Uno
de los misterios más fascinantes del cristianismo es el de la llamada
Sábana Santa de Turín, un sudario que muchos suponen fue el utilizado
para cubrir el cuerpo de Jesús.
Aquí es muy importante hacer una precisión:
LA IGLESIA CATÓLICA NO SE HA PRONUNCIADO OFICIALMENTE SOBRE LA AUTENTICIDAD DEL SUDARIO.
Su
Santidad el Papa Juan Pablo II ha declarado que la Iglesia nada tiene
que decir sobre la autenticidad del sudario, cuestión que debe ser
aclarada por la ciencia.
Hasta
ahora ha sido imposible demostrar la autenticidad o falsedad del lienzo
. Pero los estudios científicos , han aportado las claves que se
exponen en este magnífico documental . Analiza unos hechos a la luz de las pruebas y la tecnologia usada en su estudio .
Las
conclusiones tendremos que hacerlas cada uno de nosotros , discurriendo
por los caminos de la razón y de la Fe , en espera de que algún dia
, la ciencia pueda determinar la verdad .
La ciencia actual es capaz de conocer el "viaje de un objeto" debido al polen que se encuentra en él
La Sábana Santa.
¿Así era Jesús?
El
rostro de la figura humana impresa en la Sábana Santa de Turín ha
podido ser contemplado, en todas sus dimensiones, en la exposición que,
con motivo de una convención internacional sobre la Sábana Santa se ha
celebrado en la Universidad Católica de Valencia. En la foto, de Luis
Estíbaliz, se puede ver el detalle de un panel de la Exposición que
muestra las distintas fases de la reconstrucción del rostro de Cristo.
El escultor Juan Manuel Miñarro, catedrático de Escultura en la
Facultad de Bellas Artes de Sevilla, basándose en la Sábana Santa, ha
reproducido fielmente la imagen de la venerada reliquia.
Muchos
creen que el sudario de Turín es el lienzo o sábana fúnebre de Cristo,
es decir, el lienzo en que el cuerpo de Jesús fue envuelto. ¿Hay razones para tal creencia? El sudario ha sido sometido a los estudios más rigurosos de la ciencia, descubriéndose nmerosos datos que asombran.
El
recorrido que ha llevado La Sábana Santa de un lado para otro,hasta
llegar a nuestros días , no ha hecho más que dificultar los resultados
de las pruebas a las que ha sido sometida. La prueba del carbono 14
dijo que era de otra época, pero investigaciones de la NASA aseguran de
que es auténtica y no sólo eso si no que es una imagen en 3D.
La Sábana Santa, también conocida como Manto de Turín, ha sido sometida a diferentes pruebas para comprobar si fue verdaderamente la que tenía Jesús ¿ Verdad o mito ?...
La
pruebad del C14 , la única que invalida la autenticidad de la Sábana
Santa de Turín , fue ejecutada sobre una muestra de lienzo añadido muy
posteriormente a la Sábana en una de sus restauraciones . Por lo tanto
en realidad , la Sábana no ha sido nunca sometida verdaderamente a esta
prueba . POR
OTRA PARTE : Las muestras analizadas del lienzo han sido datadas
erróneamente , debido a interferencias de elementos y residuos
existentes en el sudario , ( sangre , pólen , restos de arena y polvo ,
deterioros del lienzo por los incendios a los que ha estado expuesto )
. Todo ello ,según los expertos en esta prueba , ha alterado y falseado
el resultado . Es necesario una nueva y definitiva prueba de
datación , en las condiciones adecuadas y del tejido representativo de
la Sábana. para ello es necesario el beneplácito y la autorización del
Vaticano para este nuevo experimento , algo a lo que la Iglesia no
parece consentir , al menos por el momento .
La
Sábana Santa de Turín o Síndone , es la reliquia más estudiada ,
interesante y polémica de toda la cristiandad , hasta el dia de hoy,
la Iglesia Católica no se pronuncia por su autenticidad o falsedad y
apela a la fe de los creyentes , dejando a cargo de la Ciencia , su
estudio , valoración y poniéndola a su disposición para toda suerte de
verificaciones y estudios.
La
prueba del carbono 14 que se le practicó , resultó ser
metodológicamente cuestionable , dadas las interferencias padecidas en
su desarrollo . Otros datos obtenidos en su estudio como
características del tejido , pólenes , manchas de sangre y grupo
sanguíneo , el análisis numismático de los leptones detectados en los
ojos de la figura y las opiniones de eminentes científicos , incluso
alguno de ellos convertido al catolicismo , abogan hacia la
verosimilitud de la reliquia . Diversas valoraciones razonadas hacen poco probable que haya sido una falsificación magistral medieval . No
ha podido ser explicado , hasta ahora , cómo se ha formado la imagen en
el lienzo de lino . No se trata de pintura , de quemadura ni de ningún
otro procedimeinto pictórico o artístico ; más bien parece ser algun
tipo de " chamuscadura " , ¿ producida por algún tipo de radiación ? , que ha impregnado el tejido , dejando una imagen anteroposterior que puede reconstruirse tridimensional , utilizando ténicas infográficas . Así
el Prof . Miñarro de Sevilla , ha logrado obtener la cabeza y el
rostro , plasmándolo artísticamente en imagen tridimensional , del
Hombre de la Síndone . Actualmente
ha reconstruido una imagen de cuerpo entero de la imagen de la Sábana
Santa . Presentando sus trabajos en diversas exposicoiones .
Este
podría ser el rostro de Jesús , según la reconstrución científica del
Prof . y Catedrático de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad de Sevilla D . Juan Manuel Miñarro .
Años
lleva el escultor Juan Manuel Miñarro estudiando de manera exhaustiva,
casi febril (el casi se utiliza aquí por pura cortesía), la enigmática
y discutida Sábana Santa de Turín; investigando sus secretos con las
últimas tecnologías y modelando la figura de Cristo en función de los
datos que de aquélla se deducen. Su sueño como creyente y artista es
poder trasladar algún día a la imaginería sevillana al llamado Hombre
de la Síndone (para algunos, Jesús de Nazaret), a partir de las huellas
existentes en esta presunta mortaja. Ahora, por fin, toda Sevilla podrá
asistir al resultado de ese afán artístico (Más Sevilla ya lo ha visto
detenidamente y puede asegurar que es, cuando menos, sorprendente)
gracias a la exposición que se ofrecerá desde el 4 de marzo al 3 de
abril en la sede central de la RTVA en la Isla de la Cartuja, puerta
con puerta con Isla Mágica.
UN OBJETO IMPOSIBLE : Es una sábana de lino , de 4,36 metros de largo y 1,10 de ancho . Sobre
ella se ven enseguida , además de las dos líneas oscuras y de los
triángulos blancos , signos de quemaduras ( un incendio 1532 ) ,... las
huellas de una imagen - frontal y dorsal - de un hombre muerto por
crucifixión . Desde 1578 la Sábana Santa está
conservada en la catedral de Turín , cuando llegó de Chambery , antigua
capital del ducado de Saboya . Desde la mitad del siglo XIV hay testimonios seguros de la Sábana Santa y sin más interrupciones . La
Sában Santa enpezó a sorprender hace un siglo , cuando fue fotografiada
en 1898 . el negativo de la fotografía mostró en detalle y con una
evidencia mucho mayor que el positivo , todos los signos que la Sábana
Santa guardaba . ¿ Cómo se formó la imagen de la sábana ? : -La
imagen no es una pintura y ha sido dejada por el cadáver de un hombre
fistigado y crucificado . El estudio por ordenador , ha revelado que
posee propiedades tridimensionales . -Sobre
el lienzo se hallaron pólenes de flores que han ofrecido fuertes
indicios de una presencia de la Sábana Santa no sólo en Europa , sino
también en oriente Medio . -Los
análisis de las huellas de sangre han indicado la presencia de sangre
humana , del tipo AB . Sobre la Sábana no hay huellas de pigmentos
colorantes . -En 1988 se le efectuaron pruebas con el método del Carbono-14. Los
resultados dieron al tejido una datación entre el 1260 y el 1390 d.C.
estos resultados son hoy mismo objeto de discusión ; estudios
experimentales más recientes , han abierto otra vez el problema .
-La
imagen de la figura debe ser leida como si fuera reflejada en un espejo
, lo que se ve a la derecha, se encuentra en realidad a su izquierdad y
viceversa . La huella del cuuerpo humano es una imagen negativa , las
impresiones y las huellas de sangre son en positivo . Si la imagen , según las experiencias de los científicos de la NASA , se produjo a causa de una radiación desconocida ,... ¿ Quién y cómo produjo esta radiación ? . Se ignora , pero se puede concluir que no fue obra de un falsificador del siglo XI o XIV . Para
el investigador catalán Antonio Ribera , existe la posibilidad de que
precisamente esta radiación que impregnó la Síndone , sea la causa de
que esta haya quedado de alguna forma afectada , de modo que sea
imposible datarla con exactitud mediante el análisis del Carbono-14 .
Este quedaría desvirtuado por efecto de la radiación detectada en el
mismo lienzo por los americanos . Es posible incluso , que en la
actualidad ( y esto tal vez lo podamos confirmar en un futuro ) , al
Vaticano le interese expresamente que la imagen impresa en la Síndone
no sea identificable con la figura de Jesús . Tal vez , lo que se
descubriría , sobre dicha figura , en el caso de ser efectivamente la de Jesús , no encaje en los mandatarios eclesiásticos .