La mayor concentración de vapor de agua en la atmósfera se da cerca del borde del casquete polar norte a mediados del verano. Desde el verano hasta el otoño, la concentración máxima se desplaza hacia el ecuador, con una disminución del 30 por ciento en la abundancia máxima. En el verano austral, el planeta está seco, probablemente también como efecto de las tormentas de polvo.
- La densidad de ambos satélites de Marte es baja (unos dos gramos por centímetro cúbico), lo que implica que se originaron como asteroides capturados por la gravedad de Marte. La superficie de Fobos está marcada por dos familias de estrías paralelas, probablemente fracturas causadas por un gran impacto que casi pudo haber destrozado a Fobos.
- Las mediciones del tiempo de ida y vuelta de las señales de radio entre la Tierra y la sonda Viking, realizadas mientras Marte se encontraba más allá del Sol (cerca de las conjunciones solares), han determinado que el retraso de las señales es causado por el campo gravitatorio del Sol. El resultado confirma la predicción de Albert Einstein con una precisión estimada del 0,1 por ciento, veinte veces mayor que cualquier otra prueba.
- La presión atmosférica varía un 30 por ciento durante el año marciano porque el dióxido de carbono se condensa y sublima en los casquetes polares.
- La capa norte permanente es hielo de agua; la capa sur probablemente retiene algo de hielo de dióxido de carbono durante el verano.
- El vapor de agua es relativamente abundante sólo en el extremo norte durante el verano, pero el agua subterránea (permafrost) cubre gran parte, si no todo, del planeta.
- Los hemisferios norte y sur son drásticamente diferentes climáticamente, debido a las tormentas de polvo globales que se originan en el sur en verano.
https://solarviews-com.translate.goog/span/vikingfs.htm?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
|
|
|
|
New Year's Prophecy
Intertemporal Perspective via 2016 Tower & Star Rituals
By Goro Adachi
December 30, 2016

Century II - 41 The great star will burn for seven days, The cloud will make two suns appear: The large mastiff will howl all night When the great pontiff changed territory.
- Nostradamus
Not all New Year's Days are created equal and this one coming up happens to be a special one. The previous one was special as well, both being attached to the year 2016, the point of no return. And if the pattern holds, we are in for a whole new set of inter-temporal "clues" which, if decoded properly, should be quite prophetic in nature. Decoding these things happens to be my specialty, or obsession...
It's telling that The Economist's annual, end of the year crystal ball edition features a cover with tarot cards. Obviously they were inspired by the irresistible combination of "Trump" (cards) and the idea of divination (predicting the future). Not too surprising there. (What is surprising though is how most people trying to "decode" it can't even crack the first step: The only two tilted cards, "Judgment" and "The Star", are card #20 and card #17 per tradition, spelling out "20-17" or "2017".)
The Economist is actually a bit late to the party as there was a whole lot of foreshadowing going on last year through the tarot symbolism on New Year's Eve/Day (2015/2016). It came in the form of Dubai's tower inferno evoking the Tower card numbered 16 (as in 20 16)...
...in effect foreshadowing the earthshaking rise of "Trump" who famously lives in Trump Tower (= Tower trump card).
Extending the pattern forward in time would have the new year 2017 correspond to tarot card #17 - " The Star".
It would most certainly be Sirius on New Year's Eve/Day as a magical celestial moment arrives every year when the brightest star in the night sky "culminates" due south reaching its highest point right around midnight on New Year's Eve/Day.
But as I said, it's extra special around 2016. I'm quite aware of this, and it seems so was Nostradamus. Let me introduce you to quatrain II-41, or as I like to call it the "Sirius quatrain":
Century II - 41 La grand' estoille par sept jours bruslera, Nuee fera deux soleils apparoir: Le gros mastin toute nuit hurlera, Quand grand pontife changera de terroir.
The great star will burn for seven days, The cloud will make two suns appear: The large mastiff will howl all night When the great pontiff changed territory.
- Nostradamus
Right now it is highly relevant and timely as shown below:
Line 1: The great star will burn for seven days
Being the brightest star in the night sky, Sirius certainly qualifies as a "great star". It "burns" in the sense that the name "Sirius" means "scorcher" plus the phrase "Dog Days of summer" derives from Sirius's nickname "Dog Star". Even the "seven days" (sept jours) part relates to Sirius in that ancient Egyptians called the star Spd, Spdt, or Sept, resonating with the French sept meaning "seven. ("Seven days" can also allude to the 7-day festival Saturnalia, Dec 17-23.)
Line 2: The cloud will make two suns appear
In esoteric tradition Sirius has been considered the "second sun".
Line 3: The large mastiff will howl all night
Sirius is the "Dog Star" ("mastiff") and it "howls all night" on New Year's Eve/Day by being visible all night long. (Culminating around midnight implies being visible from dusk to dawn.)
Line 4: When the great pontiff changed territory
The last time there was a change in the papacy was back in 2013 when Pope Benedict XVI stepped down and Pope Francis took over. Unbeknownst to most, it managed to multicontextually encode an arrow pointing ahead to the year 2016:
- Pope Benedict XVI is "16" (XVI), numerically resonating with 2016 and the Tower card (XVI)

- Pope Francis's first foreign trip ("changing territory") as head of the Catholic Church was to Rio de Janeiro, Brazil in July 2013, where the Summer Olympics would take place in 2016
 Aug 05, 2016 Rio Olympic Games begin
- A geo-alignment pinpointing Rio was implied via Pope Benedict XVI's resignation announcement taking place concurrently with a major meteor impact event in Russia
Feb 11, 2013: Pope Benedict XVI announces resignation Feb 15, 2013: Major meteor impact in Chelyabinsk, Russia  
In the context of the "Sirius quatrain" II-41, it makes a lot of sense for Rio to be highlighted in this manner. It has to do with the real, hidden reason behind the name "Rio de Janeiro" or " River of January" which I'm revealing here for the first time anywhere (aside from STRUG/members section which is always ahead)... Firstly, the term " January" (Janeiro) derives from Janus the god of beginnings, endings, time, and doorways. Basically a perfect set of descriptions for New Year's Eve/Day (= beginning of January).
And it just so happens it's right around New Year's Day, when Sirius "howls all night", that Rio and the Sun are aligned in terms of latitude & declination. In other words, the Sun is directly overhead at noon in Rio right around New Year's Day. Rio in this way indeed is a "city of Janus/January"!

As above, so below... Sirius is the " New Year's star" above, Rio de Janeiro is the " New Year's city" below. Having established this and 2016 being the year of the Rio Olympics, we can then quite easily infer that the beginning and ending of 2016 are of special, "ritualistic" significance. We already saw this in action at the beginning of 2016 (Dubai tower fire), and we are now about to witness something at the end of 2016. The straightforward expectation would be that it would reflect " The Star" card - #17 representing "2017" - just as the Dubai tower inferno was a simulation of the "Tower" tarot card, #16. This would mean it would likely involve Sirius on New Year's Eve/Day. (I may actually already know the ritual taking place, but I'll save it for another article, perhaps early next year.) There is another approach here to discerning the nature of the end of 2016 "ritual(s)". It has to do with the fact that Rio and the Sun are also aligned on ~December 10th (equidistant from the solstice).
That "preview" window precisely coincided with a major geopolitical flareup stemming from the apparent Russian cyber attacks against the US during the 2016 presidential election.

It's an ongoing situation, happening in real time as I write this and it wouldn't be surprising if we hear more about the US retaliation against Russia around the New Year's Eve/Day weekend, such as actual US cyber attacks against Russia.
(I've consistently pointed to the significance of the Russian cyberwar situation since the very beginning. See: Jul 26 tweet, Jul 27 tweet, Jul 30 tweet, Aug 30 update. Here we are, it's like the Cold War has returned.) Saturnalia (Dec 17-23) was another important window we were watching very closely... (Saturnalia starts on Pope Francis's birthday, by the way.) My tweet from Nov 24:
And it was intense indeed...
Notable as it connects right back to the 2015-2016 New Year's Eve/Day "ritual". The name "Dubai" means "market". And the fire there took place right next to the Dubai's spectacular New Year's fireworks.
Makes us wonder if these constitute an omen foreshadowing a major market/financial event coming in the New Year.
I'm going to end this article here, but really we've just scratched the surface. Just the tip of the iceberg for what's unfolding... because 2016 was a tipping point, the point of no return. We didn't even touch on the earth changes and the sixth mass extinction already being discussed on STRUG...
https://www.goroadachi.com/etemenanki/newyears-prophecy.html |
|
|
Primeira
Anterior
75 a 89 de 89
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|