Hoy se conmemora el día del Niño por Nacer
En medio de un gran debate en torno a los efectos abortivos que podría tener la Píldora del Día Siguiente,
hoy se conmemora un año más del Día del Niño por Nacer, fecha poco conocida por muchos peruanos.
Si bien este reconocimiento “al nonato” fue creado por primera vez en Argentina en 1998,
el Congreso de la República del Perú fue quien decidió instituir en el 2002 esta fecha en nuestro país,
conforme al primer artículo de la Constitución Política del Perú, que reconoce y defiende la vida
como un derecho desde el momento de la concepción.
Otros países como Ecuador, Chile, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua,
República Dominicana,
México y Filipinas también han instituido esta fecha oficialmente.
¿Dónde se inicia la vida?
En octubre del 2009, el Tribunal Constitucional ratificó la sentencia que prohíbe
la distribución gratuita de la AOE,
por considerar que no se ha demostrado la inexistencia del efecto abortivo, es decir, q
ue inhibe la implantación del óvulo fecundado en el endometrio.
El pasado 08 de marzo, al conmemorarse el día de la mujer,
el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo,
reincorporaron la distribución gratuita de la Píldora del Día Siguiente en los centros médico del país.
Según comunicaron, esta decisión se basó luego de consu
ltar a la OPS/OMS,
que señaló que la Píldora del Día Siguiente solo es efectiva antes de producirse la fecundación,
es decir, antes de la unión del óvulo y espermatozoide,
desconociendo su potencial efecto abortivo.
Sin embargo, de acuerdo con otros estudios, como la FDA,
entidad que regula el consumo de alimentos y fármacos en Estados Unidos,
esta píldora tiene entre uno de sus tres efectos, impedir la fecundación,
así como evitar que el óvulo fecundado se anide en el útero de la madre.
Actualmente la ciencia respalda que la vida empieza inmediatamente d
espués que el espermatozoide fecunde al óvulo y que, además, e
ste óvulo fecundado cuenta con un ADN propio
(que contiene la información genética del nuevo ser)
desde antes que se implante en el útero de la madre
|