¿Se habrá tirado “El País” a la piscina sin recibís de los presuntos dinero en B?
A tenor de las reacciones de los líderes políticos acusados por el diario “El País” de haber recibido sobresueldos en negro, el periódico podría haberse metido en terrenos pantanosos. El primero en reaccionar jurídicamente ha sido El expresidente Aznar demanda a “El País” por acusarle de ser “ideólogo” de los pagos en negro del PP. Se anuncian demandas individuales y colectivas por violación del derecho al honor, difamación, calumnias y otras lindezas denunciables.
Este mismo sábado, Rajoy declara: “Nunca he recibido ni he repartido dinero negro”, los abogados del PP probablemente estén preparando la correspondiente denuncias. Y es que los titulares donde se mezclan presuntos sobres en dinero negro, los 22 millones de Bárcenas en Suiza y el caso Gürtel dan una imagen del sistema político español comparable a las repúblicas bananeras en sus mejores tiempos. No obstante, a menos de que existan en poder de El País documentos de recibís que acrediten los apuntes contables, el medio podría haberse metido en un buen jaleo con el afán de vender periódicos. Conforme a derecho, las anotaciones a mano no valen para demostrar el pago. Si no existen transferencias bancarias, ni la firma del cobrador estamos ante un mero apunte contable que puede ser completamente falso. Es necesario que dichos registros sean demostrables con alguna prueba más.
Imagínense que PARAHORECA.COM va anotando todas las semanas deudas de los distintos anunciantes y al cabo de un año les exigimos el pago. La contabilidad de esas deudas no sirve para nada, sino está avalada por un contrato de publicidad o un documento firmado por parte del anunciante especificando las condiciones de la orden de compra de publicidad. Puede que PARAHORECA.COM mezcle anuncios de los que tiene contrato con otros que simplemente dijeron que contratarían más adelante pero no llegaron a firmar. Hasta que no exista una firma que avale la aceptación de las condiciones pactadas no tendrá ningún valor legal las negociaciones o los apuntes contables registrados. Algo así ocurre con los apuntes contables publicados por El País. Para el pago en derecho es necesario demostrarlo con pruebas sino podría iniciarse una querella por injurias y calumnias. De momento no hemos visto ningún recibí de los presuntos sobresueldos en B.
Es cierto que García Escudero ha recibido un préstamo y lo ha admitido publicamente, como dice Cospedal, “la contabilidad del PP es única”. Se supone que a la hora de realizar la auditoría interna en la contabilidad del PP se acredirarán los apuntes contables referidos a ese préstamo. Por un lado, la concesión, por el otro las cinco devoluciones en cantidades de un millón cada una. Además, debería existir un contrato de préstamo firmado por las partes y los recibís de las devoluciones. De estar todo documentado, no habrá nada que objetar y el informe de auditoría se aprobará sin salvedades. Así las cosas, para realizar acusaciones tan graves “El País” debería poseer algún recibí de los presuntos sobresueldos en B… De no ser así estaremos ante una posible metedura de pata mediática. Informa Alfredo Muñiz
![http://www.cadenaser.com/recorte/20130131csrcsrnac_3/SCO300/Ies/Portada-Pais-contabilidad-secreta-Barcenas.jpg](http://www.cadenaser.com/recorte/20130131csrcsrnac_3/SCO300/Ies/Portada-Pais-contabilidad-secreta-Barcenas.jpg)
![http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/c0.0.403.403/p403x403/24442_10151215816026570_639114400_n.jpg](http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/c0.0.403.403/p403x403/24442_10151215816026570_639114400_n.jpg)
EL PAÍS Y EL MUNDO DEBEN ASUMIR SU RESPONSABILIDAD Y SI HAN DELINQUIDO QUE CAIGA SOBRE LOS PERIÓDICOS , CABEZAS PENSANTES - CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN-DIRECCIÓN Y PERIODISTAS RESPONSABLES TODO EL PESO DE LA LEY