Arte Esquemático Rupestre en Almería .
LA CUEVA DE LOS LETREROS . Es un abrigo en las faldas del monte Mahimón , que pertenece al término municipal de Vélez - Blanco ( Almería ) .
El Abrigo o Cueva de los Letreros (los habitantes del lugar le dieron este nombre por la presencia de las extrañas pinturas), situado en el municipio de Vélez - Blanco, en las faldas de la Sierra de Mahimón Grande, merece una especial atención por la calidad y significación de sus pinturas rupestres. Éstas fueron dadas a conocer en 1868 por el almeriense Antonio Góngora Martínez en su libro "Antigüedades Arqueológicas de Andalucía". Su gran valor fue reconocido a partir de los estudios realizados por Breuil, Motos y Cabré en los primeros años del siglo XX y en 1924 el abrigo fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Es lógico pensar en el carácter sagrado de este lugar si atendemos al cuidado con que están realizadas las pinturas.
La Cueva de Ambrosio es una de las pocas estaciones con arte rupestre parietal de la Península Ibérica datada de una manera absoluta donde se encuentran figuras al aire libre y no en la profundidad de una cueva desprovistas de iluminación natural.
LA CUEVA DE AMBROSIO - VÉLEZ BLANCO . ALMERÍA
El yacimiento de la Cueva de Ambrosio, se localiza en un gran abrigo de 39 metros de amplitud, 18 metros de altura y en su zona más profunda mide unos 17 metros. Se abre a un inmenso cantil de casi 100 metros de altura con una orientación Este-Oeste y sobre el arroyo del Moral. Se encuentra en el término municipal de Vélez - Blanco . Se trata de uno de los yacimientos paleolíticos más importantes del sureste, ya que ofrece una interesante secuencia cultural perteneciemte al Paleolítico Superior y Epipaleolítico.
![http://almeria360.com/estaticos/2012/06/1-calco-para-congreso.jpg](http://almeria360.com/estaticos/2012/06/1-calco-para-congreso.jpg)
FIGURAS Y CABALLO DE LA CUEVA DE AMBROSIO
Reportaje sobre la comarca de los Vélez de Almería, en cuyas montañas está dibujado "el Indalo" (el símbolo de la provincia) y esconden cuevas prehistóricas como "El Ambrosio" o "Los Letreros" (Vélez Blanco) con pinturas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
![](http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/noticias/200709/16/fotos/007D7GUI001_1.jpg)
Recorremos también el "Museo Miguel Guirao" en Vélez Rubio. Incluye declaraciones de Eudald Guillamet (restaurador de Arte Rupestre) y Cesáreo Saiz Jiménez (profesor de Investigación del CSIC). Presenta Antonio Gutiérrez.[Programa "Andalucía Patrimonio Cultural" 1, 01/02/2004, Canal Sur Televisión].
-
-
-
![Pinturas Rupestres de la Cueva de Los Letreros](http://www.ideal.es/granada/prensa/noticias/200909/10/fotos/1469444.jpg)
INDALO . FIGURA ANTROPOMÓRFICA PINTURAS RUPESTRES ESQUEMÁTICAS DE LA CUEVA DE LOS LETREROS .
![](http://galeon.com/iberiamagica/letreros1.jpg)
En la zona norte de de la provincia de Almería se encuentra la Comarca de los Vélez conocida por el interés cultural que despiertan sus pinturas rupestres. Es en la Cueva de los Letreros donde se encontraron numerosas pinturas que datan del 4500 a.C., es en esta cueva donde fué encontrado El Indalo ( representación de un diós prehistórico y que representa a dicho dios sujetando un arco iris ofreciendo protección frente a posibles diluvios ). Se dice que desde entonces en Almería llueve menos y es el lugar con mas luz de toda la península. El Indalo recibe su nombre en honor a San Indalecio y significa "Mensajero de los Dioses". Hoy en día podemos encontrar este símbolo pintado en numerosas casas de la población almeriense de Mojacar ya que se piensa que protege de las tormentas, el rayo, el ‘mal de ojo’ e infinitos males. Se dice que su poder benefactor actúa cuando el totem está hecho con oro de las minas de Rodalquilar ( Almería ) .
![image](http://img70.exs.cx/img70/3416/7816.jpg)
![image](http://img59.exs.cx/img59/1329/8063.jpg)
![image](http://img79.exs.cx/img79/465/4463.jpg)
LA PINTURA LLAMADA EL BRUJO O EL HECHICERO
El dibujo representaba a un hechicero o brujo de la tribu, o poblado, que habitaba la zona, llevaba en su cabeza una especie de cornamenta, y en ambas manos portaba unas hoces que simbolizan la agricultura. Sobre la hoz izquierda, se puede apreciar un corazón, alusión gráfica a sacrificios u ofrendas. Al parecer, todas las pinturas que se encuentran en la cueva debieron ser hechas por el brujo, que como figura importante de la tribu se representó a sí mismo en repetidas ocasiones en este mismo abrigo de la montaña.
![Retrato Pepillo Retrato Pepillo](http://almeria360.com/estaticos/2012/06/6-pepillo.jpg)
" ESTE ES EL RETRATO MÁS ANTIGUO DE LA PREHISTORIA " según Sergio Ripoll , doctorado en Prehistoria por la UNED y codescubridor del grabado en la Cueva de Ambrosio de Vélez - Blanco ( Almería ) , junto a su colega Frnacisco Javier Muñoz .
No se sabe quién es el personaje inmortalizado en la Cueva de Ambrosio , puede ser el cazador más importante o el jefe del grupo , lo han bautizado con el nombre de
" Pepillo "
“Este es el retrato más antiguo de la prehistoria”, asegura Ripoll, doctor en prehistoria de la UNED y codescubridor del grabado, el mismo investigador que en 2005 descubría caballos y toros pintados hace 14.000 años en Creswell Crags. Las pinturas resultaron ser las más antiguas de Reino Unido.
1-http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Cueva_de_los_Letreros_%28V%C3%A9lez-Blanco%29 CUEVA DELOS LETREROS . VÉLEZ - BLANCO 2-http://indalopress.com/blog/?p=177 LA HISTORIA DEL INDALO DE ALMERÍA
3-http://iberiamagica.blogspot.com.es/2009/06/la-cueva-de-los-letreros-y-el-indalo.htmlLA CUEVA DE LOS LETREROS Y EL INDALO .
4-http://www.aprovelez.com/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=34 ARTE RUPESTRE EN LOS VÉLEZ
5-http://elhechicero.wordpress.com/el-hechicero/ EL HECHICERO
6-http://www.elalmeria.es/article/findesemana/611371/arte/rupestre/viaje/hacia/la/prehistoria.html UN VIAJE A LA PREHISTORIA . ARTE RUPESTRE EN ALMERÍA
7-http://www.uned.es/dpto-pha/ambrosio/introduccion.htm LA CUEVA DE AMBROSIO
8-http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Cueva_de_Ambrosio_%28V%C3%A9lez-Blanco%29 CUEVA DE AMBROSIO . VÉLEZ - BLANCO .
9-http://www.uned.es/dpto-pha/ambrosio/ambrosio.htmLA CUEVA DE AMBROSIO .
10-http://almeria360.com/actualidad/25062012_descubren-en-una-cueva-de-almeria-el-primer-retrato-de-la-humanidad_27661.htmlEL PRIMER RETRATO DE LA HUMANIDAD