Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Ronda de mates entre amigos: Mateando " Allá lejos ..."
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2011 05:32
Mis queridos amigos, dando vueltas por la web en busca de cosas nuevas para no aburrir a los cibernautas,me encontré con un título curioso y a la vez nostálgico e investigando mejor supe que se trataba del título de un libro bastante viejo en el tiempo, de un naturalista inglés emigrado en Argentina,pero que como sentimientos y ajustándolo con la fantasía en varias épocas puede llegar a nosotros recordándonos cosas olvidadas que están siempre ahí vigentes en nuestro corazón y siempre prontas a volver del recuerdo más lejano para dejarnos dulzura y nostalgia de los años que fueron ... Por cierto de este libro parece que nacieron una película y una canción .
 

Allá lejos y hace tiempo ...

El libro es de : Guillermo Enrique Hudson (Se puede leer y descargar por Internet)


... Decían en mi pueblo (Tacuarembó) como prólogo a cualquier anécdota pasada.
Aunque hubiese ocurrido en esa misma habitación era " Allá lejos ", la distancia del recuerdo.

 

La tradición oral es el origen de todas las culturas. También es la que une familias, amigos y abrevia distancias varias. Por eso lo invitamos a compartir este espacio: un lugar donde hablaremos de todo aquello que tenemos muy presente, aquello que fue " Allá lejos y hace tiempo ", desde el chivito canadiense que fue, es y será hasta aquel pelego tan blanco que usábamos de alfombrita al costado de la estufa a leña ...


Guillermo Enrique Hudson (William Henry Hudson en inglés) (La Carolina, Argentina; 4 de agosto de 1841 - Worthing, Inglaterra; 18 de agosto de 1922), naturalista y escritor nacido en la Argentina, que luego emigró a Inglaterra.



Nació en la zona rural ubicada en la actual localidad de La Carolina, en ese entonces una zona rural del partido de Quilmes (hoy partido de Florencio Varela), el 4 de agosto de 1841, 4º hijo de Daniel Hudson y de Carolina Augusta Kimble, quienes se casaron en Boston, Estados Unidos, en 1827 y llegaron al Río de la Plata en 1837, en el vapor "Potomac".

Se afincan en una suerte de estancia de 400 varas de frente por legua y media de largo, adquirida a Tristán Nuño Valdéz, cuñado a su vez del hacendado Juan Manuel de Rosas, llamada los "25 Ombúes". Allí comienzan una ardua vida de hacendados con la cría de ovejas.

El matrimonio se ve bendecido por la llegada de 6 hijos, 4 varones y dos niñas. Su cuarto hijo se hace famoso describiendo los alrededores de su rancho natal, en su autobiografía "Allá lejos y hace tiempo". Los niños de origen anglosajón, eran llevados a bautizar a la ciudad de Buenos Aires, en la Primera Iglesia Metodista en la Avenida Corrientes, existe un registro de bautismos, que contiene las partidas de esos primeros hijos.

Cincuenta años después, en 1891, se crea el nuevo partido de Florencio Varela, sobre el pueblo de San Juan. Al fallecer Guillermo Enrique Hudson, el Dr. Fernando Pozzo, (médico y eminente ciudadano e intendente de Quilmes), se aboca a difundir su memoria. Primero dicta una conferencia en la Facultad de Medicina. Más tarde ubica con su esposa el rancho natal y crea una Asociación de Amigos en 1941, plantan un histórico "ombú" y descubren un monolito en la esquina de la antigua estanzuela los "25 Ombúes", festejando con éxito la donación del solar natal del Escritor y primer naturalista argentino, en las antiguas tierras del Visconde Davidson, el mismo se encuentra en la zona rural del actual partido de Florencio Varela, es declarada "Reserva Natural" por la Ley 12.584 de la provincia de Buenos Aires en 2000, y allí funciona un museo evocativo.

Su primera directora, "ad honorem" durante los primeros años fue la Profesora Violeta Shinya, sobrina nieta del escritor. Difundió su obra y promovió el lugar en su larga trayectoria educativa y directiva; obteniendo importantes logros y donaciones, para ampliar de las 4 ha iniciales, llegar a la antigua estanzuela, preservando así la belleza del lugar. Crea también 2 bibliotecas y restaura el antiguo rancho natal.

 
Guillermo E. HudsonActualmente es una reserva natural que abarca 54 ha. Por el predio pasan los arroyos "Las Conchitas" y Santo Domingo", y tiene una amplia variedad de ecosistemas con animales y plantas nativas, manteniendo el paisaje como lo viera su tío abuelo en su tierna infancia. [2] dedicado a su memoria. Descendientes de los primeros colonos "Pioneros" de América.

En 1874 afectado por una grave dolencia cardíaca, se mudó a Londres, Inglaterra. Al año siguiente se casa con Emily Wingrave. Fue cofundador de la primera sociedad real protectora de las Aves: "Bird Protection Royal Society" (1922) Pero por no ser Lord inglés, cede la presidencia. Fallece en Worthing, West Sussex, Londres, el 18 de agosto de 1922. Su tumba se encuentra en Broadwater (Sussex) (Sussex; parte de Worthing), West Sussex, Inglaterra.

En su honor se nombró con su apellido la localidad homónima del Partido de Berazategui, provincia de Buenos Aires

 

Allá Lejos y Hace Tiempo (La Canción)

(Armando Tejada Gómez - Ariel Ramírez)

Mercedes Sosa

Lejos, muy lejos del sol
Vuelve el recuerdo de allá
Siento en mis ojos brillar
El azul soledad de mi tierra natal.

Susurra el viento y se va
Enloqueciendo el color
Y es la nostalgia un adiós
De amapola y torcaz, mariposa y gorrión.

Allá lejos la patria andaba,
Azulando el día
Cielo allá
Tiempo allá,
Vuelvo niño al asombro del sur
Y por mi sangre una voz maternal
Nombra la vida.

Alza su sombra el ombú
Poncho de la inmensidad,
Y es mi lejano país
Una dulce raíz que no sabe olvidar.

Frente a la bruma y el mar
La lejanía es un adiós
Y se me da por pensar que el recuerdo de allá
Se me ha vuelto canción.

Allá lejos la patria andaba,
Azulando el día
Cielo allá
Tiempo allá,
Vuelvo niño al asombro del sur
Y por mi sangre una voz maternal
Nombra Argentina ...!

FELIZ FIN DE SEMANA



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 28/08/2011 00:03

 

 

 

 

 

 

 

Gracias por compartir

                            

 

 

  

-----

-------
 
 
-

 
-------
----
 
-----------
 
-
 
------------
 
 

    

      


    

      



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados