LA BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA SIN PINTAR .
La superficie física donde tenía que realizar la obra planteaba muchos problemas para su proyecto, puesto que no era un techo simple: se trataba de un espacio central continuo curvo y unos lateral...es con pechinas y lunetos que se amoldaban a las aperturas de los ventanales o a las esquinas. Descartó, por tanto, la escena única para idear una solución muy imaginativa, que será muy imitada de aquí en adelante por otros pintores. Creó una quadratura o estructura arquitectónica fingida que le permitiera enmarcar los espacios principales del centro y que, a su vez, sirviera de elemento de apoyo para subdividir los espacios curvos triangulares resultantes. Los elementos empleados (arcos fajones, pilastras con esculturas de putti, cornisas en resalte, arquivoltas y medallones) debían crear la ilusión óptica de ser reales para poder encajar en ellos las figuras. Para romper con la monotonía Miguel Ángel creó una división rítmica en la bóveda donde las grandes pinturas horizontales eran flanqueadas por pequeñas escenas rodeadas de ignudi que se sentaban sobre las pilastras fingidas, dando prominencia a cuatro escenas principales. Los otros espacios no presentan especial protagonismo.
http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2011/03/20/miguel-ngel-b-veda-la-capilla-sixtina-vista-al-detalle MIGUEL ÁNGEL . LA BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA VISTA AL DETALLE . LA PINTURA DE UN GENIO DEL CINQUECENTO . |