Sabias que.....
El estreno de esta ópera tuvo lugar el 14 de noviembre de 1733 en el Teatro Sant'Angelo de Venecia. A esta ópera se le hace mención en varios libros de referencia bajo el nombre de Montezuma, pero el reciente descubrimiento de los manuscritos ha develado que el nombre original es Motezuma
La música había quedado perdida tras la muerte del compositor, llegando hasta nuestros días solamente la letra. En 2002 se redescubrió la partitura en el archivo de la librería de la Sing-Akademie zu Berlin, una antigua agrupación coral con una rica tradición musical. Tras la Segunda Guerra Mundial, su librería fue saqueada por el Ejército Rojo y llevada a la Unión Soviética. Tras un largo periplo el archivo acabó en Kiev, en la actual Ucrania, donde el musicólogo Steffen Voss descubrió la música de ésta ópera, aunque el principio del primer acto y un fragmento del tercero habían desaparecido.
El 11 de junio de 2005 en el Concert Hall De Doelen de Rotterdam se llevó a cabo una versión de concierto de la ópera, dirigida por Federico Maria Sardelli, la primera representación de la misma desde el siglo XVIII. El estreno mundial en tiempos modernos tuvo lugar el 21 de septiembre de 2005 en Düsseldorf, como parte del Altstadtherbst Kulturfestival, en una producción de Uwe Schmitz-Gielsdorf, diseñada por Paolo Atzori con la orquesta Modo Antiquo dirigida por Sardelli. Deutsche Grammophon ha realizado una grabación con Il Complesso Barocco, dirigida por Alan Curtis.
Esta ópera se representa poco; en las estadísticas de Operabase aparece la n.º 232 de las óperas representadas en 2005-2010, siendo la 70.ª en Italia y la primera de Vivaldi, con 11 representaciones en el período.