Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
HISTORIA DE ESPAÑA .: EL 23 - F / EL GOLPE DE ESTADO QUE HIZO PELIGRAR EL FUTURO DE ESPAÑA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 23/02/2011 18:46
EL 23-F.

El Golpe Militar que hizo peligrar el futuro de España ...

El 23-F 2:25 El 23-F

Durante la transición española a la democracia se planteó en varias ocasiones la posibilidad de que se produjera un golpe militar. La crisis provocada el 29 de enero de 1981 por la dimisión del presidente Adolfo Suárez favoreció el clima conspirador, al sumir el país en una manifiesta inestabilidad.
Mientras tenía lugar la segunda votación en el Congreso para la investidura del sucesor de Suárez, Calvo Sotelo, en la tarde del 23 de febrero de 1981, tuvo lugar un intento de golpe de estado en el que participaron fuerzas de la Guardia Civil y del Ejército. A las 14,20 horas de aquel día, el teniente de la Guardia Civil Suárez Alonso y otros cinco hombres en cinco coches camuflados bloquean las principales calles de acceso al Congreso. A las 16,40, entra en el edificio y comienza a reconocer los accesos y la seguridad del Congreso. Se encuentran custodiando el edificio funcionarios del Cuerpo Superior de Policía -un comisario y cuatro inspectores- y Policía Nacional. Tras comprobar que la oposición será escasa, Suárez Alonso sale del edificio y avisa a sus contactos del exterior, indicando que la operación puede seguir en marcha.
A las 18,21 horas llegan al Congreso cuatro autobuses de la Guardia Civil. El teniente coronel Tejero sale de los autobuses con una docena de hombres y reducen al policía de la puerta, entrando a toda velocidad en dirección hacia la puerta lateral. El policía nacional de guardia saluda a los oficiales, mientras el comisario y los funcionarios de seguridad, que están en una sala cercana jugando a las cartas, rinden sus armas y levantan los brazos. A las 18,23, mientras en el Hemiciclo se debate la investidura de Calvo Sotelo como presidente, irrumpen en él los guardias, con Tejero al frente. El debate está siendo retransmitido, captando la acción tanto las radios como las cámaras de televisión.
A las 8 de la tarde, con los golpistas en el Congreso, ya está en marcha la "Operación Diana" contra los sublevados, cercando la Carrera de San Jerónimo. Media hora más tarde, el rey Juan Carlos sondea al estamento militar: son leales los jefes militares de Burgos, Madrid, Granada y Canarias; están con el golpe o son dudosos los de La Coruña, Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Baleares, Valencia y Sevilla.
A la 1 de la madrugada la trama golpista se desinfla. Tras varias conversaciones entre los líderes del golpe y el Rey, se negocia con Tejero una rendición sin víctimas. Cinco minutos más tarde, éste firma su rendición sobre el capó de un coche aparcado junto al Congreso, siempre y cuando no se produzca un ataque. Al mismo tiempo, las Capitanías generales muestran su apoyo al Rey. A la 1,10 de la madrugada, Juan Carlos I declara por televisión la vuelta a la normalidad: el intento de golpe de estado ya es historia.

golpe del estado 23 febrero 1981 en españa 0:45
 
 
El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como 23-F, fue un intento de golpe de estado perpetrado por algunos mandos militares, siendo la parte más representativa el asalto al Congreso de los Diputados por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, durante la votación del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, de la UCD.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 23/02/2011 18:47
23-F DE 1981 / GOLPE EN ESPAÑA.
 
 
Miniatura
 
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
" EL GOLPE DEL REY "
 
 
Miniatura
 
LOS HECHOS
 
 
-El intento de Golpe de Estado del 23-F en España analizado desde el punto de vista estratégico-Militar y su incidencia en el desarrollo político de la transición española.
¿Cuales fueron los verdaderos motivos que llevaron al fracaso del golpe ? ¿ Cual fué La implicación del Rey Don Juan Carlos I ?, ¿ estaba enterado desde el principio? ¿ Qué planes tenían los que lo idearon ? ¿ Fué un intento de ataque de Falsa Bandera ? ¿ Cual era realmente la función de Tejero ? Todos estos enigmas y más se intentarán resolver o aclarar con la exposición sin precedentes del Coronel Diego Camacho.
 
 
http://www.cienciayespiritu.com/images/menu_ponentes/Coronel_Diego_Camacho.jpg
 
Coronel Diego Camacho
Nacido en Madrid en 1944, coronel de Infantería, Diplomado en Operaciones Especiales, licenciado en Ciencias Políticas por la UCM y master en Relaciones Internacionales. Además de en España ha desarrollado su actividad profesional en Guinea Ecuatorial, Costa Rica, Marruecos y Francia.
 
 
 
Miniatura      Miniatura    Miniatura    Miniatura
 
 
Miniatura     Miniatura
 
 
 
 

23-F. El Rey y su Secreto

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQq1SSZiH1t5RJ03iB5uThUFWfrFCEwS33BjThhjPVdW35GK4uM1w
 
 
Miniatura
 
DOCUMENTAL
ENTREVISTA

El escritor y periodista Jesús Palacios ofrece una renovada visión del golpe de Estado en la que aparecen el Rey, los partidos políticos (especialmente el PSOE) como principales ejecutores de aquel hecho que, sin embargo, fracasó en su punto clave que era formalizar un gobierno de concentración para la corrección del sistema con Armada como presidente y Felipe González en la vicepresidencia.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsnGAtFbiu51LsKMH0SKu6nXugke9a0XPruMzNpOcp3XA0GhyK

JESÚS PALACIOS

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTR7ijayB_QmqOefxcvjnstO-fa6P-3pS-gQgyfMIZetDDp_XJRJg

Miniatura

DOCUMENTAL

1:47:55

Debates en Libertad: Suárez, el Rey y Sabino. Como invitados: Abel Fernández, Escritor y Periodista, autor de "Suárez y el Rey", Antonio Alférez, Periodista y escritor, ha trabajado para diversos medios de comunicación como ABC, El País o Diario 16 y Jesús Picatoste Periodista, fue el que grabó el mensaje del Rey en la Zarzuela el 23-F.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 23/02/2011 18:47
http://monsieurdevillefort.files.wordpress.com/2009/02/quieto-todo-el-mundo.jpg
 
EL TENIENTE CORONEL TEJERO DE LA GUARDIA CIVIL , IRRUMPE EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS , PISTOLA EN MANO , MIENTRAS SE VOTABA LA INVESTIDURA DE LEOPOLDO CALVO SOTELO COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO .
 
 
En Dias como Hoy : Reportaje sobre el 23 - F
 
Algunos testigos del Golpe del 23-F nos recuerdan aquel día dramático para la democracia española
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados