Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
EL DÍA DEL SEÑOR .: LA POESÍA MÍSTICA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 26/11/2009 09:30
LA POESÍA MÍSTICA
 
TERESA DE CEPEDA Y AHUMADA .
SANTA TERESA DE JESÚS . ( 1515 -1582 ) .
 
 

NADA TE TURBE 
Señale aquí para escuchar este poema.

"Nada te turbe, nada te espante todo se pasa,
Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza,
quien a Dios tiene nada le falta sólo Dios basta

 



VIVO SIN VIVIR EN MÍ . Santa Teresa de Jesús .
 

Vivo sin vivir en mí

Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero,

Aquesta divina unión,
del amor con que yo vivo,
hace a Dios ser mi cautivo,
y libre mi corazón;
mas causa en mi tal pasión
ver  a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero

¡Ay! ¡Que larga es esta vida!
¡Que duros estos destierros,
esta cárcel y estos hierros
en que el alma está metida!
Solo esperar la salida
me causa un dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

¡Ay!¡Que vida tan amarga
do no se goza al señor!
Y si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga;
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.

Sólo con la confianza
vivo de que he de morir;
porque muriendo, el vivir
me asegura mi esperanza:
muerte do el vivir se alcanza
no te tardes que te espero,
Que muero porque no muero

Mira que el amor es fuerte;
vida, no seas molesta;
mira que sólo te resta,
para ganarte perderte;
venga ya la dulce muerte,
venga el morir muy ligero,
que muero por que no muero

Aquella vida de arriba
es la vida verdadera:
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva;
muerte no seas esquiva
vivo muriendo primero,
que muero porque no muero.

Vida, ¿Qué puedo yo darle
a mi Dios  que vive en mí
si no es mejor perderte a ti,
para mejor a el gozarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues a el sólo es al que quiero,
que muero porque no muero.

Estando ausente de ti,
¿Qué vida puedo tener,
sino muerte padecer
la mayor que nunca vi.?
Lástima tengo de mí,
por ser mi mal tan entero
Que muero por que no muero.

 

CÁNTICO ESPIRITUAL . San Juan de la Cruz .
 

Canciones entre el Alma y el Esposo

Argumento

     El orden que llevan estas canciones es desde que un alma comienza a servir a Dios hasta que llega al último estado de perfección, que es matrimonio espiritual; y así, en ellas se tocan los tres estados o vías del ejercicio espiritual por las cuales pasa el alma hasta llegar al dicho estado, que son, purgativa, iluminativa y unitiva, y se declaran acerca de cada una algunas propiedades y efectos de ellas.

     El principio de ellas trata de los principiantes, que es la vía purgativa. Las de más adelante tratan de los aprovechados, donde se hace el desposorio espiritual, y ésta es la vía iluminativa. Después de éstas, las que se siguen tratan de la vía unitiva, que es la de los perfectos, donde se hace el matrimonio espiritual. La cual vía unitiva y de perfectos se sigue a la iluminativa, que es de los aprovechados; y las últimas canciones tratan del estado beatífico, que sólo ya el alma en aquel estado perfecto pretende.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 26/11/2009 09:39








ESPOSA
 
      1. ¿Adónde te escondiste,

Amado, y me dejaste con gemido?

Como el ciervo huiste,

Habiéndome herido;

Salí tras ti clamando, y ya eras ido.

   

2. Pastores, los que fuerdes


Allá por las majadas al otero,

Si por ventura vierdes

Aquel que yo más quiero,

Decidle que adolezco, peno y muero.

   

3. Buscando mis amores,


Iré por esos montes y riberas,

Ni cogeré las flores,

Ni temeré las fieras,

Y pasaré los fuertes y fronteras.

   

4. Oh bosques y espesuras,


Plantadas por mano del Amado,

Oh prado de verduras,

De flores esmaltado,

Decid si por vosotros ha pasado.
   
RESPUESTA DE LAS CRIATURAS
   
      5. Mil gracias derramando,

Pasó por estos sotos con presura,

Y yéndolos mirando,

Con sola su figura

Vestidos los dejó de su hermosura.
   
ESPOSA
 
      6. ¡Ay, quién podrá sanarme!

Acaba de entregarte ya de vero;

No quieras enviarme

De hoy más ya mensajero,

Que no saben decirme lo que quiero.

   

7. Y todos cuantos vagan,


De ti me van mil gracias refiriendo,

Y todos más me llagan,

Y déjame muriendo

Un no sé qué que quedan balbuciendo.

   

 8. Mas ¿cómo perseveras,


Oh vida, no viviendo donde vives,

Y haciendo porque mueras,

Las flechas que recibes,

De lo que del Amado en ti concibes?

 

9. ¿Por qué, pues has llagado


Aqueste corazón, no le sanaste?

Y pues me le has robado,

¿Por qué así le dejaste,

Y no tomas el robo que robaste?

   

10. Apaga mis enojos,


Pues que ninguno basta a deshacellos,

Y véante mis ojos,

Pues eres lumbre de ellos,

Y sólo para ti quiero tenellos,

   

 11. Descubre tu presencia,


Y máteme la vista y hermosura;

Mira que la dolencia

De amor, que no se cura

Sino con la presencia y la figura.

   

 

12. ¡Oh cristalina fuente,


Si en esos tus semblantes plateados,

Formases de repente

Los ojos deseados,

Que tengo en mis entrañas dibujados!

   

13. Apártalos, Amado,


Que voy de vuelo,
   
ESPOSO

 
   
  Que el ciervo vulnerado

Por el otero asoma,

Al aire de tu vuelo, y fresco toma.
   
ESPOSA
   
      14. Mi Amado, las montañas,

Los valles solitarios nemorosos,

Las ínsulas extrañas,

Los ríos sonorosos,

El silbo de los aires amorosos.

   

15. La noche sosegada


En par de los levantes de la aurora,

La música callada,

La soledad sonora,

La cena, que recrea y enamora.

   

16. Cazadnos las raposas,


Que está ya florecida nuestra viña,

En tanto que de rosas

Hacemos una piña,

Y no parezca nadie en la montiña.

   

 17. Detente, cierzo muerto,


Ven, austro, que recuerdas los amores,

Aspira por mi huerto,

Y corran tus olores,

Y pacerá el Amado entre las flores.

   

18. Oh, ninfas de Judea,


En tanto que en las flores y rosales

El ámbar perfumea,

Morá en los arrabales,

Y no queráis tocar nuestros umbrales.

   

19. Escóndete, Carillo,


Y mira con tu haz a las montañas,

Y no quieras decillo;

Mas mira las campañas

De la que va por ínsulas extrañas.

 
ESPOSO
   
      20. A las aves ligeras,

Leones, ciervos, gamos saltadores,

Montes, valles, riberas,

Aguas, aires, ardores,

Y miedos de las noches veladores.

   

 21. Por las amenas liras


Y cantos de Sirenas os conjuro

Que cesen vuestras iras,

Y no toquéis al muro,

Porque la Esposa duerma más seguro.

   

22. Entrádose ha la Esposa


En el ameno huerto deseado,

Y a su sabor reposa,

El cuello reclinado

Sobre los dulces brazos del Amado.

   




Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 26/11/2009 09:43

   

23. Debajo del manzano

Allí conmigo fuiste desposada,
Allí te di la mano,
Y fuiste reparada
Donde tu madre fuera violada.

ESPOSA
   
      24. Nuestro lecho florido,

De cuevas de leones enlazado,

En púrpura tendido,

De paz edificado,

De mil escudos de oro coronado.

   

 25. A zaga de tu huella


Los jóvenes discurren al camino

Al toque de centella,

Al adobado vino,

Emisiones de bálsamo divino.

   

 26. En la interior bodega


De mi Amado bebí, y cuando salía

Por toda aquesta vega,

Ya cosa no sabía,

Y el ganado perdí que antes seguía.

   

 27. Allí me dio su pecho,


Allí me enseñó ciencia muy sabrosa,

Y yo le dí de hecho

A mí, sin dejar cosa;

Allí le prometí de ser su esposa.

   

28. Mi alma se ha empleado,


Y todo mi caudal, en su servicio,

Ya no guardo ganado

Ni ya tengo otro oficio;

Que ya sólo en amar es mi ejercicio.

   

29. Pues ya si en el ejido


De hoy más no fuere vista ni hallada,

Diréis que me he perdido,

Que, andando enamorada,

Me hice perdidiza y fui ganada.

   

30. De flores y esmeraldas


En las frescas mañanas escogidas,

Haremos las guirnaldas,

En tu amor florecidas,

Y en un cabello mío entretejidas.

   

31. En solo aquel cabello


Que en mi cuello volar consideraste,

Mirástele en mi cuello,

Y en él preso quedaste,

Y en uno de mis ojos te llagaste.

   

32. Cuando tú me mirabas,


Su gracia en mí tus ojos imprimían;

Por eso me adamabas,

Y en eso merecían

Los míos adorar lo que en ti vían.

   

33. No quieras despreciarme,


Que si color moreno en mí hallaste,

Ya bien puedes mirarme,

Después que me miraste;

Que gracia y hermosura en mí dejaste.
   
ESPOSO
   
      34. La blanca palomica

Al arca con el ramo se ha tornado,

Y ya la tortolica

Al socio deseado

En las riberas verdes ha hallado.

   

 35. En soledad vivía,


Y en soledad ha puesto ya su nido,

Y en soledad la guía

A solas su querido,

También en soledad de amor herido.

 
ESPOSA
   
  36. Gocémonos, Amado,

Y vámonos a ver en tu hermosura

Al monte y al collado,

Do mana el agua pura;

Entremos más adentro en la espesura.

   

37. Y luego a las subidas


Cavernas de las piedras nos iremos,

Que están bien escondidas,

Y allí nos entraremos,

Y el mosto de granadas gustaremos.

   

38. Allí me mostrarías


Aquello que mi alma pretendía,

Y luego me darías

Allí tú, vida mía,

Aquello que me diste el otro día.

   

39. El aspirar del aire,


El canto de la dulce Filomena,

El soto y su donaire,

En la noche serena

Con llama que consume y no da pena


   

40. Que nadie lo miraba,

Aminadab tampoco parecía,
Y el cerco sosegaba,
Y la caballería
A vista de las aguas descendía.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados