Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LATINOS EN ITALIA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Strumenti
 
General: Efemérides de Navidad
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: 2158Fenice  (Messaggio originale) Inviato: 25/12/2011 07:03
 
NG_5.gif picture by vilma_037El Papa Julio I dispone fecha para celebrar la Navidad
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 350, el Papa Julio I determinó que el nacimiento de Jesús se conmemorara cada 25 de Diciembre. Los orígenes de este festejo se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del Invierno alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios (en Grecia y Roma), Mithra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. La intención del Papa era instaurar una fiesta cristiana coincidente con aquellas otras paganas para facilitar la conversión de los pueblos al Cristianismo. Dado que en la Biblia no figura ningún registro exacto sobre el nacimiento de Jesús, este acontecimiento fue uno de los mayores misterios de la Teología durante los primeros siglos. Sin embargo, existe una pequeña referencia en el Evangelio de San Lucas, donde éste cuenta que, cuando nació Cristo, los pastores apacentaban a sus ovejas al aire libre en una noche estrellada. Es difícil que esto fuera posible en Palestina a finales de Diciembre, cuando allí es pleno Invierno. Por eso, hay quien dice que la Navidad debió producirse en la Primavera,  por los meses de Abril o Mayo, aunque para algunos historiadores habría sido en Setiembre. En los últimos tiempos, a la celebración religiosa se le han sumado algunas tradiciones de las antiguas fiestas paganas. Actualmente se acostumbra cantar villancicos, obsequiar regalos, adornar un árbol, comer y divertirse. Mas para la fe cristiana, un día como el de hoy, el hijo de Dios nace entre nosotros y entra en los corazones renovando los espíritus.


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 26/12/2011 03:01
 
 
 
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati