"Su obra y su
vida nos enseñan que es tan difícil aproximarnos a él como dejar de
intentarlo. Es difícil porque encarna los valores más altos del arte y
de la vida, porque da expresión sabia y humana a todo, excepto a la
mezquindad, que es lo fácil. Bach es esencialmente un músico de la
meditación religiosa. Y esta clase de meditación, más que ninguna otra,
es difícil para los hombres de nuestra época. Reconoce Bach que Dios le
ha dado más talentos que a los demás hombres, y se siente por ello el
más deudor entre los deudores de Dios". Julio Sanchez Reyes
Bach escribió más de
1.000 composiciones en los más diversos géneros. De hecho, la ópera es
el único género musical por el que nunca mostró interés. Sus obras se
recogen en el catálogo BWV (siglas de Bach Werke Verzeichnis o
"catálogo de obras de Bach") donde, al contrario de lo que suele
suceder, no están clasificadas por orden cronológico sino por tipo de
composición, estando la obra vocal en primer lugar (BWV 1 a 524),
seguida de la instrumental (BWV 525 a 1127), por lo que el número de
catálogo no nos da idea del momento en que la obra fue compuesta. La
extensísima creación de Bach se divide en dos grandes bloques:
http://sociedadbach.org/JSBach-obra.html
Obra instrumental de Bach
Obra vocal de Bach
1685
Nace en Eisenach, Alemania, el 21 de marzo. Pronto morirá su madre 1693. Bach tiene 9 años .
Eisenach
La casa donde nació J.S. Bach
1694
Fallece su padre y queda bajo la tutela de su hermano Johann Christoph. Estudia en el Gimnasium de Ohrdruf.
"Su pasión por la
música era manifiesta; se cuenta que, en esta época, habiendo rehusado
su hermano a prestarle un libro que contenía piezas de Fröberger, Kerl
y Pachelbel, se apoderó de él a escondidas y lo copió a la luz de la
luna durante seis meses; se agrega que cuando ya había avanzado
bastante en esta labor, fue descubierto por su propio hermano quien, en
un momento de ira por la desobediencia del niño, destruyó el manuscrito
llenando de desolación el corazón del pequeño Juan ".
Johann Ambrosius Bach, padre del compositor
Ohrdruf.
1700
Parte a Lüneburg para ingresar en el coro de la Ritterakademie.
1703
Es nombrado violinista
en la orquesta de cámara del duque Johann Ernst de Weimar y organista
de Arnstadt. En la Iglesia de San Bonifacio .
Duque Juan Ernesto III de Sajonia-Weimar
Arnstadt
Iglesia de San Bonifacio de Arnstadt. Aquí compuso Bach sus primeras obras .
1707-08
Abandona su cargo de
Arnstadt y se convierte en organista de la iglesia de San Blas de
Mühlhausen. Se casa con su prima Maria Barbara, con la que tendría
siete hijos. Inicia la composición de cantatas, entre las que destaca Actus tragicus, y compone sus primeras obras para órgano, entre ellas la Toccata y fuga en Re menor.
J.S.Bach (1685-1750) compuso
esta obra cuando apenas acababa de cumplir los 20 años. La Tocata es
una pieza de virtuosismo y "brabura", formada por varias partes cortas,
retóricas, y separadas entre sí por pausas realmente dramáticas. La
Fuga se detiene suavemente en una cadencia fragmentada, que se sigue
con pasajes rápidos y brillantes que impresionan y mueven el ánimo del
que la escucha . Karl Richter (1926-1981) director de
orquesta alemán , clavecinista, organista, fundador de la Orquesta Bach
de Munich, fue un maestro en todas sus facetas. Grandes grabaciones de
Bach extendieron su fama por todo el mundo. Famosos sus Conciertos de
Brandenburgo. Serio y entregado a su arte. Murió trágicamente de un
ataque al corazón. Qué gran pérdida cuando tan sólo tenía 55 años.
Se establece en la corte
de Weimar, donde desempeñará diversos cargos en la capilla palatina del
duque regente Wilhelm Ernst. Compone numerosas cantatas.
Leopold d'Anhalt-Köthen
Retrato atribuido a Johann E. Rentsch "el viejo", año 1715, Bach tenia 30 años
Palacio ducal de Sajonia- Weimar
Representación de 1660 de la iglesia del Palacio de Weimar: bajo el techo, el órgano en que trabajaría Bach.
Órgano de Weimar en 1660. En este
instrumento, Bach compuso entre 1708 y 1717 gran parte de su obra
organística. Cabe mencionar la curiosa ubicación del órgano y la
orquesta, en el hueco practicado justo debajo del tejado, lo que daba
al recinto una peculiar sonoridad.
Estancia en Köthen como
maestro de capilla del príncipe Leopold de Köthen, con quien establece
una fructífera amistad. Compone los seis Conciertos de Brandemburgo, una primera versión de La pasión según San Juan, la primera parte de El clave bien temperado y otras piezas destacadas.
Johann Sebastian Bach (1685-1750): El clave bien temperado Preludio y fuga número 4, volumen I en do # menor, BWV 849 Iglesia de Sant Pau del Camp 5 de febrero de 1995 Piano: Sergio Martínez
En
1720, mientras acompañaba al príncipe en Karlsbad, murió su esposa, que
fue enterrada el 7 de julio. Bach recibió con dolorosa entereza la
notica de la muerte de su mujer, que era "apacible, tranquila y dulce,
adornada por dotes musicales suficientes para comprender la obra de su
esposo y ofrecerle, de puertas adentro, un hogar honrado y virtuoso."
Sin embargo, al año siguiente contrajo nuevas nupcias con Ana Magdalena
Wülken, efectuándose la ceremonia en el hogar del maestro el 3 de
diciembre de 1721. Se habían conocido en las siguientes circunstancias:
Bach había ido a Hamburgo a escuchar, una vez más, al organista
Reinken, quien después de oírlo improvisar le dijo: "Creía que este
arte había muerto ya, pero veo que sigue viviendo en vos".
1721
Se casa en segundas nupcias con la cantante Anna Magdalena Wilcken, con la que tendría trece hijos.
1723
Se establece definitivamente en Leipzig, ciudad en la que es nombrado Kantor de la Thomasschule, cargo que ejercerá hasta su muerte. Compone el Magnificat en re bemol mayor.
Compone La pasión según San Marcos.
Actualmente prácticamente deaparecida , sus manuscritos se perdieron en
la Segunda Guerra Mundial . Aunque se han hecho varias reconstruccions
probables de su contenido .
Y hacia la hora sexta, la oscuridad cubrió la tierra hasta la hora nona; y hacia la hora nona Jesús gritó: "¡Eli, Elí, lama asbthaní"
Marcos 15,33
"De la "Pasión según San Marcos"
de J.S. Bach estrenada el Viernes Santo de 1713, sabemos que los
manuscritos originales, vendidos por su hijo a la editorial Breitkpof,
se perdieron definitivamente, en los bombardeos de Dresde durante la
Segunda Guerra Mundial. Por fortuna se conservaron numerosas pistas
bibliográficas y documentales sobre el "aspecto" musical y las partes
de que constaba este oratorio, así como el libreto original del texto
del poeta Christian Friedrich Henrici (Picander) que han podido dar
lugar a varias reconstrucciones probables de su contenido. El
musicólogo Wilhem Rust identificó con bastante certeza tres de las seis
arias de la obra así como las corales iníciales y finales. El resto de
las corales surgió de forma sencilla de la colección de corales que
Bach empleaba habitualmente para este tipo de obras y sobre las tres
arias restantes existen diversidad de opiniones, todas ellas igualmente
válidas, sobre cuáles, de las recopiladas en las múltiples colecciones bachianas,
encajarían mejor en la estructura de la obra. Pero lo que parece
definitivamente perdido, es la música que acompañaba a los recitativos
del evangelio. Ante esto los musicólogos A. Gomme y F. Clin optaron por
adaptar los recitativos de la "Pasion según San Marcos" del compositor
Reinhard Keiser, contemporáneo de Bach, y que este mismo dirigió al
menos en tres ocasiones. Esta versión Bach – Keiser de Gomme y Clin es
la que el "Conductus Ensemble" dirigido por Andoni Sierra "
1734
Compone el Oratorio de Navidad.
Cafetería Zimmermann, donde Bach
trabajó entre 1732 y 1741. Aquí compuso e interpretó la famosa Cantata
del café, BWV 211 (1735).
El Concierto
italiano, BWV 971, título original: Concierto nach Italienischem Gusto
(Concierto al gusto italiano), publicado en 1735 como la primera mitad
de Clavier-übung II, junto con la obertura a la francesa, es una pieza
musical de tres movimientos , de dos en solitario con el clavecín ,
compuesta por Johann Sebastian Bach. El Concierto italiano ha vuelto
populares las obras para teclado de Bach, y ha sido ampliamente
registrada tanto en el clavicordio como en el piano.
1736
Es nombrado compositor de corte del príncipe sajón y rey de Polonia Augusto III.
Augusto III de Polonia
1738
Última versión de La pasión según San Juan. http://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_seg%C3%BAn_San_Juan
Aria
de la pasión según San Juan, los dos oboes, primer oboe:Lluís Calm(el
alto),segundo oboe:Bernat Ferrera(el menos alto), orquesta canticela de
BCN, lugar: Sagrada Familia.
1742
Compone las Variaciones Goldberg.
Portada de la primera edición de las Variaciones Goldberg, publicada en Núremberg en 1742.
Los primeros ocho compases del aria de las Variaciones Goldberg.
Compone la Ofrenda musical. Visita a Federico II de Prusia en su palacio de Potsdam. Federico II de Prusia
Palacio de Potsdam.
Federico
el Grande le regaló a J. S. Bach una melodía para ver qué conseguía
hacer con ella. El maestro del Barroco estiró el "tema real" a través
de la técnica del contrapunto en la hermosa Ofrenda musical .
Se agravan sus
problemas de visión.Padeció la Enfermedad de Horton o arteritis de la
arteria temporal , que producía ceguera . ( Entonces no existía
tratamiento efectivo para esta enfermedad . Fue operado por un famoso
cirujano británico , Taylor , pero la operación no tuvo exito ) .
Además de la pérdida de visión , esta dolencia se caracteriza por
producir un intenso dolor de cabeza . Una infección ocular acabaría con
sus dias en este mundo .
Arteriris de Horton .
"La
vejez nubló los ojos grandes del maestro. Su mirada intensa y
penetrante, que parecía estar siempre en profunda meditación, se
enturbió a causa de una infección ocular que le llevó a la ceguera a
pesar de varias intervenciones. Ya ciego y debilitado por los dolorosos
tratamientos y las sangrías a las que se vio sometido, no dejaba de
trabajar, pues dictaba a su antiguo discípulo y más tarde yerno -Johann
Christoph Altkinol- composiciones nuevas o correcciones de algunas
corales para órgano. "Cristóbal, trae papel, tengo música en la cabeza
¡Escríbela por mí!". Tras dictarle la última de las Dieciocho corales
de Leipzig , "Ante Tu trono me presento", susurró. "Es la última música
que compondré en este mundo".
Muere en Leipzig el 28 de julio, rodeado de su familia y escuchando su música.
"Esperaba con ansia el
momento de reunirse con el Señor. Por eso vivió sus últimos días con
plena lucidez y una gran paz interior. El mismo día de su muerte llamó
a su mujer, y ésta cuenta que, abriendo los ojos, recuperó por un
momento la vista, pudiéndola ver a ella, a sus hijos y a su nieto, y
que pidió que tocasen algo de música y que interpretaran una canción.
Cantando a cuatro voces el coral "Todos los hombres tienen que morir",
los compases de su vida llegaron a su fin ".
Ana Magdalena Bach describe así este momento : "Miré
al rostro de Sebastián, apoyado en la almohada, luego el manuscrito de
su último canto... Por fin me llamó: "Magdalena querida, ven,
acércate..." Sobrecogida por el extraño temblor de su voz, me volví...
Había abierto los ojos. Me miraba, me veía. Sus ojos apretados por los
sufrimientos se abrían con un brillo doloroso. La recuperación de la
vista, pocos instantes antes de la muerte, fue el último don de Dios a
mi marido. Vio una vez más el sol, a sus hijos, a mí misma, vio a su
nieto que Isabel le presentaba y que llevaría su nombre. Le
mostré una bella rosa roja y su mirada se clavó en ella. "Hay cosas
mejores allá, Magdalena, colores más hermosos, músicas que ni tú ni yo
hemos oído jamás..." Pronto vimos que el fin se aproximaba. "Quiero oír
un poco de música", dijo. Dios me inspiró y escogí un coral: "Todos los
hombres deben morir"... Los demás se unieron hasta completar las cuatro
partes. Mientras cantábamos, una gran paz descendía sobre el rostro de
Sebastián, libre ya de las miserias del mundo."
Bach en un retrato realizado probablemente el mismo año de su fallecimiento. 1750.
1750, Viernes 31 de julio Desde el púlpito de Santo Tomás.
" Se ha dormido pacífica y beatamente
en la paz del Señor , el muy honorable y estimado Señor Johann
Sebastian Bach, compositor de la corte de Su Majestad Real en Polonia y
de su Alteza el Elector de Sjonia, como también de la corte del
principado de Arnstadt-Koethen y chantre y director de orquesta de la
Escuela de Santo Tomás en ésta, cuyo inanimado cuerpo ha sido enterrado
hoy según la cristiana usanza ". NOTA EN EL LIBRO DE DEFUNCIONES
Tumba de Bach en Leipzig
DETALLE DE LA TUMBA DE BACH
EL MÚSICO MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS .
"Los
que le amamos podemos pronunciar las palabras divinas: Muerto, sigue
hablando. Tengo la profunda convicción de que vivirá mientras viva su
música. Ya sé que existen ahora nuevas corrientes musicales y que los
jóvenes las siguen, como siguen todo lo nuevo; pero, cuando envejezcan,
si son verdaderos músicos, volverán a Juan Sebastián". Anna Magdalena Wilcken Bach
Estatua de Bach en Leipzig .
1-http://www.filomusica.com/filo25/paloma.html J.S. BACH . MUERTO , SIGUE HABLANDO .Por Paloma Socías Casquero. Profesora de piano del Conservatorio Superior de Málaga (España). ECELENTE .
2-http://libroslibresmusicalibre.blogspot.com/2008/10/todo-bach-153-cd-teldec.html LIBROS LIBRES . MÚSICA LIBRE (154 CD DE J. S. BACH) LA OBRA MUSICAL DE BACH . EXCELENTE
3-http://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_seg%C3%BAn_San_Juan LA PASIÓN SEGÚN SAN JUAN .
4-http://www.cantatasdebach.com/ CANTATAS DE BACH . JULIO SÁNCHEZ REYES . EXCELENTE
5-http://ca.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach JOHANN SEBASTIAN BACH / FRANCÉS .
6-http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach JOHANN SEBASTIN BACH / CASTELLANO .
7-http://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach JOHANN SEBASTIN BACH / INGLÉS .
8-http://cantatas.iespana.es/ WEB DE J.S. BACH. EXCELENTE
9-http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bach_sebastian.htm BIOGRAFÍA SOBRE BACH
10-http://www.biografiasyvidas.com/monografia/bach/ MONOGRAFÍA SOBRE BACH . Biografía . Cronología . Música y Vídeos . EXCELENTE
11-http://cascor.spaces.live.com/blog/cns!8CFDC00F5CD96EF3!1503.entry?wa=wsignin1.0&sa=532164730 LA PASIÓN PERDIDA . La Pasión según San Marcos .
12-http://sociedadbach.org/JSBach-vida.html SOCIEDAD BACH / J. S. BACH . EXCELENTE Adaptación del texto tomado de Guillermo Orta Velázquez, "100 Biografías en la Historia de la Música", Ed. Joaquín Porrúa, 1962.
13- http://www.educomputacion.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=391&Itemid=38 BIOGRAFÍA DE J.S. BACH . Frank Beltrán H.