Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

La Escuela del Psp de Danzando y Amigos
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 General 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 Administracion 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 Deja tus votos al Grupo 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 Presentate 
 Material 
 :::::※NAVIDAD※::::: 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 *Grupos amigos 
 *Amiga Secreta 
 Retos 
 Concursos 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 Ofrecimientos 
 Retira Ofres 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*  
 Regalos y Juegos 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 Tutos instalacion de filtros y otros de interes 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 ^*^*^*^*^*^*^*^*^*^* 
 Aportes hermosos que no se pierdan 
 ^*^*^*^*^* 
 ^*^*^*^*^* 
 
 
  Eines
 
General: SOLON (SABIO DE GRECIA)
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: gladiolos  (Missatge original) Enviat: 05/07/2012 15:29
 

Siete sabios de Grecia, también conocidos como ‘los siete sensatos’. Eruditos griegos que vivieron entre los siglos VII y VI a.C. y que se interesaron por la ciencia, la filosofía y la política. Aunque sus identidades difieren según las diferentes versiones, los nombres que suelen aparecer con mayor frecuencia son Bías de Priene, Quilón de Esparta, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas y Tales de Mileto.

 

Solón

 
Solón
Solon.jpg
Busto titulado 'Solon' (Museo Nacional, Nápoles)
   
   
   
   

Solón (en griego Σόλων) (c. 638 a. C.558 a. C.) fue un poeta, reformador y legislador ateniense, uno de los siete sabios de Grecia.

Gobernó en una época de graves conflictos sociales producto de una extrema concentración de la riqueza y poder político en manos de los eupátridas, nobles terratenientes de la región del Ática. Su Constitución del año 594 a. C. implicó una gran cantidad de reformas dirigidas a aliviar la situación del campesinado asediado por la pobreza, las deudas (que en ocasiones conducían a su esclavización) y un régimen señorial que lo ataba a las tierras de su señor o lo conducía a la miseria. En particular, se distinguen las reformas institucionales y el nuevo sistema censitario creados con objeto de abolir la distribución de los derechos políticos basada en el linaje del individuo y de, en su lugar, constituir una timocracia. Como resultado, los estratos medios obtuvieron una mayor cuota de poder político, pero los estratos más bajos no consiguieron que fuese oído su reclamo de una nueva repartición de tierras, que en un principio anhelaban

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: LUVIA Enviat: 06/07/2012 01:50


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats