Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LATINOS EN ITALIA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Ferramentas
 
General: Efemérides
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: 2158Fenice  (Mensagem original) Enviado: 26/03/2010 11:14
26 de Marzo
 

Se anuncia la vacuna contra la Poliomielitis

Un día como el de hoy, pero del año 1953, el biólogo estadounidense Jonas Salk anuncia que ha ensayado con éxito una vacuna contra la Poliomielitis, ( virus causante de una enfermedad que afecta principalmente a la infancia y, tras atacar al sistema nervioso, puede degenerar en parálisis). En la década de los 20 (en el siglo pasado) los contagios resultaban habituales al ser un virus de fácil transmisión. Podía propagarse a través del agua potable o transmitirse al besarse con una persona infectada. Este importante descubrimiento se producía en un momento donde, en Europa, Asia y Estados Unidos estaban teniendo lugar graves epidemias. Por ello, a raíz de su gran aporte a la ciencia, Salk se convirtió en una celebridad, hasta el punto de tener que dirigirse a la nación, a instancias del Presidente Eisenhower, en un mensaje televisado. En 1955 se pondrán en marcha programas de vacunación masiva para la población infantil. Dos años después, en 1957, a raíz del desarrollo de una vacuna de ingestión oral (diluida en un terrón de azúcar), ideada por el microbiólogo polaco, de orígen judío, Albert Sabin, se facilitará, en gran medida, la distribución mundial del remedio. A diferencia de la vacuna inyectable de Salk que contenía virus muertos, la de Sabin tenía virus debilitados y terminaría resultando más eficaz, al permitir la inmunidad durante un tiempo más prolongado. Por fortuna, el uso masivo de la vacuna contra la Polio ha hecho que la presencia de esta temida enfermedad, actualmente, sea muy rara en todo el planeta.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados