Se conocen también otros dos ancianos de la naturaleza : la Secuoya (Sequoia sempervirens) y la Secuoya Gigante (Sequoiadendron Giganteum) que alcanza los 80 metros de talla y 24 metros de perímetro en su base, con un follaje escamoso, con gruesas cortezas fibrosas muy resistentes.La Secuoya (Sequoia sempervirens)comúnmente llamada Secuoya roja de California de la familia de los cipreses cupressaceae. Es un árbol perennifolio muy longevo (entre 2.000 y 3.000 años) y el más alto del mundo, llegando a alcanzar más de 112 m de altura y 11 m de diámetro en su base.
El tronco es recto, cilíndrico con ramas horizontales ligeramente encorvadas hacia abajo y posee una corteza muy gruesa, suave y de un brillante color pardorrojizo que se va oscureciendo expuesta a la intemperie. Las hojas son de tamaños variables: entre 15-25 mm largas y aplanadas en árboles jóvenes y brotes a la sombra en la zona inferior de la copa de los ejemplares viejos, hasta 5-10 mm de largo en brotes expuestos a pleno sol en la parte superior de la copa de árboles más viejos; entre ambos extremos hay una amplia transición de tamaños.
La disposición de la hoja es espiral, aunque las más grandes y sombreadas están giradas hacia la base para conservar una posición plana y obtener la máxima luz posible.
La secuoia roja más vieja tiene alrededor de 2.200 años; muchas otras exceden los 600 años. Es una de las tres especies de árboles de madera roja. Ésta, utilizada antiguamente en la construcción, se emplea en la ebanistería por su alta calidad y su llamativo color.
Su hábital natural, que se encuentra en sistemas montañosos bastante húmedos y crecen en grupo, resguardándose de fuertes vientos y heladas, se circunscribe a una estrecha franja del oeste de Estados Unidos que abarca desde la zona meridional de Oregon hasta California central donde se la encuentra tanto en zonas llanas como en las húmedas de las colinas costeras.
La forma en que está diseñada su estructura es llamativa: a partir de la misma raíz crecen troncos independientes pero muy próximos unos de otros, de forma que si uno fuera dañado, los demás se desarrollaran independientemente, aunque aportando savia al tronco que la necesita.
Árbol de Tule. Sta. María de Tule (Oaxaca, México) Foto: Juanjo Ibáñez
Caminando en Círculos defiende lo siguiente: 58 metros de circunferencia, 52 de altura y más de 1680 años dan a este ciprés del sur de México el noble galardón de ser el árbol más grande del mundo. Aunque existen secuoyas gigantes de más de 110 m de altura, ninguna supera ni de lejos el diámetro de tronco de este superviviente y callado observador de siglos.
Situado en Montezuma de Tule, en la provincia de Oaxaca
General Sherman. Fuente: Jardinería.pro
Tiene unos 3.500 años de antigüedad y mide 83 metros de altura. Se calcula que pesa más de 2000 toneladas y tiene 24 metros de circunferencia (según otros blogs 31) a una altura de metro y medio del suelo.
Vive a California en Sierra Nevada.