___________________________ JOSÉ MORENO CARBONERO ( 1858 - 1942 )
José Moreno Carbonero AUTORRETRATO
Fue un pintor español. Especializado en retratos y temas históricos, se encuadra dentro de la escuela malagueña de pintura.
Desde muy joven destacó en el dibujo. En 1868 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, donde estudió con Ferrándiz. En 1870 consiguió la medalla de oro en una exposición de su ciudad natal, Málaga. Fue conocido como pintor academicista, y también ejerció la labor docente como catedrático de Bellas Artes. Asentó su fama en los cuadros de historia, que fueron muy premiados en su tiempo y en el retrato, especialidad por la que fue muy solicitado por la familia real y la aristocracia. Fue, asimismo, académico de la Real Academia de San Fernando de Madrid. Sus obras más relevantes son El príncipe de Viana, La conversión del duque de Gandía y Entrada de Roger de Flor en Constantinopla (1888). Gran parte de su obra se puede contemplar en el Museo de Bellas Artes de Málaga, también destaca Encuentro de Sancho Panza con el Rucio, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Tuvo por alumnos a Juan Gris y Salvador Dalí.
___________________________
FESTÍN DE SANCHO PANZA EN LA ÍNSULA DE BARATARIA - ESCENA PARA EL QUIJOTE .
Se forma bajo los consejos del pintor Bernardo Ferrándiz y asiste a la Escuela de Bellas Artes de Málaga ( Fue un niño prodigio, ingresando con diez años en la Escuela de Bellas Artes de Málaga ). Con sólo doce años consiguió medalla de oro en una exposición de Málaga, a la que siguieron muchas otras en las nacionales. Su obra se enmarca dentro del estilo realista. Fue un destacado dibujante, como demuestra la perfección de sus cerca de cuatrocientos dibujos, donde plasma todo tipo de escenas. Trabajó en la ilustración de obras literarias como "El Quijote" o "Pepita Jiménez". Como pintor de género religioso realizó algunas escenas para la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid. Por su obra "La Posada de la Corona" fue galardonado en 1872 con un premio que otorgaba el Liceo malagueño, y nueve años después conseguía una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con El príncipe de Viana.
![http://3.bp.blogspot.com/_bywizH4_Yeo/SYKcyhLwNJI/AAAAAAAAGYQ/4f6RIYlqZmI/s400/556966567_700284efb6.jpg](http://3.bp.blogspot.com/_bywizH4_Yeo/SYKcyhLwNJI/AAAAAAAAGYQ/4f6RIYlqZmI/s400/556966567_700284efb6.jpg)
LA POSADA DE LA CORONA - 1872
A partir de entonces fue merecedor de varios premios y en 1882 inició su carrera como Catedrático de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. En esta misma fecha ingresó como Académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Representó el arquetipo de artista académico, además de conseguir vender sus cuadros de historia a precios astronómicos y ser el retratista favorito de la realeza y la aristocracia.
EL PRÍNCIPE DE VIANA ESCENA DEL QUIJOTE
![http://images.arcadja.com/moreno_carbonero_jos%C3%A9-el_rey_alfonso_xiii_a_caballo~OMaf5300~10628_20090310_586_260.jpg](http://images.arcadja.com/moreno_carbonero_jos%C3%A9-el_rey_alfonso_xiii_a_caballo%7EOMaf5300%7E10628_20090310_586_260.jpg)
EL REY ALFONSO XIII A CABALLO
Su obra de brillante colorido y de cuidado dibujo, evidencia la influencia de Fortuny. Se centró, sobre todo, en la temática histórica (El príncipe de Viana) y literaria (en especial escenas del Quijote) y en el retrato (Alfonso XIII).
Se casa en 1889 con una malagueña, que le hizo padre de dos hijos. A Moreno Carbonero le hubiera gustado tener nietos pero ninguno de sus hijo tuvo descendencia. Fallece en Madrid en abril de 1942; sus restos fueron enterrados en su ciudad natal. En 1924 el Ayuntamiento de la ciudad le nombró hijo predilecto y dio su nombre a una calle de la ciudad. El Museo del Prado tiene 11 obras, algunas cedidas. El Museo de Málaga conserva más de 30 obras suyas.
JOSÉ MORENO CARBONERO
1-http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=9862 MORENO CARBONERO , JOSÉ - FORO XERBAR . EXCELENTE
2-http://archivoreyes.blogspot.com.es/2011/03/homenaje-del-escritor-malagueno-adolfo_30.html HOMENAJE DEL ESCRITOR ADOLFO REYES AL PINTOR JOSÉ MORENO CARBONERO. PUBLICACIÓN: "ILUSTRACIÓN AL CATÁLOGO". (MÁLAGA, 1958).
![http://img2.mlstatic.com/fundacion-de-buenos-aires-por-moreno-carbonero-gelly-y-obes_MLA-O-129781417_8442.jpg](http://img2.mlstatic.com/fundacion-de-buenos-aires-por-moreno-carbonero-gelly-y-obes_MLA-O-129781417_8442.jpg)
|