Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
General: La trágica muerte de Facundo Cabral en Guatemala
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 10/07/2011 05:32

Muere Facundo Cabral en un asalto en Guatelama

El cantautor argentino murió en Guatemala víctima de un intento de robo, según fuentes oficiales.

Un portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó a la prensa que el músico murió como consecuencia de varios disparos

La noticia fue confirmada por el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles.

El portavoz agregó que el propio presidente, Álvaro Colom, "está consternado".

Según la versión oficial, el músico se dirigía al aeropuerto en el momento en que su auto fue emboscado.

Cabral, argentino de 74 años, se hizo famoso por su "No soy de aquí ni soy de allá".

Facundo Cabral

Cabral pasará a la historia por "No soy de aquí ni soy de allá".

  

"Cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor, es un soldado menos".

Las palabras son de Facundo Cabral, cantautor argentino, quien este sábado murió a los 74 años en Guatemala víctima de los disparos de quienes, según las primeras versiones, eran unos ladrones.

Cabral fue un hombre lleno de música, de anécdotas, poesía, relatos y andanzas, cuya música, una mezcla de canción protesta y reflexión, lo llevó a recorrer los escenarios del mundo.

Pero fue sobre todo "No soy de aquí ni soy de allá", grabada en 1970, la que le dio fama internacional.

Además de músico, Cabral fue poeta y novelista, con decenas de títulos editados, entre ellos "Borges y yo", en el que relata sus conversaciones con el escritor.

 

Nacido en La Plata, sus primeros años estuvieron marcados por el matriarcado forzado en su familia por el abandono del hogar de su padre, y por la extrema pobreza.

Con su madre Sara a la cabeza, la familia se mudó a Tierra del Fuego, hasta que, cuando Facundo había cumplido los ocho años, regresaron a la provincia de Buenos Aires, en esa ocasión a Tandil.

Pese a que fue analfabeto hasta los catorce años -según el mismo declaraba-, desde niño ya tuvo interés en la música. En Tandil, fue cuando tomó contacto con la música folclórica.

Años después, el joven Cabral se mudó a Mar del Plata, donde comenzó su carrera musical en un hotel. Grabó sus primeros discos con el nombre artístico de El Indio Gasparino, pero su falta de éxito lo llevó a abandonar el nombre.

En 1970, grabó "No soy de aquí, ni soy de allá", la canción que le dio fama mundial y lo llevó a compartir escenario con artistas como Julio Iglesias o Neil Diamond.

Facundo Cabral

Nació en la extrema pobreza y fue analfabeto hasta los 12 años, pero siempre le llamó la atención la música.

Durante el régimen militar argentino (1976-1983), Cabral abandonó su país natal y se radicó en México, donde continuó componiendo y haciendo presentaciones. No regresaría a su país hasta 1984, cuando ya era un artista consagrado.

En 1996 fue nombrado "Mensajero de la Paz Mundial" por la UNESCO.

En un intercambio con los lectores, hace cuatro años, Cabral insistía en hablar de la felicidad como un deber y señaló que no había mejor forma de pasar por la vida.

"Somos hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felicidad son todos pretextos), y debemos ser felices también por nuestros hijos porque no hay nada como recordar padres felices. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo".

Último concierto

"No sé cómo ni por qué pasó esto, porque Facundo es bien conocido alrededor del mundo y no veo por qué alguien estaría interesado en matarlo", dijo a la prensa Percy Llanos el representante del artista.

El gobierno de Guatemala confirmó que murió víctima de varios disparos. "El vehículo recibió 18 tiros", dijo el portavoz del Ejecutivo.

Según la versión oficial, el músico se dirigía al aeropuerto en el momento en que su auto fue emboscado.

El propio presidente, Álvaro Colom, contó personalmente la noticia a su colega argentina, Cristina Fernández.

"Pareció recibirlo como un duro golpe y me pidió que la mantuviera informada de la investigación", comentó Colom a una emisora local.

Durante una reciente conferencia de prensa, el ministro de Gobernación de Guatemala, Carlos Menocal dijo que la evidencia examinada en el caso indica que la mayoría de los disparos estaban dirigidos al piloto del automóvil, el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien lo llevaba al aeropuerto.

Fariña resultó gravemente herido y está hospitalizado bajo fuertes medidas de seguridad. Según la periodista Julie López, las declaraciones del ministro están sustentadas en la ubicación de los orificios de bala en el vidrio delantero del vehículo donde viajaban ambas víctimas.

Rigoberta Menchú

La Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, acudió al lugar del hecho.

"Sabemos que Facundo Cabral iba a abordar el bus del hotel donde se hospedaba para ir al aeropuerto, pero anoche se encontró con el señor Fariña y él le ofreció llevarlo", dijo el ministro.

Sin embargo, Menocal pidió que no se especulara sobre el móvil del crimen porque el caso todavía está bajo investigación.

En la misma conferencia, el presidente Colom anunció que se decretará duelo nacional durante tres días por la muerte de Cabral.

"Quisiera hacer un llamado a la prudencia porque este es caso de gran impacto, para que no se politice", dijo Colom, "para que todos nos unamos para encontrar a los criminales".

"El Gobierno ha manifestado a Argentina y a todo el mundo su total indignación porque Facundo Cabral era más que un artista, era un hombre que buscaba la armonía", concluyó Colom.

El cantante actuó el jueves en la ciudad de Quetzaltenango, a 200 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Unas 5.000 personas disfrutaron de lo que finalmente ha sido su último concierto.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 10/07/2011 05:56
 

 

-------- 

 

 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados