Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Ronda de mates entre amigos: Mateando con el idioma - del Grupo AMIGOPARASIEMPRE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 09/08/2012 05:26
De: melodhy65@hotmailcom  (Mensaje original)
 
 
Desde que a las insignias las llaman "pins", a los maricones "gays", a las
comidas frías "lunchs" y a los repartos de cine "castings", Argentina no es
la misma. Ahora es mucho más moderna.

Durante muchos años, los argentinos estuvimos hablando en prosa sin
enterarnos. Y lo que todavía es peor, sin darnos cuenta siquiera de lo
atrasados que estábamos. Los chicos leían revistas en vez de "comics", los
jóvenes hacian asaltos en vez de "parties", los estudiantes pegaban
"posters" creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez
de "bussiness" y los obreros, tan ordinarios ellos, a mediodía sacaban la
fiambrera en lugar de la "scooter".

Yo, en la primaria, hice "aerobics" muchas veces, pero en mi ignorancia,
creía que hacía gimnasia. Afortunadamente, todo esto hoy cambió; Argentina
es un país moderno y a los argentinos se nos nota el cambio exclusivamente
>cuando hablamos, lo cual es muy importante...

Cuando estudiábamos con todo para dar un parcial en la facultad, deciamos
"estoy hasta las bolas o hasta las manos" cuando en realidad, no nos dabámos
cuenta que estabamos "a full".

Cuando decidíamos parar un poco para comer o tomar algo, decíamos "la
cortamos y vamos al bar a comer un sanguchazo". Eramos tan ignorantes que
no nos dabámos cuenta que en realidad estábamos haciendo un "break".

Desde ese punto de vista, los argentinos estamos ya completamente
modernizados. Ya no tenemos centros comerciales: ahora son todos
"shoppings". Adoptamos incluso palabras que no nos hacían falta, lo que
demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.

Tomando otros ejemplos, ya no decimos facturas, sino "cookies", que queda
mucho más fino, ni tenemos sentimientos, sino "feelings", que son mucho más
profundos. Y de la misma manera, sacamos "tickets", compramos "compacts",
usamos "kleenex", comemos "sandwichs", vamos al "pub", hacemos "footing"
(nada de andar caminando así nomás) y los domingos, cuando vamos al campo
(que los más modernos llaman "country") en lugar de acampar como hasta
ahora, hacemos "camping". Y todo ello, con la mayor naturalidad y sin darle
apenas importancia.

Los carteles que anuncian rebajas, dicen "Sale 20% Off". Y cuando logramos
meternos detrás de algun escenario hacemos "backstage".

Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres,
han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho más moderno y elegante, es
decir, más "fashion".

Los argentinos ya no usamos calzoncillos, sino "slips" o "boxers" y después
de afeitarnos, usamos"aftershave", que deja la cara mucho más suave y fresca
que la loción berreta que usaba mi abuelo. Tampoco viajamos más en colectivo
sino en "bus"; ya no corremos: hacemos "jogging"; no estacionamos,
utilizamos el "parking".

En la oficina, el jefe ya no es el jefe, es el "boss" y esta siempre en
"meetings" con las "public relations" o va a hacer "bussiness" junto con su
secretaria, o mejor, "assistant". Aunque seguramente la secretaria es de un
barrio super cholo, hace "mailings" y "trainings" y cuando termina el
trabajo va al gimnasio a hacer "fitness" y "aerobics".

El mercadeo ahora es el "marketing"; el autoservicio "self-service"; el
escalafón "ranking"; la carne "steak"; el representante "manager" y la
entrega a domicilio "delivery".

Desde hace algun tiempo, los importantes son "vips", los auriculares
"walk-man"; los puestos de venta, "stands" y las niñeras "baby-sitters".

Y por supuesto ya no pedimos perdón: decimos "sorry" y cuando vamos al cine
no comemos pochoclo, sino "pop-corn" que es más rico (los cuales ya no son
dulces como los hacía la abuela, sino que tienen "butter").

Y para culminar una frase que resume todo:

COMO DIJO INODORO PEREYRA: "YA NO QUEDAN MAS DOMADORES. AHORA TODOS SON
LICENCIADOS EN PROBLEMAS DE CONDUCTA DE EQUINOS MARGINALES... "

Espero que les haya gustado, "My friends".

FONTANAROSA

 




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 10/08/2012 00:31
 
Querida Amiga
 
Con esto nos damos cuenta q subliminalmente los yanquis osea USA quiere de nuevo retomar el control del mundo (como de antemano siempre lo ha tenido) porque todo el mundo latino q originalmente con raices indigenas lengua materna,
dicho sea de paso ya esta en extincion, 
Bueno para q nos hacemos, la lengua madre indigena muchos de nosotros en la actualidad la cambiamos por todos esos terminos ingleses q nos llegan bombardeando x todos los puntos cardinales en los medios de comunicacion,  adoptandolos a nuestro idioma q de  espanol ya tiene muy poco, asi sucesivamente, este es el cuento de nunca acabar vienen generaciones q ya no sabran de q tuvimos alguna vez, lengua con raiz indigena, bueno me reservo seguir exponiendo mas excusas,  tratando de justificar lo injustificable.
Asi inconcientemente este torbellino linguistico se involucra en nuestro diario caminar.
bueno creo q estoy cantinfleando,  
 
q tengas un hermoso dia viernes
un muy Feliz fin de semana     
 
Karmyna


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados