Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
HISTORIA DE ESPAÑA .: LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 02/02/2010 19:15

LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS


Las primeras elecciones democráticas 2:31

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, España se encamina de manera lenta e insegura hacia una democracia. En septiembre de 1976, el Gobierno de Suárez aprueba su proyecto de reforma política que habrá de preparar las primeras elecciones a Cortes. Dos meses más tarde, la Ley de reforma política obtendría el apoyo mayoritario de los españoles vía referéndum, con el respaldo del 94,2% de los votantes.
Aprobada la ley, en febrero de 1977 desaparecen las principales restricciones para la legalización de los partidos políticos. Todos, excepto el PCE, que lo hará más tarde, pasan a la legalidad. El país respiraba nuevos aires de libertad: los exiliados volvían a casa, las mujeres reivindicaban la igualdad y el Ejército perdía protagonismo. La sociedad civil se organizaba, hambrienta de derechos. Sin embargo, el camino hacia la libertad no es fácil: en los primeros meses de 1977, la extrema derecha y el terrorismo ponen en peligro la transición.
Más de un centenar de partidos, en coalición o independientes, se preparaban para concurrir a las primeras elecciones, convocadas para el 15 de junio. Por aquel entonces, las calles comenzaron a dibujar un paisaje desconocido, con miles de carteles de las más variadas formaciones políticas. La propaganda electoral asombraba a los españoles, que asistían atónitos ante tan desconocido despliegue de siglas y medios de propaganda.
Los mítines de las formaciones políticas comenzaron a poblar el paisaje de las ciudades. En ellos, miles de españoles escucharon un nuevo discurso político y pudieron conocer de primera mano las opiniones de sus líderes.
Por fin se celebran los comicios el 15-J, iniciando España uno de los capítulos más trascendentales de su historia reciente. Diecinueve meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, unos 35 millones de votantes acudían a las urnas para participar en las primeras elecciones libres desde la Guerra Civil. El resultado de las urnas dio como vencedor a la UCD de Suárez, que logra 165 diputados al Congreso. Le siguieron el PSOE de Felipe González, con 118; el PCE de Carrillo, con 20; y la Alianza Popular de Fraga, con 16, además de otros partidos. El camino hacia la normalidad democrática ya estaba trazado, aunque aun habrían de sortearse importantes dificultades.

ARTEHISTORIA
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/176.htm



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados