Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Tools
 
P R E F I L A T E L I A .: Indices de rareza
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Papá Arro  (Original message) Sent: 17/05/2010 18:32
Hay que considerar que las marcas postales son innumerables y muy variadas. Las más antíguas no quiere decir que sean más difíciles de encontrar, pues existen muchos factores que influyen en el indice de rareza de una carta. Citaremos algunos ( aparte de la época de la carta ) como pueden ser, el tiempo que estuvo la marca en circulación, la nitidez de su estampación, el soporte sobre el cual está impreso, el color que posee, asi como otros colores que puede adquirir por el paso del tiempo, etc.
El factor más importente, es el nº de ejemplares que de una marca podamos encontrar en el mercado. Aunque mi opinión particular es que el valor no lo dá la rareza de la marca, sino lo que esté dispuesto a pagar uno por ella. Es evidente que dos marcas iguales, no son iguales, pues el soporte ( la carta escrita es distinta por completo una de otra ) no es igual,dandole un aire a cada una de cosa viva; como un cuadro, con su historia, sus sentimientos ,su mensaje, etc.
La clasificación que presentamos a continuación es discrecional, pues admite cámbios en la concepción de los criterios para fijar los grupos.
MC Muy Corriente ( Conocemos mas de 1000 ejemplares )
C Corriente ( Conocemos entre 300 y 1000 ejemplares )
E Escasa ( Conocemos entre 100 y 300 ejemplares )
ME Muy Escasa ( Conocemos entre 50 y 100 ejemplares )
R Rara ( Conocemos entre30 y 50 ejemplares )
RR Muy Rara ( Conocemos entre 10 y 30 ejemplares )
RRR Rarísima ( Conocemos entre 3 y 10 ejemplares )
EXT Extraordinariamente Rara ( Posible pieza única o conocida o dos
ejemplares máximo )
En resumen, y como síntesis, podemos decir que el valor de una carta viene impuesto, no por la rareza solamente, sino por lo que uno este dispuesto a pagar por ella. A veces no se paga la marca, que puede ser corriente, pero el texto escrito puede ser extraordinario en noticia o en el escritor y hacer del sobreescrito un ejemplar valioso, caro y único. Marcas que se acompañen a las postales, las hacen mucho más valiosas, (como las que hemos visto en la entrega anterior),etc. La adquisición de las mismas se hace a través de subastas especializadas, en las que las pujas superan ,a veces, el remate del cien por cien. Algún dia
hablaremos de este mundo tan peculiar restringido y exclusivo de la HISTORIA POSTAL ESPAÑOLA.


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved